Está en la página 1de 24

Elaboración de una plataforma de educación virtual como herramienta de enseñanza en los

colegios de Villavicencio.

John Jairo Camargo Flechas

Paula Andrea Betancourt Álvarez


Diego Armado Díaz Londoño
María Patricia Velásquez Soto

Formulación y evaluación de proyectos

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración financiera

Noveno Semestre

2020

1
F.3 - PLAN DE NEGOCIOS
Por: Remberto Salcedo Villamizar

Objetivo General:

Creación de una plataforma de educación virtual, para uso en los diferentes colegios de la
ciudad de Villavicencio y así incursionar en los diferentes modelos de enseñanza.

Objetivos Específicos:

 Identificar los requerimientos para poner en marcha la idea de negocio


 Determinar los precios de maquinaria y equipo necesarios para la ejecución del
proyecto
 Calcular la viabilidad del proyecto

2
JUSTIFICACION
Este proyecto se realiza para mejorar los procesos de aprendizaje autónomos, de las
entidades educativas que quieran tener una herramienta extra para el desarrollo del
conocimiento, dado que el nivel de educación del país tiene una deficiencia considerable
más que todo por el trabajo individual que se debe tener en cuenta en un proceso de
aprendizaje.

A pesar que las Instituciones Educativas Oficiales de Villavicencio y la alcaldía buscan


Promover la Innovación y acceso a la tecnología, con el proyecto “Mejoramiento,
ampliación y servicio de la red de conectividad a las instituciones educativas oficiales de
Villavicencio, Meta, Orinoquia” donde esta ofrece la conectividad en las distintas sedes
educativas oficiales” se genera acceso a 100 sedes de las Instituciones Educativas Oficiales,
para el servicio de conectividad (servicio de internet) con un ancho de banda entre 6 MB a
10 MB, permitiendo la interconexión de los sistemas de información del sector educativo,
fortaleciendo las IEO con conectividad y beneficiando alrededor de 57.000 estudiantes en
los diferentes ambientes de aprendizaje, en el uso y apropiación de las TIC.

Estos proyectos han contribuido muy poco en los procesos de formación académica, esto
quedó evidenciado con la llegada del COVID-19, donde muchos estudiantes no continuaron
sus estudios por la carencia de medios virtuales educativos que contribuyan en los procesos
de formación. Esta situación, inédita para el sistema educativo nacional, generó grandes
desafíos y evidenció algunas falencias para la implementación de la educación virtual.

Teniendo en cuenta este panorama y buscando avanzar en el acceso y utilización de las


tecnologías en la educación es necesario la implementación de plataformas virtuales
enfocadas en la educación básica a distancia la cual permita a nuestros estudiantes tener
acceso a los diferentes medios educativos con el fin de formar bachilleres con los
suficientes fundamentos en educación básica. En el mercado no se cuenta con una
plataforma con estas características para los estudiantes de los colegios públicos y en
eventualidades como la que actualmente se presenta con el Covid-19 esta es la mejor
alternativa para que nuestros estudiantes continúen con su proceso formativo.

ANTECEDENTES

3
Este proyecto se basa en la disposición de cada uno de nosotros para poner en práctica
los conocimientos adquiridos durante nuestro proceso de formación profesional y personal
en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Con este proyecto se busca la creación de
la plataforma virtual ZETA para uso de los diferentes colegios de la ciudad de
Villavicencio, incursionando en los diferentes modelos de enseñanza.

1. MERCADO

INVESTIGACIÒN DE MERCADOS

 Análisis del sector

Como estrategia de investigación de mercado se empleó como fuente secundaria, la


información en medios digitales sobre la evolución de las tecnologías en los diferentes
establecimientos educativos, el cual no es muy bueno puesto que se evidencio que los
colegios no cuentan con estas herramientas educativas, sino con herramientas
como WhatsApp, Google Classroom y Zoom; han sido los canales para dar clases en un
contexto exigente. El sector en el cual se va a incursionar nuestro proyecto es favorable
puesto que no existe una plataforma virtual que supla las necesidades de la población
estudiantil.

 Análisis del mercado

La población objeto de nuestro proyecto son los colegios de Villavicencio. Se espera la


accesibilidad a 58.000 estudiantes finalizados el quinto año de ejecución, puesto que
Villavicencio cuenta con 80.000 estudiantes de los cuales el 20% pertenecen a colegios
privados de la ciudad.
A partir del plan de desarrollo que se lleva a cabo en las instituciones educativas de
promover y estimular el aprendizaje y uso de las TIC ́s entre la población de dicho sector,
podemos indicar que para nuestro proyecto, se evidencia un nicho de mercado y demanda
importante y con el tamaño ideal si tenemos en cuenta que la población estudiantil viene en
crecimiento.

4
 Análisis de la competencia

La plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un


espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a
distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas.
La plataforma de E Learning más utilizada es MOODLE con el 14% de uso por parte de
empresas y organizaciones a nivel mundial, seguida de la plataforma Sum Total con el 8%
y BlackBoard y Cornerstone cada una con el 7%.

En Villavicencio no existen empresas dedicadas a la elaboración de plataformas virtuales,


por tal razón se enuncian posibles competidores de ubicados en el territorio nacional.

La competencia directa:
NOMBRE DE LA DIRECCION TELEFONO
EMPRESA
egroup Cra 7 # 156 - 68 North 313 895 88 43
Point T3, Ofc 1601,
Bogota,
Colombia

Mangus CALLE 66 CR60 38 en la 3008029603


ciudad de
BARRANQUILLA,
ATLANTICO

Egroup es una firma con más de diez años de experiencia en la producción y creación de
material multimedia, productos audiovisuales y el desarrollo de plataformas web enfocadas
en el modelo de aprendizaje E–Learning. Actualmente está presente en siete países. En
Colombia está ubicada en la Cra 7 # 156 - 68 North Point T3,Ofc1601,Bogota.
Mangus  es una plataforma colombiana de educación virtual para docentes y estudiantes de
primaria y secundaria. Ofrece asignaturas como biología, español, lenguaje, matemáticas,
habilidades personales, informática e inglés. Además, para los profesores ofrece
capacitaciones para mejorar sus habilidades en educación virtual y estrategias para
aumentar la motivación de los estudiantes.

5
ESTRATEGIAS DE MERCADO

 Concepto del producto o servicio

Nuestra plataforma cuenta con un grupo de aplicaciones que funcionan en un entorno


cliente-servidor, donde el lado del servidor se instala un software especial que controla
todas las operaciones internas, para garantizar una operación eficiente, y del lado del
cliente, los usuarios del sistema utilizan un navegador, y herramientas complementarias al
computador (tales como elementos audiovisuales y accesorios internos), con la finalidad de
realizar un proceso didáctico de manera no presencial (por medio de Internet), y de
gestionar la retroalimentación entre el profesor y el alumno.

Debilidades: Poco conocimiento sobre la implementación de las plataformas.


Fortalezas:
 Reducción en costos de transporte para los usuarios y horas laborales de los
usuarios (profesores, directores, asesores), gastos en papelería, documentación, etc.
 Facilidad de acceso para los usuarios al sistema, además de la posibilidad de la
personalización de cada entorno.
 Registro de toda la información de manera digital, y su disponibilidad a cualquier
hora del día
 Posibilidad de conectarse a la plataforma virtual de aprendizaje desde cualquier tipo
de dispositivo móvil: celulares, tabletas, computadores de escritorios, gadgets.
 Comunicación más efectiva entre todos los usuarios del curso y de la organización
 Posibilidad de integración de las plataformas con otros sistemas de comercio
electrónico, CMS, CRM, entre otros.

 Estrategias de distribución

Es una plataforma tecnológica, la distribución no se hace por canales o centros de venta. Se


encuentra disponible para todos los estudiantes de los colegios que la adquieran de forma
permanente con solo acceder a ella a través de internet.
La publicidad a través de internet permitirá hacer que los colegios se interesen y conozcan
el producto el cual está enfocado en suplir las necesidades de educación virtual.

6
Así mismo, el voz a voz de los diferentes colegios que han utilizado nuestros servicios y
queden con una buena impresión de la plataforma y la enseñanza que allí se imparte, puede
ayudar a difundir entre los diferentes colegios, el interés por conocer la plataforma.

 Estrategias de precio

Para establecer una estrategia de precios en el mercado de forma acertada, decidimos


realizar un estudio de costos: Se presentaron los siguientes resultados:

PRECIOS DEL MERCADO PROYECTADOS A 5 AÑOS

Descripción año 1 año 2 año 3 año 4 año 5


Precio
Servicio Web $ 15.000 $ 16.000 $ 17.000 $ 18.000 $ 19.000

Costos de producción proyectados a 5 años

Descripción año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Precio
Costos unitario
4.014 3.909 3.998 4.310 4.642

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5


Utilidad
$ 9.926 $ 10.745 $ 11.614 $ 12.181 $ 12.720
Promedio

El precio de venta se definió en $ 15.000 para el primer año teniendo en cuenta las
proyecciones realizadas, enfocados en la necesidad del acceso a educación básica a través
de plataformas virtuales que tiene los colegios públicos, por las situaciones presentadas de
fuerza mayor, donde nuestro precio es asequible acogiendo de esta manera gran parte del
mercado y no es costoso en comparación a la riqueza educativa que se encuentra en nuestra
plataforma, el precio de venta es un 58% mayor a los costos unitarios del primer año.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


GASTO ADMI 52.000.000 $ 67.400.000 $69.896.000 $72.491.840 $75.191.514

7
GASTO VTA $2.000.000 $1.750.000 $1.500.000 $1.300.000 $1.100.000
CIF $ 4.000.000 $ 4.200.000 $ 4.410.000 $ 4.630.000 $ 4.860.000
total costos fijos 58.000.000 73.350.000 75.806.000 78.421.840 81.151.514
UNIDADES PRODUCIDAS 11.620 11.900 12.000 11480 11000
cost. Uni Materia prima 1604 850 843 881 920
costo unitario mano de
obra 2.410 3059 3155 3429 3722
costo variable unitario 4.014 3.909 3.998 4.310 4.642
costo variable total 46.644.200 $ 46.517.100 $ 47.975.000 $ 49.479.920 $ 51.057.000
precio venta unitario $ 15.000 $ 16.000 $ 17.000 $ 18.000 $ 19.000
punto de equilibrio año 5280 6066 5830 5728 5652
ventas minimas punto
de equilibrio año $ 79.192.641 $ 97.063.932 $ 99.115.039 $ 103.111.993 $ 107.384.730

 Estrategias de promoción

Se tiene como estrategias de promoción un programa de referidos efectivos el cual consiste


que los colegios que actualmente cuente con la plataforma y refieran otra institución y ellas
empiecen a hacer uso de nuestros servicios, para el siguiente año tendrán un descuento de
un 20% sobre el total de acceso durante este periodo, con esto la publicidad estará a cargo
de los mismos colegios que nos darán a conocer en el mercado.

 Estrategias de comunicación

La estrategia de difusión se realizara a través de publicaciones en internet, presentación en


físico de portafolio de servicio e instalación de vallas publicitarias en los colegios.
Paquete de publicidad en internet a través de Google AdWords básico tiene un costo de
$800.000, instalación de valla tiene un costo de $200.000, impresión de portafolios físicos
para presentación en colegios $1.000.000, para un total de $2.000.000 en publicidad para el
primer año.

Estrategias de servicio

8
Tendremos un chat virtual para nuestros clientes con el fin de orientarlos en el uso de la
plataforma e resolución de inconvenientes presentados en el acceso a la misma.

 Presupuesto de la mezcla de mercados

Capital
U de Valor de
Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Medida Unitario Trabajo
Solicitado

Vallas
Anual $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000 $ 200.000
Publicitarias    
Publicidad
Anual $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $ 800.000 $800.000
en Internet $800.000

Portafolios
$ $ $ $ $
de Anual $ 750.000 $ 500.000
1.000.000 1.000.000 1.000.000 500.000 300.000
Presentación

Total $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 1.750.000 $ 1.500.000 $ 1.300.000 $ 1.100.000

- La primera estrategia es la valla publicitaria puesto que La publicidad está activa durante
las 24 horas del día y los 7 días de la semana hasta que se retire el anuncio y nos permite
hacer elección del público objetivo según el lugar donde se instala..

- La segunda estrategia es por internet nos dará la opción de atraer al consumidor digital
hacia nuestro servicio, aprovechando todos los formatos digitales existentes en este
momento.

-La tercera son portafolios de presentación físicos, que ayudaran a solucionar interrogantes
sobre nuestro servicio y llegar a aquellos posibles clientes que no usan medios digitales.

 Estrategias de aprovisionamiento

9
Nuestra empresa tendrá como estrategia de aprovisionamiento la compra de equipos
tecnológicos indispensables para su desarrollo se compraran de contado puesto que se
espera descuentos por pronto pago.
Proveedores necesarios para la elaboración del proyecto

Actividad PROVEEDORES
Muebles, enseres, Makro, CARRERA 22 # 7 37 Vía Puerto López.
adecuaciones Ima empresa creada para dar respuesta a las necesidades de
Ingeniería, Mantenimiento y Adecuaciones de todo tipo de
infraestructura. Prestamos servicios de construcción,
consultoría, interventoría y gestión de proyectos con asesoría
ambiental. Calle 41 N° 29 - 73 Oficina 101 Barrio El Emporio
Teléfonos: 314 425 8106 - 314 218 4858 - (8) 6784809
Villavicencio Meta

Personal Es importante mencionar que los tipos de contrato a realizar son


de prestación de servicios, por tanto, no tienen carga
prestacional. Para la realización del proyecto es fundamental
contar con el personal descrito, ya que permitirá la calidad del
proyecto en todas sus dimensiones. Se pueden generar
diferentes alianzas como por ejemplo con la bolsa de empleo de
Villavicencio

Servicios Públicos Serán suministrados por las empresas publicas domiciliarias de


la ciudad de Villavicencio
Arriendo Local Serán suministrados por establecimiento ubicarlo en la ciudad
de Villavicencio, en el barrio Barzal
Servicio de Internet Sera suministrada CLARO Colombia Actualmente es el primer
operador de telefonía móvil en Colombia.

Proveedores Sobre
Hosting Servidores, Solutek, venta al por mayor de Servidores en
Villavicencio y a nivel nacional en Colombia

Windows, Android, ios Plataformas Informáticas, Alkosto , Villavicencio Dirección:


Cl. 31 ##31-95, Villavicencio, Meta

Moodle Plataforma E- learning


SQL Base de Datos
Computadores alta Hardware, Alkosto , Villavicencio Dirección: Cl. 31 ##31-95,
gama Villavicencio, Meta

10
PROYECCIONES DE VENTAS

 Proyecciones de ventas
TOTAL DE
UNIDAD SERVICIO
ENE FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPT OCT NOVI DIC
ES S
VENDIDOS
SERVICI
O 0 0 0 690 780 800 1292 1485 1550 1630 1680 1710 11620
VIRTUAL
 
TOTAL
0 0 0 690 780 800 1292 1485 1550 1630 1680 1710 11620

AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5


Ventas, costos
y Gastos
Precio Por
Producto
Precio
SERVICIOS
$ 15.000 $ 16.000 $ 17.000 $18.000 $19.000
(UNIDADES A
VENDER
Unidades
Vendidas por  
Producto
Unidades
SERVICIOS
11.620 11.900 12.000 11480 11000
(UNIDADES A
VENDER
Total Ventas  
Precio $
$ 15.000 $ 16.000 $ 17.000 $ 19.000
Promedio 18.000
Ventas 11.620 11.900 12.000 11480 11000
Ventas 174.300.000 190.400.000 204.000.000 206.640.000 209.000.000

 Política de Cartera
Dado el tipo de negocio por ser un servicio necesario para el desarrollo de actividades
educativas y por su bajo costo no se dará ninguna venta de modalidad crédito.

2. OPERACIÒN

11
 Ficha técnica del producto o servicio

Equipos
Plataforma virtual Se conoce como sistema gestor de contenidos de
aprendizaje. Son un tipo de software que permite llevar a
cabo acciones de formación en línea, a través de espacios de
trabajo compartidos para el intercambio de contenidos e
información y de herramientas para facilitar la comunicación
y el trabajo colaborativo como: chats, correos, foros de
debate, video tutoriales, wikis, etc. En la mayoría de casos
también proporcionan numerosos recursos educativos
abiertos.
Servidor Es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender
las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en
concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier
tipo de computadora.
computador Equipo de computación con las condiciones necesarias para
programar, controlar y gestionar la aplicación móvil y la
base de datos.
Programas de desarrollo Licencias de programas de desarrollo y programas utilitarios
de oficina
Equipos de oficina Para la realización y desarrollo del proyecto, mobiliario
redes etc.
Hosting Servicio en la nube para acceder al curso e-Learning

 Estado de desarrollo

La empresa ZETA de plataformas virtuales es un proyecto innovador para la región puesto


que brinda a sus clientes la garantía de un producto capaz de brindar a las instituciones
educativas y estudiantes la opción que requiera para el correcto aprendizaje e
involucramiento en el uso de las TICs; por otro lado se convertirá en una herramienta que
permite lineamientos pedagógicos de fácil aprendizaje virtual en los que se incluyan:
Videos, imágenes, foros, chats, ejemplos prácticos, estructuras de los cursos y
evaluaciones.
En la actualidad en el Departamento del Meta no existe una empresa que preste este
servicio.

 Descripción del proceso

En el proceso de elaboración del servicio se hace necesario lo siguiente:

12
1 Compra de equipo y servicios Internet, servidores, hosting, computadores de alta
tecnología
2 Desarrollador Crear y desarrollar nuevos programas o sistemas:
*Investigar las necesidades de los usuarios.
*Diseñar y elaborar nuevos programas.
*Probar los nuevos programas.
*Realizar pruebas para la medición de calidad en los
sistemas desarrollados.
*Detectar errores en los programas.
*Corregir los errores presentes en los programas.
3 Comercial Comercialización del proyecto

La metodología que debe seguir un curso virtual para que funcione de manera eficiente y
eficaz en la implementación de todos los cursos que se oferten, esta estructura se menciona
a continuación

 Necesidades y requerimientos

Los siguientes requerimientos son lo necesario para iniciación de proyecto.

DESCRIPCION DE CAPACIDAD
EQUIPOS Y cantidad INSTALADA COSTO TOTAL POR 1
MAQUINAS REQUERIDA AÑO
computador alta 3 $ 2.300.000 $ 6.900.000

13
tecnología
Mesa de computo 3 $ 290.000 $ 870.000
Sillas oficina 3 $ 210.000 $ 630.000

Servidor 1 $ 8.500.000
$ 8.500.000
Hosting - Alojamiento
1/ mensual $ 70.000
Nube $ 840.000

Moodle 1 $ 900.000
$ 900.000
$ 1.604 $ 18.640.000

 Plan de producción

AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5


         
Ventas, costos y
Gastos
precio por producto
Precio SERVICIOS $
(UNIDADES A VENDER $ 15.000 $ 16.000 $ 17.000 $ 19.000
18.000
Unidades Vendidas por
Producto  

Unidades SERVICIOS
(UNIDADES A VENDER 11.620 11.900 12.000 11480 11000

Total Ventas  
Precio Promedio $ 15.000 $ 16.000 $ 17.000 $ 19.000
$18.000
Ventas 11.620 11.900 12.000 11480 11000
Ventas 174.300.000 190.400.000 204.000.000 206.640.000 209.000.000

2.3. COSTOS DE PRODUCCIÓN

 Costos de producción

14
SALARIO
CARGO PERFIL
MENSUAL
Desarrollador Especialista en informática que es capaz de concebir y $ 2.000.000
elaborar sistemas informáticos:
Ingeniero informático de gestión y sistemas de información
 Diseñar nuevas aplicaciones o sitios de internet:
 Diseñar la arquitectura de las aplicaciones o sitios de
internet.
 Seleccionar el mejor lenguaje de programación para
las aplicaciones o sitios de internet.
 Diseñar y desarrollar las aplicaciones.
 Integrar los gráficos, el audio y el video en la
aplicación o sitio web.
Realizar pruebas para medir la calidad del sitio y detectar
cualquier error presente en las aplicaciones o sitios de
internet
Ingeniero de Se encarga del diseño, la programación, la implantación y 1.500.000
Sistemas
el mantenimiento de sistemas:
 Diseñar, programar, aplicar y mantener sistemas
informáticos.
 Administrar redes y sistemas de información.
 Optimizar los datos que maneja una empresa.
 Investigar para crear software y hardware en una
empresa u organización.
 Diseñar y mantener los sitios web.

Contador 400.000
Responsables del estado financiero y de los libros contables
del individuo o empresa 
 Revisar los libros contables de los clientes.
 Analizar las ganancias y los gastos.
 Elaborar el balance de los libros financieros.

15
 Redactar informes sobre el estado financiero de sus
clientes.
 Manejar registros, sistemas y presupuestos
financieros.
 Hacer auditorías financieras para sus clientes.
 Asesorar a los clientes en materia financiera, tales
como mejoras para su negocio, reducción de costos,
insolvencias, entre otros:

2.4. INFRAESTRUCTURA

 Infraestructura
,

Computador alta Equipo de computación con las condiciones necesarias para $ 6.900.000
tecnología
programar, controlar y gestionar la aplicación móvil y la
base de datos, hace parte de las inversiones fijas del
proyecto.
Local Donde se llevara a cabo el proyecto, por cuestiones de $ 800.000
rentabilidad se toma por arrendamiento.
mesas de Indispensables para el debido funcionamiento del proyecto, $ 870.000
computo
estas hacen parte de las inversiones fijas.
Sillas Importante para la adecuación de las zonas de trabajo nos $ 630.000
brinda apoyo en la espalda, en los brazos y en los pies,
hace parte de las inversiones fijas del proyecto.
Servidor Es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender $ 8.500.000
las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en
concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en
cualquier tipo de computadora, hace parte de las
inversiones fijas del proyecto.
Hosting - Servicio en la nube para acceder al curso e-Learning, se $ 840.000
Alojamiento
toma por arrendamiento.
Nube
Moodle Sistema de gestión de aprendizaje y una plataforma $ 900.000
educativa online que ofrece ambientes personalizados de

16
aprendizaje para los alumnos, y que puede ser usada tanto
para cursos virtuales como para entrenamientos, hace parte
de las inversiones fijas del proyecto.

3. ORGANIZACIÒN

3.1. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

 Análisis DOFA

Descripción de cada Impacto positivo/ Estrategia mitigar


una de las debilidades negativo impacto
 Capital de trabajo a  Tramitología y  Tiempo de
través de créditos capacidad de pago de crédito lo
la empresa por ser menor posible.
nueva en el mercado
los bancos no prestan
fácilmente.

DEBILIDADES
 Local en  Inestabilidad ya que  Elegir bien el
arrendamiento. puede terminarse el lugar: precio,
contrato y no sector, estrato
renovarse el mismo. para poder
hacer un
contrato de
arrendamiento a
un plazo no
mayor a 1 año.

 Poco conocimiento  Incapacidad para  Capacitación


en la rodearse de personal especializada
implementación de competente; excesivas del tipo de
plataformas inversiones en activos negocio,
educativas. fijos. asesoría por
parte de
profesionales
con experiencia
en la creación
de plataformas
virtuales.

 Falla en acceso a  Falta de cobertura de la  Asegurar la

17
Internet en algunas empresas prestadoras creación de una
zonas tanto rurales de servicio de plataforma
como urbanas comunicaciones ligera para que
permita navegar
fácilmente
 Desarrollo de un  Se mitiga la falta de  Ejecución del
servicio ideal y educación en casos de proyecto
necesario para la fuerza mayor
implementación en
los colegios de la
ciudad.
 Existencia de un  Estamos llegando a  Ejecución del
FORTALEZAS nicho de mercado marcar una pauta en proyecto
carente de este este servicio
servicio.
 Continuidad  Los estudiantes de los  Ejecución del
formativa en caso colegios no tendrían proyecto
de contingencias de que parar su proceso
fuerza mayor. educativo

 Público amplio  Llegar a todos los  Ejecución del


colegios públicos de proyecto
Villavicencio con
nuestros servicios.
OPORTUNIDADES  Darnos a conocer  Llegar a todos los  Creando
en la región por ser municipios del estrategias de
una empresa departamento publicidad para
innovadora. darnos a
conocer.
 Creación de
 Cercanía  La comunicación será manuales de
vía correo electrónico capacitación
o telefónicamente con toda la
información
referente a la
navegación a
través de la
plataforma.

 Agilidad en tramites  Los requerimientos se  Dependiendo


les dará tramite en de la cantidad
orden de llegada de PQR se
contrata
personal de
apoyo para dar
soluciones a

18
estos
requerimientos.

 Generar progreso  Estamos brindando un  Con la


para la región. servicio para formar ampliación de
lideres nuestros
servicios en la
región nuestro
nivel de
formación
educativa va
aumentar
significativame
nte
AMENAZAS  Crisis sanitaria  Oportunidad para que  Procesos de
presente en la los padres vean la publicidad
región genera necesidad de invertir donde se
desempleo, en la educación de sus sensibilice a la
inestabilidad hijos, en nuevos comunidad de
económica. modelos de enseñanza. la necesidad de
no frenar los
procesos
educativos

 Sentimiento de  Oportunidad para que  Dar a conocer


inseguridad las diferentes nuestros
instituciones servicios y los
incursionen y manejen beneficios que
modelos de enseñanza se adquieren
a la vanguardia

 Mala utilización de  Los estudiantes no  La plataforma


los canales por dimensionan la es un espacio
parte de los importancia de los muy dinámico
estudiantes canales digitales por lo cual se
hace atractivo e
interesante para
la comunidad
estudiantil

 Organismos de apoyo

Organismos de Fase de definición Fase de Etapa de


apoyo implementación implementación

19
Corporación Asesoría docente Asesoría docente Asesoría docente
Universitaria plan de negocio plan de negocio plan de negocio
Minuto de Dios
Cámara de Puesta en marcha Puesta en marcha Formalización
comercio de del proyecto del proyecto como empresa.
Villavicencio

3.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

 Estructura organizacional

Para la realización del proyecto es fundamental contar con el personal descrito a


continuación. Se pueden generar diferentes alianzas como por ejemplo con la alcaldía de
Villavicencio, con las entidades descentralizadas en Colombia y así mismo con el
ministerio de des tecnologías y telecomunicaciones, puesto que este proyecto ayuda a la
generación de información de las telecomunicaciones, al plan de desarrollo en Colombia en
la masificación del internet y uso de las herramientas que nos proporciona.

CARGO RESPONSABLES FUNCION EXPERIENCIA


 Diego Armando Planificación de los  Administrador
Gerentes comercial Díaz Londoño recursos económicos, financiero.
y del proyecto  María Patricia para definir y determinar
Velásquez Soto cuáles son las fuentes de
 Paula Andrea dinero más convenientes,
Betancourt Álvarez para que dichos recursos
sean aplicados en forma
óptima, y así poder
asumir todos los
compromisos
económicos de corto,
mediano y largo plazo;
expresos y latentes, que
tenga la empresa,
reduciendo riesgos e
incrementando el valor
de la organización,
considerando la
permanencia y el
crecimiento en el

20
mercado, la eficiencia de
Especialista en  Diseñar nuevas  Ingeniero
informática que es aplicaciones o sitios informático de
capaz de concebir y de internet: gestión y
elaborar sistemas  Diseñar la sistemas de
informáticos. arquitectura de las información, 2
aplicaciones o sitios años de
de internet. experiencia.
 Seleccionar el
Desarrollador mejor lenguaje de
programación para
las aplicaciones o
sitios de internet.
 Diseñar y
desarrollar las
aplicaciones.
 Integrar los
gráficos, el audio y el
video en la aplicación
o sitio web.

Ingeniero de Se encarga del diseño,  Diseñar,  Ingeniero de


Sistemas la programación, la programar, aplicar y sistemas, sin
implantación y el mantener sistemas experiencia ya
mantenimiento de informáticos. que nuestro
sistemas:  Administrar redes proyecto busca la
y sistemas de inclusión de las
información. nueva
 Optimizar los generaciones.
datos que maneja una
empresa.
 Investigar
para crear software y
hardware en una
empresa u
organización.
 Diseñar y
mantener los sitios
web.

Contador Responsables del  Revisar los libros  Contador público


estado financiero y de contables de los con experiencia
los libros contables de clientes. de 1 año.
la empresa   Analizar las
ganancias y los

21
gastos.
 Elaborar el
balance de los
libros financieros.
 Redactar informes
sobre el estado
financiero de sus
clientes.
 Manejar registros,
sistemas y
presupuestos
financieros.
 Hacer auditorías
financieras para
sus clientes.
 Asesorar a los
clientes en materia
financiera, tales como
mejoras para su
negocio, reducción de
costos, insolvencias,
entre otros:

3.3. ASPECTOS LEGALES

 Constitución de la empresa y aspectos


legales

Nuestra empresa se constituirá como S.A.S ya que esta modalidad nos permite a nosotros
como emprendedores simplificar trámites y comenzar nuestro proyecto con un bajo
presupuesto, se determina: el nombre de los socios participantes, los aportes realizados, el
objeto social y el tiempo de duración de la empresa.

 No es necesario un revisor fiscal y pueden ser personas naturales o jurídicas.

• Los comerciantes pueden fijar sus propias reglas para su sociedad, es decir, pueden tener
estatutos flexibles.
• Puede ser constituida por personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades
comerciales y civiles, sin importar si son nacionales o extranjeras.
• Su creación puede ser por medio de un contrato privado autenticado e inscribiéndose en el

22
registro mercantil de la Cámara de Comercio. Además, se debe diligenciar el Registro
Único Empresarial (RUE), el formulario de inscripción en el Registro Único Tributario
(RUT), el pago de la matrícula mercantil, el impuesto de registro y los derechos de
inscripción.

• Las acciones pueden ser ordinarias, dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones
con voto múltiple, acciones privilegiadas, acciones con dividendo fijo o acciones de pago.
• Su duración no está determinada, lo que significa que no tiene que hacer reformas
estatutarias y por lo tanto baja los costos.
• El pago de capital puede diferirse por dos años y así permite a los socios obtener capital
para el pago de las acciones.

COMPROMISOS LEGALES

Las obligaciones tributarias, son las mismas que los demás tipos de sociedades, ya que son
una persona jurídica. Se debe tener en cuenta que antes de registrar la sociedad ante la
Cámara de Comercio, se debe inscribir el RUT, que podrá hacerse por internet en la página
de la Dian.

Debe hacer facturas y cobrar el impuesto al valor agregado (IVA), que será pagado por el
comprador, pero que la empresa recaudará y consignará bimestralmente a la Dian.

• Debe declarar y pagar bimestralmente el impuesto de Industria y Comercio (ICA), que es


un impuesto municipal, cuando realicen actividades industriales, comerciales o de servicios
que no estén excluidas o exentas.

• Deberá pagar mensualmente la retención de la fuente, que es un anticipo y no un impuesto


por la renta, cuando la sociedad paga un bien o un servicio. Además, este valor alcanza los
topes que la Dian establece.

• Deberá pagar anualmente el impuesto a la renta.

 Debe pagar aportes parafiscales 


Nuestra empresa no cuenta con problemas legales, sociales o jurídicos, todos los procesos
de contratación se harán bajo los requerimientos legales.

23
3.4. COSTOS ADMINISTRATIVOS

 Gastos de personal
Cuadro No. NOMINA POR VENTAS , ADMINISTRACION Y OPERTIVA
Valor Mes con
Empleos No. Valor cada uno AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Factor capital de trabajo
M.O. Administrativa $ 6.500.000 $ 52.000.000 $ 52.000.000 $ 67.400.000 $ 69.896.000 $ 72.491.840 $ 75.191.514
Gerente 3 $ 6.000.000 $ 6.000.000 $ 48.000.000 $ 48.000.000 $ 62.400.000 $ 64.896.000 $ 67.491.840 $ 70.191.514
Servicios Contables 1 $ 500.000 $ 500.000 $4.000.000 $ 4.000.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000
$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
M.O. OPERACIÓN $ 3.500.000 $ 28.000.000 $ 28.000.000 $ 36.400.000 $ 37.856.000 $ 39.370.240 $ 40.945.050
Desarrollador 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 16.000.000 $ 16.000.000 $ 20.800.000 $ 21.632.000 $ 22.497.280 $ 23.397.171
Ingeniero Sistema 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 12.000.000 $ 12.000.000 $ 15.600.000 $ 16.224.000 $ 16.872.960 $ 17.547.878

6 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

$ 10.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000 $ 103.800.000 $ 107.752.000 $ 111.862.080 $ 116.136.563


COSTO UNITARIO DE MANO DE OBRA $ 2.410 $ 3.059 $ 3.155 $ 3.429 $ 3.722

 Gastos de puesta en marcha


Instrucciones
Relacione y Cuantifique los gastos por concepto de arranque y puesta en
operación de la empresa, tales como registros, certificados, permisos,
licencias, estudios, etc
Nota: Vaya a la plataforma

Gastos anuales de administración


GASTOS ADMINISTRATIVOS
SERVICIOS GENERALES MENSUAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Nómina Administrativa $ 6.500.000 $ 52.000.000 $ 67.400.000 $ 69.896.000 $ 72.491.840 $ 75.191.514
Servicios Publicos (Arriendo, Luz, Internet, Gas, Agua y Alcantarrillado) $ 4.000.000 $ 4.200.000 $ 4.410.000 $ 4.630.000 $ 4.861.500
TOTAL $ 6.500.000 $ 56.000.000 $ 71.600.000 $ 74.306.000 $ 77.121.840 $ 80.053.014

24

También podría gustarte