Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Diseño del pavimento flexible de camino vecinal de Cambio Puente


hasta Tambo Real, Chimbote – Ancash - 2020”

AUTORES:

Collave Espinoza Giovanna Sabina (ORCID: 0000-0001-9883-0253)

Acosta Games Carlos Brayan (ORCID: 0000-0001-5593-8723)

ASESOR:

Ing. Monja Ruiz Pedro Emilio (ORCID: 0000-0002-4275-763X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño de Infraestructura Vial

Chimbote - Perú

2019
INDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCION...........................................................................................3
1.1. REALIDAD PROBLEMATICA.......................................................................4
II. MARCO TEORICO................................................................................................5
2.1. Antecedentes Nacionales..............................................................................5
2.2. Antecedemtes Internacionales......................................................................6
2.3. Teorias relacionadas al tema........................................................................7
2.4. Definicion de Pavimento................................................................................7
2.4.1. Tipos de Pavimento.................................................................................8
2.4.2. Pavimento Flexible...............................................................................8
2.4.3. Pavimento Rigido..................................................................................9
2.5. Estudio de Trafico...........................................................................................9
2.5.1. Esal..........................................................................................................10
2.6. Metodo de AASHTO 93...............................................................................11

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Estructura del calculo del ESAL……………………………………...10

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Estructura del pavimento flexible.................................................................8


Figura N° 2: Distribucion de cargas..................................................................................8
Figura N° 3: Estructura del pavimento rigido....................................................................9
Figura N° 4: Distribucion de cargas..................................................................................9
Figura N° 5: Formula del estudio de trafico....................................................................10
I. INTRODUCCIÓN

La infraestructura vial es unas de las más grandes redes de comercio y


conexión hacia los pueblos, tanto cercano o lejano de todo nuestro territorio
nacional peruano. Dando un desarrollo social y económico de una forma directa
desarrollando una buena calidad de vida con grandes expectativas. La función
de todos los ingenieros civiles es de proporcionar sus conocimientos adquiridos
y ponerlo en práctica con fines sociales. Hoy en día vemos la necesidad de la
población en tener una vivienda en zonas muy alejadas de la ciudad, con la
incompetencia de nuestras autoridades se olvidan que hay necesidad y como
consecuencia se genera una mala calidad de vida. [CITATION CEM19 \p 39 \l
10250 ].El diseño del pavimento flexible es de mucha necesidad para que dea
lugar al trabajo y así mismo conlleva al desarrollo, el pavimento flexible tiene
grandes ventajas como los costos de operación, su mantenimiento, resistencia
a las altas temperaturas y la economía de sus capas.El presente proyecto de
investigación que hemos elaborado por razón social y cultural es de fomentar
desarrollos a los pueblos aledaños y olvidados, de esta manera nos
enfocaremos en diseñar un pavimento flexible, donde se evidencia que no está
pavimentada sino que es pura trocha, con bastante vegetación a los costados y
cuando se moviliza un equipo automotor no solo se genera una gran polvareda
que ocasiona, irritación y malestar así mismo el equipo automotor sufre
desgate acelerado en su tiempo de vida útil. Por ese motivo el presente
proyecto de investigación pregunta lo siguiente: ¿Cuál será el diseño del
pavimento flexible de camino vecinal de cambio puente hasta tambo real,
Chimbote – Ancash – 2020? Con una única finalidad de apoyar y ayudar a la
población de la zona. Y de la mano se justifica lo siguiente: Justificación
técnica: Dentro de los expedientes técnicos están los pasos a ejecutar, como
en este caso es el diseño del pavimento flexible del camino vecinal de Cambio
Puente hasta Tambo Real, con el fin de mejorar su transitabilidad. [CITATION
INV19 \p 102 \l 10250 ].Justificación práctica: Cuando nos facilita en la
resolución de los problemas que nos dan como alternativas de solución.
[CITATION BER10 \p 66 \l 10250 ] .Hay una gran necesidad del diseño del pavimento
flexible que más adelante va a contribuir en mejorar la transitabilidad de dicha
zona beneficiaria.
Justificación metodológica: Se propone una novedosa estrategia con la
finalidad de lograr conocimientos confiables y valideros. [CITATION BER101 \p 9 \l
10250 ].Su justificación metodológica del proyecto de investigación es de la
elaboración de fichas técnicas de instrumento para medir la variable
independiente “Pavimento” y así mismo su variable dependiente “Diseño”.
Justificación social y económica: Su ejecución nos permitirá beneficiar
directamente a dos lugares el Centro Poblado de Cambio Puente y Tambo Real
danto efectos positivos de desarrollo social. [ CITATION MUN18 \l 10250 ]. Y en el
ámbito económico, será financiado por el gobierno local. En la base de la
formulación del problema del proyecto de investigación, se formula los
siguientes objetivos generales y específicos. Nuestros objetivos general y
especifico son lo siguiente:Objetivo general: Diseñar el pavimento flexible de
camino vecinal de Cambio Puente hasta Tambo Real, Chimbote – Ancash –
2020.Objetivo específico: Realización el estudio de tráfico.Realización
topográficos. Realizar los ensayos correspondientes de (EMS) Estudio de
mecánica de suelos, con fines de pavimentación.Diseño del pavimento flexible
por programa EVAL-PAV o por el método AASHTO-93.Diseño de un estudio
hidrológico e impacto ambiental. Y nuestra Hipótesis General: Se hará un
buen diseño del pavimento flexible de camino vecinal de Cambio Puente hasta
Tambo Real, Chimbote-Ancash-2020.
II. MARCO TEORICO

2.1.ANTECEDENTES NACIONALES

[CITATION CHA18 \p 9 \l 3082 ] en su TESIS titulado: “Diseño de


infraestructura vial para accesibilidad entre Centros Poblados
Pajaritos km.0+000, Centro Poblado de Urban km. 2+500, Canoas
de Punta Sal, Tumbes 2018” menciona que para mejorar la
accesibilidad de la trocha carrozable existente, ya que no reúne
las condiciones de diseños adecuados como seguridad y
señalización vial, obras de arte, el ancho de la calzada, los radios,
etc.

[CITATION VEG18 \p 3 \l 3082 ] en su TESIS titulado: “Diseño de


los pavimentos de la carretera de acceso al nuevo puerto de
Yurimaguas (KM 1+000 A 2+000)” menciona que para el proceso
del pavimento flexible se utiliza la metodología de la American
Association of State Highway and Transportation Officials
(AASHTO) y la del Instituto del Asfalto (IA).

[CITATION ESC17 \p 5 \l 3082 ] en su TESIS titulado: “Diseño de


pavimento flexible, bajo influencia de parámetros de diseño debido
al deterioro del pavimento en santa rosa – Sachapite,
Huancavelica - 2017” menciona que Determinar la influencia de
parámetros de diseño para diseñar el pavimento flexible debido al
deterioro del pavimento. Los resultados permiten concluir que
existe relación entre los parámetros de diseño y el diseño de
pavimento flexible debido al deterioro del pavimento en el tramo
SANTA ROSA – SACHAPITE, HUANCAVELICA, con una
muestra de 12 kilómetros de estudio de pavimento flexible. (p.05).

[CITATION BRA18 \p 16 \l 3082 ] en su TESIS titulado: “Diseño


del pavimento flexible en la progresiva Km 0+000 al Km 0+100 en
la Asociación de Propietarios de Villa Jicamarca, Jicamarca-
Huarochiri-2018” menciona que en su objetivo es dar mejores
condiciones de calidad de vida a la gente y dar transitabilidad a los
vehículos.

[CITATION CAS18 \p 14 \l 3082 ] en su TESIS titulado: “Diseño del


pavimento para el mejoramiento de la transitabilidad vial entre los
jirones Helmes y Ortiz,2018” menciona que primero su estudio de
tráfico, utilizando formatos obtenidos del MTC, usamos los
programas de AutoCAD Civil 3d y el AASHTO 93 para hacer el
diseño del pavimento.

2.2.ANTECEDENTES INTERNACIONALES

[CITATION FON15 \p 4 \l 3082 ] en su TESIS titulado: “Diseño de


un pavimento alternativo para la avenida circunvalación sector
guacamayo 1° etapa” menciona que se realiza el diseño
estructural del pavimento mediante Dispav – 5 junto con el diseño
mediante AASHTO 93 que es el más comercial del país. La
siguiente etapa se hiso un estudio de tránsito con el objetivo de
saber cuántos vehículos transitan, luego se procedió con el
estudio de suelos. Asi mismo se procede a las comparaciones de
los resultados por ambos métodos.

[CITATION VIL14 \p 16 \l 3082 ] en su TESIS titulado: “Manual


Práctico de Optimización Para la Revisión de estudios de Diseño
de Pavimentos” nos menciona que para este manual se menciona
lo siguiente: estudio de tráfico, drenajes, base y sub base,
transferencia de carga.

[CITATION SAL14 \p 14 \l 3082 ] en su TESIS titulado: “Diseño de


la estructura de pavimento flexible por medio de los métodos
invias, aashto 93 e instituto del asfalto para la vía la ye – santa
lucha barranca Lebrija entre los abscisas k19+250 a k25+750
ubicada en el departamento del cesar” menciona que de los 7.152
kilómetros de vías que tiene el Departamento del Cesar, más del
88% está sin pavimentar y en mal estado. Por eso se realizara un
diagnóstico para saber la estructura.

[CITATION CAL17 \p 9 \l 3082 ] en su titulado: “Construcción de


pavimento flexible en la avenida 6 de agosto del municipio de
Viacha” nos menciona que se divide en cuatro partes, la primera
se refiere al control de la obra sin un buen control de obra,
veremos imperfecciones más adelante, la segunda el marco
referencial, el tercero la recopilación de información y el cuarto son
los análisis de precios, conclusiones, planos, etc.

[CITATION LOJ18 \p 21 \l 3082 ] en su TESIS titulado: “Diseño de


pavimento flexible para la reconstrucción de las vías Av. Samuel
Cisneros (1.758km), Av. Principal 5 de Junio (1.240km), Av. Jaime
Nebot (1,380km), Av. Juan León Mera (2.620km), Vía de Acceso
3M (0.247km), de la parroquia Eloy Alfaro cantón Duran provincia
del Guayas” nos menciona que una extensión de 7,2 km
aproximadamente. Se recopiló información del estado actual de
las avenidas. Se estableció una estación de conteo manual para
determinar el (TPDA) actual y futuro. Se realizó el levantamiento
topográfico definiendo el diseño geométrico mediante la
ordenanza de normas mínimas para los diseños urbanísticos y
arquitectónicos para el cantón Durán. Obteniendo las
características mecánicas del suelo mediante ensayos de
laboratorio con la finalidad de obtener la capacidad portante del
suelo. Con la información obtenida anteriormente se procedió a
determinar la estructura del pavimento flexible. Finalmente se
procedió al cálculo del prepuesto referencial general e individual
de las avenidas y el cronograma valorado del proyecto.

2.3.TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA


2.4.DEFINICION DE PAVIMENTO
Cuando hablamos de pavimento, mencionamos que está
conformado por diferentes capas (bases) que tiene como función
principal de soportar cargas provenientes de transportes de
vehículos pesados y ligeros. [CITATION MIN13 \p 32 \l 3082 ].

2.4.1. TIPOS DE PAVIMENTOS


2.4.2. PAVIMENTOS FLEXIBLES

Comúnmente está formada por capas no rígidas (sub base y


base). Tiene la capacidad de aguantar cargas de transporte
pesado y liviano, también es más conocido como capa de
rodadura asfáltica que su tiempo de vida útil varia de 10 y 15
años. [CITATION MIN131 \p 33 \l 3082 ].

Figura N°1: Estructura del pavimento flexible

Fuente: Jesús Rondón

Figura N°2: Distribución de cargas

Fuente: Luis Guillermo


2.4.3. PAVIMENTOS RIGIDOS

Conocido también como losa de concreto hidráulico que en su


estructura contiene acero, a diferencia del pavimento flexible su
precio es mucho mayor, compensa el costo por su tiempo de
periodo útil de 20 hasta 40 años y puede soportar cargas mucho
mayor. [CITATION DEP17 \p 8 \l 3082 ].

Figura N°3: Estructura del pavimento rígido

Fuente: Universidad Privada del Norte

Figura N°4: Distribución de cargas

Fuente: Luis Guillermo

2.5.ESTUDIO DE TRAFICO

Es indispensable este estudio para un diseño del pavimento


flexible, porque nos da información detallada del IMDA (Índice
medio diario anual) son las categorías de los vehículos que
transitan en ambos sentidos y el IMDS (Índice medio diario
semanal) es el conteo de los 7 días su fórmula de hallas es la
siguiente.[CITATION MAN13 \p 79 \l 3082 ].

Figura N°5: Formula del estudio de tráfico

Fuente: MTC

Donde:
IMDs = Indice medio diario semanal
IMDa = Indice medio diario anual
Vi = Volumen vehicular diario
Fc = Factores de corrección estacional

2.5.1. ESAL

Cuando ya tengamos los datos proporcionados por el estudio de


tráfico, usaremos el ESAL (equivalent single axle load) son
parámetros que se utiliza para el diseño completo de la estructura
del pavimento flexible. [CITATION MIN16 \p 12 \l 3082 ].

Tabla Nº1: Estructura del cálculo del ESAL


ESAL en
N° N°
Tipo de N° veh/día N° el carril Factor de ESAL
veh/día veh/año F.C.
vehiculo (2 sent.) veh/año de crecimiento diseño
(1 sent.) 2 SENT
diseño

Fuente: Estudio de tránsito para diseño de pavimentos

2.6.METODO AASHTO 93
Es un mecanismo que a partir de los resultados de los EMS (estudio
de mecánica de suelos), estudio de tráfico, recién ahí podemos
desarrollar su estructura (diseño) del pavimento flexible y además su
comportamiento de cargas y/o medio ambiente.[CITATION EXP14 \p
44 \l 3082 ]

También podría gustarte