Está en la página 1de 6

Matemáticas

Título de la materia: orientadas a las    


Enseñanzas
Académicas
Nivel: ESO 4 Opción: F

Nombre:   Grupo:  

Evaluación:   N.º:  

Calificación:   Fecha:  

 
Ejercicio nº 1.-
 
Representa las rectas siguientes:
 

 
¿Qué relación hay entre las rectas a) y c)?
 
 
Ejercicio nº 2.-
 
La gráfica de una función lineal determina con los ejes coordenados el triángulo rectángulo
que se ve en la figura. Halla la expresión analítica de dicha función.
 

 
 
Ejercicio nº 3.-
 
Representa gráficamente la siguiente función:
 

 
 
Ejercicio nº 4.-
 
Halla la expresión analítica de la función cuya gráfica es la siguiente:
 

 
 
Ejercicio nº 5.-
 
Un muelle que pende del techo mide 3 dm. Si colgamos pesas se estira proporcionalmente al
peso de estas: por cada 2 kg que colgamos se estira 3 dm.
 
a) Haz una tabla de valores de la función peso colgado-longitud total y represéntala
gráficamente.
 
b) Busca la expresión analítica de la función que has representado.
 
 
Ejercicio nº 6.-
 
Representa gráficamente la función y = −x2 + 2x − 1.
 
 
Ejercicio nº 7.-
 
Relaciona cada gráfica con una de las siguientes expresiones:
 
a) y = − x2 + 2x + 3
 
b) y = (x + 1)2
 
c) y = 3x2 − 1
 
d) y = 2 − x2
 

 
 
Ejercicio nº 8.-
 
Completa las expresiones de estas dos parábolas:
 

 
 
Ejercicio nº 9.-
 
Representa la siguiente función:
 

 
 
Ejercicio nº 10.-
 
Representa la función y = ÷x2 ‒ 3x ‒ 4∣ e indica su expresión analítica como función definida a
trozos.
 
 
Ejercicio nº 11.-
 
Asocia cada función con su correspondiente gráfica:
 
a) y = ÷x ‒ 1∣
 
b) y = ÷x + 1∣
 
c) y = ÷2x ‒ 4∣
 

 
 
Ejercicio nº 12.-
 
Representa las siguientes funciones:
 
 
 
Ejercicio nº 13.-
 
Escribe el dominio de la función y = 4x y represéntala gráficamente. Escribe la expresión
analítica y representa la función inversa de y = 4x.
 
 
Ejercicio nº 14.-
 
Asocia a cada gráfica la expresión que le corresponde:
 

d) y = log3 x

 
 
Ejercicio nº 15.-
 
Colocamos en el banco 25 000 € al 5% de interés anual.
 
a) Escribe la función que expresa el capital acumulado en función del tiempo, t, que
permanezca el dinero en el banco.
 
b) ¿Cuánto tardará el dinero en duplicarse?
 
 
Ejercicio nº 16.-
 
Halla los valores de k y a para que la gráfica de y = kax pase por los puntos (–1, 6)

representarla.
 
 
Ejercicio nº 17.-
 
Resuelve las siguientes ecuaciones:
 
a) 22x − 6 = 0,25x − 1
 
b) log5 (2x2 − x) = 0
 
 

También podría gustarte