Está en la página 1de 9

IV.

ACTIVIDAD DE LA PEROXIDASA Y POLIFENOLOXIDASA EN


RODAJAS DE CARAMBOLO (Averrhoa Carambola L.) FRESCO
CORTADO DURANTE SU ALMACENAMIENTO EN
ATMOSFERA MODIFICADA

PEROXIDASE Y POLIPHENOLOXIDASE ACTIVITY IN SLICED STAR FRUIT


(AVERRHOA CARAMBOLA L.) FRESH CUT DURING STORAGE IN MODIFIED
ATMOSPHERE.

Diana Blach1, Johanna Donado1, Magda I. Pinzón1*


1
Laboratorio de Investigaciones en Postcosecha, Universidad del Quindío, Calle 12 N
Carrera 15, Armenía, Colombia. Tel.: +57-6-7460196; fax: +57-6-7460152.
* E-mail: mipinzon@uniquindio.edu.co

RESUMEN

Se estudiaron los cambios en la actividad peroxidasa (POD) y polifenoloxidasa (PPO)


en rodajas de carambolo fresco cortado almacenado en atmósfera modificada. Se usaron
rodajas de 5 mm de espesor en estado de madurez 5, carta de color, con aplicación de
tratamiento químico previo, para posterior almacenamiento en atmósfera modificada y a
granel, como contraste, durante 28 días a 7 ºC y 90% de HR. Se encontró que la
actividad POD aumenta en relación a la disposición de oxigeno presente en el empaque
mostrando su máxima concentración a los días 7 para granel y 14 para atmósfera
modificada, diferencia que no se aprecia en la enzima PPO la cual alcanza su máximo el
día 14 para los dos empaques. La inactivación de esta enzima se relacionó con el proceso
de respiración donde se mostró un punto máximo para el día 14 y 21 en granel y
atmósfera modificada, respectivamente; con un cambio significativo en la concentración
de CO2, la acidez y la disminución del pH, factores que inciden sobre la actividad de la
enzima permitiendo así la reducción del oscurecimiento de las rodajas de carambolo,
manteniendo su color verde por mas tiempo.

Palabras clave: Carambolo, starfruit, Averrhoa carambola L., empaque, atmósfera


modificada, peroxidasa (POD), polifenoloxidasa (PPO).

ABSTRACT

When the minimally processed star fruit kept in modified atmosphere the shelf–life was
extended to 14 and 21 days decreasing star fruit slices browning. The changes were
studied using slices of 5 mm of thickness and state 5 of maturity, a chemical treatment
were applied previously storage in modified atmosphere and bulk as comparison during 28
days at 7 ºC and 90% of Relative Humidity. it was found the POD activity increase in
relation to the oxygen disposition in the packing, showing its maximum concentration at 7
days for bulk and 14 days for modified atmosphere, this difference is not appreciated in
PPO enzyme activity.
The inactivation of these enzymes was related to the ripening process and the pH
reduction by decrease oxygen concentration in the modified atmosphere packing,
extending fruit shelf-life during storage and keeping green colour characteristic of the
fresh-cut fruit for 21 days.

Key words: Carambola, starfruit, Averrhoa carambola L., modified atmosphere, packing,
peroxidase (POD), polyphenoloxidase (PPO).

I. INTRODUCCIÓN En el desarrollo de esta investigación


se pretende establecer técnicas
El carambolo (Averrhoa carambola L.) adecuadas para disminuir procesos de
es una fruta originaria y propia de deterioro usando parámetros de
Indonesia y Malasia. Su cultivo se ha adecuación, empaque y almacenamiento
extendido a otros países tropicales de en atmósferas modificadas con el fin de
Asia y América; es una baya carnosa extender la vida de anaquel de las
dividida en 4 o 5 celdas de superficie rodajas de carambolo fresco cortado
cerosa. La pulpa tiene un color amarillo para su distribución y comercialización.
claro-oscuro, es translúcida, crujiente,
jugosa y sin fibras (EDIS, 2006). Frutas mínimamente procesadas

El principal problema de los productos Las frutas mínimamente procesadas


cortados es el alto carácter perecedero, son productos que se preparan y
que se incrementa después de los manejan para mantener su naturaleza
procesos de pelado y cortado como fresca mientras proveen conveniencia al
consecuencia del aumento de las consumidor (Cantwel 1992). Su proceso
reacciones metabólicas que limitan la incluye el pelado, rebanado, corte y
vida de anaquel del producto (Watada, empaque. El empaque en atmósferas
1996; Gorny, 2002). modificadas es una técnica que utiliza
materiales poliméricos que permiten el
De Almeida et al. (2006), establecen intercambio gaseoso y proporcionan una
que la principal restricción en el uso de atmósfera diferente a la normal alrededor
carambolo fresco cortado es su del producto (Kader et al. 1989; Lange
susceptibilidad al pardeamiento debido a 2000).
la oxidación mediada por la PPO lo que
representa una limitación a la aceptación El envasado en atmósfera modificada
visual que indica una necesidad para su (EAM) extiende la vida útil de los
control durante el procesamiento del productos. Se basa en el empleo de
carambolo. nitrógeno sólo o mezclado con CO2, y en
la reducción del contenido en oxígeno
Cantwell (1992), observó que niveles hasta niveles normalmente inferiores al
bajos de oxígeno menores al 5% en 1%. Las concentraciones de CO2 han de
combinación con concentraciones de 5 a estar comprendidas entre el 20 y 60%,
10% de CO2, retrazan el oscurecimiento siendo más efectiva su acción a bajas
y aumentan la vida anaquel. temperaturas. Esta técnica procura
reducir al máximo el contenido en
oxígeno para disminuir el deterioro de los
productos por oxidación, se consigue cosechadas están relacionados con el
realizando vacío y posterior reinyección metabolismo oxidante. La tasa de
de la mezcla adecuada de gases, de respiración es un índice de longevidad
manera que la atmósfera que se del fruto después de cosechado, se le
consigue en el envase varia con el paso considera como un indicador de la vida
del tiempo en función de las necesidades potencial de almacenamiento del fruto
y respuesta del producto (González- (Pantastico 1975).
Aguilar et al. 2005). Los niveles de pH afectan la
conformación de las proteínas, el camino
El color café que se forma cuando se de síntesis enzimática y los productos de
exponen al aire las superficies cortadas o metabolismo, así como el crecimiento
maltratadas de frutas, verduras y microbiológico.
mariscos, se conoce como pardeamiento
enzimático (Miller 2002). METODOLOGÍA

Actividad enzimática Se usaron frutos de carambolo


(Averrhoa carambola L.), de los
La POD es una oxidasa, interviene en Almacenes Ley Armenia (Colombia)
la síntesis del etileno y por tanto en el provistos por la distribuidora FRUVER;
control de la actividad respiratoria, en la en estado de maduración 5 según la
madurez, senescencia y los cambios Tabla de Color establecida por García y
asociados a ella. Participa en el Mejía (2004).
desarrollo de aromas extraños durante el
almacenamiento, cambios de color y Preparación de la muestra
pérdida de ácido ascórbico.
El carambolo entero se lavó por
La enzima PPO juega un importante inmersión en una solución de 200 ppm
papel en la resistencia de los tejidos de hipoclorito de sodio, se cortó en
vegetales a los ataques microbianos, rodajas de 0.5 cm de espesor,
infección viral y a las temperaturas eliminando las puntas del fruto.
adversas. Su acción oxidativa sobre Posteriormente, el producto se
diferentes sustratos origina compuestos sometió a tratamiento químico con 200
secundarios que actúan como barrera en ppm de hipoclorito de sodio, solución de
las vías de difusión de la infección, su Cloruro de calcio al 2% como
actividad esta directamente relacionada texturizante, solución de ácido ascórbico
con el pardeamiento enzimático, debido 500 ppm como antioxidante y solución de
a que cataliza la oxidación compuestos ácido cítrico 1000 ppm como
fenólicos transformándolos en sus preservante. Se escurrió, pesó
derivados quinólicos que originan (aproximadamente 250 g/bolsa) y se
productos de color pardo (Horvitz et al. empacó en atmósfera modificada,
2004). utilizando MAPAX 210: CO2 5 -40%
Molar, O2 5 – 25 %Molar, N2 Balance
La respiración y los cambios (AGA, 2006), en bolsas de polietileno de
fisicoquímicos que ocurren en las frutas baja densidad (PEBD) de 70 micras.
En contraste se realizó el mismo de tampón fosfato 0.2 M a pH de 6.5, 0.2
ensayo a granel manteniendo en ambos mL de guayacol al 1%, 0.1 mL de H2O
casos condiciones de 7º C y 90% de destilada se leyó en un
humedad relativa. espectrofotómetro UV-VIS con arreglo de
diodos Hewllet Packard modelo HP-8453
Análisis para rodajas frescas cortadas a una longitud de onda de 485 nm. Para
de Carambolo la muestra, se agregaron 0.075 mL del
extracto al blanco, remplazando el H2O
Se analizó la evolución de las
por 0.1 mL peróxido de hidrógeno al 1.5
características fisicoquímicas y
%, y leyó la absorbancia cada 4
enzimáticas de rodajas de carambolo
segundos por 6 minutos
fresco cortado empacado en atmósfera
modificada y a granel a diferentes
Actividad Polifenoloxidasa (PPO): Se
tiempos (0, 7, 14, 21, 28 días) de
preparó un blanco que contiene 3.0 mL
almacenamiento.
de catecol 0.07 M, se leyó en un
espectrofotómetro UV-VIS con arreglo de
pH: Se utilizó un pH metro Metrohm
diodos Hewlett Packard modelo HP-8453
704 serie 01 con electrodos de platino pH
a una longitud de onda de 420 nm. Para
0 – 14/0 – 80 ºC Pt 1000/b/2/3M de KCl y
la muestra se usaron 0.035 mL del
de penetración Metrohm 6.0226.100 pH
extracto, y se leyó la absorbencia cada 5
4 – 9/0 – 40 ºC, para punción directa.
segundos por 6 minutos. (Pinzón 2000).
Intensidad respiratoria (IR): Se
Diseño experimental: Se realizó un
realizó mediante el método de tubo
análisis de varianza utilizando el
Pettenkofer, usando ácido oxálico 0.1N
programa Statgraphics plus versión 5.1
como agente valorante del Ba(OH)2
estudiando las variables dependientes
(Gallo 1997).
tasa de respiración, pH y actividad
enzimática respecto a las variables
Preparación extracto de enzimas: A 5
independientes (tipo y tiempo de
g de extracto se le adicionaron 25 mL de
almacenamiento). El diseño experimental
tampón fosfato 0.2 M a pH de 6.5, 1 g de
es un diseño factorial con dos factores 2
polivinilpirrolidona y 250 µL de tritón X- * 5 con un nivel de significación de 0.05.
200. Se homogenizó en un
homogenizador marca Hirosagua airon
A: Tipo de Almacenamiento (1 Granel, 2
Works a 18000 rpm por 6 min (30
Atmósfera modificada)
segundos homogenizando a 0 ºC en
B: Tiempo (día 0, 7, 14, 21 y 28)
baño de hielo y 30 segundos en reposo),
la mezcla se centrifugó en una centrífuga Modelo Matemático:
IEC – Centra modelo MP4R a 4400 rpm Yijk = µ + ti + βj + (tβ)ij + Eijk
por 15 min y luego 12000 rpm por 30 min
a 4 °C, el sobrenadante se mantuvo a 0
ºC hasta el momento de la reacción.

Actividad peroxidasa (POD): Se


preparó un blanco que contiene 2.7 mL
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN de los compuestos fenólicos inducidos
como consecuencia del daño producido
Se encontró un comportamiento por el corte del producto, retardando así
similar al reportado por Artes et al., el oscurecimiento (figura 1).
(1998) quien afirma que un aumento en
la concentración de CO2 inhibe la síntesis

POD 0,00045 PPO


0,00055

0,00050 0,00040

0,00045 0,00035
0,00040

Absorbancia (L/g. cm)


Absobancia (L/g. cm)

0,00030
0,00035

0,00030 0,00025

0,00025 0,00020
0,00020
0,00015
0,00015

0,00010 0,00010

0,00005
0,00005
0,00000
0,00000
0 7 14 21 28 0 7 14 21 28
Tiempo de Almacenamiento (días) Tiempo de Almacenamiento (días)
Granel Atm Modif. Granel Atm Modif.

Figura 1. Actividad de la peroxidasa (POD) y actividad de la polifenol oxidasa (PPO) de


las rodajas de carambolo fresco cortado almacenado a granel y atmósfera modificada en
función del tiempo de almacenamiento.

La figura 1, muestra un patrón de durante periodos determinados (Imberty


comportamiento de la actividad PPO y et al. 1985).
POD, similar para los dos empaques, El hecho que la actividad POD esté
pero con gran diferencia significativa, p < directamente relacionada con el oxígeno
0.05, entre sus valores donde la actividad disponible del medio explica porque el
enzimática (absorbancia) aumenta en los producto almacenado a granel presenta
primeros días de almacenamiento. Para colores pardos notorios a los 7 días,
el caso de la POD este proceso contrario a lo que ocurre en atmósfera
acelerado inicial de oscurecimiento, está modificada (día 14) evidenciando así la
relacionado probablemente con su eficacia de esta técnica en la disminución
acción en el último paso de del pardeamiento enzimático al minimizar
polimerización de los alcoholes el contacto del producto fresco cortado
cinamílicos para formar ligninas, con el oxígeno.
evidenciando la responsabilidad del
proceso de lignificación en el La actividad de la enzima PPO alcanza
oscurecimiento de tejidos sometidos a sus valores máximos el día 14 (figura 1)
daño mecánico y almacenamiento para los dos empaques, pero muestra
una evidente diferencia entre sus generan productos de degradación, que
valores. Este incremento inicial puede aumentan la concentración de sustratos
estar influenciado por los procesos de generando productos de color oscuro
maduración y senescencia, relacionados (Nicolás et al. 1994; Lee y Whitaker
con la respiración del producto en el 1995).
empaque (figura 2) durante los cuales se

12 INDICE DE RESPIRACION
11

10

8
IR (mg CO2) / Kg. h

0 7 14 21 28
Tiempo de Almacenamiento (días)
Granel Atm Modif.

Figura 2. Variación del índice de respiración de las rodajas de carambolo fresco cortado
almacenadas a granel y atmósfera modificada en función del tiempo de almacenamiento.

Es necesario notar que la actividad inicia la senescencia del producto, como


enzimática se ve disminuida a partir el resultado del posible metabolismo de
día 14; esta inactivación puede estar compuestos que generan un cambio
relacionada con el proceso de significativo en el aumento de la acidez y
respiración (figura 2), que muestra un la disminución del pH (figura 3),
punto máximo para el día 14 a granel y parámetros que causan inactivación de la
21 en atmósfera modificada, cuando acción de la enzima.
pH
4,2

4,0

3,8
pH

3,6

3,4

3,2
0 7 14 21 28
Tiempo de Almacenamiento(días)
Granel Atm Modif.

Figura 3. Variación del pH de las rodajas de carambolo fresco cortado almacenadas a


granel, y atmósfera modificada en función del tiempo de almacenamiento.

senescencia, evitar cambios bruscos de


IV. CONCLUSIONES pH y disminuir el pardeamiento
enzimático del producto. Lo que a su vez
Las rodajas de carambolo fresco aumenta la vida útil de las rodajas de
cortado, almacenado en atmósfera carambolo fresco cortado por más tiempo.
modificada, mostraron un comportamiento
climatérico según su índice de V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
respiración, resultado no reportado
previamente en la bibliografía AGA Fano, S.A. (2006). MAPAX® para
especializada consultada. empaque de frutas semideshidratadas.
Hoja de Seguridad mezcla MAPAX
Para la actividad enzimática de PPO y SERIE 210. Anexo 4. Bogotá,
POD se comprobó que en la medida que Colombia.
el empaque evita el contacto directo de
las rodajas de carambolo fresco cortado Artes, F, M., Castañer, M., Gil, M. I.
con el aire (oxígeno), se disminuyen los (1998). El pardeamiento enzimático en
efectos de pardeamiento durante el frutas y hortalizas mínimamente
tiempo de almacenamiento. procesadas. Int. J. of Food Sci. And
El almacenamiento en atmósfera Technol. 4 (6): 377-389.
modificada preserva las características
del producto fresco, presentando Cantwell, M. (1992). Postharvest
resultados eficaces al retardar la handling systems: Minimally processed
fruits and vegetables. In: Postharvest Gorny, J. R., Hess-Pierce, B.,
Technology of Horticultural Crops. 2nd Cifuentes, R. A., Kader, A. A. (2002).
ed. Division of Agricultural and Natural Quality changes in fresh-cut pear slice
Resources. AA Kader. (Ed.) University as affected by controlled atmospheres
of California Publication 3311. pp 277- and chemical preservatives.
281. Postharvest Biol. And Technol. 24 (3):
271-278.
Gallo, P. F. (1997). Manual de
fisiología, patología. Postcosecha y Horvitz, S., Yommi, A., López Camelo,
control de calidad de frutas y A., Godoy, C. (2004). Efecto del estado
hortalizas. Convenio SENA-reino de madurez y atmósferas modificadas
Unido. Segunda Edición. Armenia, sobre la calidad de cerezas CV
Colombia. Sweetheart. Rev. FCA UNCuyo (36)
(2) 39-48.
De Almeida, T., Durigan, J. F., Mattiu,
B-H., Alves, R., O’Hare, T. J. (2006). Imberty, A., Goldberg, R., Catesson, A.
Cultivar affects browning susceptibility M. (1985). Isolation and
of freshly cut star fruit slices. Sci. Agric. characterization of populus
(Piracicaba, Braz.) 63 (1) 1-4 isoperoxidases involved in the last step
of lignin formation. Planta. 164. p 221-
EDIS. Electronic Data Information 226.
Source of University of Florida/IFAS
Extension. (2006). “Carambola”. Kader, A. A., Zagory, D., Kerbel, E. L.
Florida, Estados Unidos de América. (1989). Modified atmosphere
1994. Consultado Octubre 23 de 2006 packaging of fruits and vegetables.
en (http://edis.ifas.ufl.edu/HS278). Critical Reviews in Food Sci. and Nutr.
28(1): p 1-30.
Garcia, S., Mejía, G. (2004). Evolución
de las propiedades físicas y Lange, D. L.. (2000). New Film
bioquímicas durante la cinética de technologies for horticultural products.
deshidratación osmótica del carambolo HorTechnol. 10 (3): 487-490.
(Averrhoa carambola L.) var, Icambola.
Trabajo de grado, Programa de Lee, C. Y., Whitaker, J. R. (1995).
Química, Facultad de ciencias básicas Enzymatic Browning and its prevention.
y tecnológicas, Universidad del ACS Symposium Series 600.
Quindío. Armenia, Colombia. (Inédito). Washinton, DC. USA.

Gonzalez-Aguilar, G. A, Gardea, A. A., Miller, D. D. (2002). Química de


Cumenea, N. F. (2005). Nuevas Alimentos Manual de Laboratorio.
tecnologías de conservación de Departamento de Ciencia de los
productos vegetales frescos cortados. Alimentos. Cornell University. Ithaca,
Centro de investigación en Nueva York.
Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD,
A.C.). México. Nicolas, J., Richard-Forget, F., Goupy,
P., Amito, M. J. (1994). Enzymatic
browning reactions in apple and apple
products. CRC Crit. Rev. Food. Sci.
Nut. 34(2): 109-157.

Pantastico, E. R. B. (1975). Fisiología


de la posrecolección, manejo y
Utilización de Frutas y Hortalizas
Tropicales y Subtropicales. Editorial
CECSA. D.F., México. 663 p

Pinzón, M. I. (2000). Química de


Alimentos. Manual para el Laboratorio.
Programa de Química, Facultad de
Ciencias Básicas y Tecnológicas,
Universidad del Quindío. Armenia,
Colombia.

Rosen, J. C., Kader, A. A. (1989).


Postharvest physiology and quality
maintenance of sliced pear and
strawberry fruits. J Food Sci. 54
(3):656-659.

Watada, A. E., Ko, N. P., Minott, D. A.


(1996). Factors affecting quality of
fresh-cut horticultural products.
Postharvest Biol. And Technol. 9: 115-
125

También podría gustarte