Está en la página 1de 28

Trabajo Colaborativo 2, Fase 3

Psicología Política

Por:
Rodrigo Moya Marín- Código: 12197180
Juan Carlos Rojas Perdomo- Código: 83218985
Rosa Angélica Bermúdez- Código: 1063493915
Indira Alejandra Calderón Torres- Código: 1083873873

Presentado a:
Edwin Enrique Román Madrid
Grupo 403033_137

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
Abril 18 de 2016
Consolidación de Trabajos Individuales

Trabajo de Rodrigo Moya Marín

¿Qué es un movimiento social?


“Los movimientos sociales son aquellas acciones colectivas con alta participación de base
que utilizan canales no institucionalizados y que, al mismo tiempo que van elaborando sus
demandas, van encontrando formas de acción para expresarlas y se van constituyendo en
sujetos colectivos, es decir, reconociéndose como grupo o categoría social” (Elizabeth
Jelin, 1986).

Identificación de los movimientos sociales locales, regionales y nacionales


Asoquimbo y movimientos campesinos.

Caracterización Básica

Movimientos campesinos.

Los movimientos campesinos que de alguna forma se sacudieron un poco y cuestionaron


a los poderes de las élites que están empobreciendo el campo. Un paro de cafeteros que
contó con grandes manifestaciones en la capital y en diferentes ciudades de Colombia,
obligó al gobierno a sentarse y negociar algunos puntos que reclamaban los campesinos. En
este sentido es importante observar la manera en que un movimiento social justo, consigue
un empoderamiento político y consigue trasladar sus necesidades a los diferentes ámbitos
de la sociedad.

Movimiento Seleccionado
ASOQUIMBO

Tiempo de creación.
Existe desde hace tres años y medio, con una dirección colegiada que representa a las
diferentes regiones. Miller Armín Dussán Calderón Representante Legal de Asoquimbo, Su
articulación con otras organizaciones de afectados por las represas permitió el año pasado
constituir el Movimiento Colombia por la Defensa de los Territorios y Afectados por
Represas Ríos Vivos, el cual funciona a partir de paneles itinerantes para construir una
propuesta de nueva política minero-energética y agroalimentaria-alimentaria soberana.
Asoquimbo se caracteriza porque, además de su articulación nacional, hace parte de la
organización Ríos Internacionales, convocante de todos los movimientos contra la
construcción de represas.

Acción Local Regional. La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El


Quimbo -ASOQUIMBO- y los comités locales del Movimiento Regional por la Defensa
del Territorio y la Vida del Departamento del Huila –Comité Cívico “Somos Río Aipe,
Comité Defensores del Macizo Colombiano de San Agustín, Jaguas por el Territorio,
Colectivo Cultural Cacique Yaguilga de Pital, Colectivo por la Defensa de los recursos
naturales de Guadalupe y el Movimiento Ciudadano por la Defensa del Territorio en
Pitalito.

Acción Internacional. Cada año la Red Colombiana de Derechos Humanos (CHRN), una
red de organizaciones de la costa este de los Estados Unidos, patrocina la visita de
activistas de derechos humanos desde Colombia para desarrollar actividades de cabildeo y
educación sobre la problemática de Derechos Humanos en Colombia. Este año el invitado
fue el profesor de la Universidad Sur colombiana en Neiva (Departamento del Huila) y
representante legal de Asoquimbo, Miller Dussán Calderón.

Condiciones sociales y políticas en las que se conformó el movimiento.

Movimiento por la defensa de los territorios y la vida, ríos vivo, luchara contra la
entrega del Huila a las empresas privadas nacionales y transnacionales. Con el propósito
central de detener el modelo extractivita, fianancierista por despojo que concentra la
propiedad de la tierra y controla los territorios, a través de las corporaciones
transnacionales, destruye la economía campesina y los proyectos de vida de las
comunidades. En consecuencia, se requiere del poder territorial y el autogobierno por los
actores sociales que los habitan (indígenas, afros, campesinos, etc.) que decidan el
reordenamiento territorial que impida la modificación de los usos del suelo de vocación
agropecuaria para la gran minería, megaproyectos hidroeléctricos, hidrocarburos y agro.

Posición de la población que no hace parte del movimiento.

El Quimbo es necesario para Colombia porque garantizará la confiabilidad del


suministro de energía en el país a futuro. Elevará la seguridad energética y la estabilidad del
sistema eléctrico colombiano. Abastecerá cerca del 5% de la demanda energética
colombiana. Aportará significativamente a la autosuficiencia energética de Colombia,
convirtiendo al Huila en uno de los principales generadores de energía del país.

El Quimbo no es sólo un proyecto de generación de energía sino también un proyecto


que impulsa el desarrollo y crecimiento del Huila en línea con la agenda de competitividad
del departamento, garantizando mayor confiabilidad en el suministro eléctrico para toda
Colombia.

Logros alcanzados e incidencia social.

1. Un nuevo modelo minero energético soberano y autónomo, gestionado por las


comunidades y que responda a sus necesidades; sustentado en otras alternativas como la
energía solar, eólica, geotérmica y la cogeneración, (Sentencia T-135/13 de la Corte
Constitucional) que no afecten los derechos fundamentales individuales y colectivos y,
especialmente, el ambiente sano.

2.Creación de un fondo especial por parte del Estado con destino a la investigación
científico-técnica en nuevas alternativas que sustituyan la energía fósil y las hidroeléctricas
generadoras de Gases de Efecto Invernadero que explican el fenómeno del calentamiento
global.
Trabajo de Juan Carlos Rojas

¿Qué es un movimiento social?


Los movimientos sociales son iniciativas colectivas destinadas a realizar cambios en el
orden social (Lang 1961), el autor Touraine 1997 define movimiento social como la
conducta colectiva organizada de un individuo luchando contra su adversario por una justa
igualdad social, en cuanto a la acción colectiva tiene carácter colectiva por su lucha por el
control y por la reapropiación del conocimiento y un modelo cultural nuevo, también la
acción colectiva se dirige hacia al futuro, esta definición de este autor resume en general la
definición de movimiento social como una combinación de un principio de identidad y de
oposición y por ultimo de toda su totalidad.

Identificación de los movimientos sociales locales, regionales y nacionales


En mi localidad no encuentro ningún movimiento social establecido como un punto de
participación directa con la comunidad de mi localidad, en nuestro territorio nacional los
movimientos que voy a identificar son de nuestro departamento del Huila y otros
nacionales:
Asoquimbo. Paro nacional agrario en Colombia. Asociación colombiana de camioneros
(ACC). Central unitaria de trabajadores en Colombia (CUT).

Caracterización Básica
Asoquimbo.
Este movimiento social fue constituido centro poblado de rio loro inspección del
municipio de Gigante Huila por la construcción del proyecto hidroeléctrico el quimbo, el
objetivo del movimiento social es en defender los intereses y derechos civiles, políticos,
culturales y ambientales por versen amenazados por la destrucción de la vida vegetal de la
región y fortalecer la resistencia por la defensa del territorio.
Sus objetivos son:
1 Realizar acciones de resistencia civil
2 Representar a sus asociados ante las instancia administrativas estatales y privadas
3 Promover el mejoramiento y el bienestar de sus asociados
4 Formar y capacitar a sus asociados como en asuntos de la defensa del territorio y del
rio magdalena.

Paro nacional agrario en Colombia.


Es un movimiento social que cruzado todos los pueblos de nuestro territorio nacional,
estos movimientos sociales se debió por porte de los campesinos de nuestro país por causa
de una series de diferencias en sector agrario por los costos precios de los insumos y por
los precios de compra de productos para su exportación que no traería benéficos para el
sector agrario.

Asociación colombiana de camioneros (ACC).


Este movimiento social nace por la injusticia por parte del gobierno nacional con el
gremio de los transportadores especialmente los de caga, la asociación colombiana de
camioneros exigen una reducción en los combustibles y los altos incrementos vertiginosos
de los precios de los peajes solicitándole al ministerio de trasporte establecer unas nuevas
tarifas de precios de las carga y peajes.

Central unitaria de trabajadores en Colombia (CUT).


El 14 de febrero de 1986 nace este movimiento social que trabaja pro los derechos
laborales las garantías sindicales, respecto de los derechos humanos, la equidad de trabajo y
en general y una mejor calidad de vida para los trabajadores colombianos y sus familias.

Movimiento Seleccionado
Central Unitaria De Trabajadores En Colombia (CUT).
Como mencionábamos anterior mente este movimiento se organizó por la reclamación
de un trato digno a la comunidad obrera de nuestro país, la CUT es en estos momentos la
central más fuerte numéricamente en Colombia, este movimiento de esta naturaleza se hace
posible por la constancia y una organización de la parte obrera, entregándole herramientas
necesarias de participación en las decisiones por parte del movimiento convirtiéndose en
sindicato, solo será posible construir este sindicalismo con la creación de bases que logre
contraponer las dicciones del gobierno nacional contra el sector trabajadora, estos
problemas sociales no se solucionan desde una lucha sindical o reivindicativa es que los
obreros y los demás sectores populares suman el ejercicio de la política como parte esencial
de su propio acción, sin lograr esto es imposible alcanzar las grandes trasformaciones
económicas, políticas y sociales que reclama un país, el movimiento social le entrega estas
herramientas a sus diferentes organizaciones en todo el país confiando en su militancia con
el fin de consolidar su unidad en particular de la clase obrera y el pueblo en general.

Sus movilizaciones han impulsado una gran parte arrolladora de masas obreras y
campesinas del país cuyas voces se alzan en los diferentes rincones del país, la clase obrera
del país exigen los precios justo de nuestros productos de exportación, freno a la
devaluación de nuestra moneda, protección efectiva al derecho a la organización,
contratación colectiva, derecho de huelga para todos los trabajadores, estabilidad de
trabajo, subsidios para los desempleados.

La posición del gobierno frente al movimiento social CUT, en este caso el ministerio de
agricultura no cuenta con el conocimiento sobre los conflictos de información sobre los
conflictos laborales, el gobierno lleva años prometiendo de implementar unos sistemas de
información sobre la inspección del trabajo y pese a que el gobierno siempre ha informado
estar diseñándolo, hasta el momento nace cuenta con tal sistema.

Entre los logros alcanzados por central unitaria de trabajadores en Colombia (CUT),
podemos decir que los logros han pasado por tres etapas la primera por la lucha tenaz de la
formalización orgánica y el reconocimiento jurídico del movimiento social, la segunda es
por la lucha por el restablecimiento de la democracia y posicionamiento del sistema, la
persistencia de la lucha por el restablecimiento de los derechos laborales, el desarrollo del
derecho laboral en la nueva estructura de la economía global del país. Dentro de sus logros
también la CUT demanda una verdadera negociación colectiva, fortalecimiento de las
huelgas, con miras a la reforma laboral que el gobierno presentaría en los últimos
semestres de estos años.
Seleccione este movimiento social creado por los trabajadores para reclamar los derechos
de la clase obrera o proletariado, porque con gran preocupación observamos cómo se
violan por parte del estado Colombiano los derechos de los trabajadores, campesinos, el
trabajo constituye un derecho humano fundamental y como lo ha expresado la OIT frente a
nuestro país donde se han perturbado la libertad de reclamar, aunque la constitución de
nuestro país reivindica los derechos humanos con un énfasis al derecho del trabajo, lo cierto
es que las reformas laborales y los proyectos en curso y las políticas del gobierno van
dirigidas a acabar los derechos adquiridos por los trabajadores.

Trabajo de Rosa Angélica Bermúdez

¿Qué es un movimiento social?


Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a
cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social. Se encuentra
vinculada con una agrupación de individuos u organizaciones que busca producir un
cambio en la sociedad y también hace referencia a grupos informales, sin jerarquías ni
estructuras que sustenten su funcionamiento y así surjan.

Identificación de los movimientos sociales locales, regionales y nacionales


En mi localidad existen unos tipos de movimientos sociales estos son: Juntas de acción
comunal. Asociación de pescadores. Asociación de madres comunitarias. Asociación de
artesanas. Sindicatos de trabajadores de la educación.

Caracterización Básica

Juntas de acción comunal.


Es una organización cívica, social y comunitaria de gestión social, sin ánimo de lucro,
con personería jurídica y patrimonio propio, integrada voluntariamente por los residentes de
un barrio, quienes buscan unirse, con fundamento en la democracia participativa.
Asociación de pescadores.
Fue fundada en 1996 por un grupo de pescadores del barrio de las Marineras, para
promover y defender los intereses de los hombres del mar.El grupo inicial estaba
compuesto por personas expertas en el medio marino. Hoy en día, debido a la desaparición
de la pesca artesanal.

Asociación de madres comunitarias.


En 1990 un grupo de madres comunitarias de Bogotá, junto con compañeras de otras
regiones, identificaron su más urgente necesidad: crear una organización de carácter
nacional que se denominó Asociación de Madres y Padres Comunitarios por una Colombia
Mejor (Amcolombia). El lanzamiento oficial se realizó el 8 de marzo de 1991 como una
gran propuesta de unión y proyección para las madres comunitarias de todo el país.

Su principal propósito fue buscar una solución a sus problemas y necesidades, superando el
individualismo y la improvisación. Así surgieron
las asociaciones municipales y departamentales de madres comunitarias que actualmente
componen la organización nacional.

Asociación de artesanas.
En el año 2005 se organiza la Asociación de Artesanas "Chimichagua" como una
iniciativa para promocionar y comercializar los productos textiles artesanales elaborados
por las mujeres del lugar, quienes se asociaron para venderos a los turistas que visitan al
municipio.

Sindicatos de trabajadores de la educación.


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un Sindicato Mexicano que
reúne a los Trabajadores de la Educación (personal docente de educación básica, personal
de apoyo y asistencia a la educación del catálogo institucional de puestos de la secretaría de
educación pública, personal docente y no docente del modelo de educación media superior
y superior (homologados) personal del INBA e INAH), todos dependientes de la Secretaría
de Educación Pública y de Educación en todos los estados de la República mexicana.
Desde 2013 su presidente es Juan Díaz de la Torre.
Movimiento Seleccionado
Asociación de Madres Comunitarias.
Elegí este movimiento ya que es uno de los que más se ha dado en Chimichagua Cesar,
ya que en Colombia, a partir de la puesta en marcha de la nueva carta magna, una variedad
de organizaciones sociales, sindicales, no gubernamentales de educación popular, como
SERCOLDES, planearon acciones concretas para desarrollar de manera consciente lo que
implica el concepto de participación incorporando explícitamente esta categoría social y
política con el fin de que los sectores subalternos de sociedad alcanzaran mayor
empoderamiento e incidencia política para así lograr lo que se quiere.

En este orden de ideas y a partir de la práctica social de estas entidades, colectivos y


redes, se fue expandiendo la participación, y hoy día no se puede pensar la sociedad y la
democracia sin que exista una real participación que incluya coherentemente sus niveles,
desde la deliberación y derecho a la palabra, hasta copar los espacios de decisión,
veeduría/evaluación y autonomía en torno a lo que atañe a la población, al cumplimiento de
los deberes del estado, al ejercicio de los derechos, en fin, a la incidencia en las políticas
públicas. Hacer equivalente la participación a la práctica tradicional de colaboración,
cooperación o simple escucha, es reducir perversamente el hondo contenido político del
término y empobrecerlo hasta el punto que el ciudadano se convertiría en un “carga
ladrillos” y no en un sujeto de derechos, un sujeto social y político.

Trabajo de Indira Alejandra Calderón Torres

Identificación de los movimientos sociales locales, regionales y nacionales


Juntas de acción comunal. Asociación de mujeres emprendedoras. Aso Huila. Asoagrar
campesinos del macizo. Consejo regional indígena del Huila. Asociación de madres
comunitarias. Asociación de artesanas. Asoquimbo. Movimientos campesinos.Asociación
de mujeres un nuevo amanecer victimas de conflicto armado del Huila. Asociación Líderes
Ambientales.
Cuadro de Caracterización Básica

Movimiento/acción Problemática Temas que abordan/campos de acción


colectiva
Asoquimbo Construcción de Desplazamiento de la zona de la represa,
represa el Quimbo daños ambientales, sociales, económicos.
Juntas de acción comunal Problemas que aquejan Profundización de la democrática,
a la comunidad barrial. perspectiva comunal y políticas públicas,
pensamiento comunal
Asociación de mujeres Falta de trabajo para las Desplazamiento, emprendimiento,
emprendedoras mujeres desplazadas y inclusión en las políticas de desarrollo
población con pocas económico municipal.
oportunidades.
Asoagrar campesinos del Daños tras Desarrollo alternativo, implementación de
Macizo. fumigaciones y granjas ecológicas, apoyo técnico y
erradicaciones político,
forzosas.
Consejo regional indígena Políticas que atacan a Reconocimiento y participación política,
del Huila. las comunidades respeto por las tierras y conservación del
indígenas presente en ambiente.
la zona.
Asociación de madres Falta de apoyo, pocos Reconocimiento, vinculación al sistema
comunitarias. ingresos. laboral legal, apoyo de los entes encargados
de velar por los niños.
Asociación de líderes Contaminación Cuidado, reserva, biodiversidad, protección
ambientales. ambiental. de paramos, bosques y fuentes hídricas.
Asociación de mujeres un Desplazamiento. Acompañamiento psicosocial,
nuevo amanecer víctimas emprendimiento y reintegración de sus
del conflicto armado en el vidas en el nuevo entorno.
Huila.
Movimientos campesinos. El campo. Protección del campo, producción y venta
de productos, alza de insumos, políticas de
apoyo para el agro.
Movimiento Seleccionado
Asoquimbo (asociación de afectados por la construcción del proyecto hidroeléctrico el
Quimbo).

Fecha de creación.
26 de julio de 2009.

Lugar.
Centro poblado Rioloro, Inspección de Gigante (Huila).

Tipo de movimiento.
Experiencia colectica y sostenible de resistencia civil no violenta.

Características.
Ddefiende de los intereses y derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales
y ambientales, de los asociados en la medida en que estos resulten vulnerados, amenazados
o disminuidos por las acciones y omisiones derivadas, en forma directa o indirecta, de la
construcción del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, sean estas de origen privado o estatal"

Intereses.
Evitar la destrucción de las cadenas productivas y el desplazamiento, mostrarle a la
sociedad y al gobierno los daños producidos tras los impactos socioeconómicos,
ambientales y culturales que constituyen vulneración de derechos fundamentales y riesgo
de exclusión, evitar el detrimento del patrimonio arqueológico, evitar los atentados contra
el medio ambiente y por ultimo evitar el riesgo sísmico que se puede presentar tras la
construcción de la represa el Quimbo.

Problemática.
La problemática del Quimbo data el 15 de noviembre 1995, cuando fue solicitada por
primera vez la licencia ambiental por la Central Hidroeléctrica de Betania S.A, propiamente
por el representante legal Carlos Alberto Luna Cabrera, quien remitió una carta al
ministerio de ambiente solicitando dar inicio a los tramites para el otorgamiento de la
Licencia Ambiental del proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, con base en los estudios de pre
factibilidad del año de 1983. Ante esto el ministerio de ambiente, dirección ambiental
sectorial, por medio de la subdirección de Ordenamiento y evaluación ambiental, emite el
concepto 147 del 21 de abril de 1997, el cual realiza una evaluación del Diagnóstico
Ambiental de Alternativas acerca del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Esta evaluación,
realiza una descripción de los impactos que la realización de la represa generaría. Así,
desde la dimensión política organizativa, el concepto considera que el impacto más crítico
fue identificado en la dimensión social, concretamente en la afectación estructural a la
actividad productiva en el área del embalse y zonas de obras y campamentos, escenario
social común a todas las alternativas.
El proyecto El Quimbo, estaba en la cabeza de las directivas de Endesa Colombia, desde
hace años, tal como lo afirmó el director general de Emgesa Lucio Rubio quien en una
entrevista afirmo que: “Este era un proyecto antiguo, y hace 10 años lo teníamos en nuestra
cabeza, pero no se hizo debido a la situación económica del año 99 cuando se produjo una
caída del PIB, y por lo tanto no eran necesarias
Las inversiones en el sector eléctrico, se inicia nuevamente El Quimbo a partir del año
2007, comenzando la negociación en torno a la construcción de la Hidroeléctrica, proceso
de negociación que genera una alianza entre el sector privado de Emgesa y El Gobierno.

Temas que abordan y su campo de acción.


El medio ambiente (contaminación, muerte de peces y animales que habitan en zonas
aledañas, impactos sociales, económico (pobreza, desplazamiento, poca producción
pesquera).

Dimensión social.
Su incidencia no solo es a nivel interno dentro de la comunidad directamente afectada,
sino que a su vez, tiende procesos de articulación en distintos niveles, en lo regional, con el
Movimiento por la Liberación de la madre tierra con apoyo de los indígenas de la Plata-
Huila pertenecientes al CRIC, (Concejo regional indígena del cauca), en lo nacional, con el
Movimiento Ríos Vivos (Movimiento Colombiano en defensa de los territorios y afectados
por las represas, en articulación a las resistencias que se dan en Antioquia con
Hidroituango, en Santander con Hidrosogamoso y en Caldas con la mayoría de los ríos que
componen el departamento); y en general en contra de la política minero-energética que se
está implementando en el país. Y a nivel global con International Rivers (contra la represa
del Zapotillo en México y Palo Viejo en Guatemala, entre otros, etc.)
Estas formas de resistencia por un mundo sin represas, se logra por medio de un apoyo
fuerte de la base social (comunidades de la región) que han decido declararse en
desobediencia civil pacífica permanente, como actores vulnerados de sus derechos sociales,
políticos, económicos y culturales; en donde se reclama la suspensión inmediata de la
Licencia Ambientales del PHQ y la construcción de La ZRC para la región. De esta forma,
se afirma, que las acciones de resistencia civil no violenta desarrolladas por Asoquimbo han
generado una aceptación social frente a las reivindicaciones que se está llevando; esto se
evidencia en la movilización de los múltiples actores afectados, en un nuevo escenario de
expresión que se viene construyendo desde el accionar colectivo.

Logros alcanzados.
1) La propuesta de convertir la zona de El Quimbo en un Zona de Reserva Campesina,
con amplia financiación estatal.
2) El primer encuentro de Soberanía Energética y Alimentaria sustentables.
3) El plan de acción 2010 de Asoquimbo.
4) La movilización del 14 de mayo de 2010. Esta última acción, es comprendida bajo la
articulación de todas las acciones (jurídicas, comunicativas) que Asoquimbo ha
emprendido, pues la movilización pacífica representa un acto legítimo de desobediencia
civil, que ha adoptado para hacer respetar sus derechos en términos de Cante.
5). Asamblea General de Asoquimbo, en Rioloro (Gigante) donde se ratificó la
resistencia civil no violenta de los pobladores de Veracruz, afectados por el Proyecto
Hidroeléctrico El Quimbo, quienes realizaron por casi dos semanas un bloqueo en la vía de
acceso al poblado, como protesta por la destrucción de la producción, el desempleo, las
afectaciones psicosociales y vulneración de todos sus derechos causados por Emgesa y el
Ministerio de Ambiente.
6).Acto de resistencia, Minga de campesinos e indígenas durante nueve días, a través de
una resistencia unificada bajo el nombre Movimiento por la Liberación y la Defensa de la
Madre Tierra. Este acto culmina con la firma de un acuerdo con los delegados el Gobierno.

Modos de participación evidenciados.


Asamblea general, comités locales y acciones jurídicas como sujetos de derecho.

Posición del estado y de la comunidad que no hace parte del movimiento.


El hecho que el proyecto hidroeléctrico el Quimbo se hubiese empezado a contemplarse
en esta época, responde a la implementación de una serie de políticas y leyes necesarias que
para el gobierno de Cesar Gaviria en ese entonces, las medidas contempladas tenían como
fin poder mitigar la crisis de generación energética. De esta forma, se sancionó el Decreto
700 de 1992, el cual permitió la instalación de 1.546 MW entre 1993, por medio de la
construcción de siete hidroeléctricas.
La obra es la primera que se vende bajo el esquema de subasta por cargo de
confiabilidad, que significa que a Emgesa se le garantiza “un ingreso fijo
independiente de su participación diaria en el mercado mayorista asignado por un período
de 20 años, reduciendo así el riesgo de su inversión”, según la Comisión de Regulación de
Energía y Gas. Está calculada en 837 millones de dólares y tendrá capacidad para
generar 400 megavatios, el 5% de la demanda eléctrica del país, cifra que representaría
para la fecha de su inauguración, en 2014, exactamente el excedente de
electricidad que el Sistema Eléctrico Nacional estará produciendo cuando entren en
servicio las hidroeléctricas de Pescadero, Hidrosogamoso, Cucuana en el Tolima.
Además, estos proyectos se justifican como parte del Plan Nacional de Desarrollo, de las
Agendas de Productividad y Competitividad Nacional, así como las Agendas
Internas de Productividad y Competitividad de cada uno de los departamentos como
una de las “locomotoras del desarrollo”. Todos estos documentos fueron elaborados
como parte de las adecuaciones normativas para la celebración del TLC. Esta postura
fue ratificada por el presidente Santos, el 27 de febrero de 2012 en Popayán Cauca al
expresar su apoyo incondicional a las empresas Emgesa Endesa Enel y su proyecto
hidroeléctrico justificando el reciente desalojo violento de los afectados bajo el supuesto
de que no permitirá la obstrucción de generación de “energía limpia y necesaria” para
garantizar la “seguridad energética del país en el futuro”, cuando no es un secreto
que la hidroeléctrica se subastó con la exclusiva función de producir energía para la
exportación .

Condiciones sociales y políticas en las que se conformó el movimiento social.


ASOQUIMBO es una entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, regida por el
Decreto 2150 de 1995 y por el decreto 427 de 1996, y demás normas relacionadas.

Asoquimbo propone, la creación de una Zona Reserva Campesina ZRC establecida


por la Ley 160 de 1994, en el Decreto 1777 de 1996; en la Tradición Indígena de
los Resguardos de origen colonial; la creación de las Empresas Comunitarias
producto de las luchas campesinas de la Década de los 70; la ubicación en Reservas
Forestales Protectoras de la Amazonía, sus valles y la calidad agrológica de los suelos;
la tradición y vocación agroalimentaria de la región y la importancia de Defender la
Soberanía, Seguridad y Autonomía, Alimentaria para la Zona de El Quimbo.

La identidad colectiva que se está construyendo al interior de Asoquimbo,


responde a las dinámicas específicas de luchas que se dan en los movimientos
populares de resistencia. Por tanto, los desafíos de la identidad colectiva desde
Torres, permiten plantear que la identidad colectiva no es un proceso acabado, y por tanto
es correlativa a los lazos de solidaridad que se construyen dentro de Asoquimbo; lo que
reafirma la complejidad misma de este proceso. La identidad colectiva de
Asoquimbo, representa el inicio de algo que se está construyendo en la región,
donde la identidad campesina empieza a cobrar sentido por medio de la expresión de su
proyecto de resistencia a largo plazo, de acuerdo con Castell. Por eso, es importante el
acompañando a estos procesos; y es ahí, donde Asoquimbo como experiencia de
identidad, entra a cohesionar al campesinado en torno a una asociación que integre y
empodere a quienes buscan defender los derechos de los campesinos y habitantes frente a la
construcción del PHQ, por medio de la resistencia no violenta, unidad analítica que se
muestra a continuación.
Históricamente la relación de la región con el Estado no es la mejor, debido a
la experiencia de la Central Hidroeléctrica de Betania en Huila (en los municipios de
Yaguará, Hobo y Campoalegre desde 1971-1977), construida por el Estado y vendida
actualmente a Emgesa, la cual generó, múltiples enfrentamientos y procesos que
desembocaron en la decepción de las comunidades, porque durante la construcción del
proyecto, las comunidades no participaron y no fueron gestoras de estos procesos.
Este tipo de proyectos, son más bien impuestos a la fuerza, desplazando a las
comunidades a través de engaños y promesas que nunca cumplieron o anterior, se
repite actualmente con la construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (PHQ). A
esto se le suma las luchas de los campesinos en los sesenta frente a los intentos de
reforma agraria con el Incora y las resistencias de los noventa frente a las medidas
de recorte presupuestal. Luego de un tiempo de “pasividad” de las comunidades en la
región, viene nuevamente un auge en la resistencia de los campesinos afectados por el
PHQ, pero con variable distinta, la confrontación histórica que ha tenido la comunidad
ha sido con el Estado y no como en este caso con una presencia directa de una
Multinacional en el territorio, lo que no desliga que la acciones de resistencia están
centradas contra el Estado, como se dijo anteriormente. Con base a los once testimonios de
las entrevistas realizadas, se puede decir que en el momento en que se empieza a
mencionar el proyecto hidroeléctrico El Quimbo en presencia de la Multinacional
Emgesa, los campesinos empiezan a poner su voz de alarma. De acuerdo a la
recopilación histórica del proceso, es importante mencionar que la comunidad La
Escalereta tuvo un proceso de declive debido al interés personal de algunos de sus líderes
a favor de las promesas y compensaciones de Emgesa, más la composición
socioeconómica de los actores, hace que la resistencia sea aplacada. Sin embargo, el
proceso se empieza a fortalecer en Julio del 2009 con la creación de Asoquimbo, inicio del
periodo temporal del caso de estudio (el cual va hasta la última recopilación del trabajo de
campo realizada en la última semana marzo del 2013). Lo anterior permite afirmar que,
Asoquimbo nace con el intención de blindar y cohesionar la resistencia que se venía
gestando en otras zonas de la región (como en La Jagua, en el municipio de
Garzón, Gigante y Agrado) y proponer acciones importantes que logren visibilizar la
problemática. La constitución de Asoquimbo, como se mencionó anteriormente, se da
con la articulación de un sector académico.

Fortalezas y retos que se identifica desde la psicología política.


a) Interponer a nombre de sus asociados o del interés general, acciones constitucionales,
legales y administrativas para la defensa, exigibilidad y protección de los Derechos
civiles, políticos, económicos sociales culturales y ambientales.
b) Realizar acciones de resistencia civil.
c) Representar a sus asociados ante las instancias administrativas, estatales y privadas.
d) Sistematizar, divulgar información y fundar medios de comunicación.
e) Recaudar y administrar sus propios recursos y proyectos.
f) Promover el mejoramiento y el bienestar general de sus asociados.
g) Promover la vinculación de personas naturales y jurídicas a esta asociación.
h) Integrar o hacer parte de movimientos y organizaciones afines.
i) Formar y capacitar a sus asociados en asuntos como la defensa del territorio, la
biodiversidad, los ecosistemas estratégicos, el Río Magdalena, la soberanía y autonomía
alimentaría y energética sustentable, y en general sobre la ecología y el medio ambiente
y la organización comunitaria.

Copia de Registro de los Resultados Subidos al Espacio Indicado

Movimientos
ASOQUIMBO.Central Unitaria De Trabajadores En Colombia (CUT) y Asociación De
Madres Comunitarias.

Temas
ASOQUIMBO: el medio ambiente (contaminación, deterioro de las tierras,
deslizamiento de tierra, muerte de peces y animales que habitan en zonas
aledañas).Impactos sociales, económico (pobreza, desplazamiento, poca producción
pesquera).Desplazamiento de la zona de la represa.
CUT: derechos laborales las garantías sindicales, respecto de los derechos humanos, la
equidad de trabajo y en general y una mejor calidad de vida para los trabajadores
colombianos y sus familias.

Madres comunitarias: problemas y necesidades de las madres, superación del


individualismo y la improvisación.

Condiciones Bajo las Cuales se Conformaron


ASOQUIMBO: es una entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, regida por el
Decreto 2150 de 1995 y por el decreto 427 de 1996, y demás normas relacionadas" donde
Asoquimbo como experiencia de identidad, entra a cohesionar al campesinado en
torno a una asociación que integre y empodere a quienes buscan defender los derechos de
los campesinos y habitantes frente a la construcción del PHQ, por medio de la resistencia
no violenta, unidad analítica. Asoquimbo nace con el intención de blindar y cohesionar
la resistencia que se venía gestando en otras zonas de la región (como en La Jagua,
en el municipio de Garzón, Gigante y Agrado) y proponer acciones importantes que
logren visibilizar la problemática. La constitución de Asoquimbo, se da con la
articulación de un sector académico con el propósito central de detener el modelo
extractivita, fianancierista por despojo que concentra la propiedad de la tierra y controla los
territorios, a través de las corporaciones transnacionales, destruye la economía campesina y
los proyectos de vida de las comunidades.

CUT: Se organizó por la reclamación de un trato digno a la comunidad obrera de nuestro


país, la CUT es en estos momentos la central más fuerte numéricamente en Colombia, este
movimiento de esta naturaleza se hace posible por la constancia y una organización de la
parte obrera, entregándole herramientas necesarias de participación en las decisiones por
parte del movimiento convirtiéndose en sindicato, solo será posible construir este
sindicalismo con la creación de bases que logre contraponer las dicciones del gobierno
nacional contra el sector trabajadora.
Madres comunitarias: a partir de la puesta en marcha de la nueva carta magna, una variedad
de organizaciones sociales, sindicales, no gubernamentales de educación popular, como
SERCOLDES, planearon acciones concretas para desarrollar de manera consciente lo que
implica el concepto de participación incorporando explícitamente esta categoría social y
política con el fin de que los sectores subalternos de sociedad alcanzaran mayor
empoderamiento e incidencia política para así lograr lo que se quiere.

Posición del Estado


ASOQUIMBO: El Quimbo es necesario para Colombia porque: Garantizará la
confiabilidad del suministro de energía en el país a futuro. Elevará la seguridad energética y
la estabilidad del sistema eléctrico colombiano. Abastecerá cerca del 5% de la demanda
energética colombiana. Aportará significativamente a la autosuficiencia energética de
Colombia, convirtiendo al Huila en uno de los principales generadores de energía del país.
El Quimbo no es sólo un proyecto de generación de energía sino también un proyecto que
impulsa el desarrollo y crecimiento del Huila en línea con la agenda de competitividad del
departamento, garantizando mayor confiabilidad en el suministro eléctrico para toda
Colombia. Es una necesidad para el desarrollo futuro del país y de la región. Estos
proyectos se justifican como parte del Plan Nacional de Desarrollo de las Agendas de
Productividad y Competitividad Nacional.

CUT: En este caso el ministerio de agricultura no cuenta con el conocimiento sobre los
conflictos de información sobre los conflictos laborales, el gobierno lleva años prometiendo
de implementar unos sistemas de información sobre la inspección del trabajo y pese a que
el gobierno siempre ha informado estar diseñándolo, hasta el momento nace cuenta con tal
sistema.

Logros
ASOQUIMBO: Un nuevo modelo minero energético soberano y autónomo, gestionado
por las comunidades y que responda a sus necesidades; sustentado en otras alternativas
como la energía solar, eólica, geotérmica y la cogeneración, (Sentencia T-135/13 de la
Corte Constitucional). Creación de un fondo especial por parte del Estado con destino a la
investigación científico-técnica en nuevas alternativas que sustituyan la energía fósil y las
hidroeléctricas. Acto de resistencia, Minga de campesinos e indígenas durante nueve días, a
través de una resistencia unificada bajo el nombre Movimiento por la Liberación y la
Defensa de la Madre Tierra. Este acto culmina con la firma de un acuerdo con los
delegados el Gobierno.

CUT: la lucha tenaz de la formalización orgánica y el reconocimiento jurídico del


movimiento social, lucha por el restablecimiento de la democracia y posicionamiento del
sistema, la persistencia de la lucha por el restablecimiento de los derechos laborales, el
desarrollo del derecho laboral en la nueva estructura de la economía global del país.

Participación
Asamblea general, comités locales y acciones jurídicas como sujetos de derecho.

Retos
Formar y capacitar a sus asociados en asuntos como la defensa del territorio, la
biodiversidad, los ecosistemas estratégicos, el Río Magdalena, la soberanía y autonomía
alimentaría y energética sustentable, y en general sobre la ecología y el medio ambiente y la
organización comunitaria.
Promover el mejoramiento y el bienestar general de sus asociados.
De las dificultades que se pueden analizar son los diferentes atropellos por parte del
gobierno de impedir que se lleva a cabo las manifestaciones como arresto de sus líderes,
utilizar la fuerza pública para contra restar al pueblo, sanciones y por ultimo asesinatos de
los participantes.

Papel de la Psicologia Política


Mediar en el conflicto que se está presentado, apoyándose de entes gubernamentales y
no gubernamentales con el fin de dar a conocer la problemática y posibles soluciones.
Brindar ayuda a los movimientos y/o acciones para identificar y seguidamente analizar la
forma como se estructuran las nuevas realidades y los espacios que permiten la interacción
sociocultural. Brinda un aporte en el análisis de los procesos que comprenden la
visibilizacion y autorreconocimiento social de los movimientos.

Análisis y Resultados de la Discusión

1. Los Aspectos Fundamentales que Identificaron en los Movimientos Sociales o en


las Acciones Colectivas

Los movimientos, las acciones colectivas, los grupos de discusión y reflexión se


convierten de cierta manera en acciones que logran la satisfacción de algunas necesidades,
defender los derechos humanos, promover la cultura de la democracia participativa y
generar matrices de opinión que permitan caracterizar, analizar y buscar soluciones a las
problemática que afectan a las comunidades. Los movimientos sociales surgen como
respuestas a oportunidades para la acción colectiva que el medio ofrece, buscando el bien
colectivo, determinado por sus propias acciones, es decir la acción colectiva hace parte de
la cultura publica de una sociedad donde cada grupo tiene una historia, que luchas para
buscar el bienestar de la comunidad.

Es muy importante reconocer el papel que juega los movimientos sociales en todo el
mundo y en especial en nuestro país, reconociendo que un movimiento social es una forma
de acción colectiva que implica organizar un acto de lucha contra su adversario en este caso
el gobierno nacional por la búsqueda de una dirección social justa hacia la masa
trabajadora, en la perspectiva que nos interesa del tema estudiado los movimientos sociales
al analizar estos movimientos hay una visión que liga la acción social de protestas de
reivindicación etc. También los más importantes de los movimientos sociales es la práctica
de una identidad colectiva es decir que el movimiento supone que determina la gente con
una idea de vivir conjuntamente una distinta forma de ver, estar y actuar en el mundo.

Para que sean considerados como movimientos y acciones, deben de existir unos
estatutos y un acta de constitución, a partir de allí deben tener claro los objetivos y el
campo de acción entre los que están (social, cultural, educativo, cooperación internacional,
participación ciudadana y civismo, desarrollo socioeconómico, medio ambiente y salud y
promoción de colectivos y derechos humanos. En los casos expuestos por el grupo se
encuentran varios campos de acción: el primero de ellos es el social, el cual se refiere al
apoyo de las personas o colectivos excluidos, la reintegración de las personas desplazadas,
así mismo la lucha constante contra la pobreza. Existe también un campo de acción
cultural, en el que se adelantan trabajos para recuperar y conservar la identidad cultural y
los bienes culturales.

Otro aspecto es el ambiental, que está identificado por la protección y recuperación de


especies y habitas que se ven afectadas por las construcciones que atentan con la
degradación del medio ambiente, además de procurar una conciencia ambiental.

Se encuentra también la participación ciudadana y civismo, dado desde la lucha por


fortalecer el tejido social, la creación de redes sociales e iniciativas sociales. Todos los
movimientos y acciones enunciadas, deben y tienen como primer objetivo la promoción,
protección y defensa de los derechos de los movimientos y acciones.

Es interesante el hecho de que todos los movimientos encontrados, velan por los
derechos humanos, trabajan de forma activa, denunciando las violaciones a la ley,
promueven los valores vinculados a una democracia.

Otro es el aspecto se da desde el impacto en el desarrollo socioeconómico, dado que


desde los proyectos de los mismos, se vincula la mejora de las condiciones de vida de la
comunidad. Finalmente se considera importante que este claro la identificación de la o las
problemáticas a atender, para que así existe un horizonte de trabajo de las personas que lo
conforman.

2. Los Retos y Dificultades Identificadas en la Dinámica de los Movimientos


Sociales

El reto principal de los movimientos sociales es ser escuchados por el gobierno. Otros
retos a los que se enfrentan parten de la pluralidad que debe de existir, debe ser abierta,
deben de ser tolerantes, aceptar las diferencias, debe tener flexibilidad, donde se rompan
paradigmas, donde haya coordinación democrática, dialogo, concertación, canales de
comunicación, confianza, respeto, honestidad, liderazgo compartido, transparencia, la
formación permanente, la evaluación del impacto social, el compromiso con la comunidad
y el mejoramiento y lograr la incidencia en la política sobre la problemática tratada. Un reto
más es trabajar en medio de complejidad del contexto, buscando siempre la construcción de
realidad, bajo la dinámica del movimiento, con el apoyo y construcción de redes sociales
que faciliten el análisis contextual de los procesos sociales y culturales.

Dentro de los movimientos sociales se presenta con frecuencia las dificultades por
su persistencia de lograr una igualdad de identidad con un principio de oposición y de
totalidad de lucha contra los malos manejos de los gobiernos que se prestan a estructurar
sus políticas pasando por encima del pueblo, en la historia de la rebeldía de los pueblos por
reclamar sus derechos no han sido fácil por conflicto que se desarrolló en los momentos de
alzar la voz por una igualdad de sociedad ante la comunidad trabajadora de un país. Las
dificultades más significativas son los diferentes atropellos por parte del gobierno de
impedir que se lleva a cabo las manifestaciones como arresto de sus líderes, utilizar la
fuerza pública para contra restar al pueblo, sanciones y por ultimo asesinatos de los
participantes. Dentro del movimiento puede existir una dificultad y es la falta del
reconocimiento de las debilidades como movimiento y el no compartimiento de los saberes,
experiencias y temores de los integrantes del movimiento o acción.

3. El Papel de la Psicología Política en el Conflicto y de las Dinámicas Psicológicas

El aporte de la psicología política en su especialidad su postulación frente a los hechos


reales de los problemas psicosociales en la actualidad es designar unas actividades en
asuntos de incidencia política, con la participación asesorías de profesionales en los
sindicatos o también los podemos llamar movimientos sociales con una especialidad de la
psicología en donde los temas relacionados con la política postula una orientación de las
posiciones y funciones de un campo a otro, lo que se pretende es mejorar las relaciones de
los autores involucrados en algún acto de contraposición de las dos partes con el objetivo
de minimizar el problema presentado en nuestra sociedad colombiana. Le corresponde a la
psicología política buscar la forma de mediar en el conflicto que se está presentado,
apoyándose de entes gubernamentales y no gubernamentales con el fin de dar a conocer la
problemática y posibles soluciones.

Todos estos aportes concluyen en la ayuda que brinda a los movimientos y/o acciones
para identificar y seguidamente analizar la forma como se estructuran las nuevas realidades
y los espacios que permiten la interacción sociocultural. Brindar un aporte en el análisis de
los procesos que comprenden la visibilizacion y autorreconocimiento social de los
movimientos.

Conocimientos y Competencias Adquiridas con el Desarrollo De la Actividad

Los conocimientos adquiridos son muy enriquecedores para nuestra formación como
futuros psicólogos ya que se está abordando una problemática muy común en nuestro país
que han llevado que cada día se vea reflejado el inconformismo por nuestros mandatarios y
una forma de expresar es por la realización de los movimientos sociales colectivos donde
se observa que todo un país no está de acuerdo con las decisiones que adopta el gobierno
para fines que solo benefician a empresas extranjeras, acabando con las culturas regionales,
con el medio ambiente y como consecuencia pobreza y delincuencia común para nuestro
país.
Cuadro de Dinámica y Participación

Nombre Rol Aporte Aporte Aporte grupal


del desempeñado individual individual
estudiante Analizo y realizo los tres
Identifica Compartió su puntos establecidos por
ción de los aporte en un la guía, para el
movimien documento por desarrollo de la
tos medio del foro discusión grupal
sociales o colaborativo
acciones
colectivas
(local o
regional)
Rodrigo Líder Completo Completo Completo
Moya
Marín
Juan Utilero Completo Completo Completo
Carlos
Rojas
Rosa Vigía de Completo Completo No realizo
Angélica tiempo
Bermúdez
Cardiles
Indira Relator Completo Completo Completo
Alejandra
Calderón
Torres
Conclusiones

Al desarrollar el trabajo y analizar cada uno de los movimientos sociales de nuestra región,
se puede evidenciar la importancia que han tenido para que el gobierno los escuche y les de
la solución a la problemática que están afectando a una comunidad.

Los movimientos y acciones colectivas permiten que sea considerada la participación


comunitaria, la cual se establece como una de las estrategias direccionadas a la consecución
de los objetivos comunes, de forma particular en los contextos donde se encuentran
condiciones adversas para la población.

Se logró reconocer el papel que tiene la psicología política, como una sinergia, en la
estructura de los movimientos y acciones colectivas, en las que se busca el desarrollo social
para contrarrestar las políticas que atropellan a las comunidades y establecen las brechas de
desigualdad social.
Referencias Bibliográficas

Amaya, J. Participación y acción política. Recuperado julio 5 del 2014.


http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal_UdeA/UdeANotic
ias/Historial/Historial%202013/Sociedad/Participaci%C3%B3n%20y%20acci%C3
%B3n%20pol%C3%ADtica

R Barrios. Cuaderno urbano - Entre la incapacidad de acción ... - SciELO. Recuperado julio
5 del 2014. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-
36552014000100004&scrip

Revilla, M. (1996).El concepto del movimiento social: acción, identidad y sentido. Revista
del centro de investigación y difusión poblacional. Última década, numero 005.
Viña del Mar, Chile. pp 1- 18. Recuperado de:
http://www.ses.unam.mx/docencia/2014II/Revilla_ElConceptoDeMovimientoSocial
.pdf

Torres, A. (2011). Los movimientos sociales un fenómeno histórico contemporáneo. Para


comprender mejor los movimientos sociales y movimientos sociales en América
Latina. En: Movimientos sociales. Trayectorias históricas y desafíos
contemporáneos. Bogotá. Educar, pp. 11-38; 85- 155.

https://www.desdeabajo.info/ediciones/item/18999-la-represa-el-quimbo-se-
tragar%C3%A1-el-coraz%C3%B3n-del-huila.html

https://justiciaambientalcolombia.org/tag/movimiento-social-represa-el-quimbo-en-huila-
colombia/

www.quimbo.com.co/
http://www.registraduria.gov.co/descargar/jac-jal.pdf

También podría gustarte