Está en la página 1de 4

Mecanismos de protección

Nombre:
Katherin Julieth martinez eraso

Grado:
10-6 jornada tarde

Profesora:
Adriana bastidas

Asignatura:
Ciencias económicas

GUÍA C.SOC.002

i.e.m Escuela normal superior de pasto


san juan de pasto
17/04/2020
1)Realice un glosario con las palabras desconocidas

Avizorarse : Mirar con atención y en todas direcciones buscando algo.

Afrodecendiente ; hace alusión a personas nacidas fuera de África que tienen


antepasados de dicho continente

Desdeñable: Que es despreciable o insignificante.

Destrivializar : regimentación, cristianización, tributo y trabajo forzado

Estigmas ; Marca o señal en el cuerpo, especialmente la impuesta con un hierro


candente como signo de esclavitud o de infamia

Excéntricos  Que se comporta de forma rara o poco común, por lo que llama la
atención

Exhortaciones Discurso o conjunto de palabras con las que se exhorta.

Inferioridad Cualidad o situación de una cosa o persona que es inferior a otra en


calidad, cantidad, rango, importancia

Lexical  El término lexicón se utiliza para referirse al grupo completo de palabras
que contemplan las diferentes categorías léxicas de un mismo idioma.

Peyorativo Que transmite una connotación negativa de desprecio o poco respeto

Recíprocamente Se conoce como recíproco cuando de un lado existe un


sentimiento o acción y el otro lado corresponde del mismo modo
2) elabore un resumen del articulo
Bueno este articulo trata de la discriminación que se utiliza mucho ahora en día
por personas que no son muy bien aceptadas en esta sociedad o vienen de otros
lugares o podríamos decir por su raza color sexualidad y muchas cosas mas que
hacen que los discriminen la gente. hacemos que esas personas se sientan
menores por sus condiciones y La discriminación se inscribe, de esta manera, en
el horizonte de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y hace
evidente la necesidad de su eliminación para lograr una sociedad libre, igualitaria y
justa otra cosa podemos decir el lexical que se refiere al uso político, sociológico y
jurídico al describir la palabra discriminar lo tomamos como algo negativo en el
segundo lexical pero no es algo que hace distinguir o un trato de inferioridad a los
demás y en el sentido lexical cuando una persona discrimina a otra por ser de otra
raza o afrodescendiente. pero en un mundo sin discriminación no sería tan
perfecto porque todos nos gustaríamos recíprocamente y nadie se atreviese a
considerar a otro como indigno de admiración o valoración positiva pero el
problema del l segundo significa lexical es muy general además en una forma
disfrazada de persecución de la libertad de expresión también busca las
limitaciones que hemos señalado al hablar de los sentidos lexicales
Al hablar de la discriminación técnica entendemos se basa en las leyes
internacionales que cumple la valiosa función de des trivializar la noción y darle
una formulación adecuada en el propio lenguaje de los derechos y además en el
ártico 7 de 1948 dice que todos los seres humanos somos iguales ante ley y al no
ser discriminado tiene derecho a todo pero es En este sentido, la discriminación
es una limitación injusta a las personas en cuanto a sus libertades y protecciones
fundamentales, la ONU protege de la discriminación racial y la discriminación
contra la mujer. Además, la discriminación es como una actitud de desprecio en
razón o un estigma social que está presente en la definición lexical del término, o
suspender derechos y libertades fundamentales a las personas.
3) Qué diferencia hay entre las definiciones de discriminación que presenta
RODRÍGUEZ ZEPEDA JESÚS
Las diferencias que hay son muy pocas porque rodríguez Zepeda Jesús dice que
La discriminación es una conducta, culturalmente fundada y esa es la primera
diferencia sistemática y socialmente extendida, de desprecio contra una persona
o grupo y se parece mucho al segundo lexical de que es un prejuicio negativo o
un estigma y la otra diferencia es que esta relacionado con una desventaja
inmerecida. y que tiene por efecto dañar sus derechos y libertades fundamentales
igual que al lexical.
Que dice Jesús Rodríguez Zepeda sobre QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN Y CÓMO
COMBATIRLA el dice que de una sociedad justa tienen que concurrir también la
vigencia de derechos y libertades fundamentales y las condiciones de
discriminación es imprescindible. Y esto es una diferencia al artículo.

4) A través de un ejemplo explique el texto que se encuentra subrayado


un ejemplo seria una persona gitana que llega a otra ciudad a buscar un empleo
pero nadie la quería recibir por ser de un color diferente y cultura diferente a ellos
menospreciándola a la muchacha y le niegan intencionalmente derechos como el
trabajo y la salud. Pero al final la sociedad no va aceptar como es pero esto no no
la puede perjudicar de sus derechos y su libertad porque la onu protege a todo
discriminación racial
5) Responda el siguiente interrogante: ¿por qué es necesario rechazar las
formas de discriminación, exclusión social o violencia que se observan en el
mundo hoy?
Es necesario porque tenemos que ser cada dia un mundo mas tolerante un mundo
mas flexible es la única forma de algún dia acabar con la violencia y los rencores y
resentimientos que dañan a los individuos y a su vez estos dañan a las personas
de esta manera los derechos humanos y libertades hacen evidente la necesidad
de lograr una sociedad libre.

También podría gustarte