Está en la página 1de 26

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROINDUSTRIAL CUSAGUI SEDE CAÑITAS

PLAN DE AREA.

2012

AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA

GRADOS: PREESCOLAR A QUINTO

RESPONSABLES: DOCENTES SECCION PRIMARIA

FINES DE LA EDUCACION:

De conformidad con la Constitución Política, la Ley General de Educación en su artículo 5 establece que la educación se desarrolla con base en la formación y el desarrollo integral y armónico de las
personas, las comunidades y las sociedades. La educación es la vida y la vida es la educación, esto quiere decir que la persona reflexiona, proyecta y actúa. Con relación a ello se establecen los siguientes
fines:

_ El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento por la investigación, y el estimulo por la creación artística en sus diferentes modalidades.

_ La adquisición de una conciencia para la conservación, la protección y el mejoramiento por el medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de sastres,

Dentro de una cultura ecológica y el riesgo de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS PARA EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL.

_ El avance el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de leyes, el planteamiento del problema y la observación experimental.

_ El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.

_ La comprensión de la dimensión practica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica de los conocimientos práctico y la capacidad para utilizar en la solución de problemas.

_ El estudio científico del universo, de la tierra y de su estructura física.

_ La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella.

LINEAMIENTOS CURRICULARES.

En relación con En qué mundo y para qué mundo se educa, se destacan los siguientes hechos que pretenden inducir a cambios en los procesos educativos:

La capacidad de investigación, la capacidad y el uso inteligente de conocimientos, son considerados como factores determinantes del desarrollo del país y la base necesaria de la tecnología.

Las personas y su diversidad constituyen la mayor riqueza nacional, y la educación es un patrimonio social y cultural.

En el mundo se producen múltiples y acelerados cambios que afectan nuestra visión de ciencia, tecnología y economía, como también nuestra concepción de hombre y mujer, de costumbres y valores.

Es urgente y útil desarrollar habilidades intelectuales y estrategias cognoscitivas alternas; para ello se requiere aprender cosas nuevas con nueva metodología.

ESTANDARES CURRICILARES.

GRADOS PRIMERO A TERCERO.

Describo las características de los seres vivos e inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.

Observo y describo cambios en los seres vivos y algunos cambios que ellos experimentan.

Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a los padres describiendo algunas de las características que los heredan.
Identifico y describo la flora y fauna, el agua, el suelo de mi entorno y las adaptaciones que ellas suelen tener con el entorno.

Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos.

Establezco relaciones entre diferentes magnitudes y unidades de medida apropiadas.

Registro el movimiento del sol, la luna y las estrellas en el cielo, en un periodo de tiempo.

Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen.

Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano.

Identifico objetos de luz y sonido.

Asocio el clima con las formas de vida de diferentes comunidades

GRADOS CUARTO Y QUINTO.

Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.

Identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis órganos y sustento la comparación.

Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

Indago acerca del tipo de fuerza (comprensión, tension, torsión) que puede fracturar diferentes tipos de huesos.

Investigo y describo diversos tipos de neuronas, las comparo entre si y con circuitos eléctricos.

Identifico adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta las características de los sistemas en que viven.

Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaría).

Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.

Establezco relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o viceversa y su posibilidad de flotar.

Relaciono el estado de reposo o movimiento de un objeto con las fuerzas aplicadas sobre este.

Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición.

Establezco relaciones entre mareas, corrientes marinas, movimiento de placas tectónicas, formas del paisaje y relieve, y las fuerzas que lo generan..
Identifico maquinas simples en objetos cotidianos y describo su utilidad.

Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.

Establezco relaciones entre el efecto invernadero, la lluvia acida y el debilitamiento de la capa de ozono.

Asocio el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos mas utilizados, los recursos naturales y las costumbres de las diferentes comunidades.

Verifico que la cocción de alimentos genera cambios físicos y químicos.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROINDUSTRIAL SEDE CAÑITAS

PLAN DE AREA

2012

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

RESPONSABLES: DOCENTES SECCION PRIMARIA

GRADO: PRESCOLAR

META DE CALIDAD: Despertar en los estudiantes el interés y el respeto por el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.
EJE CURRICULAR EJE TEMATICO LOGRO LOGRO LOGRO INDICADOR DE EVIDENCIAS RESULTADOS DE ESTRATEGIA
PREGUNTA EXPRESADO EN EXPRESADO EN EXPRESADO EN LOGRO APRENDIZAJE METODOLOGICA
PROBLEMATIZADOR AMBITO SABER SABER HACER SER
A COMCEPTUAL
1. periodo El cuerpo Describir Identifica las partes Valoro y respeto mi Relaciona la Portafolio: Niveles de Docente:
Partes del cuerpo características de de su cuerpo y las cuerpo. corporalidad con la conocimiento según Salida al entorno
Entorno vivo Diferencias y seres vivos y funciones Identifico las del otro y acepta En este se competencias con los estudiantes.
¿Quién soy? semejanzas entre objetos inertes, elementales de diferencias entre semejanzas y recopilan los interpretativa Presentación de
niños y niñas estableciendo entre cada uno. niño y niña diferencias. trabajos de argumentativa y videos.
Los cinco sentidos ellos diferencias y Presenta hábitos de desempeño propositiva Exposición del
Reconocimiento de semejanzas. orden, aseo, realizado por los utilizando el trabajo tema.
olores, sabores y presentación estudiantes durante en grupo,
texturas personal y el desarrollo de dramatización. Observación y
Hábitos y cuidados alimentación cada uno de los descripción de
del cuerpo periodos. laminas
Higiene Expresión oral de
alimentación acontecimientos
Vacunas Ejercicios de
Deportes motivación
Dramatizaciones
2. periodo Las plantas y los Reconocer la Propone y verifica
Entorno biológico animales importancia d diferentes formas
Desarrollo compromisos animales, plantas, de medir sólidos y
personales y sociales Clases de plantas agua y el suelo de líquidos.
¿Cómo cuido mi Clases de animales mi entorno y Muestra actitudes
entorno natural? Cuidados y proponer estrategias positivas hacia la
mantenimiento para cuidarlos conservación uso y
mejoramiento del
ambiente.
Participa en un
proyecto de
mejoramiento
ambiental escolar
3. periodo ELEMETOS DE LA Reconocer en el Narra y representa
Entorno químico NATURALEZA entorno que sucesos sencillos
¿Conozco elementos Agua, (sólidos, elementos de la entre objetos y
vitales de mi entorno? líquidos, gaseoso), naturaleza me sucesos en las
aire, fuego, el sol. ayudan a la sobre transformaciones
La lluvia , la luna , vivencia de algunos
las estrellas, los elementos.
planetas

4. periodo Tiempo Reconocer en el Muestra curiosidad


Entorno físico Ayer, hoy, mañana, entorno los por comprender en
¿Cómo identificar el día y noche procesos físicos que mundo físico y
tiempo y el movimiento Movimiento. me afectan y natural
a través del diario vivir? Desplazamiento desarrollar Se ubica en el
Sonido habilidades para tiempo con normas
Diferencia entre un aproximarme a ellos actividades y
sonido-ruido horarios
Cuidado del oído Identifica las formas
Reconocimiento de de desplazamientos
objetos por el en los cuerpos
sonido Relaciona los
Ejercicios de órganos de los
memoria auditiva sentidos con los
consecuencia de procesos físicos
palabras y frases Relaciona sonido
con el oído.
Establece
comparaciones
entre ruido y sonido
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROINDUSTRIAL

PLAN DE AREA

2012

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

RESPONSABLES. DOCENTES SECCION PRIMARIA

GRADO: PRIMERO
META DE CALIDAD: Despertar en los estudiantes el interés y el respeto por el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

Crear en el estudiante un espíritu investigativo.

EJE CURRICULAR EJE TEMATICO LOGRO SABER LOGRO SABER LOGRO SER INDICADOR DE EVIDENCIAS RESULTADO DE ESTRATEGIA
PREGUNTA AMBITO HACER LOGRO APRENDIZAJE METODOLOGICA
PROBLEMATIZADOR CONCEPTUAL
A
1. periodo Procesos vitales y Identificar los seres Respetar y cuidar Elabora esquemas Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno vivo. organización de los vivos con sus Demuestra interés los seres vivos y su de los seres vivos estimular sus Salida al entorno
seres vivos. características. por el cuidado de relación con su con sus En este se actitudes con los estudiantes.
¿Cómo son los seres Reconocer las los seres vivos y su entorno. características. recopilan los sentimientos y Presentación de
que me rodean Los seres vivos y su partes externas que entorno más Elabora gráficos trabajos de valores que videos.
Y cómo puedo mejorar ambiente conforman el cercano que representando las desempeño intervienen en su Exposición del tema.
mi relación con la El cuerpo humano. cuerpo humano. contribuirán dentro partes externas que realizado por los Proceso formativo,
naturaleza? Reconociendo los Identificar los de su proceso de conforman el cuerpo estudiantes durante lo cual orientara a
seres vivos órganos de socialización. humano. el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
Los órganos de los locomoción. Identifica a través cada uno de los habilidades y sobre el tema.
sentidos Identificar los de ejercicios físicos periodos. capacidades. Elaboración de
Como son los órganos de los los órganos de Auto evaluación carteles para el
animales sentidos y sus locomoción. coevaluacion cuidado del medio
El nacimiento de un beneficios Realiza diferentes heteroevaluacion. ambiente.
animal Determinar donde actividades que le Se realizaran Desarrollar su
Donde viven los viven los seres permiten identificar actividades como: expresión artística y
animales vivos y como se los órganos de los trabajo en clase y cultural.
Como son las desplazan. sentidos y los en la casa,
plantas Describir un animal beneficios que nos evaluaciones
El nacimiento de y una planta prestan. escritas y orales en
una plata Elabora forma individual y
representaciones grupal.
graficas
demostrando donde
viven los seres
vivos y cómo se
desplazan.
Observa animales,
plantas y presenta
descripciones
orales.
2. periodo Recursos naturales Identificar los Reconocer la Valora y utiliza en Clasifica los Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno biológico recursos naturales importancia del forma adecuada los diferentes recursos En este se estimular sus Salida al entorno
¿Como el ser Identificación de los Reconocer los cuidado del medio recursos que nos naturales existentes recopilan los actitudes con los estudiantes.
humano aprovecha recursos naturales beneficios que nos ambiente y el ofrece el medio en su medio. trabajos de sentimientos y Presentación de
los recursos como el agua, aire, dan los recursos recurso que nos natural. Reconoce los desempeño valores que videos.
naturales? suelo. naturales ofrece, así como el beneficios que le realizado por los intervienen en su Exposición del tema.
Cuidado del medio Clasificar los servicio que le prestan al ser estudiantes durante Proceso formativo,
ambienté. recursos naturales presta a l humano los el desarrollo de lo cual orientara a
humanidad. recursos naturales. cada uno de los resaltar sus Prepara un taller
periodos. habilidades y sobre el tema.
capacidades. Elaboración de
Auto evaluación carteles para el
coevaluacion cuidado del medio
heteroevaluacion. ambiente.
Se realizaran Desarrollar su
actividades como: expresión artística y
trabajo en clase y cultural.
en la casa,
evaluaciones
escritas y orales en
forma individual y
grupal.
3 periodo Estructura atómica Identificar los seres Demuestra a través Diferencia que los Clasifica seres no Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno químico. y propiedades de la no vivos con sus de experiencias seres vivos que vivos con sus estimular sus Salida al entorno
materia características sencillas como rodean su entorno características por En este se actitudes con los estudiantes.
Diferenciar los estos conformados se encuentran medio de gráficos. recopilan los sentimientos y Presentación de
seres no vivos estados de la en su interior los constituidos por Realiza pequeños trabajos de valores que videos.
¿Cuál es la importancia Características de materia cuerpos que rodean diferentes experimentos para desempeño intervienen en su Exposición del tema.
de la materia en la los seres no vivos. su entorno. estructuras y identificar los realizado por los Proceso formativo,
naturaleza? El agua y sus componentes. estados de la estudiantes durante lo cual orientara a
estados: materia. el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
Sólido, liquido y gas cada uno de los habilidades y sobre el tema.
periodos. capacidades. Elaboración de
Auto evaluación carteles para el
coevaluacion cuidado del medio
heteroevaluacion. ambiente.
Se realizaran Desarrollar su
actividades como: expresión artística y
trabajo en clase y cultural.
en la casa,
evaluaciones
escritas y orales en
forma individual y
grupal.

4 periodo Electricidad y Reconocer y Reconoce las A través de la Describe oralmente Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno físico magnetismo explicar la diferentes fuentes experiencia y la la importancia de la estimular sus Salida al entorno
importancia de la de energía que se observación energía para los En este se actitudes con los estudiantes.
¿Qué beneficios Los imanes energía y el encuentran a demuestra que la seres vivos. recopilan los sentimientos y Presentación de
recibimos de la Los bombillos magnetismo. alrededor. emergía es un trabajos de valores que videos.
electricidad y el Las planchas recurso apropiado Elabora mapa desempeño intervienen en su Exposición del tema.
magnetismo? Las estufas Identificar algunos para realizar cierto conceptual realizado por los Proceso formativo,
eléctricas. aparatos eléctricos tipo de actividades. identificando estudiantes durante lo cual orientara a
Los peligros de la de uso doméstico. aparatos el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
corriente eléctrica. electrónicos de uso cada uno de los habilidades y sobre el tema.
doméstico y la periodos. capacidades. Elaboración de
La tierra y el utilidad que nos Auto evaluación carteles para
universo Reconocer los prestan. coevaluacion identificar las
componentes del Elabora modelos heteroevaluacion. diferentes fuentes
El planeta tierra planeta tierra didácticos sobre los Se realizaran de la energía.
El sol y la luna Establecer componentes del actividades como: Desarrollar su
El día y la noche. diferencias entre el planeta tierra. trabajo en clase y expresión artística.
El sistema solar día y la noche Realiza gráficos en la casa, Explorar sus
Identificar los para establecer las evaluaciones habilidades
planetas del diferencias entre el escritas y orales en científicas .
sistema solar día y la noche. forma individual y
Identifica los grupal.
planetas que
conforman el
sistema solar.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROINDUSTRIAL SEDE CANITAS

PLAN DE AREA

2012

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

GRADO: SEGUNDO
RESPONSABLES: DOCENTES SECCION PRIMARIA
META DE CALIDAD: Desarrollar con los estudiantes experiencias para responder interrogantes que conlleven al cuidado de la naturaleza.

Crear estudiantes analíticos y sensibles de la importancia y la necesidad de cuidad el medio ambiente.

EJE CURRICULAR EJE TEMATICO LOGRO SABER LOGRO SABER LOGRO SER INDICADOR DE EVIDENCIA RESULTADO DE ESTRATEGIA
PREGUNTA AMBITO HACER LOGRO APRENDIZAJE METODOLOGICA
PROBLEMATIZADOR CONCEPTUAL
A
1 periodo Los seres vivos y el Identificar las Establece Manifiesta actitud Elabora mapa Portafolio: Se requiere Docente:
ambiente. características de diferencias entre las de admiración, conceptual estimular sus Salida al entorno
Entorno vivo los seres vivos. características de cuidado y identificando las En este se recopilan actitudes con los estudiantes.
Características Reconocer las los seres vivos conservación de los características de los trabajos de sentimientos y Presentación de
¿Qué características generales de los partes del aparato según el ambiente seres vivos como la los seres vivos. desempeño valores que videos.
poseen los seres vivos seres vivos. digestivo del ser en el que pueden base del equilibrio Elabora gráficos realizado por los intervienen en su Exposición del tema.
que nos rodean y cómo Nutrición en los humano. sobre vivir. en la naturaleza. representando las estudiantes durante Proceso formativo,
nos beneficiamos de seres vivos. Clasificar los seres partes que el desarrollo de lo cual orientara a
ellos? El aparato digestivo vivos según su conforman el cada uno de los resaltar sus Prepara un taller
del ser humano. medio de aparato digestivo periodos. habilidades y sobre el tema.
Locomoción en los locomoción.. del ser humano. capacidades.
seres vivos Describir las Elabora mapa Auto evaluación
Locomoción el ser condiciones conceptual coevaluacion
humanos.(sistema requeridas para el clasificando los heteroevaluacion.
óseo y muscular). cuidado de los seres vivos según Se realizaran
Los seres vivos y el seres vivos y del su medio de actividades como:
medio. cuerpo humano. locomoción. trabajo en clase y
Relaciones entre los Plantear Describe a través en la casa,
organismos. afirmaciones como de gráficos los evaluaciones
Utilidad de las se relacionan los cuidados que se escritas y orales en
plantas y los seres vivos. deben tener con los forma individual y
animales. Determinar cómo se animales y el ser grupal.
Cómo se alimentan alimentan los seres humano.
los animales vivos. Realiza esquemas
Reconocer la comparativos de
utilidad de las cómo se relacionan
plantas y los los seres vivos.
animales para el ser Elabora cuadros
humano. sinópticos para
identificar cómo se
alimentan los seres
vivos.
Elabora mapa
conceptual
reconociendo la
utilidad que prestan
las plantas y los
animales.

2. periodo Los alimentos Identificar el origen Valora la Clasifica los Elabora gráficos Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno biológico. de cada uno de los importancia que alimentos que identificando el estimular sus Salida al entorno
Origen de los alimentos. tienen los alimentos consume a diario origen de los En este se recopilan actitudes con los estudiantes.
¿Qué beneficios brinda alimentos. (vegetal Identificar las para reponer la según loa cantidad alimentos que los trabajos de sentimientos y Presentación de
una buena alimentación y animal) diferentes clases de energía del cuerpo. de energía que le consumimos a desempeño valores que videos.
en los seres vivos? Los alimentos y sus alimento. aportan diario. realizado por los intervienen en su Exposición del tema.
clases. Reconocer las Representa estudiantes durante Proceso formativo,
( Constructores, funciones de los gráficamente las el desarrollo de lo cual orientara a
protectores y alimentos en los diferentes clases de cada uno de los resaltar sus Prepara un taller
energéticos).. animales y el ser alimentos. periodos habilidades y sobre el tema.
Los alimentos y sus humano Construye a partir capacidades.
funciones. de recortes las Auto evaluación
funciones de los coevaluacion
alimentos en el ser heteroevaluacion.
humano y en los Se realizaran
animales. actividades como:
trabajo en clase y
en la casa,
evaluaciones
escritas y orales en
forma individual y
grupal.
3. periodo La materia, la luz y Identificar las Reconoce dentro A través de Realiza pequeños Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno químico. el calor. propiedades de la de las sustancias experiencias experimentos para estimular sus Salida al entorno
materia. cuales presentan sencillas demuestra identificar las En este se recopilan actitudes con los estudiantes.
¿Cuáles son las fuentes Propiedades de la Relacionar la masa cambio de estado. cuales son los propiedades de la los trabajos de sentimientos y Presentación de
naturales y artificiales materia (la masa, el el peso el volumen componentes de la materia. desempeño valores que videos.
que nos brindan luz y peso, el volumen y y la solubilidad. materia. Explica por medio realizado por los intervienen en su Exposición del tema.
calor la solubilidad). Describir las de ejemplos estudiantes durante Proceso formativo,
Estados de la condiciones cotidianos la masa, el desarrollo de lo cual orientara a
materia: sólido, requeridas para que el peso y el cada uno de los resaltar sus Prepara un taller
líquido y gaseoso. una sustancia sea volumen. periodos. habilidades y sobre el tema.
sólida, líquida o Realiza pequeños capacidades.
Cambios físicos y gaseosa. experimentos Auto evaluación
químicos de la Describir los identificando los coevaluacion
materia. cambios físicos y estados de la heteroevaluacion.
Fuentes naturales químicos de la materia. Se realizaran
de luz y calor (el sol, materia. Describe los actividades como:
el petróleo el Identificar las cambios físicos y trabajo en clase y
carbón, la características de químicos de la en la casa,
electricidad, las las fuentes materia. evaluaciones
velas y las naturales y Elabora cuadros escritas y orales en
linternas). artificiales de luz y sinópticos forma individual y
La medición (tiempo calor. identificando las grupal.
y longitud) Establecer características de
relaciones entre las fuentes
medidas de tiempo naturales y
y longitud. artificiales de luz y
calor.
Desarrolla
actividades
prácticas
estableciendo
relaciones entre
medidas de tiempo
y longitud
4. periodo La tierra y el Identificar los Describe la Representa a Elabora modelos de Portafolio: Se requiere Docente:
entorno físico universo. elementos que ubicación de los través de modelos los elementos que estimular sus Salida al entorno
¿Cómo está constituido constituyen el planetas y el el movimiento del constituyen el En este se recopilan actitudes con los estudiantes.
el universo? Constitución del universo. fenómeno del día y tierra en torno al sol universo. los trabajos de sentimientos y Presentación de
universo (las Diferenciar los la noche. a si como los Elabora modelos desempeño valores que videos.
estrellas el sistema movimientos de la fenómenos que didácticos de los realizado por los intervienen en su Exposición del tema.
solar, el sol, los tierra rotación y puede ocasionar. movimientos de estudiantes durante Proceso formativo,
planetas, los traslación. rotación y el desarrollo de lo cual orientara a
satélites) Reconocer las traslación. cada uno de los resaltar sus Prepara un taller
El planeta tierra. características de Representa periodos. habilidades y sobre el tema.
Movimientos de la los cuerpos gráficamente las capacidades.
tierra (rotación y luminosos e características de Auto evaluación
traslación) iluminados. los cuerpos coevaluacion
Zonas climáticas y Identificar el día, el luminosos e heteroevaluacion.
las estaciones. mes y el año. iluminados. Se realizaran
EL día y la noche. Realiza cuadros actividades como:
El calendario comparativos del trabajo en clase y
día, el mes y el año. en la casa,
evaluaciones
escritas y orales en
forma individual y
grupal.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROINDUSTRIAL SEDE CAÑITAS

PLAN DE AREA

2012

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

RESPONSABLES: DOCENTES SECCION PRIMARIA

GRADO: TERCERO

META DE CALIDAD: Participar en la jornada de la ciencia para el fomento del aspecto investigativo y el cuidado del medio ambiente.
EJE CURRICULAR EJE TEMATICO LOGRO SABER LOGRO SABER LOGRO SER INDICADOR DE EVIDENCIAS RESULTADOS DE ESTRATEGIA
PREGUNTA AMBITO HACER LOGRO APRENDIZAJE METODOLOGICA
PROBLEMATIZADORA CONCEPTUAL
1.periodo Los seres vivos. Identificar cada uno Porque los Reconoce el valor Representa Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno vivo. de los reinos que animales, las nutricional de gráficamente cada estimular sus Salida al entorno
Clasificación de los se encuentran en la plantas, y los alguno de los uno de los reinos En este se actitudes con los estudiantes.
¿Cuántos y cuáles son seres vivos en: naturaleza. seres humanos alimentos que que se encuentran recopilan los sentimientos y Presentación de
los reinos de la Reino potista reino Reconocer las requieren de la consume a diario en la naturaleza. trabajos de valores que videos.
naturaleza y cómo mónera, reino hongo, características de alimentos para los cuales le Describe oralmente desempeño intervienen en su Exposición del
interactúan en la misma? reino vegetal, reino cada reino. reponer su proporcionan las características realizado por los Proceso formativo, tema.
animal. Reino mineral. Identificar los energía. mayor energía. de cada uno de los estudiantes durante lo cual orientara a
Características y animales reinos de la el desarrollo de resaltar sus
clasificación de las vertebrados naturaleza. cada uno de los habilidades y Prepara un taller
plantas y de los Identificar los Identifica y clasifica periodos capacidades. sobre el tema.
animales. animales los animales Auto evaluación
Animales vertebrados invertebrados. vertebrados según coevaluacion
e invertebrados. Reconocer e sus características. heteroevaluacion.
El movimiento de las identificar cada uno Representa Se realizaran
plantas y de los de los sistemas del gráficamente cada actividades como:
animales. ser humano y sus uno de los sistemas trabajo en clase y
El movimiento del ser funciones. del ser humano y en la casa,
humano. Clasificar los sus funciones. evaluaciones
Sistemas del cuerpo alimentos según su Clasifica los escritas y orales en
humano y los sentidos. origen. alimentos según su forma individual y
Cuidado de los huesos Identificar la función origen a través de grupal.
y de los músculos de cada uno de los esquemas.
El medio ambiente.. alimentos. Reconoce por
Los alimentos y sus Reconocer las medio de graficas
funciones. adaptaciones de las las funciones de los
Adaptación de las plantas y el ser alimentos.
plantas y del ser humano. Reconoce las
humano adaptaciones del
ser humano
y de las plantas a
través de
esquemas y
experiencias .
2. periodo Los recursos Identificar los Valora la Plantea soluciones Portafolio: Se requiere Observación del
Entorno biológico naturales. recursos Explica como el importancia de para la estimular sus entorno.
Cómo el ser humano renovables y no ser humano cuidar los recursos conservación de En este se actitudes Explicación de los
aprovecha los recursos Identificación de los renovables con los aprovecha los que se encuentran los recursos recopilan los sentimientos y temas.
naturales racionalmente? recursos naturales. que cuenta nuestro recursos naturales en el entorno que renovables que trabajos de valores que Salida de campo
Recursos renovables y departamento. que se encuentran lo rodea. encontramos en desempeño intervienen en su para identificar los
su uso racional. a su alcance, nuestro realizado por los Proceso formativo, recursos que
Recursos no como los explota Departamento. estudiantes durante lo cual orientara a existen en su medio.
renovables y su uso y puede disponer Clasifica a través el desarrollo de resaltar sus
racional. de ellos. de esquemas los cada uno de los habilidades y
Impacto del uso recursos no periodos capacidades.
inadecuado de los renovables que Auto evaluación
recursos en el medio encontramos en coevaluacion
ambiente y nuestro heteroevaluacion.
ecosistema. Departamento. Se realizaran
actividades como:
trabajo en clase y
en la casa,
evaluaciones
escritas y orales en
forma individual y
grupal.
3. periodo El movimiento y la Identificar las Explica y opina Es capaz de Representa Portafolio: Se requiere Observación directa
Entorno físico. energía diferentes clases de acerca de lo que representar la mediante gráficos estimular sus de cada elemento.
energía y su piensa de lo tierra a su alcancé las diferentes En este se actitudes Representaciones
¿Cómo aprovecha el ser Formas de energía participación en el natural: el día, la y demostrar en clases de energía y recopilan los sentimientos y del sol, la luna y la
humano la energía para (potencial, cinética, desarrollo de la noche el ayer y el ella el fenómeno su participación en trabajos de valores que tierra elaborado en
la realización de un química, calórico, vida de los seres futuro. de sus el desarrollo de la desempeño intervienen en su materiales del
trabajo y cómo influye el eléctrica, lumínica y vivos. movimientos y vida de los seres realizado por los Proceso formativo, Medio.
sistema solar en la sonora). Determinar y consecuencias. vivos. estudiantes durante lo cual orientara a
realización de este? La luz, propagación de reconocer las Determina y el desarrollo de resaltar sus
la luz. características de la reconoce las cada uno de los habilidades y
El sonido y sus luz y el sonido en características de la periodos capacidades.
cualidades. diferentes luz y el sonido a Auto evaluación
(intensidad, tono y situaciones como través de coevaluacion
timbre) en diferentes clases experimentos con heteroevaluacion.
de seres vivos. recursos del medio. Se realizaran
El sistema solar actividades como:
El sistema solar los trabajo en clase y
astros y los planetas. Reconocer el Elabora modelos el en la casa,
Los movimientos de la sistema solar sus sistema solar con evaluaciones
tierra (traslación y planetas y los sus planetas y escritas y orales en
rotación). satélites y satélites. forma individual y
Los eclipses de sol y movimientos. Identifica los grupal.
de luna. Identificar los movimientos que
movimientos de realiza la tierra
rotación y (rotación y
traslación. Y los traslación).a través
efectos en año, día de modelos
y noche y las didácticos.
estaciones. Establece
Conocer los Elabora cuadros
eclipses y sus comparativos con
características las diferencias
entre el día y la
noche.

4. periodo La materia. Identificar los Diferencia cada Reconoce que Realiza Portafolio: Se requiere Explicación del
Entorno químico. La materia y sus estados de la uno de los estados cada uno de los experimentos para estimular sus tema, experiencias
cambios.(físicos y materia. de la materia en cuerpos que se comprobar los En este se actitudes cotidianas de los
¿Cómo encontramos la químicos) que Analizar los sus diferentes relacionan en su. estados en que se recopilan los sentimientos y niños, practica con
materia en la naturaleza? produce. cambios físicos de formas. Entorno están encuentra la trabajos de valores que recursos del medio.
Las mezclas y sus la materia. conformados por materia en la desempeño resalten sus
clases.(homogéneas y Diferenciar mezcla materia. naturaleza. realizado por los habilidades y
heterogéneas) y combinación. Analiza los cambios estudiantes durante capacidades.
físicos y químicos el desarrollo de Auto evaluación
que sufre la cada uno de los coevaluacion
materia. periodos heteroevaluacion.
Elabora cuadros Se realizaran
para establecer las actividades como:
diferencias entre trabajo en clase y
mezclas y en la casa,
combinaciones evaluaciones
escritas y orales en
forma individual y
grupal.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROINDUSTRIAL SEDE CAÑITAS

PLAN DE AREA

2012

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

RESPONSABLES: DOCENTES SECCION PRIMARIA

GRADO: CUARTO

META DE CALIDAD. Participar en forma activa y adecuada, desempeñándose en el desarrollo y aplicación de contenidos para el cuidado del medio ambiente.

EJE CURRICULAR EJE TEMETICO LOGRE SABER LOGRO SABER LOGRO SER INDICADOR DE EVIDENCIAS RESULTADO DE ESTRATEGIA
PREGUNTA AMBITO HACER LOGRO APRENDIZAJE METODOLOGICA
PROBLEMATIZADORA CONCEPTUAL
1. periodo Organización de los Identifica las Establece normas Propone hipótesis y Elabora esquemas Portafolio: Se requiere Docente:
seres vivos características de de cuidado con los da soluciones a comparativos estimular sus Salida al entorno
ENTORNO VIVO. los seres vivos. seres vivos, situaciones de teniendo en cuenta En este se actitudes con los estudiantes.
Niveles de Diferenciar los teniendo en cuenta deterioro que se las características recopilan los sentimientos y Presentación de
¿Qué características y organización de los distintos niveles de las relaciones entre presentan a nivel de los seres vivos. trabajos de valores que videos.
relaciones presentan los seres vivos organización de los sus componentes del ecosistema y de Diferencia los desempeño intervienen en su Exposición del tema.
seres vivos en su medio (individuo, seres vivos. del ecosistema. acuerdo a sus distintos niveles de realizado por los Proceso formativo,
natural? población, Comprender cómo relaciones. organización de los estudiantes durante lo cual orientara a
comunidad y se relacionan los seres vivos. el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
ecosistema). seres vivos con el Comprende cómo cada uno de los habilidades y sobre el tema.
Clasificación de los medio ambiente se relacionan los periodos. capacidades.
seres vivos y su Comprender que es seres vivos con el Auto evaluación
hábitat una adaptación de medio ambiente coevaluacion
Relación de los un ser vivo al Demuestra heteroevaluacion.
seres vivos con su medio. gráficamente las Se realizaran
medio ambiente. Diferenciar las adaptación de un actividades como:
Adaptación y clases de relaciones ser vivo al medio. trabajo en clase y
relación de las que se establecen Representa a través en la casa,
plantas y los en un ecosistema. de dibujos las evaluaciones
animales con el clases de relaciones escritas y orales en
medio. que se establecen forma individual y
Relaciones entre los en un ecosistema. grupal.
seres vivos.
(Mutualismo,
comensalismo,
parasitismo,
depredación,
competencia,
cooperación y
caronería)

2.periodo Orígenes e Identificar el Explica la Valorar la Elabora esquemas Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno biológico importancias de los proceso de la importancia de importancia de la representando el estimular sus Salida al entorno
¿Como el ser humano alimentos, cadenas fotosíntesis. conservar y cuidar conservación de los proceso de la En este se actitudes con los estudiantes.
aprovecha alimentarías Reconocer la las plantas en su recursos naturales fotosíntesis. recopilan los sentimientos y Presentación de
racionalmente los necesidad que medio natural como trabajos de valores que videos.
recursos naturales a Las plantas tienen los seres fuente de Elabora mapas desempeño intervienen en su Exposición del tema.
partir del proceso de la fabrican de alimento vivos de nutrientes. conceptuales sobre realizado por los Proceso formativo,
fotosíntesis? a través de la alimentarse para las clases de estudiantes durante lo cual orientara a
fotosíntesis obtener energía. alimentos según su el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
Los alimentos Diferenciar las función. cada uno de los habilidades y sobre el tema.
(constructores, clases de alimentos Clasifica en mapas periodos. capacidades.
energéticos y según su función. conceptuales los Auto evaluación
protectores) seres de un coevaluacion
Los productores y ecosistema según heteroevaluacion.
los consumidores su forma de Se realizaran
de 1ª de 2ª y 3ª Diferenciar los alimentación. actividades como:
orden recursos naturales trabajo en clase y
Las cadenas renovables de los Elabora cuadros en la casa,
alimentarías no renovables comparativos con evaluaciones
Las pirámides relaciones entre los escritas y orales en
alimentarías fenómenos forma individual y
Los recursos naturales, la acción grupal.
naturales y el medio humana y el
ambiente equilibrio ecológico
Diferencia a través
de gráficos los
recursos naturales
renovables de los
no renovables

3 PERIODO La materia, las Reconocer y Deduce y determina Comprueba a Realiza pequeños Portafolio: Se requiere Docente:
PROPIEDADES DE LA sustancias, la explicar las la duración para través de sus experimentos y estimular sus Salida al entorno
MATERIA. fuerza y el propiedades de la disolverse una experiencias que la explica las En este se actitudes con los estudiantes.
¿Cuáles son las movimiento; y materia. sustancia y los tipos materia presenta propiedades de la recopilan los sentimientos y Presentación de
propiedades científicas formas de energía. Establecer y de sustancias que cambios en cuanto materia. Cuadros trabajos de valores que videos.
de la materia? Propiedades diferenciar entre suceden cuando a su composición. comparativos desempeño intervienen en su Exposición del tema.
generales y mezclas y dos sustancias se hallando las realizado por los Proceso formativo,
específicas de la sustancias puras. ponen en contacto diferencias entre estudiantes durante lo cual orientara a
materia.. Diferenciar los entre si. mezclas y el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
Las sustancias y conceptos de calor sustancias. cada uno de los habilidades y sobre el tema.
sus clases. y temperatura, Realiza pequeños periodos. capacidades.
Cambios de las Describir como se experimentos para Auto evaluación
sustancias simples propaga y cuáles diferenciar los coevaluacion
a compuestas. son los efectos del conceptos de calor heteroevaluacion.
La fuerza, el calor. y temperatura, Se realizaran
movimiento. clases Comprender como Describe como se actividades como:
La temperatura, el se propaga el propaga y cuáles trabajo en clase y
calor, el sonido con sonido y diferenciar son los efectos del en la casa,
sus propiedades. un sonido de otro. calor. evaluaciones.

4. PERIODO. El sistema solar Comprender la Establece que el Diferencia que Mediante la Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno físico. conformación del movimiento de actividades se elaboración de estimular sus Salida al entorno
Constitución del sistema solar. rotación determina realizan teniendo en modelos didácticos En este se actitudes con los estudiantes.
¿Nuestro planeta forma sistema solar. Diferenciar un el día, hora, minuto cuenta las fases de comprende la recopilan los sentimientos y Presentación de
parte del sistema solar? Movimiento de la eclipse de sol de un y segundo y el de la luna. conformación del trabajos de valores que videos.
tierra y la luna. eclipse de luna. traslación determina sistema solar. desempeño intervienen en su Exposición del tema.
Fases de la luna y el año. Con la ejecución de realizado por los Proceso formativo,
eclipses pequeños estudiantes durante lo cual orientara a
experimentos el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
identifica un eclipse cada uno de los habilidades y sobre el tema.
de sol de un eclipse periodos. capacidades.
de luna Auto evaluación
coevaluacion
heteroevaluacion.
Se realizaran
actividades como:
trabajo en clase y
en la casa,
evaluaciones
escritas y orales en
forma individual y
grupal.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROINDUSTRIAL SEDE CAÑITAS

PLAN DE AREA

2012

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

RESPONSABLES. DOCENTES SECCION PRIMARIA

GRADO: QUINTO

META DE CALIDAD: Estimular el proceso del aprendizaje de la ciencias naturales Como estrategia para mejorar en pruebas saber y sensibilizar en el cuidado del entorno vivo.

EJE CURRICULAR EJE TEMATICO LOGRO SABER LOGRO SABER LOGRO SER INDICADOR DE EVIDENCIAS RESULTADO DE ESTRATEGIA
PREGUTA AMBITO HACER LOGRO APRENDIZAJE METODOLOGICA
PROBLEMATIZADORA CONCEPTUAL
1. PERIODO La célula Identifica la célula y Propone hipótesis Desarrolla su Elabora esquemas Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno biológico sus clases según el para explicar las autonomía para de la célula animal estimular sus Salida al entorno
La célula y sus grado de evolución. teorías planteadas mejorar hábitos y vegetal En este se actitudes con los estudiantes.
¿Cómo a través del clases. Diferenciar la célula que conlleven al sobre el cuidado e estableciendo recopilan los sentimientos y Presentación de
conocimiento de la célula Los seres animal de la reconocimiento de higiene del cuerpo diferencias entre trabajos de valores que videos.
podemos entender, unicelulares y vegetal. los orgasmos y por cada una de ellas. desempeño intervienen en su Exposición del tema.
mejorar el funcionamiento pluricelulares. Describir el ende de los Describe las realizado por los Proceso formativo,
y estructura de los seres La membrana proceso de la sistemas, teniendo funciones de los estudiantes durante lo cual orientara a
vivos? celular, el respiración como en cuenta como eje organelos el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
citoplasma, los fuente de energía fundamental la celulares. cada uno de los habilidades y sobre el tema.
orgánulos celulares de los seres vivos. célula. Elabora mapa periodos. capacidades.
y el núcleo. Reconocer las conceptual Auto evaluación
La célula animal y la funciones de los diferenciando la coevaluacion
célula vegetal. seres vivos célula animal de la heteroevaluacion.
El microscopio. vegetal. Se realizaran
Funciones de los Describe oralmente actividades como:
seres vivos. cómo ocurre la trabajo en clase y
función de los en la casa,
seres vivos. evaluaciones
escritas y orales en
forma individual y
grupal.
2. PERIODO Generalidades de Describir la forma Explico la Valoro el Describe a través Portafolio: Se requiere Docente:
los ecosistemas como se organizan importancia de funcionamiento de de esquemas la estimular sus Salida al entorno
y se relacionan los conservar y los ecosistemas forma como se En este se actitudes con los estudiantes.
Entorno vivo Organizaciones de seres vivos en el preservar los teniendo en cuenta organizan y se recopilan los sentimientos y Presentación de
los seres vivos: Ecosistema. ecosistemas. el medio relacionan los seres trabajos de valores que videos.
¿Cómo los seres vivos Individuo, Conocer e organismito. vivos en el. desempeño intervienen en su Exposición del tema.
están organizados y población, identificar los Ecosistema. realizado por los Proceso formativo,
cumplen sus funciones en comunidad y principales flujos de Elabora mapas estudiantes durante lo cual orientara a
los ecosistemas? ecosistema. la energía de los conceptúales el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
Flujo de la energía seres vivos. teniendo en cuenta cada uno de los habilidades y sobre el tema.
a través de los Establecer la las diferentes periodos. capacidades.
ecosistemas. importancia de los cadenas Auto evaluación
Los productores, ciclos de la alimentarías de los coevaluacion
consumidores y materia. seres vivos. heteroevaluacion.
descomponedores. Elabora gráficos Se realizaran
El equilibrio natural. para identificar la actividades como:
Los ciclos del agua, importancia de los trabajo en clase y
del carbono, del ciclos de la materia. en la casa,
nitrógeno, del calcio evaluaciones
y del fósforo. escritas y orales en
forma individual y
grupal.
3. PERIODO Materia y energía. Describe las Reconoce que la Demuestra a Realiza Portafolio: Se requiere Docente:
Entorno químico. características materia se través de experimentos para estimular sus Salida al entorno
Propiedades de la generales de la encuentra experiencias identificar las En este se actitudes con los estudiantes.
¿Qué importancia tiene el materia. materia. constituida por sencillas que la características recopilan los sentimientos y Presentación de
conocimiento de la Clases de Analizar la materia, átomos. materia se generales de la trabajos de valores que videos.
materia, la energía y la sustancias mezclas su estructura y su encuentra materia. desempeño intervienen en su Exposición del tema.
forma cómo se presenta? y soluciones. estado. constituida por Realiza realizado por los Proceso formativo,
El átomo, la Diferenciar el partículas experimentos para estudiantes durante lo cual orientara a
molécula y su átomo y la fundamentarles. identificar la el desarrollo de resaltar sus Prepara un taller
estructura. molécula. materia, su cada uno de los habilidades y sobre el tema.
estructura y su periodos. capacidades.
estado. Auto evaluación
coevaluacion
heteroevaluacion.
Se realizaran
actividades como:
trabajo en clase y
en la casa,
evaluaciones
escritas y orales en
forma individual y
grupal.
4. PERIODO La tierra y el Analizar la Demuestra gran Reconoce la Elabora modelos Portafolio: Se requise a trabes Docente:
Entorno físico. universo. conformación del interés por el organización del representando la de su proceso de Salida al entorno
universo. cuidado y sistema solar y su conformación del En este se evaluación resaltar con los estudiantes.
¿Cómo la tierra y el El universo y el Conocer y valorar conservación disposición sobre universo. recopilan los sus habilidades y Presentación de
universo forman parte del sistema solar. las características universal de todos el planeta tierra. Conoce y valora las trabajos de capacidades. videos.
sistema solar? La tierra y su que identifican a los elementos que características que desempeño Auto evaluación Exposición del tema.
origen. nuestro planeta la posibilitan la identifican a realizado por los coevaluacion
La presión tierra. existencia. nuestro planeta, la estudiantes durante heteroevaluacion.
atmosférica. Analizar que el tierra a través el desarrollo de Se realizaran Prepara un taller
El suelo y sus suelo es un recurso esquemas. cada uno de los actividades como: sobre el tema.
clases que se debe Plantea hipótesis periodos. trabajo en clase y
conocer, conservar que el suelo es un en la casa,
y valorar. recurso. evaluaciones.

También podría gustarte