Está en la página 1de 8

Unidad 2: Fase 2

Teorías de la Personalidad

Presentado por:
Emily Juliana Machado Parrado

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


Personalidad
Grupo 403004A_612
Junio/04/2019
Acacías, Meta
Introducción

La personalidad es una característica individual, y es lo que hace que las


personas sean diferentes, determina quién es cada quien y cómo nos
manifestamos en el entorno; ésta se adquiere desde el momento en que
somos concebidos a través de la herencia, y la seguiremos forjando
conforme los años y experiencias.

En este documento hacemos un análisis profundo en cuanto a todo tipo


de teorías que existen respecto al por qué de nuestra personalidad, y
según cada una, cómo la hemos adquirido.

Así mismo lograremos entender un poco más a fondo la complejidad de


nuestro inconsciente y todos los factores que influyen en nuestra
cotidianidad.
Objetivos

1. Describe las premisas fundamentales de las teorías y autores


representativos del estudio de la personalidad, facilitando la
integración de estos conocimientos al Ser del estudiante como
sujeto y futuro profesional.
2. Analizar la película Intensamente y relacionarlo con una Teoría de
la Personalidad.
3. Ampliar los conocimientos de las diferentes Teorías de la
personalidad para aplicarla en el desempeño profesional
Link de OVI

https://voicethread.com/share/12644924/
¿Qué aportes de ¿Considera que
tipo teórico y la teoría
Análisis película metodológico escogida para el
Intensamente según la plantea la película análisis del caso
Teoría de la personalidad al estudio de la aún tiene
personalidad? vigencia para el
estudio de la
personalidad?
Argumente.
La teoría fenomenológica de En concordancia con Si considero que
la personalidad, a diferencia lo que pudimos esta teoría es
del psicoanálisis, considera evidenciar en la vigente y tiene
que el ser humano no debe película desde mucha incidencia,
ser comprendido como diferentes puntos debido a que si
resultado de conflictos de vista, están observamos de
ocultos e inconscientes, sino inmersas las forma detenida el
que tiene una motivación diversas Teorías de personaje
positiva y que, conforme a la personalidad, principal Riley, es
cómo evoluciona en la vida, como lo son la una adolescente
el hombre va logrando Teoría que es su
obtener niveles superiores de psicodinámica de la transición,
funcionamiento, teniendo en personalidad, la experimenta una
cuenta que la persona es Teoría serie de
responsable de sus propias fenomenológica de emociones,
actuaciones y por ende de la personalidad, diferentes a las
las consecuencias que le Teoría de los que acostumbraba
sobrevienen. Dos de los rasgos, la Teoría a ser, debido a
teóricos importantes de esta conductual de la que no había
compresión de la personalidad, Teoría afrontado una
personalidad son Carl Rogers cognitiva de la situación que
y Gordon Allport. Carl Rogers personalidad, la incidiera en su
consideró que los seres Teoría integradora interior,
humanos construyen su de la personalidad, permitiendo
personalidad cuando se cada una de ellas realmente que se
ponen al servicio de metas con sus diferentes expusiera su
positivas, es decir, cuando aportes, que verdadero
sus acciones están dirigidas ayudan a entender carácter, que
a alcanzar logros que tengan el desarrollo de la debido am la
un componente benéfico personalidad de orientación de los
(Morris & Maisto, 2005). Para Riley, simplemente padres se pudo
Rogers, la persona desde depende desde la encaminar de
que nace viene con una serie óptica que se forma adecuada y
de capacidades y potenciales aprecie, podemos acertada para
los cuales tiene que seguir evidenciar la teoría formar una gran
cultivando a través de la con que ser humano.
adquisición de nuevas identifiquemos
destrezas; esta capacidad se nuestra
ha denominado tendencia a protagonista.
la realización; por el
contrario, cuando el
individuo descuida el
potencial innato hay una
tendencia a que se vuelva un
ser rígido, defensivo,
coartado y a menudo se
siente amenazado y ansioso.
Por su parte, Allport (1940),
resaltó la importancia de los
factores individuales en la
determinación de la
personalidad, señaló que
debía existir una continuidad
motivacional en la vida de la
persona, estuvo de acuerdo
con Freud en que la
motivación estaba
determinada por los instintos
sexuales, pero difiere de él
en que esta determinación se
dé de manera indefinida
pues según él, el predominio
de los instintos sexuales no
permanece durante toda la
vida.
Conclusiones

En el anterior trabajo de investigación, encontramos los diferentes


conceptos de Personalidad, nos dimos cuenta de cómo un ser humano
puede tener diferente tipo de personalidad, esto es lo que nos hace
diferentes de los demás y por la misma es que somos únicos. Además
vimos las diferentes maneras de medir la personalidad, a través de los
diferentes métodos como lo son: Los test proyectivos y objetivos y la
entrevista y la observación. Encontramos las diversas teorías respecto a
la personalidad que existen como lo son, la teoría de Sigmud Freud, y La
teoría de Alfred Adler, quien aun siendo discípulo de Sigmun Freud,
condujo sus propias investigaciones y disintió en contra de la teoría de
Freud, aplicando la suya propia.

Todas las teorías de la personalidad, en general, manifiestan que el


comportamiento, es congruente a través del tiempo y de las situaciones.
Según esta perspectiva, una persona agresiva tiende a ser agresiva en
una amplia gama de situaciones y continuara siendo agresiva de un día
a otro, o de un año a otro. Este comportamiento constantemente
agresivo es una prueba de la existencia de un rasgo de la personalidad
subyacente de agresividad, o de una tendencia hacia ella.

En algunos aspectos, medir la personalidad, se asemeja mucho a


evaluar la inteligencia, en uno u otro caso se intenta cuantificar algo que
no podemos ver ni tocar, y en ambos casos una buena prueba ha de ser
confiable y valida a la vez. Al evaluar la personalidad, no nos interesa la
mejor conducta, lo que queremos averiguar es la conducta típica del
sujeto, es decir, como suele comportarse en situaciones ordinarias. En la
intrincada tarea de medir la personalidad los psicólogos recurren a
cuatro instrumentos básicos: la entrevista personal, la observación
directa del comportamiento, los test objetivos y los test proyectivos
Referencias Bibliográficas

Montaño Sinisterra, M.; Palacios Cruz, J.; Gantiva, C. (2009). Teorías de


la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición.
Psychologia. Avances de la disciplina, Julio-Diciembre, 81-107. 

También podría gustarte