Está en la página 1de 6

SILABO

Datos del Curso


Código: ECO51002 Curso: ECONOMÍA GENERAL
Área / Programa que Coordina: FAC. CC.EE. ECONOMIA Modalidad: Presencial
Créditos: 04 Horas Lectivas: 64 Horas de Aprendizaje Autónomo: 128
Período: 2020-01 Fecha de inicio y fin del período: del 23/03/2020 al 05/07/2020
Carrera: ADMINISTRACIÓN - ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD - ADMINISTRACIÓN EN TURISMO - ADMINISTRACIÓN HOTELERA - ADMINISTRACIÓN Y
EMPRENDIMIENTO - ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CORPORATIVAS - ARTE CULINARIO - CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE - DERECHO -
ECONOMÍA - ECONOMÍA Y FINANZAS - ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES - EDUCACIÓN INICIAL - EDUCACIÓN SECUNDARIA - GASTRONOMIA Y
GESTIÓN DE RESTAURANTES - GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL - INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Y AGRONEGOCIOS - INGENIERIA CIVIL - INGENIERIA
EMPRESARIAL - INGENIERIA INDUSTRIAL Y COMERCIAL - INGENIERIA INFORMATICA Y DE SISTEMAS - INGENIERÍA AMBIENTAL - INGENIERÍA DE SOFTWARE -
INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS - INGENIERÍA LOGÍSTICA Y DE TRANSPORTE - INGENIERÍA MECATRÓNICA - INGENIERÍA MECÁNICA -
INTERNATIONAL BUSINESS - MARKETING - NUTRICIÓN Y DIETÉTICA - RELACIONES INTERNACIONALES

Detalle de Horas Lectivas


Total: 64 Teoría: 56 Práctica: 0 Laboratorio: 0 Evaluación Teoría: 04 Evaluación Práctica: 0 Reforzamiento Teoría: 04 Reforzamiento Práctica: 0

Prerrequisitos
Código Curso - Créditos Carrera
> 40 Créditos.
> 60 Créditos.
> 80 Créditos.
FC-FBA MATEMAT MATEMÁTICA
FC-MKT MARKETIN MARKETING
FC-ADM ADMNEG ADMINISTRACIÓN PARA LOS NEGOCIOS
DGA-INTROTOBUSN INTRODUCTION TO BUSINESS

Coordinador del Curso


Apellidos y Nombres Email Hora de Contacto Lugar de Contacto
MORALES OLIVARES, YENNYFER 8:00 am -6:00 pm Campus 1 Pabellón D 2do Piso Facultad de CC.EE

Docentes del Curso


Puede consultar los horarios de cada docente dentro de su INFOSIL, en el menú Desarrollo de Clases, opción Profesores.

Sumilla
Es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito que el estudiante comprenda y explique adecuadamente los conceptos básicos de cómo asignar los
recursos escasos de manera eficiente. El curso comprende aspectos generales de la economía, agrupados en la microeconomía y la macroeconomía. Los
aspectos microeconómicos incluyen el estudio del comportamiento del consumidor, producción y costos, así como las estructuras de mercado de
competencia perfecta e imperfecta (monopolio, oligopolio, etc.). Los aspectos macroeconómicos comprenden el estudio de variables económicas agregadas,
como la inflación, producto (PBI), inversión, consumo, empleo, entre otras, desde una perspectiva de demanda y oferta agregada. Asimismo, se revisan
aspectos generales de política económica (monetaria y fiscal) y sus efectos sobre la economía.

Detalle de Competencias
CARRERA DE ECONOMÍA
CP2: Utiliza modelos y herramientas económicas, contables, financieras y tecnológicas para evaluar la
factibilidad de emprendimientos de carácter social, público y privado. Analiza y elabora portafolios financiero,
identificando oportunidades y riesgos para la inversión de empresas político y legal, corporativas e
instituciones públicas.

Competencia Profesional CARRERA DE ECONOMÍA Y FINANZAS

CP1: Analiza y elabora portafolios financiero, identificando oportunidades y riesgos para la inversión de
empresas político y legal, corporativas e instituciones públicas.

CARRERA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


CP1: Gestiona la economía y los negocios de empresas exportadoras y/o importadoras, empresas de
transportes internacionales (tierras, mar y aire) y otros negocios internacionales.
CARRERA DE ECONOMÍA
CP2-Nivel 1:
-Reconoce modelos de determinación y proyección de variables diversas aplicadas a múltiples áreas de la
Economía.
CARRERA DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Nivel de Competencia Profesional CP1-Nivel 1:


-Reconoce el entorno Financiero y social, a través de identificación de oportunidades.

CARRERA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


CP1-Nivel 1:
- Reconoce el entorno de negocios, de empresas de comercio internacional y otros negocios internacionales.

GESTIÓN DE RECURSOS
GESTIÓN DE RECURSOS

Competencias generales USIL Administra recursos de manera eficiente, eficaz y ética, en un entorno dinámico y competitivo, contribuyendo al
desarrollo sostenible del país.
(INTERMEDIO)

Resultados Esperados del Curso


Resultado general del curso Número Resultados especificos del curso
Reconoce y analiza las fuerzas del mercado
1.1. y los cambios de las variables involucradas
antes de alcanzar un nuevo equilibrio.
1. Analiza los fundamentos básicos de la economía, identificando aspectos microeconómicos, como Interpreta los modelos de optimización de los
el estudio del comportamiento de los agentes económicos y estructuras de mercado, aspectos 1.2. consumidores y de la empresas y analiza los
macroeconómicos, como las variables económicas agregadas, y comprendiendo los principios efectos de los cambios de los precios
elementales de política económica y sus efectos sobre la economía. relativos.
Obtiene, interpreta y analiza información del
1.3 contexto macroeconómico, con énfasis en los
sectores monetario y fiscal desde una
aproximación teórica y de política económica.
Identifica y analiza gráficos, estableciendo
2.1 relaciones e interpreta con textos expositivos
través de resúmenes.
2. Utiliza la comunicación oral y escrita de forma eficaz para integrar equipos de alto rendimiento, Expone los resultados de un análisis
elaborar informes, para citar o hacer referencia sobre proyectos de inversión e investigación, y 2.2 económico con coherencia, fluidez y orden,
participar en foros nacionales e internacionales, haciendo uso idóneo de las tecnologías de la respondiendo de modo pertinente y con un
información y de la comunicación para el desempeño personal y profesional en un mundo globalizado. registro adecuado al contexto.
Redacta informes, cita referencias de
2.3 proyectos de inversión e investigación con
coherencia, cohesión y corrección, haciendo
uso formal de la lengua.

Cronograma de Actividades
Ses Sem (hrs) Tipo Contenido Logro Esperado y Actividades de Recursos
Aprendizaje
Unidad N° 1: El Mercado y la Teoría del Consumidor (Microeconomía)
Resultado Específico: 1.1., 2.1, 2.2, 2.3
-El Problema Económico:
- Posibilidades de Producción y costo de - Participa activamente en clases.
1 1 2 AP oportunidad. - Expone la teoría en grupo. - Equipos multimedia.
- Uso eficiente de los recursos. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría
- Crecimiento Económico.
- Flujo circular de la renta.
-Conceptos Generales: - Reconoce conceptos
2 1 2 AP - Definición de Economía. básicos de la ciencia económica - Equipos multimedia
- El pensamiento económico. - Identifica y relaciona conceptos aprendidos - Video
- Economía: una ciencia social. con la realidad.
Lee libro de Principios de Economía 3ra
Edición Burneo & Larios Págs 24- 38, Parkin
- Lectura Págs. 1-57. - Libros
2 1 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. -Elaboran mapa conceptual - Presentación profesor
-Desarrollan ejercicios. - Multimedia
- Preparan informe para entregarse en
siguiente clase con caso integrador resuelto.
- Cambios en precios y cantidades. - Reconoce los casos cuando no se aplica el
3 2 2 AP - Variaciones de oferta. supuesto ceteris paribus. - Equipos multimedia
- Variaciones de demanda. - Identifica tendencias de los precios en el
mercado.
- Reconocer las variables que definen el
- Oferta y Demanda. equilibrio de mercado
- Demanda. - Comprende el funcionamiento del mercado: - Equipos multimedia
4 2 2 AP - Oferta. equilibrio y desequilibrio. - Video.
- Equilibrio de mercado. - Identifica la importancia del supuesto ceteris
paribus.
-Aplicaciones guiadas.
Lee libro Principios de Economía 3ra edición
Burneo & Larios págs 43-68,Parkin Págs.
- Lectura Págs. 59-78. . - Libros
4 2 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. - Elaboran mapa conceptual - Presentación profesor
- Desarrollan ejercicios. - Multimedia.
- Preparan informe para entregarse en
siguiente clase con caso integrador resuelto.
Elasticidad:
- Elasticidad precio de la demanda. - Participa activamente en clases. - Equipos multimedia
5 3 2 AP - Elasticidad ingreso. - Expone la teoría en grupo. - Video
- Elasticidad cruzada. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría.
- Elasticidad precio de la oferta..
Eficiencia y Equidad.
- Demanda y beneficio marginal. - Participa activamente en clases. - Equipos multimedia
6 3 2 AP - Oferta y costo marginal. - Expone la teoría en grupo. - Libros
- ¿Es eficiente el mercado competitivo? - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Presentación del profesor
- ¿Es justo el mercado competitivo?
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo& Larios págs 71- 108, Parkin Págs. - Libros
6 3 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. 83-152. - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
- Posibilidades, preferencias y elecciones:
- Posibilidades de consumo. - Resolver preguntas específicas sobre los
7 4 2 AP - Preferencias y curvas de indiferencia. casos presentados. - Equipos multimedia
- Predicción del comportamiento del - Preparar una exposición integradora. - Video
consumidor.
- Elecciones entre trabajo y ocio.
- Utilidad y Demanda:
- El presupuesto familiar.
- Preferencias y utilidad. - Resolver preguntas específicas sobre los - Equipos multimedia
8 4 2 AP - Maximizar la utilidad. casos presentados. - Libros
- Pronósticos de la teoría de la utilidad - Preparar una exposición integradora. - Presentación del profesor
marginal.
- Eficiencia, precio y valor.
PRACTICA 1
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo & Larios págs 111- 132, Parkin, págs. - Libros
8 4 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. 153-196 - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
Referencias Básicas y Complementarias de Lectura Obligatoria: [1], [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8], [9]
Unidad N° 2: Teoría de la Firma
Resultado Específico: 1.2., 2.1., 2.2., 2.3.
- Organización de la Producción: - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
9 5 2 AP - La empresa y su problema económico. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Tecnología y eficiencia económica. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Organización de la Producción: - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
10 5 2 AP - Información y organización. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Los mercados y el ambiente competitivo. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo & Larios Págs 137-152, Parkin Págs. -Libros
10 5 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. 197-214. -Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual Multimedia
- Desarrollan ejercicios.
- Producción y Costos: - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
11 6 2 AP - Marcos de tiempo para decisiones. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Restricción de tecnología a corto plazo. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Producción y Costos: - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
12 6 2 AP - Costos a corto plazo. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Costos a largo plazo. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo & Larios págs 155-178, Parkin Págs. - Libros
12 6 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. 220-239. . - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
Competencia Perfecta:
- Producción, precio y beneficios en - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
13 7 2 AP competencia perfecta - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Preferencias cambiantes y avances en la - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
tecnología.
- Competencia y eficiencia.
- Competencia Perfecta: - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
14 7 2 AP - Competencia - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Las decisiones de la empresa en - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
competencia perfecta.
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo & Larios págs 181-189, Parkin Págs. - Libros
14 7 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. 240-259. - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
Resume analíticamente los contenidos
14 7 2 AV Reforzamiento Académico temáticos avanzados hasta la primera mitad Aula Virtual USIL
del periodo académico
- Monopolio: - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
15 8 2 AP - Poder de mercado - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Decisión de producción y precio de un - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
monopolio.
- Monopolio:
- Comparación entre el monopolio de precio - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
16 8 2 AP único y la competencia perfecta. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Discriminación de precios. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Temas de política relacionados con
monopolio.
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo& Larios Págs 190-226, Parkin Págs. - Libros
16 8 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. 263-284. - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
Referencias Básicas y Complementarias de Lectura Obligatoria: [1], [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8], [9]
Unidad N° 3: Análisis Macroeconómico, Política Fiscal y Monetaria.
Resultado Específico: 1.3., 2.1., 2.2., 2.3.
- Medición del PBI y crecimiento económico:
- PBI: definición. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
17 9 2 AP - Medición del PBI. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- PBI real y nivel de precios. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Usos y limitaciones del PBI real.
- La perspectiva Macroeconómica:
- Origenes y aspectos de la macroeconomía.
- Crecimiento y fluctuaciones de la economía. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
18 9 2 AP - Fenómenos macroeconómicos: empleo y - Expone la teoría en grupo. reportes.
desempleo, inflación y estabilidad monetaria, - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
superávit y déficit público.
PRACTICA 2
Lee libro Principio de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo & Larios Págs 232-248, Parkin Págs. - Libros
18 9 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. 461-477, 483-498. - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
- La economía en el Largo Plazo.
- La economía en Pleno Empleo: - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
19 10 2 AP - El modelo clásico. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- PBI real y empleo. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Mercado de trabajo y PBI potencial.
- Desempleo en pleno empleo.
- Seguimiento de los empleos y el nivel de
precios. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
20 10 2 AP - Empleos y salarios. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Desempleo y pleno empleo. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Indice de Precios al Consumidor.
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo & Larios Págs 253-266, Parkin Págs. - Libros
20 10 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. 503-552. - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia
- Desarrollan ejercicios.
- Tipo de cambio y Balanza de Pagos.
- Monedas y tipos de cambio.
- Mercado de divisas. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
21 11 2 AP - Cambios en la demanda y en la oferta: - Expone la teoría en grupo. reportes.
fluctuaciones del tipo de cambio. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Financiamiento del comercio internacional.
- Politica cambiaria.
- Dinero, nivel de precios e Inflación.
- Dinero, intermediarios financieros. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
22 11 2 AP - Banco Central de Reserva del Perú. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Como crean dinero los bancos. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- El mercado de dinero.
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo& Larios Págs 269-290, Parkin Págs. - Libros
22 11 9 AA - Desarrollo de casos prácticos. 577-634. - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
- Lectura
- Desarrollo de casos prácticos.
- Multiplicadores de Gasto: - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
23 12 2 AP - Precios fijos y planes de gasto. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- PBI real con un nivel de precios fijo. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- El multiplicador.
- El multiplicador y le nivel de precios.
- La Economía en el corto plazo:
- Oferta Agregada y Demanda Agregada.
- Largo y corto plazo Macroeconómicos. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
24 12 2 AP - Oferta Agregada. - Expone la teoría en grupo. reportes.
‘- Demanda Agregada. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Equilibrio macroeconómico.
- Escuelas de Pensamiento Macroeconómico.
PRACTICA 3
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición - Libros
24 12 9 AA - Lectura Págs 295-326, Parkin Págs. 635-686. - Presentación profesor
- Desarrollo de casos prácticos. - Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
- Ciclos Economicos.
- Politica Fiscal:
- El Presupuesto Público. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
25 13 2 AP - El lado de la oferta: Empleo y PBI potencial. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- El lado de la oferta: inversión, ahorro y - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
crecimiento economico.
- Efectos generacionales de la politica fiscal.
- Estabilización del ciclo económico.
- Politica Monetaria:
- Objetivos y entorno economico de la politica
monetaria. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
26 13 2 AP - Conducción de la politica monetaria. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Transmisión de la politica monetaria. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Estrategias alternativas de política
monetaria.
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo & Larios Págs 329-354, Parkin Págs. - Libros
26 13 10 AA - Desarrollo de casos prácticos. 687-770. - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
- Economía Global: Comercio en el mundo.
- Patrones y tendencias del comercio
internacional. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
27 14 2 AP - Ganancias del comercio internacional. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Restricciones al comercio internacional. - Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
- Argumentos contra la protección.
- ¿Por qué se restringe el comercio
internacional?
- Desarrollo de casos integradores. - Participa activamente en clases. - Equipo multimedia, ppt., profesor, artículos y
28 14 2 AP - Exposiciones de trabajos monográficos. - Expone la teoría en grupo. reportes.
- Ejercicios y casos de aplicación de la teoría. - Trabajo en grupos.
Lee libro Principios de Economía 3ra Edición
- Lectura Burneo & Larios Págs 357-400, Parkin, Págs. - Libros
28 14 10 AA - Desarrollo de casos prácticos. 771 - 796. - Presentación profesor
- Elaboran mapa conceptual - Multimedia.
- Desarrollan ejercicios.
Resume analíticamente los contenidos
28 14 2 AV Reforzamiento Académico avanzados hasta la segunda mitad del Aula Virtual USIL
periodo académico.
Referencias Básicas y Complementarias de Lectura Obligatoria: [1], [2], [3], [4], [5], [6], [7], [8], [9]

Metodología
En la primera sesión el docente realiza la presentación temática del curso y un repaso del sílabo, su contenido, las actividades y los recursos de
aprendizaje, así como las referencias bibliográficas.

Es una asignatura de carácter conceptual - aplicativo, que usa el enfoque de aprendizaje basado en problemas, colaborativo y autónomo. Con una visión global
de la economía, se plantean problemas que el alumno deberá resolver de manera individual y/o en grupo, usando sus conocimientos previos. El docente será
el facilitador, promotor y organizador que guiará a la obtención de una solución óptima, a través de pautas, sugerencias y observaciones. El estudiante llevará a
cabo actividades de aprendizaje supervisadas y autónomas que lo conducirán a la obtención de las competencias planteadas. Se utilizará multimedia, libros
especializados y deberá presentar, sustentar trabajos monográficos.

Sistema de Evaluación
Cada uno de los rubros del esquema de evaluación y la nota final del curso son redondeados a números enteros. La nota final del curso es el promedio
ponderado de los rubros correspondientes: evaluación permanente, examen parcial y examen final.
Los promedios calculados componentes del rubro 'Evaluación Permanente' mantendran su cálculo con 2 decimales.
Tipo Nota %Ponderación Observación Semana Rezagable
Evaluación
Evaluación Permanente 50%
Promedio de Prácticas 66.66%
Práctica 1 (Se elimina una de las prácticas, con menor 4ta No
nota)
Práctica 2 (Se elimina una de las prácticas, con menor 9na No
nota)
Práctica 3 (Se elimina una de las prácticas, con menor 12va No
nota)
Trabajo 33.34% (Corresponde a trabajo Autónomo) 14va No
Examen Parcial 25%
Examen Final 25%

(*) Puede visualizar las fechas programadas para cada evaluación permanente dentro de su INFOSIL, en el menú Información Académica, opción
Evaluaciones. La eva lua ción perma nente incluye la s a ctivida des de a prendiza je a utónomo.
Los Exámenes Parciales y Finales están sujetos a lo estipulado en el Reglamento.

Artículos aplicables del Reglamento de Estudios


Capítulo III: Asistencia

Artículo 11°: La asistencia a clases teóricas, prácticas, laboratorios y talleres está normada en el sílabo del curso.

Artículo 12°: El estudiante podrá revisar de manera permanente su récord de asistencia en la plataforma institucional. En caso de encontrar discrepancia,
dispone de un plazo máximo de tres días hábiles de registrada la misma para solicitar su revisión.

Capítulo V: Proceso de Evaluación

Artículo 23°: El estudiante que no rinda uno o más componentes de la Evaluación Permanente podrá rezagar solo uno de éstos, siempre y cuando el sílabo lo
permita expresamente.
El Calendario Académico indica la fecha límite de solicitud de evaluación rezagada, la fecha de pago del importe de rezago y las fechas en que se
rinde. Esta evaluación abarca todos los temas desarrollados en el sílabo del curso y reemplazará a la evaluación no rendida.
Artículo 25°: Las evaluaciones se rinden de manera presencial y obligatoriamente dentro de las instalaciones del Campus de la Universidad o en las sedes
autorizadas por el Vicerrectorado Académico para tal fin, previa comunicación a los estudiantes si dicha sede no fuere el lugar donde usualmente estudian. Se
exceptúan las evaluaciones que se rinden vía Campus Virtual.
Los exámenes parciales, finales y rezagados de los cursos de modalidad e-learning se rinden de manera presencial en las locaciones que la
Universidad designe.

Normas específicas del Curso


NINGUNA

Disposiciones sobre la asistencia


Limite de Inasistencia 30%
El alumno que alcance o supere el límite de inasistencia establecido para el curso, definido sobre el total de horas lectivas, será inhabilitado para rendir el examen final o la evaluación
equivalente, la cual es precisada por la Coordinación del curso, correspondiéndole en dicha evaluación la nota cero (0).

Referencias Básicas y Complementarias de Lectura Obligatoria


La Universidad San Ignacio de Loyola norma el uso de Referencias Básicas y Referencias Complementarias como recurso de consulta que parte de la
metodología y estrategia de aprendizaje dentro y fuera del aula de clases. La Biblioteca de la USIL promueve el uso de dicho material bibliográfico y/o
electrónico, así como al inicio de cada periodo académico realiza actividades de difusión y orientación para el uso de los mismos.

Referencias Básicas:
[1] Burneo, K. y Larios, J. (2017). Principios de economía (3a ed.). Lima : Universidad San Ignacio de Loyola.

Referencias Complementarias de Lectura no-obligatoria.


[1] Mankiw, N. (2014). Macroeconomía (8a ed.). Barcelona : Antoni Bosch Editor.
[2] Blanchard, O. ; Amighini, A. & Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía (5a ed.). Madrid: Pearson.
[3] Krugman, P. ; Wells, R. ; Ray, M. & otros (2012). Macroeconomics (2a ed.). New York, NY: Worth Publishers.
[4] Parkin, M. (2015). Macroeconomía : versión para Latinoamérica (11a ed.). México : Pearson Educación.
[5] O'Sullivan, A. ; Sheffrin, S. & Perez, S. (2012). Microeconomics : principles, applications, and tools (7a ed.). Boston ; London : Prentice Hall.
[6] Fernández, J. (2010). Microeconomía: teoría y aplicaciones (2a ed.). Lima: Universidad del Pacífico.
[7] Parkin, M. (2014). Economía (11a ed.). México D. F.: Pearson Educación.
[8] Nicholson, W. (2011). Microeconomía intermedia y su aplicación (11a ed.). México, D.F.: Cengage Learning.

Aprobado por: Validado por:


MORALES OLIVARES, YENNYFER Gestión Curricular
Fecha: 07/02/2020 10:17:36 Fecha: 28/02/2020 17:43:37

También podría gustarte