Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN DE OPERACIÓN

Objetivo: Evaluar que la máquina de rayos X portátil funcione como indica el manual técnico
entregado por el fabricante, bajo la normativa técnica internacional.

Datos del evaluador


Fecha Hora de inicio: Hora de fin:
Nombre completo
C.C. Cargo:

Datos del equipo


Equipo :
Marca : Modelo:

Especificaciones del Tubo


Marca Modelo No. de
Serie
Tipo No. de mAs F.Fino
Tubos máximo (mm)
kV máx mA máx t (s) F. Grueso
(mm)

Información Sobre las Condiciones de Operación


Indicadores de parámetros técnicos visibles y con
funcionamiento adecuado Si No
Existe señal luminosa y/o sonora en el panel
durante el disparo
Instalación eléctrica en buen estado (luces
indicadoras, cables, conectores)
Existe indicación visible del tubo seleccionado
(equipos con más de un tubo
Demarcación de áreas visible
(mA, T, kV, rectificación y punto focal)
Señales de protección al paciente con indicaciones
de radioprotección

Disparador fuera de la sala

Las puertas son plomadas

Las puertas permiten cierre total

Señales de advertencia externas durante la


realización de un examen

La información de parámetros técnicos del equipo


está completa (mA, T, kV, rectificación y punto
focal)
REGISTRO DE RESULTADOS DE OPERACIÓN

1. Levantamiento Radiométrico

Objetivo de la prueba

Inspeccionar el blindaje de la sala y evaluación de los niveles de dosis del personal y el público.

Escenario de prueba

Dado que se esta inspeccionando la sala y se necesitan restricciones.

Cuando exista dosis mayores en el Área controlada y el Área libre

Entonces los valores de dosis en el área controlada no pueden superar los 0.10 mSv/sem y en el
área libre los 5.0 mSv/año.

1. Levantamiento Radiométrico
Equipo Fecha de
Usado: Calibración
kV: mA: mA: Tiempo
(s):
UBICACIÓN Descripción Exp (uSv/h)
1
2
3

Observación

2. Radiación de Fuga

Objetivo de la prueba

Inspección visual del tubo y medida de la radiación de fuga

Escenario de prueba

Dado que se debe verificar que el blindaje del tubo de rayos X y se encuentre en buenas
condiciones.

Cuando exista mediciones menores de 1.0 mGy/h a 1 metro del punto focal

Entonces En Cualquier punto que indique una excesiva exposición a la radiación en la imagen
resultante es inaceptable.

2. Radiación De Fuga
Orientación 1. Arriba 2. Frente 3. Colimador 4. Atrás 5. Izquierdo 6. Derecho
Exp (uSv/h)
Distancia (cm)
Observación
3. Exactitud del valor nominal del voltaje

Objetivo de la prueba

Verificar valores nominales y del fabricante, del alto voltaje del tubo de rayos X.

Escenario de prueba

Dado que se quiere saber los valores de alto voltaje del tubo rayos x

Entonces La exactitud respecto a los valores nominales debe estar dentro de ± 10%.

4. Repetibilidad y reproducibilidad del valor medido del voltaje

Objetivo de la prueba

Verificar la dispersión de los resultados de los valores de kV medidos, para valores fijos del voltaje
y para cambios en el mAs.

Escenario de prueba

Dado que se requiere tener valores fijos de voltaje y amperaje

Cuando existe repetibilidad y reproducibilidad respecto a los valores medidos

Entonces se debe estar dentro de ± 10% de la desviación máxima relativa. Realizar tres medidas
para cada kV nominal y tres cambios de mAs

5. Exactitud del valor nominal del tiempo de exposición

Objetivo de la prueba

Validar que los tiempos de exposición medidos correspondan a los valores nominales.

Escenario de prueba

Dado que se quiere tener en orden las medidas de protección radiológica como el tiempo

Cuando Exista una variación en el tiempo de exposición

Entonces la variación no debe superar el ± 10% de los valores nominales.

6. Repetibilidad, Linealidad y Rendimiento de la exposición

Objetivo de la prueba

Pretende evaluar la constancia de la exposición en disparos sucesivos.


Escenario de prueba

Dado que se quiere prevenir altos niveles de radiación

Cuando exista una variación en los niveles de radiación

Entonces :
 Repetibilidad : el límite de tolerancia debe ser de ± 10% de la desviación máxima relativa
de los valores medidos.
 Lineabilidad : el coeficiente de linealidad debe ser ≤ 0.1. La variación máxima para
cambios de mAs debe ser inferior al 20%.
 Rendimiento : Un valor orientativo es > 25 μGy/mAs a 1m a 80 kV. Variación máxima
respecto al valor de referencia < 20%.

7. Medida de la capa hemirreductora (CHR)

Objetivo de la prueba

La capa hemirreductora define la calidad del haz de radiación, por lo cual esta prueba busca
caracterizar el haz de radiación, encontrar la filtración del equipo y garantizar que la CHR cumpla
con valores mínimos recomendados.

Escenario de prueba

Dado que el equipo debe cumplir con valores mínimos recomendados.

Entonces debe cumplir los estándares dados por :

Prueb Descripción Valores nominales Distancia


a
kV mA Exp (mGy) t (s)
3 Exactitud del valor nominal del voltaje
4 Repetibilidad y reproducibilidad del
valor medido del voltaje
5 Exactitud del valor nominal del tiempo
de exposición
6 Repetibilidad y reproducibilidad del
valor medido del tiempo de exposición
Repetibilidad de la exposición
Linealidad de la exposición
Rendimiento de la exposición
7 Medida de la capa hemirreductora
(CHR)

8. Repetibilidad y Consistencia de CAE (para diferentes espesores)

Objetivo de la prueba

Busca evaluar la constancia del sistema de control automático de exposición y evaluar la


compensación del CAE para variaciones del espesor del atenuador.

Escenario de prueba

Dado que se quiere controlar automáticamente los valores de explosión

Cuando exista una variación de densidad óptica del del espesor del atenuador

Entonces La Variación de densidad óptica no puede super <±0.2. y la variación del kerma dentro
del ± 20%.

8.1 Repetibilidad del CAE


Espesor (cm) kV mAs Dosis (mGy) Tiempo (s)

8.2 Consistencia del CAE para distintos espesores


Espesor (cm) kV mAs Dosis (mGy) Tiempo (s)

Observaciones

9. Evaluación de consistencia del Control Automático de Exposición (CAE)

Objetivo de la prueba

La densidad óptica de la imagen debe mantenerse a diferentes niveles de tensión.

Escenario de prueba

Dado que se está obteniendo una imagen en el equipo

Cuando existe una variación de voltaje (KV)

Entonces la variación de densidad óptica no debe superar ± 0.3 y la variación del kerma no debe
superara el ±10%
Equipo usado: Detector de radiación, multímetro, densitómetro
Espesor (cm):
Distancia Foco (cm):

Voltaje (kV) Tiempo (s) Densidad Óptica Kerma

Observaciones:

10. Evaluación de punto focal

Objetivo de la prueba

El grado de desgaste del tamaño focal debe ser el establecido por el National Electrical
Manufactures Association (NEMA).

Escenario de prueba

Dado El tubo de rayos X de la máquina

Cuando se mide el punto focal (tamaño del haz de electrones en el blanco) fino y grueso

Entonces el ancho debe estar en los siguientes valores:

50% para tamaños focales f<0.8


40% para tamaños focales 0.8<f<1.5
30% para tamaños focales f>1.5

Equipo usado: Simulador

Foco fino
tamaño focal Voltaje (KV) Corriente(mA) Tiempo(s) mAs Porcentaje
de desgaste

Observaciones:

Foco grueso
Tamaño focal Voltaje (KV) Corriente(mA) Tiempo(s) mAs Porcentaje
de desgaste

Observaciones:

11. Dosis de entrada en la piel


Objetivo de la prueba

Estimar la dosis de entrada en la piel.

Escenario de prueba

Dado que la máquina de rayos X está emitiendo energía

Cuando impacta radiación ionizante cae sobre un cuerpo

Entonces la dosis absorbida por el cuerpo medida en Gray (Gy)(J/Kg) deben estar dentro de los
valores establecidos por la IAEA

órgano o tejido Dosis en menos de 2 días (Gy)


Piel 3

Equipo usado: Detector de radiación, cámara de ionización, multímetro.


Espesor (cm):

Procedimiento Voltaje (KV) Corriente*tiempo (mAs) Dosis absorbida estimada


(Gy)

Observaciones:

12. Definición campo luminoso

Objetivo de la prueba

Evaluar la iluminación y penumbra del campo luminoso (sección plana del haz luminoso, se usa
como indicativo de límites de campo de radiación)

Escenario de prueba

Dado que la máquina de rayos X emite el haz luminoso

Cuando el haz impacta en una superficie a 1m

Entonces la penumbra de los bordes del campo luminoso debe ser ≤ 1cm y la iluminación de la
fuente debe ser > 100 lux

Equipo usado: Simulador, cinta métrica, fotómetro

Voltaje (KV) Corriente*tiempo (mAs) Iluminación Δx Δx Δy Δy


(lux) superio inferior derecha izquierda
r

Observaciones:
13. Perpendicularidad del rayo central

Objetivo de la prueba

Evaluar la perpendicularidad del eje central de radiación.

Escenario de prueba

Dado la máquina de rayos X

Cuando se mide el grado de inclinación del eje central con respecto al receptor de la imagen

Entonces el ángulo debe ser ≤3°

Equipo usado: Simulador

Voltaje (KV) Corriente*tiempo (mAs) Distancia del foco Ángulo de inclinación

Observaciones:

14. Coincidencia y alineación del campo luminoso con el campo de radiación

Objetivo de la prueba

Verificar alineación entre el campo luminoso y de radiación, además evaluar el tamaño efectivo
del campo de radiación

Escenario de prueba

Dado que la máquina de rayos X está emitiendo energía

Cuando se mide la desviación de los campos luminoso y de radiación

Entonces la desviación en cada dirección debe ser ≤ 2% de la distancia foco-detector, la suma total
de desviaciones absolutas debe ser ≤ 3% de la distancia foco-detector y la alineación entre el
centro de los campos luminoso y radiación debe ser ≤ 1% de la distancia foco-detector

Equipo usado: Simulador físico, cinta métrica


Distancia foco-detector
(cm):

Voltaje Corriente*tiempo Δx Δx Δy Δy Suma Distancia


(KV) (mAs) superior inferior derecha izquierda desviaciones entre
(%) (%) (%) (%) (%) centros
de
campos
Observaciones:

15. Pruebas para sistemas de visualización en equipos computarizados y digitales

Objetivos de la prueba

Evaluar la uniformidad del sistema formador de imágenes.


Validar la respuesta y linealidad del detector a diferentes niveles de exposición.
Validar la representación gráfica de estructuras o lesiones pequeñas.
Verificar el comportamiento y la constancia en el tiempo con bajo contraste.
Verificar la capacidad del sistema para borrar totalmente una imagen.
Verificar la precisión espacial (distorsión geométrica), a partir de un objeto con dimensiones
conocidas.
Verificar la integridad del sistema de barrido del láser, para radiografía computarizada.
Validar que el ruido de fondo inherente al sistema de imágenes no altere la imagen.

Escenarios de prueba

Dado que se está realizando un procedimiento con la máquina de rayos X

Cuando se hace la captura de la imagen médica

Entonces

 Uniformidad de respuesta: La desviación máxima de los valores medios de píxel (VMP) de


las diferentes ROIs (centro de la imagen digital y centro de los cuatro cuadrantes) con
respecto al VMP promedio de las 5 ROIs será ≤10 % (en imagen preprocesada).
 Relación señal ruido: La desviación máxima de la relación señal ruido (RSR = VMP (valor
medio de píxel) / DTP (desviación típica de los valores de píxel)) de las ROIs individuales
con respecto al valor de la RSR promedio de las 5 ROIs debería ser < ± 20 %.
 Linealidad de respuesta: Según especificaciones del fabricante. El coeficiente de
determinación > 0.95. Pendiente de la recta: Desviación respecto al valor teórico < 10%
(valor inicial).
 Resolución espacial: No debe haber variaciones significativas respecto al valor de
referencia. Bajo sospecha en la calidad de la imagen y la uniformidad se deberá
comprobar la uniformidad de la resolución, la resolución en el centro de los cuatro
cuadrantes > al 90% del obtenido en el centro del detector.
 Resolución de bajo contraste: No debe haber variaciones significativas respecto al valor
de referencia.
 Ciclo de borrado e imagen remanente: No se debe observar imagen remanente ni
variación en los niveles de pixel.
 Linealidad espacial: Diferencia entre las distancias medidas y reales del objeto ≤3%.
 Función del láser: No deben observarse fluctuaciones en la imagen obtenida.
 Ruido de fondo: No deben observarse artefactos ni fluctuaciones en la imagen obtenida.
Equipos usados: Simulador, simulador físico, cinta métrica, objeto radiopaco, Chasis PSP
(fósforo fotoestimulable) o detector digital, sistema de visualización
Voltaje (KV):
Corriente*tiempo (mAs)
Corriente:
Distancial focal (cm)

Uniformidad de respuesta y relación señal ruido


Región Valor medio de pixel Desviación
Región 1
Región n
Linealidad de respuesta
Exposición Parámetros
Exposición 1
Exposición n
Otras características
Característica Resultado
Resolución espacial
Resolución de bajo contraste
Ciclo de borrado e imagen remante
Linealidad espacial
Función láser
Ruido de fondo

16. Verificación de las pantallas de visualización

Objetivo de la prueba

Evaluar el monitor de visualización del equipo de rayos X. Se tienen en cuenta los siguientes
aspectos: Calidad de la imagen, distorsión geométrica, reflexión, luminancia, uniformidad de
luminancia, ruido, resolución espacial y de contraste y reflexión interna.

Escenario de prueba

Dado que se está haciendo un procedimiento con el equipo de rayos X

Cuando se hace la captura de la imagen

Entonces en el monitor se deben cumplir los siguientes puntos:

 Calidad de la imagen: No se deben observar artefactos, falta de uniformidad o pixeles


defectuosos, seguir los criterios del patrón de prueba
 Distorsión geométrica: ≤5% para monitores de visualización.
 Reflexión debido a luminancia ambiental: Lamb ≤ 2/3Lmin, idealmente Lamb ≤1/4Lmin. La
evaluación visual de la imagen patrón TG18 AD, debe ser la misma independientemente
de si la prueba se realiza en condiciones de iluminación habituales o en la oscuridad. No
debe haber reflexión especular de ningún objeto en el monitor. Puede ser suficiente con
garantizar que la iluminación ambiental sea menor de 25 lux para monitores de lectura de
imagen plana.
 Luminancia: Lmax ≥ 100 cd/m2; Lmax/Lmin ≥ 100, ΔL’max ≤ 10% entre monitores de la
misma estación de trabajo. Máxima desviación con respecto a la curva típica de respuesta
en contraste: 20%.
 Uniformidad de luminancia: No uniformidad ≤ 30%.
 Ruido: Los objetos de contraste y tamaño decrecientes incrustados en los cuadrados que
conforman cada uno de los cuatro cuadrantes, deberán ser visibles en al menos dos de
los cuadrantes.
 Resolución espacial y de contraste: 0≤Cx≤6 para monitores de visualización
 Reflexión interna: Seguir los criterios del patrón de prueba

Equipo usado: Patrones de prueba certificados, medidor de luminancia e iluminancia

Prueba Patrón Resultado


Distorsión geométrica TG18-QC
Reflexión debido a luminancia TG18-AD
ambiental
Luminancia TG-18-LN8, TG18-LN-01, TG-18-
LN-09, TG18-LN18
Uniformidad de luminancia TG18-UNL80, TG18UN80, TG18-
UNL1
Ruido TG18-AF
Resolución espacial y de TG18-CX, TG18-QC
contraste
Reflexión interna TG18-GV, TG18GQs
Bogotá, 20 de octubre de 2019

Quien realiza la evaluación de operación

Ing. Ejemplo 1
Profesional especializado en equipos médicos

Quien revisa la evaluación de operación

Ing. Ejemplo 2
Director técnico del hospital

Quien aprueba por parte del servicio

Dr. Ejemplo 3
Líder de radiología

También podría gustarte