Está en la página 1de 22

Como reparar un Televisor

El Tubo de Rayos Catódicos (TRC)


Vamos empezar por estudiar la pantalla que es la esencia de toda tecnología de televisores y es la
manera correcta de estudiar cualquier televisor ya sea de Tubo de Rayos Catódicos, LCD, Plasma,
LED, OLED, etc. Y en este caso especifico que estamos estudiando al TV de TRC Vamos a
empezar a estudiar su pantalla, o sea la Pantalla de TRC. Todos los televisores tienen el objetivo
de mostrar una imagen en la pantalla y los circuitos internos tienen la misión de lograr ese objetivo.
La pantalla en si es el tipo de tecnología que se utiliza. Esto es muy importante para comprender
cualquier tipo de televisor, ya que en muchos curso veo que empiezan explicando otras etapas del
televisor, unos empiezan por la fuente, otros por la antena y la esencia de un televisor es la
pantalla, de ahí parte todo, por lo que siempre considero que debemos empezar por estudiarlo y
luego analizar a cada circuito dentro del TV que al final en conjunto tienen que hacer funcionar la
pantalla correctamente. Hoy vamos a tratar la etapa de mayor importancia que es el TRC
(Pantalla). Que para mi es la etapa que mejor debemos comprender y al que se le debe dedicar un
estudio muy especial.

El tubo de rayos catódicos es una válvula al vacio gigante, comparado con el tamaño de las
válvulas que existían en los televisores de esa tecnología, esta válvula lo supera más de 10 veces
en tamaño y por lo tanto tiene una función muy parecida aunque para cumplir objetivos diferentes.
El TRC tiene como función convertir las señales de video en imágenes visuales y todos los
circuitos de un televisor trabajan en función de hacer lograr que el TRC cumpla su objetivo ya sea
procesando señales de video para entregarlo al TRC, Alimentando todo los circuitos de TV con las
corrientes y voltajes necesarios, Sirviendo de Driver o controlador para que el TRC opere de
manera adecuada o protegiendo los circuitos internos del TV de sobre corriente, sobre voltajes,
emisión de rayos X, etc.

Si queremos tratar sobre los TRC, estamos obligados a mencionar a William Crookes que fue el
primero en demostrar en 1879 que era posible desviar un haz de electrones con un Imán en un
Tubo al Vacio. En este tiempo ya se sabía que un haz de electrones que se desprendían del
Cátodo podían crear una fosforescencia sobre el vidrio de un tubo al vacio, pero no había sido
posible controlar la desviación del haz de electrones y la combinación de este tubo al vacio con el
método de deflexión magnética se conocía como Tubo de Crookes y más tarde se le dio el nombre
de tubo de rayos catódicos (TRC).

Los aspectos más importantes en cualquier imagen son la resolución, el brillo, la densidad de los
datos, etc. y los mostraremos a continuación:

Resolución:

Es la cantidad de puntos o pixeles que existen en la pantalla por el eje de las X y por el eje de las
Y, Este mide la calidad de la pantalla o imagen y mientras mayor sea la cantidad de puntos en la
pantalla, mayor será la resolución y mayor la calidad de la imagen.

Brillo:

El brillo es la luz de la imagen mostrada y que sale de la pantalla. Este es diferente de la capacidad
máxima de luz que sale del TRC.

Densidad de datos:

La cantidad de datos mostrados o el área de la pantalla del TRC que se ilumina en comparación
con el tamaño total de la pantalla, o sea la cantidad de área iluminada en comparación con las
zonas oscuras
La trama:

La trama es un patrón predeterminado de líneas de exploración que cubre uniformemente un área.


O sea el patrón rectangular de la luz que aparece en la pantalla de TRC cuando la pantalla es
escaneado por el haz de electrones.

Z-Axis:
Esto se refiere a esa parte de la pantalla que controla la intensidad de luz del TRC. Incluye el
circuito de entrada de señal, el amplificador (llamado amplificador del eje Z), y el circuito que lleva
el control del TRC. La rejilla de control, controla la cantidad de corriente del haz permitiendo que
caigan en el fósforo en la parte delantera del tubo variando la intensidad de la imagen.

Existen dos Métodos de Deflexión del haz de electrones en los Tubos de Rayos Catódicos (TRC):

1- Electromagnético: Los sistemas magnéticos utilizan para la desviación una bobina inductiva
(llamado yugo) que rodea el cuello del TRC, a través del cual pasa una corriente que genera un
campo magnético para desviar el haz de electrones a altas frecuencias. El yugo está compuesto de
bobinas inductoras que son alimentados con grandes corrientes para obtener la intensidad del
campo deseada a frecuencias mayores de 20 kHz, la cual disipa gran potencia. La mayoría de las
pantallas de televisión y monitores utilizan la desviación magnética.

2- Electrostático: Los sistemas de deflexión electrostática consisten de un cañón de electrones con


una estructura más compleja que contiene dos conjuntos de placas de desviación uno para la
desviación horizontal y otro para la deflexión vertical. Desviación electrostático, al aplicarles una
tensión a las placas se crean cargas capacitivas que hacen desviar el haz de electrones. El
sistema de deflexión electrostático es capaz de velocidades de varios órdenes de magnitud mayor
que las electromagnéticas y son muy usados en equipos médicos, osciloscopios, etc. donde son
capaces de mostrar 500 kHz de frecuencias

Las principales diferencias entre las dos son basadas en la cantidad de iluminación que se
obtienen en la pantalla y la respuesta de frecuencia. Las magnéticas, ofrecen más luz de salida,
mientras que el sistema electrostático ofrece una alta velocidad de respuesta y un bajo consumo
de energía. Además, la desviación magnética permite un mayor ángulo de desviación del haz que
la desviación electrostática.

Cuando el ancho de banda de deflexión de la pantalla completa es menor que 20khz, el sistema de
deflexión electromagnética tienen ventaja en costo que el sistema electrostático. Muchos monitores
medico y algunos osciloscopios raramente utilizan la deflexión electromagnética.

El brillo está en función de haz de electrones que es controlado por la parte interna del TRC, por lo
que teniendo un mismo tamaño de pantalla, el TRC con sistema electromagnético dará más brillo
que un TRC electrostático, Debido a que la estructura del cañón de TRC electromagnético es más
simple permitiendo que mas haz de electrones llegue a la pantalla y el cañón electrostático tiene
mayor cantidad de elementos internos.

Las pantallas electrostáticas son sistemas de deflexión más rápido y usa menos energía que la
pantalla electromagnética debido a que los platos de deflexión se cargan tan solo con capacidades
parasita de un poco de picofaradios. Por otro lado, la inductancia del yugo se obtiene de la carga
de amplificadores y cuanto mayor sea la inductancia (es decir, más vueltas y mayor el campo
magnético), más fácil es desviar el rayo, sin embargo, la inductancia más alta requiere de alta
potencia. Al bajar la inductancia se reduce la potencia y lo necesario para una buena deflexión.

En pantallas electromagnéticas es necesario aplicar un voltaje no lineal a la bobina de deflexión


(Yugo) para lograr una buena linealidad y para ello se debe diseñar circuitos complejos que
aumentan el gasto en la cantidad de componentes para una buena geometría (distorsión de
pincushion) se requiere de enrollados de bobinas especiales y circuitos de compensación
adicional, también la posición del yugo es muy crítica. En cambio las pantallas electrostáticas
tienen buena linealidad y solo necesita de un voltaje variable DC para ser aplicado a un elemento
en el TRC para una pequeña corrección del patrón geométrico.

Un sistema electromagnético pesa 2 o 3 veces más que una pantalla electrostática. La pantalla
electromagnética requiere más disipación de calor y mayor potencia para la alta demanda de
alimentación de la pantalla electromagnética. La masa del yugo y el incremento del número de
componentes utilizados hacen que sea mayor su peso.

¡Partes del Tubo de Rayos Catódico!

Arriba podemos ver la foto de un TRC real y para un mejor estudio vamos a dividirlo en 3 partes:
1- Pantalla: Esta formada por una superficie de Vidrio que en su parte interior está recubierto con
fosforo (Material que se ilumina al hacer contacto con electrones) la cual provoca la iluminación en
la pantalla y en los TV a Color está formado por puntos de color Rojo, Verde y Azul para lograr
mostrar imágenes en colores. Esta también posee una Mascará que permite que el cañón excite
solo los puntos de los colores correspondientes.

2- Cuerpo: Dentro de ella se encuentra el ánodo conectado por el Chupete o tetera que atrae los
electrones que genera el Cátodo para lograr que choquen contra el fosforo de la pantalla y así se
genere una luz brillante de un determinado color. Esta está recubierta en su parte exterior de una
película conductora llamada Acuadac y hace la función de Masa del TRC. Este hace la función de
un condensador entre masa y una capa interna similar al Acuadac que tiene donde se conecta el
alto voltaje del chupete y cuyo dieléctrico es formado por el vidrio que los separa. Este
Condensador actúa como un filtro pasa bajos para la fuente de alto voltajes. Aquí es importante
resaltar que este condensador tiende a estar cargado con un potencial del orden de los KV y es
muy importante descárgalo antes de manipular el TRC, al Igual que se hace siempre con el filtro de
la fuente de alimentación antes de empezar a reparar cualquier TV.

3- Cañón Electrónico: Está formado por el filamento, Cátodo y Rejillas G1, G2 y G3 (Rejillas de
control, Brillo y Enfoque).

Es importante notar que entre el cañón electrónico y el cuerpo del TRC tenemos las bobinas de
deflexión conocido como Yugo para este caso que estamos estudiando de los TV ya que utilizan el
Método de Deflexión Magnética y el Yugo como ya hemos visto, tiene la función de desviar los
electrones para que se produzca un barrido en toda la pantalla.
¿Como Funciona el TRC?

Los TRC a colores tienen 3 Cátodos (Rojo, Verde y Azul) cada uno tiene un filamento y estos tres
filamentos están conectados en paralelos recibiendo una misma alimentación. El filamento calienta
el cátodo. El cátodo solo es capaz de crear una nube de electrones a su alrededor por lo que se
hace necesario una fuerza que empuje los electrones hacia la pantalla y por eso es que se aplica
un voltaje positivo y del orden de los KV en el Ánodo de TRC (Chupete), este ánodo atrae los
electrones que luego chocaran contra cada punto (Rojo, Verde y Azul) del fosforo de la pantalla
creando una iluminación a un color determinado. La intensidad de la iluminación se logra variando
la señal del cátodo en relación a la señal de video que se aplica a cada cátodo dando un color
oscuro en los puntos del fosforo que existen ausencia de electrones. Para que este haz de
electrones logre barrer toda la pantalla se hace necesario del Yugo de deflexión (para los TRC que
usan el Método Magnético, que ya sabemos que es el método usado para los TV), el cual realiza
un barrido o mueve el haz de electrones por la horizontal y vertical de la pantalla, este barrido es
tan rápido que el ojo humano llega a ver toda la pantalla iluminada, aunque en realidad el haz de
electrones está recorriendo toda la pantalla de forma repetida. Cuando la señal de video
incrementa la intensidad del haz al máximo a través del cátodo, el fosforo en el TRC aumenta el
brillo y cuando la intensidad del haz es mínima, no brilla mostrando la pantalla oscura.

Cuando le toque el turno al estudio del circuito horizontal y vertical veremos cómo es que se realiza
el barrido por toda la pantalla de los Televisores TRC. Para mientras mostramos un ejemplo en la
animación siguiente de una pantalla usando el método Electrostático (sin Yugo).
Como ya dijimos anteriormente, el Tubo de Rayos Catódicos es una válvula y para poder funcionar
se necesita aplicarle tensiones al filamento, a los cátodos, a las rejillas (de control G1, de Screen
G2 y de Foco G3) y una alta tensión al ánodo.

El alto voltaje aplicado al ánodo es proporcional al tamaño del TRC, o sea a mayor tamaño de
pantalla se necesita una mayor tensión para su buena operación y es aproximadamente de 1400v
por cada pulgada de pantalla por lo que para pantallas de 20 pulgadas se necesitaría
aproximadamente de 28KV de tensión en el ánodo.

Para descargar el TRC de esa gran carga es importante hacerlo con mucho cuidado, a través de
un destornillador conectado a tierra y agarrar el destornillador por su mango de plástico aislante. El
destornillador se puede conectar al chasis del TRC a través de un cable con caimanes en sus
puntas. Yo no lo aconsejo pero yo hace ya mucho tiempo lo hacía soltando el chupete con un
destornillador y agarrando el chupete por su goma redonda haciendo contacto directo con el chasis
(En ese tiempo el chasis del TV tenía un marco de hierro alrededor del Televisor) y de esa manera
lo descargaba, no es aconsejable hacerlo y les cuento que ya he recibido descargas a mi cuerpo y
no es nada agradable. Al descargarlo es posible escuchar un chasquido eléctrico.

Cuando yo voy a realizar una reparación de un TV o Monitor de TRC siempre acudo primero a
descargar el TRC y el Condensador grande de la Fuente de alimentación con el televisor apagado
(por favor siempre con el TV apagado) para poder realizar mediciones de los componentes y
desoldarlos sin tener sorpresas que pudiera dañar el equipo o mi cuerpo. Sería bueno que siempre
tomemos esto en cuenta.

Diagrama en bloque del televisor TRC


Ahora vamos a tratar sobre los televisores de tubos de rayos catódicos (TRC), en todas las
tecnologías de televisores que vamos a ver en estos artículos veremos siempre sus diagramas en
bloques (Diagramas de TVs), sus funciones, y entraremos en los circuitos en cuestión. Recuerde
que toda la información que obtendremos en estos articulo lo podemos ver en los manuales de
reparación de TV, manuales de servicio que están en el sitio cómo reparar, y de años de
experiencia de trabajo y estudio, por lo que es muy posible que muchos datos que encuentren a
través de estos artículos no lo encuentren en ningún otro lugar.
Los Televisores TRC son la tecnología que más tiempo a sobrevivido en el mercado y es el que
más transformaciones a sufrido, es a lo que los fabricantes les han dedicado más tiempo y han
llegado a perfeccionarlo de una manera increíble. Hay circuitos que han recibido cambios totales y
no tengo temor a decir que cada circuito y cada componente de este tipo de televisores ha recibido
un cambio desde que salió el primer televisor de trc al mercado, por lo que sería casi imposible
estudiar cada circuito en especifico en estos artículos además de que ya hay muchos de esos
circuitos que han sido descontinuados. Por lo que en todo caso podríamos analizar los últimos que
han ido saliendo al mercado. Los televisores de tubos de rayos catódico (TRC) lo veremos de
manera general y lo vamos hacer porque todavía hay muchos que vamos a tener que reparar de
este tipo de tecnología aunque no quiero profundizar mucho en estos ya que cada día que pasa es
inevitable su final o muerte. Eso lo digo con mucha tristeza porque como igual sentí mucho la ida
de los televisores a válvulas voy a sentir la ida de esta tecnología que nos ha acompañado por
muchas décadas. Yo se que a muchos les cuesta deshacerse de estos pequeños dinosaurios, que
se están extinguiendo poco a poco y que no falta mucho para que dejemos de verlos. Yo no sé
ustedes pero yo todavía guardo las válvulas de los televisores antiguos y también voy hacerlo con
los tv de trc. Ellos me acompañaron por mucho tiempo, nos dieron de comer a mí y a mi familia,
llegue a entender todas sus partes internas y funciones en detalle y hasta llegue a curar muchos de
ellos cuando las esperanzas de vida eran casi imposibles, por lo que le di vida a mucho de ellos y
Si piensan que soy un fanático de estos tv, no se equivocan, porque literalmente es así y siempre
van a quedar en mis recuerdos. Dedique gran parte de mi vida a ellos y hoy son parte de mi, ni
siquiera los televisores plasma llegaran a hacerme sentir como lo hicieron los televisores TRC y
que tengo entendido que también están en su fase final. Es mucho el cariño que les tengo a estos
y no faltaba más merecer nuestro respeto por todo el tiempo que han sobrevivido. Por todo esto les
pido que antes de empezar hagamos un minuto de silencio conmigo para hacer una noble
despedida (claro yo siempre voy a conservarlos. De hecho tengo 3 en mi casa y los tengo de
colección . Es inevitable que llegue su fin y luego de hacer un minuto de silencio voy a explicar
porque.

¡Un minuto de silencio, por favor!!!


Bueno continuemos…

Ya dije que era inevitable que los tv trc llegue a su fin, y tengo entendido que ya no se están
fabricando, inclusive las tiendas están haciendo hasta lo imposible para deshacerse de ellos
haciendo remates para sacarlos de su inventario de lo que no hay manera.

Estos son los principales problemas por lo que se hizo necesario la búsqueda de otras alternativas:

1- Su consumo de energía es alto.

2- Son demasiado pesados.

3- Son voluminosos y Ocupan mucho espacio.

Entonces vamos a continuar con el análisis de su diagrama en bloques ya que como he dicho en
otros artículos, para llegar a repararlos hay que primero entender cómo funcionan por dentro desde
un nivel general hasta llegar a sus componentes internos.

Diagrama en Bloque de televisores TRC.

En cualquier televisor el diagrama más básico siempre incluye estos 5 bloques:

1- El bloque de sintonización.
2- Bloque de procesamiento de Audio y Video

3- Los circuitos controladores y drivers de la pantalla

4- La pantalla.

5- Bloque de alimentación

Estas etapas, se cumplen para cualquier televisor que exista, sea de la tecnología que sea. Pero
como nos toca el turno a los televisores TRC, tenemos que elaborar su diagrama en bloques
específicamente para ello y es lo que vamos hacer a continuación.

Trataremos de hacer este estudio lo más básico posible para que podamos llegar a repararlos sin
tener que morir en el intento, pero si tiene que decirle a sus clientes que inviertan en otra
tecnología, pueden hacerlo sin temor alguno. De hecho ya he visto muchos técnicos aquí en EU
que ni siquiera quieren reparar estos televisores, porque ya están a precios tan bajos que dicen
que no les da negocio. Yo los sigo reparando aunque cada vez se me hace más difícil conseguir
los repuestos, de hecho a muchos les he dado vida gracias a mi cementerio de partes, porque son
muchos los componentes que no he podido encontrar y hasta a veces hago mis inventicos o
adaptaciones para sentir la satisfacción de darle nueva vida a esto TV.

Aunque de forma general podemos decir que cada televisor se puede dividir en 5 Bloques
principales, aquí les traigo un diagrama en bloques mas especifico para televisores de tubos de
rayos catódicos (CRT) que he creado según mi experiencia y que vamos a explicar de manera
básica y simple la función de cada etapa para en próximos artículos entrar en más detalles en el
estudio de cada bloque en especial.
Estas son las funciones básicas de cada etapa del televisor de TRC y que es importante dominar
para poder repararlos de manera eficiente y como todo un profesional.

1- Sintonizador: Es el encargado de sintonizar el canal que se desea visualizar y trabaja en


conjunto con el microcontrolador. Sobre este vamos a profundizar en próximos artículos.

2- Microcontrolador: Es el sistema de control (Algunos técnicos lo llaman el cerebro del televisor).


encargado de varias funciones en el televisor como son:

La ejecución de órdenes externas recibidas desde los usuarios ya sea a través del control remoto o
del teclado frontal. Aquí se pueden fijar datos para programación de canales, sintonía, volumen,
etc. y entrar al modo de servicio.
Supervisa que todo el aparato este funcionando de forma correcta y lo hace en conjunto con los
circuitos de protecciones. En el momento de presentarse algún inconveniente, este es el
responsable de cortar el encendido del televisor dejándolo en standby o emitiendo algún código de
error.
3- Jungla: Este realiza diferentes funciones (cada días se le asignan más responsabilidades. De
hecho viene integrado con el Microcontrolador en muchos televisores actuales.) como son: El
procesamiento del audio, video, croma, sincronismo verticales y horizontales, etc.

4- Audio: Es el encargado de amplificar el audio que ya está separado, viene del integrado jungla y
que luego es entregado a los parlantes o bocinas.

5- Video: Es el encargado de amplificar el video que ya está separado, viene del integrado jungla
con sus respetivos colores para entregarlo a los cátodos de del cañón electrónico del TRC.

6- Vertical: Es el encargado de generar el barrido de exploración vertical en el TRC a través del


yugo.

7- Horizontal: Es el encargado de generar el barrido de exploración horizontal en el TRC a través


del yugo y crea la conmutación al Flyback con el transistor de salida horizontal (HOT) para que se
genere el alto voltaje que es aplicado al ánodo del TRC.

8- Yugo: Es el encargado de ejecutar la deflexión vertical y horizontal de los electrones que son
bombardeados al ánodo del cinescopio o TRC para la construcción de la imagen a lo ancho y alto
de la pantalla.

9- Flyback: es el encargado de administrar el alto voltaje al ánodo del TRC para que se produzca la
atracción de los electrones que son enviados desde el cátodo del trc. Este alimenta varios circuitos
del televisor trc, como es el filamento del canon electrónico para que se produzca el calentamiento
de los cátodos. Regula el focus y el screen (Brillo) de la pantalla para lograr mayor nitidez de la
imagen.

10- Bocina: es el encargado de convertir la señal o energía eléctrica en energía acústica.

11- Tubo de Rayos Catódicos (TRC): es la encargada de mostrar la imagen que se capta desde la
antena, convirtiendo la señal eléctrica en imagen. Esta forma por el filamento, cátodos (contiene 3
cátodos, uno para cada color), ánodos y rejillas que controlan el flujo de electrones que chocan con
los respectivos fósforos.

12- Fuente de alimentación: es el encargado de alimentar varios circuitos del televisor como son, el
Flyback, audio, sintonizador, jungla, Microcontrolador, etc. Este incluye el circuito de standby y
también incluye el sistema desmagnetización de pantalla y lo veremos en profundidad en
siguientes artículos.

13- Protecciones: son los circuitos encargados de realizar ciertas protecciones en los televisores trc
y también lo veremos con más detalles en próximos artículos.

Es importante que estudiemos en detalle cada etapa, pero considero que debemos darle especial
atención a la fuente de alimentación, Flyback, Circuito Horizontal y las Protecciones ya que por
experiencia propia, la mayoría de las fallas de estos televisores (TRC) se encuentran en estos
circuitos. No quiero decir con esto que los demás circuitos dejan de fallar. Ellos también pueden
llegar a fallar, pero según mi experiencia, los televisores modernos de TRC tienden a fallar más en
estos circuitos. Recuerden que el fallo de cualquier circuito interno de un televisor se debe también
a la calidad del diseño que llevo a cabo el fabricante y cada fabricante muchas veces emplea
circuitos muy diferentes. Hay que tomar en cuenta que también hay circuitos que vienen con
defectos de fábrica, como es malas soldaduras de los componentes, etc. y que puede llegar a ser
el talo de Aquiles de cualquier marca de televisor o modelo en específico. Por eso, que es están
importante tener a mano nuestra base de datos con reparaciones ya resueltas (En como reparar
puede encontrar una buena base de datos y manuales de servicios de estos televisores).

El objetivo de todo televisor sin importar la tecnología que utilice, siempre es la misma.

Todo televisor tiene el Objetivo de mostrar una imagen y para eso la forma de hacerlo es en una
pantalla a la que podamos mirar los televidentes. Es por eso que en el próximo articulo en vez de
comenzar nuestro estudio por el sintonizador como lo hacen la mayoría de los curso, lo haremos
empezando por la pantalla de tubo de rayos catódicos (TRC). Algo muy importante que quiero
quede claro para todo técnico que desee llegar a reparar televisores (Recordar Siempre), es que
cualquier aparato de televisión sin importar la tecnología que emplee se puede dividir básicamente
en dos funciones:

La recepción y procesamiento de las señales de audio y video.


La construcción de la imagen en la pantalla a través del sincronismo horizontal y vertical en el caso
de los televisores TRC (Otras tecnologías usan mecanismos diferente para la creación de la
imagen en la pantalla y lo estudiaremos a su debido tiempo).
Muchos cursos le dan mayor importancia al procesamiento de las señales de audio y video y por
eso es que centran su estudio empezando por la antena y sintonizador, yo en lo particular le doy
mayor importancia a la creación o construcción de la imagen en la pantalla porque para mí es la
esencia de cualquier televisor y entonces luego es que creo que podemos entrar analizar la
captación y procesamiento de las señales que son enviadas por las transmisoras o equipos en
cuestión. Creo que primero tenemos que saber en detalle todo lo que es necesario para que la
imagen se logre mostrar en la pantalla y luego analizar qué es lo que están haciendo los
fabricantes para llevar a cabo este objetivo.

Bueno, solo me resta decirles hasta próxima y recuerden que veremos el tubo de rayos catódicos
con mayor profundidad, que para mí es lo esencial en cualquier televisor a TRC sin restarle
importancia a los demás circuitos o etapas que se incluyen.
¿Cómo encontrar fallas en televisores?
Las Técnicas o métodos para reparar un televisor y arreglar fallas en televisores.

Con estos métodos vamos arreglar cualquier falla que se presente en los televisores.

Son los métodos que yo utilizo y les llamo “los 7 Métodos del éxito de cómo arreglar televisores”.

Si queremos reparar un televisor y no tenemos la solución en los tips de reparación de TV de las


base de datos en Como Reparar entonces tenemos que utilizar ciertos métodos de investigación
que se aprenden con el tiempo y cada técnico o reparador tiene las suyas propias. Por lo que yo
tengo las mías también y cada cual debe de aplicar las técnicas que mejor le funcionen. Todas las
profesiones que requieren de investigación poseen ciertos métodos para su éxito y nadie tiene el
método de resolución de fallas en televisores por excelencia. De hecho yo aplico ciertos métodos
para ocasiones diferentes, por lo que un método no es mejor que otro ni mucho menos.

Voy a mostrar las técnicas que yo utilizo día a día, solo en caso de que la falla en cuestión no
aparezca en los tips de reparación de TV de las bases de datos en la comunidad de cómo reparar
(*OJO, solo aplicar estos método si no están en las base de datos o afectaremos el rendimiento de
nuestro negocio tardando mas en reparar las fallas en televisores). Y comento que mientras más
grande es la base de datos de los tips de reparación de TV, menos es necesario utilizar estos
métodos y mucho más rápido es la reparación de nuestro televisor sin necesidad de usar los
diagramas de tvs, siendo esa la clave del éxito. Es por eso que muchas veces yo reparo televisores
mucho más rápido que mi competencia y además de reparar mucho más equipos que ellos. Este
es uno de mis mejores secretos y estoy revelándolo aquí de forma gratuita.

Es bueno tener unos métodos que nos ayuden a determinar las fallas en televisores de forma
rápida. Pero si no tengo la necesidad de llevar todo un proceso de reparación (por tener la base de
datos con los tips de reparación de TV resueltas), entonces la reparación la realizo en menos
tiempo y gano dinero al momento pudiendo ser más apreciado por mis clientes. Esto que parece
poco importante, muchos reparadores no lo toma en cuenta y es por eso que su rendimiento es
caótico y hasta llegan a cerrar sus negocios de reparación de televisores, quejándose de que no
les da negocio.

Reparar Televisores es un negocio completamente profesional que considero de lujo y que los
consumidores están aclamando día a día. Estos métodos se realizan solo una vez (si las fallas y
los televisores son los mismos), ya que las fallas se repiten como ya vimos en artículos anteriores y
en menos de lo que podamos imaginar puede ser reparado cualquier televisor. Esta es la Clave; El
secreto de mi éxito. Muchos clientes creen que soy mejor que mi competencia y no saben que yo
muchas veces trabajo menos que mi competencia gracias a las base de datos de los tips de
reparación de TV siendo más rápido y efectivo, estando mis cliente más que satisfechos y
haciéndome recomendaciones.

Estos son todos los métodos que conozco y utilizo. *OJO que esto no lo aprendí en la escuela,
esto es pura calle y experiencia de muchos años, así que imprímelos si quieres llevar una
reparación con seriedad.
1) Método de la observación:

En este método primeramente abrimos el televisor(Es importante que antes de acudir abrir nuestro
televisor, tener una idea de cuales etapas pudieran estar fallando y tomar las medidas de
precaución que veremos en siguientes artículos) y observamos cuidadosamente todo el circuito de
la placa.

¿Qué vamos a buscar ahí?Aquí tenemos que utilizar todos nuestros sentidos para detectar
cualquier anomalía que esté presente en nuestro televisor. Estando el televisor encendido,
prestamos oído a cualquier sonido, ruido o chillido que exista y procedemos a tomar notas en
nuestro cuaderno de apuntes (Todo técnico serio tiene que tener un cuaderno de apuntes donde
colocara todos los datos y procedimientos llevado a cabo en una reparación de televisor, aquí no
vale la memoria, si usted no lo hacía, entonces estaba trabajando doble y debe tomarlo en cuenta),
el sonido y el lugar de donde parece salir. Con el televisor apagado o encendido olemos por
lugares que puedan estar recalentado y desprendan olores a cables o componentes quemados y
tomamos nota en nuestro cuaderno, con el televisor apagado tocamos con los dedos, los
componentes que pudieran estar recalentados, observar los componentes que tiene disipadores de
calor (OJO, hay que tomar ciertas precauciones que veremos en próximos artículos; como es la
descarga del capacitor de fuente, el uso del transformador de aislamiento, estar nosotros
descargados a tierra para evitar estropear componentes ESD, etc.). Buscar con detenido cuidado
por capacitores que estén abultados en su parte inferior o superior(explotados), líquidos
derramados, patas de componentes que estén quebrados o con mal contacto, soldaduras frías,
componentes que pudieran estar pegados unos con otros, venas del circuito abiertos, placa con
quemaduras, componentes quemado o calcinados, óxidos, cables sueltos, fusibles abiertos o
quemados, componentes manchados o con su encapsulado semi derretido, patas dobladas en la
parte inferior del componente y que este haciendo cortos circuitos con venas cercanas, otras patas
de otros componentes o con el chasis del televisor.

Muchas veces con este método que parece muy simple he llegado a reparar muchos televisores
(sin aplicar nada de conocimientos de electrónica, sin analizar diagramas de tvs, sin siquiera ver
los manuales de reparación de televisores) esto ha sido más que suficiente para la reparación de
un televisor. Pero no olvides que existen otros métodos, por si con este no es suficiente y los
veremos a continuación.

2) Método de las probabilidades.

Con este método, lo que se hace es analizar la falla y determinar las etapas del televisor que
tienen más probabilidad de estar fallando y siempre tomar notas en nuestro cuaderno. Luego
analizamos los componentes que son más probable que pudieran no estar realizando su función
(aquí se analiza con los diagramas de tvs, el diagrama esquemático si es posible, etc.), se analiza
lo que pudiera haber pasado para que ocurra la falla en cuestión, si el fusible está quemado que
pudo haberlo quemado, un corto circuito, quien pudiera estar en corto. Aquí se tiene en cuenta
también el tiempo de fabricación del equipo para predecir su tiempo de uso y determinar la
probabilidad de fallas según la vida útil de los componentes internos, por ejemplo se sabe que los
componentes que generan calor son más propensos a fallar que los otros componentes.

Por ejemplo la vida útil de un condensador es menor que la de los demás componentes, es por eso
que es tan común encontrarlos en mal estado (la vida útil de un capacitor es aproximadamente de
entre 2,000 a 15,000 horas en uso), La vida útil de un LED oscila entre 30.000 y 100.000 horas
dependiendo del tipo de tecnología. La vida útil de un semiconductor puede llegar a ser 10 veces
mayor que la de un condensador dependiendo del uso y función en el televisor. Un fusible tiene
una vida útil similar a la de un condensador y muchas veces puede llega romperse por el fallo de
un condensador o de un semiconductor. Es importante saber determinar cuando un fusible ha
fallado por la terminación de su vida útil o por la protección al fallar otros componentes dentro del
televisor (si el fusible se abre a causa de otro componente y lo cambiamos sin reparar el televisor,
estaríamos gastando nuestros recursos irresponsablemente)

3) Método del chequeo de componentes y comprobación de Componentes circundantes.

En este método se trata de chequear componentes por componentes hasta encontrar el que está
dañado, la efectividad de este método es muy bajo ya que hay componentes que miden bien con
los instrumentos y al ponerlos en acción pueden llegar a fallar pero solo lo hacen una vez que
estén recibiendo su carga de trabajo. Este método se combina bien con otros métodos, porque
puede llega a ser muy tedioso y llevarnos mucho tiempo en una reparación que podría
solucionarse en minutos.

Por ejemplo podríamos acorralar una falla por etapas y luego de saber que circuito está fallando,
medir todos los componentes de ese circuito para encontrar al que está fallando.

Muchas veces yo utilizo este método pero de la siguiente manera, que es una variante al anterior.
En lo que se basa esta técnica es en localizar que circuito o etapa del televisor pudiera estar
fallando y medir el componente principal de ese circuito, ya sea un CI o un Transistor, medir los
alrededores de ese circuito (las resistencias de polarización, etc.) y cambiar si es posible al
componente principal de esa etapa en especifico y tomar nota de los resultados. Yo tuve que
acudir a este método más que todo con equipos que no conocía o comprendía muy bien su
funcionamiento interno, Este método lo utilicé muchas veces en mis etapas de principiantes o
cuando me enfrentaba a nuevos equipos que no le había dedicado tiempos de estudios, ya sea por
falta de documentación(No tenia disponible los manuales de reparación de televisores, los
diagramas de tvs o los tips de reparación de TV) o por falta de tiempo ya que se requería una
entrega rápida del equipo en reparación.

4) Método de análisis de los voltajes, resistencias y señales.

Tener en cuenta que en fuentes de alimentación conmutadas hay una referencia a tierra Hot para
la sección primaria y una Cold para la sección secundaria.

Aquí lo que hacemos es medir los voltajes en lugares o puntos específicos para determinar el
correcto funcionamiento de la etapa que estamos midiendo, aquí medimos los voltajes de
alimentación de los componentes que tienen una entrada y una salida de señal y una vez
existiendo esos voltaje realizamos la medidas de las señales de entrada y salidas, también se
puede aplicar señales a las entradas para analizar sus salidas y garantizar que el circuito está
operando correctamente. Con el televisor apagado, también hay ciertos puntos de mediciones de
continuidad que se realiza con respecto a tierra para determinar si hay corto circuitos, por ejemplo
hay puntos en los que yo mido con el óhmetro con respecto a tierra y si obtengo la misma medición
al invertir las puntas de prueba y además es una resistencia baja, llego a la conclusión que en
alguna parte del circuito hay un corto circuito y empiezo a levantar las patas de los componentes
sospechosos hasta que la medición sea correcta y así puedo determinar al componente que está
fallando, que en este caso estaba en corto. Esto último solo me funciona si hay algún componente
en corto.

5) Método de aislamiento o separación de etapas o circuitos acorralando la falla.

Con este método lo que hacemos es separar los circuitos en bloques poniéndole sus voltajes de
trabajo, sus señales de entradas y poniéndole cargas para analizar si el funcionamiento es
correcto. Lo que hacemos es separar el televisor en bloques y analizamos los bloques o etapas
que pudieran estar fallando aplicándoles voltajes y señales externos al del televisor simulando en
funcionamiento del circuito y analizando su respuesta y correcta operación. Este método de
simulación también lo usamos, creando circuitos para probar componentes principales (los
componentes principales son los que realizan la función principal del circuito y los componentes
secundarios los que están alrededor del componente principal haciendo lo posible porque el
componente principal trabaje correctamente y de manera estable) fuera del televisor con su carga
de trabajo real. A veces los componentes fallan cuando reciben una carga en su operación máxima
y al medirlos parecieran estar bien, por eso aquí es importante el uso del osciloscopio o este
método de simular el componente en operación real con un circuito que podemos haber diseñado.

6) Método de análisis de intermitencia.

Esta falla muchas veces nos ha dado dolores de cabeza y muchísimo gasto de tiempo en la
reparación de televisores. Existen intermitencia térmicos y por malos contactos, los térmicos se
pueden resolver con una secadora de pelos para provocar el calor y apurar el proceso de
calentamiento del componente que está fallando y un spray de aire frio para agilizar el proceso de
enfriamiento. Este método es muy efectivo y he llegado a resolver problemas de intermitencia en
minutos gracias a este conocimiento. Si es por mal contacto hay que empezar a mover partes de la
placa una por vez, con la parte trasera (Aislante) de un destornillador para descubrir la parte
sensible a la falla.

7) Método para determinar cortos circuitos que pudieran explotar el fusible.

Aquí lo que hacemos es primero analizar el fusible si tiene tizne negro, si es así las probabilidades
de haber un corto circuito es del 99%, de lo contrario puede ser por la terminación de su vida útil y
para determinarlo hay varias técnica a realizar, se puede soldar un bombillo de 100W que sustituya
el fusible y encender el televisor (si se queda encendido el bombillo es porque hay un cortocircuito
en nuestro televisor y hay que repararlo), luego apagar y tocar por los componentes que se estén
recalentando demasiado para determinar el posible componente que este en corto(hay técnicos
que utilizan termómetro, yo no lo hago). También se puede usar un Variac (transformador variable
y algunos tienen un Amperímetro incluido) en la alimentación del televisor para variar el voltaje de
entrada del televisor poco a poco y ver los resultados con el amperímetro (Si no tenemos el
amperímetro, apagamos el tv, descargamos el condensador del SMPS y tocamos con el dedo por
calentamiento en componentes). Ponemos un Amperímetro de AC con escala máxima de 10A en
serie con la entrada de alimentación del televisor y al variar el Variac de a poco, ver si crece muy
rápido el amperaje (AC amperímetro de 10 A escala Max.) si se mantiene estable es porque ya no
tenemos un cortocircuito en el televisor y podemos proceder a poner el fusible nuevo con
confianza. Este método a los técnicos que no los conocen les ha dado muchos dolores de cabeza
teniendo que dañar varios fusibles hasta encontrar el componente que estaba en corto. Esto
también sirve usarlo cuando sustituimos un componente. Lo que hacemos es chequear con el
amperímetro a la entrada de alimentación del televisor y el Variac. Si a las horas de encender el
televisor el Amperaje se mantiene estable significa que nuestro cambio surtió efecto, de lo contrario
si el Amperaje empezara a subir, significa que tenemos que rehusarnos a utilizar ese componente
y buscar un nuevo sustituto. Con esto logramos estar seguro que nuestro televisor no va estar de
regreso para volver a ser reparado y nos evitamos molestias con los clientes. Esto yo lo utilizo con
todos los televisores que son reparados y les doy 12 horas de prueba constantes antes de entregar
al clientes (muchos técnicos reparadores de televisores usan más tiempo con sus televisores en
los bancos de prueba, yo tengo demostrado que con 12 horas es más que suficiente, siempre
usando el Variac y el Amperímetro.)

Recuerda ningún método es mejor, a veces hay necesidad de utilizar varios métodos. De hecho yo
casi nunca utilizo un solo método al no ser que con ese método llegue a determinar la falla
rápidamente. Todas estas técnicas para reparar televisores las veremos en detalles en artículos
siguientes. Las estoy mostrando de manera general para luego ir a un nivel más profundo.

Solo este tema que estamos viendo, es obviado por la mayoría de los cursos, seminarios y
entrenamientos de reparación de televisores. Esto por no decir que todos. Todos ellos se
concentran en los circuitos como tal y es por eso que al terminar esos entrenamientos, seguimos
teniendo problemas a la hora de enfrentarnos a reparar un televisor. Este aspecto es para mí uno
de los más importantes y los cursos de televisión no lo toman en cuenta. ¡Ya ves la diferencia de
este entrenamiento! Aquí vamos a reparar televisores como profesionales, esto va ser un
entrenamiento de lujo, imagínate y solo estamos por el comienzo, ya se puede tener una idea de la
calidad del conocimiento que vamos adquirir en los próximos artículos.

Solo este contenido que acabamos de ver vale más de miles de dólares y lo tienes de manera
gratuita. Con estos métodos yo hago miles de dólares en poco tiempo. Este conocimiento puede
establecer la diferencia con tus competidores y todos los clientes lo van a notar al momento.

¿Sabes que es lo bueno de nuestro negocio? Que es adaptable a cualquier situación. Por ejemplo
yo he tenido en varias ocasiones que mudarme de lugar por diferentes situaciones familiares y solo
agarro mis herramientas y equipos y en menos de una semana ya tengo mi negocio trabajando y
en menos de un mes ya tengo muchos clientes que me visitan por recomendación. Todo esto sin
hacer ningún tipo de publicidad. ¿Yo siempre le digo a mis clientes, estas satisfecho? ¿Qué fue lo
que te pareció mejor de nuestro trabajo? Y cuando me dicen; que son profesionales, rápidos, etc.
Yo les digo. Usted tiene la suerte que nos encontró porque somos un negocio nuevo y queremos
ayudar a todas las personas como usted ahorrase dinero y a no tener que votar a la basura
televisores que pueden ser reparados y que hasta le hemos cogido cariño por tener ya tiempo con
nosotros, ¿por qué no le dices a todos tus amigos de nuestra existencia? Mira dales este cupón de
descuento a todos tu conocidos y además de poderles ayudar te lo van agradecer.

Muchos de mis competidores reconocen la rapidez de mi sistema de trabajo y nos traen algunos
equipos de sus clientes para ganar rapidez y satisfacción con sus clientes también. Así nos utilizan
a nosotros y no tienen ellos que hacer el trabajo y el cliente ni se entera por lo que se va satisfecho
(Esa técnica me parece buena y una manera de adaptarse al momento). Algunos llegan a cerrar
sus negocios, ya me ha pasado muchas veces y me duele porque en realidad con esta profesión
podemos vivir todos sin necesidad de renunciar. Solo es cuestión de Adaptarse.

Estos son los 7 Métodos del éxito de cómo arreglar televisores para encontrar las fallas en
televisores

Método de la observación.
Método de las probabilidades.
Método del chequeo de componentes y Componentes circundantes.
Método de análisis de los voltajes, resistencias y señales.
Método de aislamiento o separación de etapas o circuitos acorralando la falla.
Método de análisis de intermitencia.
Método para determinar cortos circuitos que pudieran explotar el fusible.
Estos método no solo nos sirven para reparar televisores, yo los utilizo para reparar cualquier tipo
de televisor ya sea TRC, LCD, Plasma, Proyección, LED, OLED y es aplicable para arreglar
cualquier tipo de equipo electrónico, ya sea Celulares, Fuentes de Poder, Nintendo Wii, Play
Station (I, II y III), Xbox, Microondas, Karaokes, Equipos de audios, DVD, etc. Donde quiera que
haya un circuito electrónico yo utilizo estas mismas técnicas y siempre me han funcionan. Así que
lo que acabamos de aprender hoy no tiene límites y en nuevos artículos veremos más ejemplos.

En el próximo artículo entraremos a ver como reparar tv color, luego veremos cómo reparar
televisores LCD, como reparar tv plasma, LED, OLED hasta ver todas la Tecnologías de
Televisores y poder entrar en detalle en las normas de seguridad y como se miden los
componentes electrónicos que están en un televisor.
Pasos para reparar un televisor
Para Saber como arreglar Televisores es importante conocer los pasos para reparar un Televisor.

A partir de hoy, Vamos aprender como arreglar televisores de la A a la Z, desde lo más simple a lo
más complejo y vas a poder repararlo desde el día de hoy. El día de hoy vamos a ver el método
más básico, para llegar a reparar los problemas simples, y luego en otros artículos vamos a ver
todos los conocimientos necesarios para los más complejos. Con esto que vamos a ver hoy yo
reparo más del 80% de los televisores y a una rapidez increíble.

Aquí vamos aprender los pasos para reparar un televisor. Los pasos que yo utilizo todos los días y
que con estos simples pasos para reparar un televisor he llegado a reparar muchos televisores en
un tiempo record, lo mejor de todo, es que te voy a enseñar a que una vez que repitas mis pasos
para reparar un televisor puedes lograr lo mismo, no importa que tanto conocimiento de electrónica
tengas ahora mismo, con conocimientos muy básicos ya puedes reparar tu primer televisor hoy
mismo. En los siguientes artículos voy a enseñar exactamente todo lo que se necesita de
electrónica para llevar a cabo una reparación de televisores sin extenderme en conocimientos que
no son necesarios (si eres de los que han cursado escuelas tradicionales te vas a dar cuenta que
es muy diferente a los métodos que allí enseñan, al igual que los temas de los que te mostrare) y
que solo le serviría a los diseñadores, etc. pero para el caso de nosotros que somos reparadores,
no es para nada importante. A veces se da el caso que al reparar un televisor no encuentro el
componente defectuoso (ni los sustitutos) en las tiendas de electrónica y tengo que hacer un
rediseño del circuito, pero eso se da muy poco frecuente y estudiando todos los circuitos que
utilizan los fabricantes, se nos pueden dar ideas, además, si quieres llegar a ese punto más
profundo en una reparación, debes continuar conquistando nuevos horizontes en cálculos,
simulación y análisis de circuitos electrónicos.

Aquí vamos aprender exactamente lo que necesitamos para saber como arreglar televisores con
un plan de entrenamiento único. Esto no lo van a encontrar en ninguna escuela o instituciones en
general, ni siquiera en internet. Todos esto pasos para reparar un televisor que te voy a mostrar
están bien estudiado y llevo mucho tiempo aplicándolos, por lo que es muy importante que prestes
mucha atención y lo interiorice muy bien, trata de ver cada punto e imaginarte haciéndolo para que
el entrenamiento sea lo más rápido posible y en mucho menos tiempo del que usan la escuelas
tradicionales vas aprenderlo.

Esta comprobado que para que aprendamos algo tenemos que vivirlo y existen dos formas en que
nuestra mente vive una experiencia, una es haciéndola y la otra imaginándola que la estamos
haciendo, es por eso que los simuladores dan tanto resultado hoy en día.

Con este método que estoy mostrando, ya he enseñado a muchas personas que tienen su negocio
de éxito de reparación de televisores y ¿Por qué vas a ser diferente?

Esto es una historia real que me pasó y te muestra como el sistema tradicional de estudio tiene
poca efectividad.

Yo pase muchos años en comprender que es el voltaje, si, se que tal vez te estés riendo. Cuando
yo estudiaba electrónica, y le preguntaba a los profesores ¿Qué es voltaje?, todos en el aula
hacían gestos y comentarios como que eran preguntas tontas y estúpida, yo cada vez que hacia la
pregunta, oía a las personas quejándose por tal tipo de pregunta, sin embargo que podía hacer, la
verdad que no sabía que era y descubrirlo me costó muchos años, tal vez mi mente en ese
entonces no estaba preparado para saberlo, no lo sé, lo que si se que cada vez que hacia esa
pregunta y que era dirigida a mis profesores, me daba cuenta que ellos tampoco sabían la
respuesta, tenían una idea muy vaga del concepto.

Cuando yo descubrí que era en realida, hasta ese entonces subí un Escalón importante en el
conocimiento y después de tanto tiempo me di cuenta que no tuve en realidad a alguien que me lo
explicara como es. Esta historia te puede parecer un tanto ridícula pero me paso a mí y es real, yo
te voy a mostrar que es exactamente voltaje y todos lo que te va hacer falta para avanzar en el
conocimiento reparando Televisores. Después de todos estos artículos, no te va hacer falta nada,
todo va estar aquí a tu disposición. No vas a tener que complementar tus conocimientos en otros
lugares, escuelas, etc. aquí, va estar todo sin secretos, sin censuras, todo como debía ser de
verdad. A partir de ahora vas a recibir un entrenamiento de reparación de Televisores, cosa que no
vas a encontrar en ninguna parte, todos los demás sistemas que utilices, te vas a dar cuenta que
aparte de que tendrás que pagarlo, siempre te faltara algo de conocimiento y tienes que estar
como polilla buscando en todas partes más conocimientos para completar el estudio.

Empecemos.

Estos son los pasos para reparar un televisor. Que yo utilizo siempre al momento que me llega un
televisor a mi negocio. También puedes ver el flujo grama de Como arreglar televisores, más abajo.

1- Tienes el televisor al frente tuyo con un problema por resolver ¿qué es lo primero que tenemos
que hacer?, antes de acudir a abrirlo y ponernos en acción a medir componentes o usar el método
de cada cual. Lo primero que tenemos que hacer es ver la falla y hacernos la Pregunta ¿Qué etapa
del televisor puede estar fallando? Y la respuesta a esto lo vas a dominara una vez que veamos el
funcionamiento interno de televisor y también viendo las soluciones que existen en la base de
datos de las reparaciones; puedes tener una idea de que etapa o componente pudiera estar
fallando. Pero como todavía no hemos visto el tema del funcionamiento interno paso a paso del
televisor, entonces, lo primero es ir a la comunidad de los reparadores (como reparar), y buscar en
las bases de datos por alguna solución a nuestro problema, según la marca, el modelo y la falla en
sí. Si la solución a nuestro problema existe, entonces optamos por abrir el televisor, chequear que
sea ese el componente o los componentes que estén fallando y cambiarlos (para esto hay que
saber, soldar, como abrir la tapa trasera del televisor y medir componentes, que lo veremos más a
delante en otros artículos), luego, cobrarle al cliente, si tenemos nuestro negocio de reparación de
televisores o ahorrarnos el servicio técnico si solo queremos arreglar los nuestros. Luego tenemos
que hacer lo más importante que es subir esa información de reparación a nuestra base de datos
para que nos sirva para nuevas reparaciones. Recuerda que la comunidad de los reparadores
“Como Reparar” es nuestra oficina virtual y es donde tenemos toda la información necesaria para
reparar televisores y esa oficina virtual la compartimos entre todos los colegas reparadores del
mundo, por lo que es muy importante siempre subir los datos de las reparaciones que hagamos a
las bases de datos.Si no aparece la solución en las base de datos, entonces, seguir al siguiente
paso.

2- Revisar los manuales de servicio, usar las técnicas para determinar los componentes o etapas
que funcionen mal. Si existe alguna duda sobre la función del equipo revisar los manuales de
entrenamiento. Y al determinar la falla, subirlo a la base de datos. En este punto hay que utilizar
técnicas de reparación de fallas que veremos en próximos artículos.
Si no aparecen los manuales de servicio para nuestro televisor, ir al apartado de Pedidos y hacer el
pedido donde poner la marca, modelo, chasis, etc. de nuestro televisor e ir al siguiente paso.

3- Ir al apartado de preguntas y respuestas del equipo que estemos arreglando y hacer la pregunta
en la comunidad para encontrar ayuda y probar los consejos que se den hasta repararlo. Luego de
repararlo siempre subir la información a la base de datos.

Es de vital importancia.

Subir los datos de las reparaciones a las base de datos una vez hayamos terminado de reparar
nuestro televisor, en caso de no estar allí.
Hacer el pedido del manual de servicio, si no lo encontramos. Para que el equipo encargado
realice la respectiva compra de los manuales que estamos necesitando.
Para utilizar este sistema rápido de reparación de televisores, es necesario tener acceso a la
comunidad Como Reparar.

La Comunidad de los reparadores *Como Reparar* es la solución a todos los reparadores y


hobistas del mundo del habla hispana, allí están todos los manuales y la información para llevar a
cabo reparaciones de todo tipo de equipos. Hay manuales de servicio, manuales de entrenamiento,
cursos, seminarios, consejos de reparación con soluciones, ayuda al momento y con soporte
constante. Todo a un crecimiento exponencial como en ningún otro lugar en internet. Es el lugar de
encuentro de todos los reparadores del mundo de habla hispana, y lo mejor es que todas nuestras
soluciones pueden estar allí, sin tener que andar buscando en otros sitios, que pudieran estar
usándonos de carnada para mandarnos SPAM, etc. Para ser miembro da clic aquí

Hay lugares que venden manuales de Servicio de Televisores por Internet y hay que comprarlos a
precios de $10 a $25 dólares por manual; hay que descargarlos, analizarlos desde nuestra
computadora, corriendo el riesgo de perderlo si nuestro disco duro llegara a fallar y además de
estar ocupándonos espacio en el disco duro. En Como Reparar, se puede ver todos los manuales
de manera online, ya que es nuestra oficina virtual dónde está toda la documentación e
información organizada y sin necesidad de dedicarle tiempo, porque hay personas ocupándose
tiempo completo organizando y alimentando el sitio de Información en todo momento, por lo que
solo tenemos que preocuparnos por reparar y no pagamos por manuales, tenemos acceso total a
todos los manuales y solo abonando un valor de menos de 25 centavos diarios, por tener acceso a
esa oficina virtual. También podemos compartir la información que queramos con nuestros colegas
reparadores de todas partes del mundo y un sin número de beneficios más que puedes descubrir
entrando aquí
http://pcelectronics.us/comoreparar/forum.php

Diagrama de flujo de cómo arreglar televisores.

Para grabarnos en nuestra mente el sistema o los pasos para reparar un Televisor, hacer lo
siguiente:

1- Imprimir el flujo grama de reparación


2- Ser miembro de la comunidad de los Reparadores Como reparar.

3- Sentarte o acostarte, cerrar los ojos y pensar que estas reparando un televisor siguiendo el flujo
grama, este paso pudiera ser el más importante. Para lograr éxito y rapidez en la reparación.
Hacerlo varias veces al día, todos los días hasta que el proceso se grabe en el subconsciente y se
convierta en un hábito de éxito.

Es muy fácil, solo tres pasos:

1- Imprimir el flugo grama.

2- Ser miembro de Como reparar

3- Cerrar los ojos y pensar que estamos reparando un televisor siguiendo el flujo grama.

Este método lo tenemos que usar todo el tiempo en este entrenamiento para que reparar un
televisor sea algo tan común como manejar un carro, limpiar nuestra la casa, etc.

Bueno hasta aquí los pasos para reparar un televisor, mas adelante vamos a ir profundizando en
cada tema en particular.

Recuerda que estamos utilizando un sistema muy diferente al que nos han acostumbrado en las
escuelas tradicionales.

En las escuelas nos enseñan de lo simple a lo general, por ejemplo si vas aprender a como
arreglar televisores, ellos empiezan por ensenarte que es la corriente eléctrica, que son las
resistencias y a si sucesiva mente, y hasta el final después de varios años, es que ves el diagrama
del televisor con todas sus funciones.

Por eso el sistema escolar tradicional tiene poca efectividad, porque nuestro cerebro no funciona
así, él necesita primero tener un punto a donde llegar para después profundizar en los aspectos de
cómo hacerlo.

Por ejemplo, si nos vamos de vacaciones a las murallas chinas, en las escuelas primeros nos
enseñan a como acomodar nuestra ropa, como tomar un avión, etc. y luego nos dicen que todo
eso, es para ir a las murallas china, o sea que nuestra mente estuvo siempre perdido en todo el
proceso y luego fue que dijo, ¡Vaya, todo esto sirve para ir a las murallas chinas! pero ya es tarde,
al no ser que volvamos a repetir el aprendizaje.

Con el método que estamos usando, primero nos enfocamos en el punto o lugar a donde vamos a
ir y luego nos entrenamos en cada punto que es necesario para realizar ese objetivo, por lo que el
cerebro le da tiempo analizar cada elemento del proceso para el objetivo a llegar porque está
viendo la necesidad de ese conocimiento.

Nosotros lo que hacemos de manera natural es primero enfocarnos en el lugar al que vamos a
llegar por ejemplo las murallas chinas y luego buscamos los cómo lo vamos hacer, pero luego de
imaginarnos ya estando allí y lo bien que lo vamos a pasar estando allí, después de eso es que
pensamos, bueno, ¿Para llegar allí que es lo primero que nos hace falta?, ¿Que ropa vamos a
usar?, ¿En qué maleta nos cabe esa ropa?, y ¿En qué podemos llegar allí?, ¡ah, en avión!, y así
sucesivamente.

Eso es lo que estamos hacienda en este entrenamiento, estamos de lo generar a lo particular, que
es como nuestra mente actúa de forma natural. Primero se enfoca en un objetivo y luego busca el
cómo y analiza cada cosa que sea necesario para llegar a ese objetivo.

Ya ves, ¿Por qué hay tantos cursos que no funcionan aun teniendo muy buen contenido?

Cuando yo descubrí eso, lo que siempre hice y que todavía hago, es a la hora de aprender un
nuevo tema; trato de ver todo el contenido de manera general y luego que tengo la visión completa
del pastel, entonces empiezo hacerme las preguntas respectiva y muchas veces termino buscando
mas Fuentes porque ese curso o libro a veces no cubre todas mis preguntas y de esa manera
muchas veces supero el conocimiento que me está mostrando el propio autor.

Por ahora ya se puede reparar un televisor siguiendo el Flujo grama. Si todavía no tienes
conocimiento de cómo soldar, medir componentes, etc. No se preocupe por que lo vamos a ver en
próximos artículos. Si ya tiene los conocimientos anteriores, con el Flujo grama puede empezar a
reparar muchos televisores.

También podría gustarte