Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METAL – MECÁNICA


VIBRACIONES MECÁNICAS
6 ° SEMESTRE
GRUPO: 6M2

HP

2
Índice
Introducción………………………………………………………………………………………1

Objetivo de la práctica…………………………………………………………………………...

Teoría……………………………………………………………………………………………..
Oscilación…………………………………………………………………………………………
Frecuencia natural……………………………………………………………………………….

Materiales…………………………………………………………………………………………2

Metodología………………………………………………………………………………………

Resultados………………………………………………………………………………………...3
Primera prueba oscilatoria con masa de 11 centímetros de diámetro y longitud del eje a centro de
masa de 56.7 centímetros…………………………………………………………………………
Cálculo de la desviación estándar para el primer experimento……………………………….5
Segunda prueba oscilatoria con masa de 15.5 centímetros de diámetro y longitud del eje a centro de
masa de 60.05 centímetros……………………………………………………………………….6
Cálculo de la desviación estándar para el segundo experimento……………………………..7
Tercera prueba oscilatoria con masa de 7 centímetros de diámetro y longitud del eje a centro de
masa de 83.2 centímetros………………………………………………………………………...
Cálculo de la desviación estándar para el tercer experimento………………………………..9

Conclusiones………………………………………………………………………………………

Referencias……………………………………………………………………………………….

3
Introducción
Todos los objetos tienen una frecuencia que los caracteriza y ésta se denomina frecuencia natural. Si se
emite una vibración cerca del objeto, éste comienza a vibrar “sin que nadie lo toque” debido a su
frecuencia natural. Por ejemplo, cuando sucede un temblor que afecta a dos edificios de diferente tamaño,
cada uno oscilará con diferente frecuencia, es decir, oscilarán a diferentes velocidades, y por lo tanto
tendrán frecuencias diferentes. Si a un objeto se le envía una vibración con la misma frecuencia que su
frecuencia natural, la vibración del objeto comenzará a ser más pronunciada y por consiguiente, se
acumulará cada vez más, así como también se acumulará cada vez más energía, a esto se le conoce como
resonancia.

Objetivo de la práctica
Determinar la frecuencia natural de vibración de un péndulo simple, variando la longitud y la masa del
péndulo simple.

Teoría
Oscilación
En física, la oscilación es el movimiento repetido de un lado a otro en torno a una posición central, o
posición de equilibrio. El recorrido que consiste en ir desde una posición extrema a la otra y volver a la
primera, pasando dos veces por la posición central, se denomina ciclo. El número de ciclos por segundo, o
hercios (Hz), se conoce como frecuencia de la oscilación. Cuando se pone en movimiento un péndulo o se
puntea la cuerda de una guitarra, el péndulo y la cuerda acaban deteniéndose si no actúan sobre ellos otras
fuerzas. La fuerza que hace que dejen de oscilar se denomina amortiguadora. Con frecuencia, estas fuerzas
son fuerzas de rozamiento.

Frecuencia natural
En física, la oscilación es el movimiento repetido de un lado a otro en torno a una posición central, o
posición de equilibrio. El recorrido que consiste en ir desde una posición extrema a la otra y volver a la
primera, pasando dos veces por la posición central, se denomina ciclo. El número de ciclos por segundo, o
hercios (Hz), se conoce como frecuencia de la oscilación. Cuando se pone en movimiento un péndulo o se
puntea la cuerda de una guitarra, el péndulo y la cuerda acaban deteniéndose si no actúan sobre ellos otras
fuerzas. La fuerza que hace que dejen de oscilar se denomina amortiguadora. Con frecuencia, estas fuerzas
son fuerzas de rozamiento.

1
Por esa razón es necesario, ante un incremento significativo de las vibraciones y una inestabilidad de la
fase, realizar un ensayo de resonancia. Para solucionar este problema, una vez detectado el fenómeno de
resonancia, es necesario cambiar o la frecuencia de excitación (las RPM) o la frecuencia natural.

Si no es posible cambiar las RPM, es necesario el cambio de la frecuencia natural, y esta depende de:

k
ω n=
√ m

Donde “K”, es la rigidez del sistema, y “m” la masa del sistema.

Generalmente, en los sistemas mecánicos resulta más práctico el cambio de la rigidez.

Por otra parte, para el caso particular de la frecuencia natural para un péndulo, como se ha demostrado en

m
clase, depende de la aceleración de la gravedad ( g=9.81 ), así como de la longitud del hilo del péndulo
s2
medido desde el eje de giro hasta el centro de la masa colgada. Asimismo, es necesario que se den
oscilaciones con ángulos pequeños, la relación de oscilación es la siguiente:

g
ω n=
√ l
(1)

Materiales
- Se requiere de tres masas (m) diferentes (de al menos 100 gramos)
- Un hilo de longitud entre 0.5 y 1.5 metros
- Un flexómetro para medir la longitud del hilo
- Un cronometro con resolución de al menos décimas de segundo (en este caso particular se
utilizará un celular o teléfono móvil que disponga de un cronómetro).

Metodología
1. Suspenda una masa m esférica de un extremo del hilo y cuelgue el otro extremo del hilo de forma
que quede fijo en un sitio y permita su oscilación sin problemas.
2. Mida con el flexómetro, la longitud del hilo entre el je de giro y el centro de masa de la masa
colgada.
3. Sacando brevemente del equilibro al péndulo, ponga a oscilar la péndulo formando ángulos de
oscilaciones menores a 5°, tal que la oscilación se de en forma natural.
4. Mida la menos 10 veces el tiempo (en s) que tarda el péndulo en dar entre 10 y 15 oscilaciones
completas.

2
5. Divida el número de oscilaciones completas mediadas entre el tiempo que tomo hacerlo. Con ello
tendrá la frecuencia circular f , o sea el número de ciclos/s.
6. Obtenga el promedio de ciclos/s que obtuvo de las 10 mediciones realizadas, así como su
desviación estándar.
7. Usando la relación ω n=2 πf , obtenga la frecuencia angular correspondiente.
8. Compare este valor medido con el valor calculado de la ecuación (1)
9. Explique las diferencias entre los valores medidos y calculados
10. Realice el experimento siguiendo la misma metodología, pero aumentando y disminuyendo la
longitud del péndulo
11. Realice le mismo experimento siguiendo la misma metodología, pero utilizando cada una de las
otras dos masas
12. Elaborar el informe de la práctica mencionando los resultados y las experiencias surgidas durante
la realización, así como las conclusiones más importantes de la práctica.

Resultados
Primera prueba oscilatoria con masa de 11 centímetros de diámetro y longitud del eje a centro de
masa de 56.7 centímetros.
Durante la realización de la práctica se recopilaron los datos obtenidos mediante las siguientes tablas

Tabla 1. Frecuencia natural calculada para una bola de unicel pequeña de 11 cm de diámetro

Numero de Tiempo Frecuencia circular Frecuencia angular (


ciclos (segundos) (f) 2 πf ¿ rad / seg
11 17.2 0.639 4.014
10 15.45 0.647 4.065
13 20.12 0.646 4.058
10 15.68 0.637 4.002
10 15.72 0.636 3.996
14 21.88 0.639 4.014
11 17.16 0.625 3.926
13 20.06 0.648 4.071
15 23.63 0.634 3.983
12 18.91 0.634 3.983
Promedio 4.011

3
Figura 1.1. Procedimiento de
amarre de hilo en un perno

Ahora bien, utilizando la ecuación para la frecuencia


natural de un péndulo, y teniendo una longitud desde el eje de giro hasta el centro de masa de 56.7 cm o
0.567 metros, obtenemos:

√g
ω n= =
l √ s2
0.567 m
9.81
=4.159
rad
seg

Figura 1.2. Vista frontal


para la oscilación de una
masa (bola de unicel)

4
Calculo de la desviación estándar para el primer experimento.
Partiremos de la siguiente ecuación:

2 2 2

σ=
√ ( x 1− x́ ) + ( x 2−x́ ) +… ( x n− x́ )
N

De la cual x́ , es el promedio obtenido de la frecuencia natural, ahora bien, sustituyendo los valores
tenemos en una hoja de cálculo de Excel, tenemos la siguiente tabla:

‫ ݊ݔ‬െ
‫ݔ‬തʹ
Frecuencia angular Ʃ σ
4.014 9E-06 0.017842 0.04223979
4.065 0.002916
4.058 0.002209
4.002 8.1E-05
3.996 0.000225
4.014 9E-06
3.926 0.007225
4.071 0.0036
3.983 0.000784
3.983 0.000784
promedio
4.011
Numero de datos
10
Figura 1.3. Tabla con datos calculados para desviación estándar en Excel

De lo anterior se puede concluir que la deviación estándar no está muy alejada, debido al número obtenido
(σ)

Segunda prueba oscilatoria con masa de 15.5 centímetros de diámetro y longitud del eje a centro de
masa de 60.05 centímetros.

Tabla 2. Cálculos de frecuencias naturales para una bola de unicel de 15.5 cm de diámetro

Numero de Tiempo Frecuencia circular Frecuencia angular (


ciclos (segundos) (f) 2 πf ¿ rad / seg
11 17.71 0.621 3.901
10 15.99 0.625 3.926

5
12 19.31 0.646 4.058
10 16.1 0.621 4.002
13 20.61 0.630 3.958
14 22.39 0.625 3.926
11 17.16 0.641 4.027
12 17.5 0.685 4.303
10 16.18 0.618 3.883
15 24.14 0.621 3.901
Promedio 4.389

Ahora bien, utilizando la ecuación para la frecuencia natural de un péndulo, y teniendo una longitud desde
el eje de giro hasta el centro de masa de 60.05 cm o 0.6005 metros, obtenemos:

m
g

ω n= =
l √s2
0.6005 m
9.81
=4.041
rad
seg

Figura 1.4. Oscilación pendular de una


pelota de unicel de 15.5 cm de diámetro

Como se puede observar en los primeros dos experimentos, al


aumentar en cierta magnitud la longitud del péndulo, se ve afectada la
frecuencia natural del mismo. Asimismo, mientras mayor longitud
tenga el péndulo se concluye que la frecuencia natural disminuirá, sin
importar la masa del cuerpo en cuestión.

Ahora bien, calculando la desviación estándar para este caso


obtenemos lo siguiente:

6
Calculo de la desviación estándar para el segundo experimento.

Frecuencia angular ‫ ݊ݔ‬െ‫ݔ‬


തʹ Ʃ σ
3.901 0.238144 1.744593 0.41768325
3.926 0.214369
4.058 0.109561
4.002 0.149769
3.958 0.185761
3.926 0.214369
4.027 0.131044
4.303 0.007396
3.883 0.256036
3.901 0.238144
promedio
4.389
Numero de datos
10

Figura 1.5. Tabla con datos calculados para desviación estándar en Excel para el experimento 2

Dicha cantidad calculada representa la alta exactitud que se tuvo con el experimento, por lo que no hubo
mucha variación en los datos de las frecuencias naturales.

Tercera prueba oscilatoria con masa de 7 centímetros de diámetro y longitud del eje a centro de
masa de 83.2 centímetros
Tabla 3. Cálculos de frecuencias naturales para una bola de goma de 7 cm de diámetro

Numero de Tiempo Frecuencia circular Frecuencia angular (


ciclos (segundos) (f) 2 πf ¿ rad / seg
11 19.88 0.552 3.468
10 18.15 0.550 3.455
13 23.63 0.550 3.455
12 21.67 0.553 3.474
14 25.52 0.548 3.443
13 23.54 0.552 3.468
11 19.73 0.557 3.499
12 21.55 0.556 3.493
10 18.17 0.550 3.455
15 27.01 0.555 3.487
Promedio 3.469

7
Ahora bien, utilizando la ecuación para la frecuencia natural de un péndulo, y teniendo una longitud desde
el eje de giro hasta el centro de masa de 83.2 cm o 0.832 metros, obtenemos:

m
g

ω n= =
l √s2
0.832 m
9.81
=3.433
rad
seg

Como se puede observar, no hay mucha discrepancia entre los cálculos reales y de la ecuación teórica, por
lo que se puede asumir que el experimento se realizó correctamente.

Asimismo, a diferencia del primer y segundo experimento, el tercer experimento al usar una longitud de
hilo mayor que el de las demás, presentó una frecuencia natural mucho menor que los dos primeros
experimentos, por lo que se cumple la ecuación para la frecuencia natral de un péndulo, ya que, conforme
se va a aumentando la longitud de un péndulo, el valor de su frecuencia se reduce o se vuelve pequeña.

Figura 1.6. Oscilación de una masa


pequeña (pelota de goma) de
Cálculo de la desviación aproximadamente 7 cm de diámetro estándar para el tercer
experimento.
Para el tercer experimento, los cálculos para su desviación estándar
fue lo siguiente:

Figura 1.7. Tabla con datos calculados para desviación estándar en Excel para
el experimento 3

Conclusiones
Con base a los datos obtenidos experimentalmente y los cálculos
matemáticos empíricos se pudo determinar que la frecuencia natural
siempre se presentará en un sistema mecánico sin importar que tipo de sistema sea. De igual manera, la
frecuencia natural para el caso particular del péndulo simple, sólo depende únicamente de la longitud del
8
hilo que se maneje. Para este experimento se llevaron a cabo muchas pruebas en donde con la variación de
la longitud, se notó de igual manera una variación en la frecuencia natural del péndulo. Es decir, mientras
mayor fuese la longitud del hilo, menor sería la frecuencia natural del péndulo, puesto que en la fórmula
matemática formal, se presenta la longitud en el denominador del cociente de una raíz, por lo que a mayor
longitud la frecuencia natural decrece.

Por otra parte, mientras más pequeña fuese la longitud del hilo en el péndulo. La frecuencia natural crece
considerablemente. Cabe destacar que también se ignora el parámetro del numerador del cociente de la
raíz en la fórmula, ya que la gravedad es una constante y se asume por igual en la mayor parte de los
casos.

Referencias
White, Glen. Introducción al análisis de vibraciones. Woburn, MA, Estados Unidos: Ázima, 2010, vol.
551, p. 1990-2010.

James, Glyn y Burley, David. Matemáticas avanzadas para ingeniería. México: Pearson Educación

Academia.utp.ac.pa. (2019). [online] Disponible en:


https://www.academia.utp.ac.pa/sites/default/files/docente/72/clase_10_fundamentos_de_vibracion_0.pdf
[Consulatdo el 3 Nov. 2019].

También podría gustarte