Está en la página 1de 16

TEXTILES DEL VALLE S.A.

Introducción

El algodón peruano es considerado uno de los mejores materiales en la industria textil del mundo.
Declarado en el año 2004 como producto bandera por su fina calidad y especial textura ha
producido que sea una de las materias primas más exportadas del Perú y que cuente con altos
niveles de ingresos de divisas.

El algodón es una planta que requiere un especial cuidado para que pueda nacer; requiere de un
terreno adecuado para evitar que se formen capas de tierra o costras que dificulten su desarrollo y
representa una buena alternativa para el agro nacional.

La producción nacional de fibras extra-largas es fundamental para la competitividad de la cadena


textil confecciones.

Variedades del algodón peruano:

PIMA: Esta variedad deriva del tipo egipcio Mitafifi, que fue llevada a Estados Unidos donde se
produjeron el Giza, Yuma y Pima, siendo esta última la de mejores características por el tipo de
planta, tendencia frutera y por tener hebra mas larga y fina. De esta variedad se obtienen hilos
finos para camisa, vestidos y corbatas.

TANGUIS: El algodón Tanguis fue desarrollado por un ingeniero peruano cuyo apellido, Tanguis,
dio el nombre a esta calidad de fibra. La combinación de la semilla, la tierra y el clima hace que el
algodón Tanguis tenga una fibra larga. De esta variedad se obtiene hilos para trama, polos finos,
camisas dril telas para pantalones.
Sector Agro-Textil / Confecciones del Perú

La industria textil y confecciones abarca diversas actividades que van desde el tratamiento de las
fibras textiles para la elaboración de hilos, hasta la confección de prendas de vestir y otros
artículos. En Lima Metropolitana (Perú), las empresas dedicadas a dichas actividades integran
diferentes procesos productivos, lo cual otorga un mayor nivel agregado a sus productos.

La industria textil y confecciones presenta una tendencia creciente en sus niveles productivos
apoyada en las confecciones de prendas de vestir, que son enviadas a los mercados nacionales e
internacionales, que dada la calidad de las prendas peruanas, son demandadas por el segmento
alto del mercado.

La fina tradición textil en el Perú data de tiempos preincaicos y se sustenta en la alta calidad de los
insumos utilizados, como la fibra de alpaca y el algodón Pima. La producción textil y de
confecciones ha evolucionado en técnica y en diseños convirtiéndose en uno de los productos
mejor cotizados en sus respectivas categorías a nivel internacional.

El desarrollo textil en el Perú ha sido posible gracias al cultivo de fibras de excepcional calidad
como el algodón Pima peruano (fibra extra larga) y el algodón Tangüis (fibra larga). Además, el
Perú es el mayor productor mundial de las fibras mas finas de camélidos sudamericanos, entre las
que se distinguen las de alpaca y vicuña, siendo esta ultima superior a la fibra de Cachemira.

La calidad de la confección también resalta tanto por el esfuerzo permanente de los empresarios
del sector para mantenerse actualizados tecnológicamente, como por la habilidad y
responsabilidad del operador peruano. Así, el Perú ha logrado un buen posicionamiento como
proveedor confiable y con un sector textil bien desarrollado, que va desde el cultivo de algodón de
indiscutible calidad, y la crianza y esquila de vicuñas y alpacas, a la hilandería, el tejido, teñido y
acabado de las telas, y la confección de prendas, permitiendo atender rápidamente pedidos
completos de marcas líderes en el ámbito mundial.

En la actualidad para elaborar estas prendas se utiliza el algodón Pima de fibra y pelos finos de
alpaca; que pasan por un largo proceso de limpieza y unión de los tejidos, Así con este material
terminado se elaboran las prendas de vestir que usamos en la actualidad.

Producción textil en la actualidad

El sector Textil peruano cuenta con una larga tradición, ha sido reconocido por la calidad de sus
fibras naturales. El contar con algodón de fibras extra largas ha sido una ventaja que se ha
utilizado para penetrar mercados exigentes y conocedores. Así mismo el Perú es considerado uno
de los motores del desarrollo y uno de los mayores generadores de empleo en este campo.

La coyuntura actual promete al sector textil, niveles de crecimiento nunca antes esperados, los
beneficios otorgados a través de la ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de
Droga) son una oportunidad para este sector, siempre y cuando las empresas puedan responder
con los niveles de inversión necesaria para satisfacer la demanda en el creciente mercado
norteamericano.

Con respecto al consumo, se observa un aumento constante de la participación de las fibras


sintéticas, en detrimento de las naturales. Pero en los últimos años se ha producido una caída en
el ritmo de crecimiento que muestra cierta maduración y saturación en el sector y responde al
enfriamiento de la economía en las últimas décadas.

Diagrama del sector Agro-Textil / Confecciones del Perú:


El sector: Agro-textil/confecciones

Comportamiento de las exportaciones

Unidades de prendas esportadas / millones


Productos en prendas exportados 2012/2013

Destinos de las exportaciones textiles peruanas


Reseña histórica

Textil Del Valle una empresa creada en 1987 se dedica a la fabricación de prendas de alto valor
añadido de punto utilizando las mejores fibras peruanas de algodón Pima y Tangüis como así como
el algodón EE.UU. y mezclas de algodón con otras fibras como la alpaca, lino, poliéster, lycra y
otros .

Nuestra fábrica ubicada en 200 km al sur de Lima, en la ciudad de Chincha bien conocido por sus
valles de algodón y mucha mano de obra calificada para la industria del vestido, está integrada
verticalmente en un moderno 1'000, instalación de 000 metros cuadrados, controlando todo el
proceso de producción de teñido de los hilos a la prenda final.

A través de los años, la compañía ha alcanzado un alto nivel de profesionalismo y tecnología, lo


que, combinado con las excelentes materias primas ha permitido desarrollar prendas que
satisfacen nuestras exigencias más altas de los clientes y entregar a tiempo y en cumplimiento de
sus exigencias de calidad a precios competitivos precios.
Visión y Misión Textil del Valle

Visión

En Textil Del Valle estamos comprometidos plenamente con el desarrollo de nuestros empleados,
clientes, accionistas y la sociedad en su conjunto. Aspiramos a ser reconocidos por nuestros
clientes y nuestro entorno como una de las empresas de exportación líderes en calidad y plazo de
entrega.

Misión

Brindamos a nuestros clientes capacidad y flexibilidad de producción de manera confiable y


segura. Buscamos asegurar su satisfacción y fidelidad mediante el ejercicio de un liderazgo en la
creación y mantenimiento de una actitud de mejora continua que nos lleve a la excelencia en la
gestión de todos los recursos de la empresa. De ésta manera garantizamos un producto de la
mejor calidad al costo más competitivo.

Valores Textil del Valle

 Aprendizaje continuo.

 Trabajo en Equipo.

 Eliminación de Desperdicios en los procesos.

 Orientación al cliente interno y externo.

 Honestidad, transparencia.

 Cumplimiento y respeto.
Políticas Textil del Valle

Auditoría en cada uno de los procesos

Al estar integrada verticalmente Textil Del Valle controla las auditorías que se realizan en cada uno
de los procesos de producción y que son una parte muy importante diferenciador de nuestra
empresa, nuestros controles son muy exhaustiva en todas las etapas.

El control de calidad comienza desde el momento en que recibimos los hilos, adornos, y cualquier
material que se va a utilizar en nuestras prendas. Este proceso se lleva a cabo a través de todo
nuestro proceso de producción del tinte del hilado, tejido, tinte de tela, corte, bordado, costura,
lavandería y acabado.

Tenemos inspectores, auditores, supervisores, auditores finales y nuestros propios laboratorios.


Nuestras prendas son inspeccionadas por último al 100% y luego ir a una auditoría aleatoria en el
almacén

Laboratorios certificados

Nuestra casa en el laboratorio realizan diferentes métodos de prueba, el personal Textil Del Valle
ha sido capacitado en todas las pruebas. Nuestro laboratorio ha sido certificado como laboratorio
correlacionado por Ralph Lauren y Lacoste.

Responsabilidad social:

En Textil Del Valle promovemos el cumplimiento de nuestros compromisos de producción en


sólida armonía y respeto por las normas legales vigentes, nos esforzamos por proveer a nuestros
colaboradores de un ambiente de trabajo digno y seguro; fomentamos relaciones sólidas con
nuestra comunidad y promovemos el cuidado del medio ambiente.

Aspecto comercial:

Nuestro principal mercado es Estados Unidos; sin embargo, a través de nuestros clientes nuestras
prendas de vestir llegan a 24 países ubicados en Europa, Asia, África, Oceanía y America Latina.

Nuestra politica comercial es seleccionar a nuestros clientes entre las más prestigiosas marcas a
nivel mundial y posicionarnos en el segmento de sus productos de mayor valor agregado.
Productos y Servicios:

Algunos Productos y Servicios ofrecidos:

Materia prima

Textil Del Valle utiliza hilos hechos de fibra larga cardado y peinado de algodón Tangüis y Upland
como en títulos de hilo de 10/1 a 44/1, así como en el extra de fibra larga de algodón peinado
como Pima y Supima en títulos de hilo 30/1 a 100 / 2, hilos gaseados e hilados mercerizado. 

También producimos telas de mezclas de algodón con otras fibras como la alpaca, lino, modal,
seda y otros. También RENDIMIENTO telas sintéticas con poliéster y otras mezclas.
La compañía también tiene una producción basada en hilos Heather 100% algodón de algodón de
fibra larga, Extra algodón de fibra larga de dos capas y gaseado también en el recuento de finos
como 60/2 a 80/2. 

Textil Del Valle ofrece una amplia variedad de telas como el jersey, piqué, interlock, rib, gofres,
jacquard, terry francés y otros en los sólidos, así como en rayas automáticas e ingeniería y flatknits
con capacidades jacquard.

Nuestra experiencia se muestra claramente en el acabado de cada tejido que sale de nuestra casa
de tinte. Dependiendo del número de hilos utilizado, producimos una amplia gama de diferentes
pesos y con el acabado especial que necesita cada cliente, como el algodón líquido,
antimicrobiano, protección UV, resistente a las manchas, eliminación de manchas, y otros.

Clientes

Algunas de las marcas de nuestros clientes:


Diagrama flujo de operaciones de Textil del Valle
Certificaciones
Nuestros clientes aprecian la calidad de nuestros productos y nuestro compromiso con el medio
ambiente, sobre la base de un sistema de gestión integrado que ha sido certificado con la norma
ISO 9001 e ISO 14001.

ISO 9001

Los beneficios de trabajar con un sistema de gestión de calidad bajo la


certificación ISO 9001 permite obtener mayor calidad en nuestros procesos,
aumento de la productividad y la coherencia en su actuación con el
resultado de la reducción de costes y una mayor competitividad.

14001 ISO

Siempre caminar hacia la mejora continua, Textil Del Valle es la primera


empresa textil peruana nunca para obtener 14.001 ISO. 
ISO 14001 asegura a nuestros clientes que TDV tiene un comportamiento
ambiental sólido que controla totalmente el impacto de sus actividades,
productos y servicios sobre el medio ambiente.

WRAP (Worldwide Responsible Accredited Production)

WRAP textil asegura que Del Valle tiene una producción globalmente
responsable acreditado, ya que sus productos son fabricados bajo
condiciones legales, humanas y éticas globales. 
Textil Del Valle anima y motiva permanentemente una buena comunicación
entre los directivos y los empleados.

BASC (Business Alliance for Secure Commerce)

BASC asegura a nuestros clientes que Textile Valle controla cuidadosamente


sus procesos de producción, el envasado, el transporte y el transporte,
teniendo cuidado de garantizar que nuestros envíos no son utilizados para
actividades ilícitas (drogas, contrabando o sustancias que pueden servir para
un ataque terrorista).

La empresa siempre está pensando en facilitar el comercio entre el Perú y


los países para los que produce, así como para dar a sus trabajadores un
entorno laboral seguro.

Business Social Compliance Initiative


Gráfico Textil Del Valle:

Cuadro 1: Volumen Pedidos

*El factor de diferenciación elegido por TDV es el nivel de servicios.

Cuadro 2: Desarrollos de estilos

*A través del desarrollo de telas y muestra en la etapa de pre-producción.


Cuadro 3: Cantidad de pedidos

*Mostrando flexibilidad de manejar gran cantidad de pedidos pequeños y alto número de estilos.

Cuadro 4: Ventas unidades y valor $

*Se muestra que los picos mas alto de ventas se efectuaron entre los años 2006-2008.
Cuadro 5: Precio estimado por prenda

*El Precio promedio por prenda se ha ido incrementando, esto debido a un aumento en las
tecnologías de producción y en la calidad de los productos.

Conclusiones del la empresa


Debemos ofrecer el mejor servicio de preproducción.
Debemos ofrecer flexibilidad de producción frente a lotes pequeños con una respuesta rápida y
multiestilos.
Debemos optar por la diferenciación no de precio, sino de producto y de servicio.

Conclusiones del sector


Trabajar en la recuperación del Perú como país algodonero especialmente en las fibras extra
largas. Trabajo conjunto del estado y el sector privado. Trabajo en investigación y desarrollo (IPA).
Consejo Nacional de la Cadena Productiva Algodón, Textil, Confecciones.

Conclusiones sobre el mercado textil


Se debe trabajar en el mercado interno fortaleciendo diseño y marcas.
Se debe combatir la subvaluación, el subconteo y el contrabando.
Se debe buscar abrir nuevos mercados Se debe impulsar la marca país: Peruvian Pima

También podría gustarte