Está en la página 1de 6

Resumen de la guerra fría

Sociales
10°B

Samuel Navas Gómez


Cesar Javier Espitia

I.E. Rafael Uribe Uribe


Índice

 Portada
 Índice
 Actividad
 Conclusiones bibliografías

Actividad
1. Biografía
José martí: la importancia política y historia de vida
José Julián Martí Pérez nació el 28 de enero de 1853, en La Habana , en la calle
Paula 41, de padres españoles, un padre valenciano , Mariano Martí Navarro, y
Leonor Pérez Cabrera, originario de las Islas Canarias . Martí era el hermano mayor
de siete hermanas: Leonor, Mariana, María de Carmen, María de Pilar, Rita Amelia,
Antonia y Dolores. Fue bautizado el 12 de febrero en la iglesia de Santo Ángel
Custodio. Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó de Cuba a Valencia ,
España, pero dos años más tarde regresaron a la isla donde inscribieron a José en
una escuela pública local, en el barrio de Santa Clara, donde su padre trabajaba
como guardia de la prisión.
Su visión política era un liberal clásico y demócrata. Además, su obra política y
de propaganda muestra estas tres prioridades: la unidad de todos los cubanos
como nación en el proyecto cívico republicano de postguerra; la terminación del
dominio colonial español; y evitar expansiones estadounidenses y españolas. Es
casi unánime la información sobre su gran capacidad de trabajo y frugalidad, lo
que, siendo evidente, junto a su palabra persuasiva, le valió reconocimiento por la
mayoría de sus compatriotas.
Flugencio batista: Fulgencio Batista y Zaldívar ( / b ə t i s t ə / ;  Español:  [fulxensjo βatista
i saldiβaɾ] ; nacido Rubén Zaldívar ; [2] 16 enero 1901 a 6 agosto 1973) fue un militar
cubano y político que se desempeñó como Presidente electo de Cuba de 1940 a 1944, y
como dictador militar respaldado por Estados Unidos de 1952 a 1959, antes de ser
derrocado durante la Revolución Cubana . Batista inicialmente llegó al poder como parte
de la revuelta de los sargentos de 1933, que derrocó al gobierno provisional de Carlos
Manuel de Céspedes y Quesada . Luego se designó a sí mismo jefe de las fuerzas armadas,
con el rango de coronel , y controló efectivamente la "pentarquía" de cinco miembros que
funcionaba como el jefe de estado colectivo. Mantuvo este control a través de una serie
de presidentes títeres hasta 1940, cuando fue elegido presidente de Cuba en
una plataforma populista .  Instaló la Constitución de Cuba de 1940 [5] y sirvió hasta 1944.
Después de terminar su mandato, vivió en Florida y regresó a Cuba para postularse a la
presidencia en 1952. Enfrentando cierta derrota electoral, lideró ungolpe militar contra el
presidente Carlos Prío Socarrás que se adelantó a las elecciones.
De vuelta al poder y recibiendo apoyo financiero, militar y logístico del gobierno de los
Estados Unidos, [7] [8] Batista suspendió la Constitución de 1940 y revocó la mayoría de las
libertades políticas, incluido el derecho de huelga . Luego se alineó con los terratenientes
más ricos que poseían las mayores plantaciones de azúcar y presidió una economía
estancada que amplió la brecha entre los cubanos ricos y pobres.  Eventualmente llegó al
punto donde la mayor parte de la industria azucarera estaba en manos de los Estados
Unidos, y los extranjeros poseían el 70% de la tierra cultivable.

Camilo Cienfuegos: Camilo Cienfuegos Gorriarán ( español:  [kaˈmilo sjeɱˈfweɣoz


ɣorjaˈɾan] ; 6 de febrero de 1932 - 28 de octubre de 1959) fue un revolucionario
cubano nacido en La Habana. Junto con Fidel Castro , Che Guevara , Juan Almeida
Bosque y Raúl Castro , fue miembro de la expedición Granma de 1956 , que lanzó
la insurgencia armada de Fidel Castro contra el gobierno del dictador
cubano Fulgencio Batista . Se convirtió en uno de los principales comandantes de
la guerrilla de Castro, conocido como el "Héroe de Yaguajay " después de ganar
una batalla clave de la Revolución Cubana.. Su arma característica era
la ametralladora Thompson .
Ernesto Guevara:Ernesto " Che " Guevara ( / tʃ eɪ ɡ ə v ɑː r ə / ; [3] Español:  [tʃe
ɣeβaɾa] [4] 14 de junio 1928 [5] - 9 de octubre 1967) fue un
argentino marxista revolucionario , médico , autor, líder guerrillero , diplomático y teórico
militar . Una figura importante de la Revolución Cubana , su rostro estilizado se ha
convertido en un símbolo contraculturalomnipresente derebelión e insignias globales en
la cultura popular . [6]
Como joven estudiante de medicina , Guevara viajó por toda América del Sur y se
radicalizó por la pobreza, el hambre y la enfermedad que presenció. [7] Su creciente deseo
de ayudar a revertir lo que vio como la explotación capitalista de América Latina por parte
de Estados Unidos provocó su participación en las reformas sociales de Guatemala bajo el
presidente Jacobo Árbenz , cuyo eventual derrocamiento asistido por la CIA a instancias
de United Fruit La compañía solidificó la ideología política de Guevara. [7] Más tarde en la
Ciudad de México , Guevara conoció a Raúl y Fidel Castro , se unió a suMovimiento 26 de
julio y navegó a Cuba a bordo del yate Granma con la intención de derrocar al dictador
cubano respaldado por Estados Unidos Fulgencio Batista . [8] Guevara pronto saltó a la
fama entre los insurgentes , fue ascendido al segundo al mando y desempeñó un papel
fundamental en la victoriosa campaña guerrillera de dos años que depuso al régimen de
Batista.

Fidel castro: Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán,4 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de


noviembre de 2016)1, más conocido como Fidel Castro, fue
un abogado, militar, políticoy revolucionario marxista cubano. Fue mandatario de su país
como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008) después de su victoria en la
revolución cubana contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Durante su mandato, Cuba se convirtió en un Estado socialista de carácter marxista-
leninista, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, único legal en la isla a partir de
su llegada al poder, y se llevaron a cabo nacionalizaciones y expropiaciones de medios
productivos con el objetivo de llevar a cabo una política económica socialista.
Fidel Castro también fue diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976,
así como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008),nota 1 y
mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965
hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos
los poderes de la nación como establece la constitución al primer vicepresidente, su
hermano Raúl. Profesionalmente era abogado, licenciado en derecho diplomático y doctor
en derecho civil.5
Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente
tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser
indultado gracias a la presión de la opinión pública,6 se exilió en México, donde planeó
la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana, que
triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue
nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel
Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario,
estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma constitucional de
1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue el
fundador del Partido Comunista en 1965, y desde entonces hasta 2011 fue su primer
secretario.
2. ¿Quién inicio la revolución cubana?
Fidel castro organizo una expedición y creo un foco guerrillero
3. ¿Cuál era la situación económica de cuba?
En esos años el PIB per cápita de los dos países estaba en niveles similares,
pero mientras en España el crecimiento se había estancado desde el estallido
de la Guerra Civil, Cuba vivía un momento de prosperidad económica.
El Proyecto Maddison, un ambicioso estudio actualizado en 2013 que realiza
estimaciones históricas comparables de la actividad de los distintos países
muestra que el PIB per cápita de ambos países estaba en el entorno de los
2.000 dólares internacionales de 1990 (dólar Geary-Khamis) hacia mediados de
los cincuenta.

4. ¿Qué relación a tenido cuba con la urrss?


Tras el establecimiento de lazos diplomáticos con la Unión Soviética tras
la Revolución Cubana de 1959, Cuba aumentó su dependencia del mercado y
de la ayuda militar soviética, volviéndose un aliado de la Unión Soviética en
la Guerra Fría. En 1972 Cuba ingresa en el COMECON, una organización
económica entre estados diseñada para promover la cooperación mutua entre
Estados de economía planificada. Moscú mantuvo un contacto regular con La
Habana, manteniendo relaciones estrechas hasta el colapso del campo
socialista en 1990. Tras el derrumbe de la Unión Soviética, Cuba entró en un
periodo de dificultades económicas conocido como el Periodo Especial.
Relaciones antes de la Revolución
Las primeras relaciones entre la Unión Soviética y Cuba se desarrollaron durante
la Segunda Guerra Mundial. Maxim Litvinov, embajador soviético en los Estados Unidos
estableció la primera embajada de la Unión Soviética en La Habana en 1943, y
embajadores cubanos bajo el mandato de Fulgencio Batista visitaron Moscú el mismo
año.1 Durante este período los soviéticos mantuvieron una serie de contactos con los
comunistas cubanos para establecer alianzas durante el gobierno de Batista. El sucesor de
Litvinov, Andréi Gromyko se convirtió en embajador en ambos países, Estados Unidos y
Cuba, a pesar de no visitar la isla mientras ocupó el cargo. Tras la guerra, los gobiernos
de Ramón Grau y Carlos Prío trataron de aislar a los comunistas cubanos y abandonaron
las relaciones con la Unión Soviética. El retorno de Batista al poder en 1952 llevó al cierre
de la embajada soviética.
5. ¿cuba en la actualidad?
Cuba es el ultimo país occidental donde se mantiene el sistema económico
conocido como socialismo real. Es este un sistema que difícilmente podemos
contemplar como un paso al comunismo. Antes bien como un sistema por si
mismo, diferente del capitalismo social o liberal reinante, basado en una
planificación casi total de la economía y un control estatal de los medios de
producción, lo que durante el siglo XX se ha venido a llamar “socialismo de
estado”.

Cuba se encuentra desde la caída del bloque socialista en una situación de


crisis permanente conocida como “periodo especial” ( a partir del 1990-91). El
origen de esta crisis se encuentra en que el sistema económico pre-crisis se
basaba en una economía irreal sostenida por la URSS, cuyas características mas
decisivas eran la entrada de petróleo, maquinaria y materias primas escasas en
la isla a cambio del poco valorado excedente de la producción de azúcar, café o
cacao que conseguía el sistema productivo Cubano. Las razones de este apoyo
incondicional era la situación estratégica de un país socialista aliado tan
próximo a USA. Esta dependencia hacia que, en mayor o menor medida, Cuba
reprodujera los patrones socio-económicos de la URSS.
Cuba tenia un sistema político en el que predominaban por igual el populismo,
el socialismo de estado y el nacionalismo anti-imperialista, pensamiento, este
ultimo, especialmente arraigado en la población.
6. ¿Cuál fue el impacto de cuba en latino america latina?
El 1 de enero de 1959 las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas
por Fidel Castro ingresan victoriosas la ciudad de Santiago de Cuba
marcando el triunfo de la Revolución Cubana.
El proceso revolucionario cubano fue el hecho político más poderoso y que
mayor impacto causó en América Latina, a lo largo de la segunda mitad del
siglo 20, por que sus líderes supieron expresar las contradicciones no
resueltas entre los Estados Unidos y los demás países de la región
La consolidación del proceso revolucionario cubano y  su legado en
latinoamérica fue en parte el resultado de la política injerencista de  Estados
Unidos que, sin respetar los principios de la soberanía nacional y de la
autodeterminación de los pueblos, no aceptaron los actos ni reformas políticas,
sociales y económicas emprendidas por Fidel Castro tras el triunfo de la
Revolución Cubana.
Conclusiones
De este trabajo podemos concluir que la revolución cubana causo una grave
reprimenda para el propio país por parte de los estados unidos ya que son el
único país el cual mantiene una economía socialista.
La reprimenda fue cerrar económicamente los tratados hacia cuba el cual fue
impuesto por usa lo cual dejo atascada en el tiempo a cuba
Bibliografías
www.telesurtv.net
www.google.com

www.lahaine.org

es.wikipedia.org

www.google.com

También podría gustarte