Está en la página 1de 11

Nombre: Galvez Ordaz Miguel Angel

Grupo: M4C2G19-BB-027

Actividad: AI3 Textos y mundos posibles


Primer Impresion Frankestein

Historia de terror donde
el hombre desafiando a
las leyes de la
naturaleza crea un
mounstro sin alma
rechazado por todas las
personas en todas las
sociedades
Mary Shelley

Es una obra literaria de la escritora Inglesa Mary Shelley
publicado el 11 de Marzo de 1818 y enmarcado en la
tradición de la novela gotica. El texto habla de temas tales
como la moral cientifica, la creación y destrucción de vida y el
atrevimiento de la humadidad en su relación con Dios
Mary Shelley

Fue principalmente reconocida por sus esfuerzos para
publicar las obras de Percy Shelley y por su novela
Frankestein, la cual sigue siendo ampliamente leída y ha
inspirado varias adaptaciones en cine y teatro.

Recientemente, los historiadores han comenzado ha
estudiar más detalladamente los logros de Mary Shelley.

Las obras de Mary Shelley a menudo argumentan que la
cooperación y la compasión , particularmente las
practicadas por las mujeres en sus familias, son las
formas de reformar a la sociedad civil. Esta visión
constituyó un desafío directo al romanticismo individual
promovido por Percy Shelley a las teorías políticas
educativas articuladas por su padre, William Godwin
Movimiento literario al que
pertenece


ROMÁNTICO FICTICIO

Estructura de la forma física de la novela, con
su frase celebre

MALDITO SEA EL DÍA EN QUE RECIBÍ LA
VIDA

Y MALDITO SEA MI CREADOR
Primera impresión: LA DEBUTANTE

Historia de terror y drama que relato la soledad una
persona, y el como se refugia con los animales para
evitar a los seres humanos la última de suspenso el
desenlace macabro.
Leonora Carrigton

Nació el 6 de abril en el pueblo de Chorley, en Lancashie, Inglaterra. En 1936 ingresó en la academia
Ozenfant de arte, en la ciudad de Londres. Al año siguiente conoció a quien la introdujo
indirectamente en el movimiento surrealista: el puntos alemán Max Ernst, a quien volvió a encontrar
en un viaje a París y con quien no tardo en establecer una relación sentimental. Durante su estancia
en esa ciudad entró en contacto con el movimiento surrealista y convivió con personajes notables del
movimiento como Joan Miró y André Bretón, así como otros pintores que se reunían alrededor de la
mesa del Café Les Deux Magots, como por ejemplo el pintor Pablo Picasso y Salvador Dalí.

En 1938 escribió una obra de cuentos titulada la casa del miedo y participo junto con Max Ernst en la
Exposición Internacional de Surrealismo en París y Amsterdam.

Previamente a la ocupación nazi de Francia, varios de los pintores del movimiento surrealista incluida
Leonora Carrington, se volvieron colaboradores activos del Freier Künstlerbund, movimiento
subterráneo de intelectuales antifascistas.

Leonora Carrington tenía solo 20 años cuando conocío a Max Ernst en Londres. Entonces el pintor
ya contaba con 47 años y con bastante fama como surrealista. La gran diferencia de edad, el hecho
de que Ernst además estaba casado, así como sus posiciones surrealistas radicales hacían que esta
relación no contará con la anuencia del padre de Leonora. A pesar de ellos, la pareja se reencontró
en París y pronto se fueron a vivir la provincia, al poblado de Saint-Martin-d'Ardèche, en una casa de
campo que adquirieron en 1938. Hasta hoy se conserva la fachada de esta casa en relieve que
representa a la pareja y su juego de roles (Loplop), el alter ego de Max Ernst, un animal alado
fabuloso entre pájaro y estrella de mar y su (Desposada del viento): Leonora Carrington.
MOVIMIENTO LITERARIO:
SURREALISTA
El cuento narra sobre la amistad entre una joven y una hiena y combina elementos realistas
con detalles ficticios
La producción surrealista se caracterizo por una vocación literaria sin limites, contra la
tradición cultural literaria.
Fuentes de información

https://es.wikipedia.org/wiki/Leonora_Carringto
n


https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia/se-
publica-frankenstein-de-mary-shelley

También podría gustarte