Está en la página 1de 5

Actividad 1 resumen

Estudiante
Marínela Borda Vargas

Docente
Jaime Castro García

Corporación universitaria minuto de Dios ¨Uniminuto¨


ADM en salud ocupacional
estructura de un plan de negocios
Lérida
IDEAS DE NEGOCIOS

Una idea de negocio es un producto o servicio que puedes ofrecer al mercado; que puedes
vender y obtener un beneficio a cambio.

Es muy importante porque la actividad que centra en la productividad de dicha empresa


para realizar todas operaciones que se desprenden de una idea y encontrar su sostenibilidad
y lucro. Es la creación de una empresa en donde interfieren actores internos y externos:

 Mercados
 Producción
 Administración
 Finanzas
 Estado
 Proveedores
 Clientes
 Competidor
 Sector financiero
 Entidades de apoyo
 Comunidad
 Otros actores

EMPRESAS EXISTENTES

Los tipos de empresa por el tamaño:

 Microempresa
 Pequeña empresa
 Mediana empresa
 Gran empresa

Tipos de empresa por el capital:


 Privada
 Públicas
 Mixtas

Por sectores económicos:

 Sector primario o agropecuario.


 Sector secundario o industrial
 La industria de extracción
 La industria de transformación
 Sector terciario de servicios.

Por actividad económica:

 Agricultura, caza, selvicultura y pesca.


 Explotación de minas y canteras.
 Industrias manufactureras.
 Electricidad – gas y vapor.
 Construcción.
 Comercio al por mayor y al detal, restaurantes, hoteles.
 Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
 Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles, servicios a
compañías.

LA ESTRUCTURA DE UNA CADENA PRODUCTIVA

Las cadenas productivas son el contexto en el que las empresas industriales innovadoras
andaluzas intercambian productos fabricados según sus capacidades endógenas (rasgos
estructurales, habilidades productivas y actividades innovadoras) con otras firmas a partir
de sus relaciones de mercado (vínculos proveedor-cliente).
EL PROCESO DE COMPETITIVIDAD

Competitividad se entiende como la habilidad de una empresa de mantener un crecimiento


constante, en cuanto a capacidad de diseñar, producir y/o comercializar bienes y servicios.
Es un concepto de carácter comparativo, es decir, se mide a través de parámetros de
eficiencia y calidad de las demás empresas que compiten en el mercado regional, nacional o
mundial.

La competitividad de una organización tiene cuatro atributos:

– Las condiciones de los factores

– Las condiciones de la demanda

– Las industrias conexas y de apoyo

– La estrategia, estructura y rivalidad de las empresas

Las diferentes combinaciones que puedan surgir de estos cuatro atributos son los que
determinan si una empresa es un caso exitoso de competitividad o no, en otras palabras, las
combinaciones efectivas llevan a innovación, crecimiento, niveles de eficiencia cada vez
superiores, etc.
BIBLIOGRAFÍA

https://anatrenza.com/idea-de-negocio/#1-definicion-de-idea-de-negocio

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=164582

https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2009/02/10/competitividad-en-las-empresas/

También podría gustarte