Está en la página 1de 38

Patrimonio Neto

1. Aportes de capital
El 1/1/2000 entre A, B y C constituyen la sociedad Variante SA con un capital social de
$ 150,000. El capital social se suscribe en partes iguales y cada socio integra, al
momento de la suscripción, el 25 % del capital en efectivo ($) y el saldo a los 60 días
también en efectivo ($).

Solución:

a) Registración de las operaciones en el libro diario

01/01/2000

Accionistas 150,000

a Capital Social 150,000

01/01/2000

Caja en moneda local 37,500

a Accionistas 37,500

01/03/2000

Caja en moneda local 112,500

a Accionistas 112,500

1
2. Aportes de capital
Se constituye La Ramada SA con un capital social de $ 6,000. Los socios efectúan los
siguientes aportes: el socio A aporta $ 1,500 en efectivo ($) y un rodado valuado en $
1,500; el socio B aporta un edificio valuado en $ 3,600, con una deuda hipotecaria de $
600.

Solución:

Registración de las operaciones en el libro diario

Caja en moneda local 1,500

Valor de Origen
(V.O.) Vehículos 1,500

V.O. Inmuebles edificios 3,600

a Deudas bancarias moneda local (hipotecarias) 600

a Capital social 6,000

3. Aportes de capital
Los señores A y B deciden integrar una sociedad SRL, para lo cual efectúan un aporte
de $ 10,000 cada uno; el señor A lo realiza en efectivo ($), y el señor B en mercaderías.
Se abre una cuenta corriente en el Banco de la Nación Argentina y se deposita en la
misma el 50 % del aporte en efectivo.

2
Solución:

Registración de las operaciones en el libro diario

Caja en moneda local 10,000

Mercaderías de reventa 10,000

a Capital social 20,000

Banco Nación Argentina cuenta


corriente 5,000

a Caja en moneda local 5,000

4. Aportes de capital
Se constituye La Particular SA con la participación de dos accionistas que aportan $
500,000 cada uno, de la siguiente forma: A. Wolf, 50 % en efectivo ($) y el 50 %
mediante la entrega de una computadora valuada en $ 250,000; y J. Rebio, 50 % en
efectivo ($) y se compromete a entregar la diferencia en 15 días. A su vencimiento
aporta en efectivo el monto adeudado.

Solución:

Registración de las operaciones en el libro diario

Caja en moneda local 250,000

V.O. Equipos de computación 250,000

a Capital social 500,000

Por la suscripción e integración del Sr. Wolf

3
Caja en moneda local 250,000

Accionistas 250,000

a Capital social 500,000

Por la suscripción e integración parcial (50 % en efectivo) del Sr. Rebio

Caja en moneda local 250,000

a Accionistas 250,000

Por la integración del 50 % restante del capital del Sr. Rebio

5. Aportes de capital
Se constituye la sociedad XX SRL, cuyo objeto social es la compraventa de piezas para
maquinarias. El capital social es de $ 12,000 y se configura con los siguientes aportes:
socio Francescoli, $ 6,000 en efectivo ($); socio Pérez, $ 2,000 en un documento a
cobrar; y socio Cedrés, $ 4,000 en muebles y útiles para oficina.

Solución:

Registración de las operaciones en el libro diario

Caja en moneda local 6,000

Documentos a cobrar comunes en


moneda local 2,000

V. O. Muebles y útiles 4,000

a Capital social 12,000

4
6. Aportes de capital
Pedro y Pablo constituyen una SA mediante la suscripción de 100 acciones de valor
nominal $ 20, con la participación del 60 % y del 40 %, respectivamente. Se integra el
25 % en efectivo ($) en ese mismo acto y el saldo a 12 meses. Vencido ese plazo,
ambos accionistas integran en efectivo ($) el saldo restante.

Solución:

Registración de las operaciones en el libro diario

A la fecha de constitución de la sociedad

Caja en moneda local 500

Accionistas - Pedro 900

Accionistas - Pablo 600

(100 acciones a $ 20 c/u =


a Capital social 2,000 2,000)

Suscripción e integración del 25 % del capital social

A los 12 meses de la suscripción

Caja en moneda local 1,500

a Accionistas - Pedro 900

a Accionistas - Pablo 600

Integración de capital (75 % restante)

5
7. Aportes de capital
La sociedad YY, cuyo objeto es la fabricación de automóviles, decide efectuar una
emisión de 1,000 acciones, de valor nominal $ 40 cada una, para el financiamiento de
una nueva planta productora. Dicha emisión se efectúa con una prima de emisión del
25 %. Los accionistas integran las acciones a los dos días de efectuada la emisión.

Solución:

Registración de las operaciones en el libro diario

Accionistas 50,000

a Capital social 40,000

a Primas de emisión (cuenta de PN) 10,000

Caja en moneda local 50,000

a Accionistas 50,000

8. Aportes de capital
La sociedad Fabricaciones Metálicas SA efectúa una emisión de 2,000 acciones de valor
nominal $ 25, con un descuento de emisión del 15 %. Las acciones se integran al
momento de la emisión.

6
Solución:

Registración de las operaciones en el libro diario

Caja en moneda local 42,500

Descuento de emisión de acciones 7,500

a Capital social 50,000

9. Capitalización de resultados
La asamblea de accionistas de Arnol SA decidió efectuar la capitalización del 30 % de
los resultados del ejercicio anterior, los cuales arrojaron $ 20,000 de ganancia.

Solución

a) Registración de las operaciones en el libro diario

Resultados no asignados al inicio 6,000

a Capital social 6,000

10. Capitalización de deudas


La empresa Feroz SA posee una deuda muy significativa con su proveedor Chinchilo SA
y decide cancelar su deuda con éste por medio de una capitalización de la deuda con el
proveedor Chinchilo SA.

7
A continuación detallamos la situación patrimonial de cada una de las sociedades:

FEROZ SA

ACTIVO PASIVO

Caja 100 Proveedores – Chinchilo SA 2,700

Créditos por ventas 700 Patrimonio neto

Bienes de uso 2,200 Capital social 300

CHINCHILO SA

ACTIVO PASIVO

Caja 1,000 Proveedores 600

Créditos por ventas 2,700 Patrimonio neto

Capital social 700

Resultados 2,700

Solución

Registración de las operaciones en el libro diario

Feroz SA

Proveedores - Chinchilo SA 2,700

a Capital social 2.,700

8
Chinchilo SA

Acciones sin cotización moneda


local 2,700

a Deudores por ventas Feroz SA 2,700

11. Aumento de capital, con disminución de


pasivos
La sociedad La Feliz SA decide aumentar su capital. La sociedad El Clavo SA decide
suscribir el aumento de capital de La Feliz SA e integrarlo, asumiendo los pasivos que
esta última posee con sus proveedores.

A continuación se detalla la situación patrimonial de ambas sociedades:

EL CLAVO SA

ACTIVO PASIVO

Caja 100 Proveedores – Chinchilo SA 600

Créditos por ventas 500 patrimonio neto

Bienes de uso 1,000 Capital social 1,000

LA FELIZ SA

ACTIVO PASIVO

Caja 200 Proveedores 2,800

Créditos por ventas 3,000 Patrimonio neto

Capital social 300

Resultados acumulados 100

9
Solución:

Registración de las operaciones en el libro diario

El Clavo SA

Acciones sin cotización moneda local 2,800

a Deudas comerciales comunes 2,800

La Feliz SA

Deudas comerciales comunes 2,800

a Capital social 2,800

10
Culminación del proceso
contable
12. Ejercicio integrador
Realizar los asientos contables, mayorizar los mismos y confeccionar el balance de
sumas y saldos. Se supone que la Sociedad cierra sus ejercicios económicos el 31 de
marzo de cada año. Se deben realizar los devengamientos en forma mensual.

01/01/X9 Se constituye El Arpa SA entre los socios Juan, Pedro, Lucas y Mateo.
Suscriben cada uno 250 acciones de valor nominal $ 1,000, que se
comprometen a integrar de la siguiente manera:

Juan: $ 250,000 en efectivo en esta fecha.


Pedro: $ 2,500 en efectivo en esta fecha. Al resto, también en efectivo el
día 31/03/X9.
Lucas: $ 50,000 en efectivo, el cual da cumplimiento en esta fecha. Al
resto, con un terreno y edificio ubicado en el barrio Alberdi de la ciudad
de Córdoba (terreno por $ 50,000 y edificio por $ 150,000).
Mateo: $ 80,000 en efectivo, el cual da cumplimiento en esta fecha. $
20,000 con una camioneta Ford y el resto en mercadería.
La actividad de la sociedad es la comercialización de instrumentos de
música.

5/01/X9 Se abre una cuenta corriente en pesos en el Banco Suquía SA y se


depositan $ 410,000.

6/01/X9 Se compran muebles y útiles de oficina por $ 10,000, que se abonan con
cheque del banco del Suquía SA.

15/01/X9 Se compran instrumentos de música para la venta a la firma Rock & Roll
SA, por un valor de $ 110,000 en cuenta corriente comercial a 30 días,
más un interés del 10 % mensual.

31/01/X9 Se recibe una nota de débito del banco del Suquía S.A. por $ 100, donde
nos cobran gastos bancarios por el uso de la cuenta corriente bancaria.

15/02/X9 Se vende la mitad de la mercadería en stock, cuyo precio de contado es


de $ 180,000. Nuestro cliente nos entrega un pagaré a 60 días de plazo

11
por $ 200,000.

15/02/X9 Se paga con cheque la deuda con el proveedor Rock & Roll SA por la
compra del 15/01/X9.

27/02/X9 Se obtiene un préstamo a sola firma en el Banco Suquía SA por $ 50,000,


el cuál es depositado en nuestra cuenta corriente. Dicho préstamo es
cancelable a los 90 días de su otorgamiento. Los intereses a pagar por el
mismo se calculan en base a una tasa del 5 % mensual y se abonarán
conjuntamente con el vencimiento del préstamo.

28/02/X9 Se reciben las facturas de luz, agua, teléfono y gas natural por el
bimestre transcurrido; en los cuatro casos, vencen el 15/03/99. El
importe de la misma asciende a $ 1,500.

07/03/X9 Se compran 60,000 acciones de la Sociedad La Pianola S.A., que


representa un 60 % del paquete accionario de esta última que está
compuesto por 100,000 acciones. La Pianola S.A. comenzó sus
actividades el 01/01/X9 (primer ejercicio) y su patrimonio neto al
momento de la compra era de $ 100,000.
El importe convenido para dicha operación es de $ 60,000 ($ 1 por
acción), el cual es abonado con un cheque del Bco. Bansud SA.

16/03/X9 Se pagan en efectivo las facturas de luz, agua, gas y teléfono recibidas el
día 28 del mes anterior. Nos cobran $ 100 adicionales en concepto de
intereses por pago fuera de término.

20/03/X9 Se compra un auto por $ 15,000. La forma de pago es la siguiente:


$ 5.000 en el momento de la compra, los cuales se cumplimentan con
un cheque del banco del Suquía SA; el resto, mediante un documento
pagadero a los 30 días.

31/03/X9 Pedro cumple con su aporte comprometido en el acto de constitución


de la sociedad y deposita el efectivo en la cuenta corriente abierta en el
Banco del Suquía SA.

31/03/X9 Se deben devengar las facturas de luz, agua, teléfono y gas natural por
el mes transcurrido. El importe a provisionar sería la mitad de lo
abonado por el bimestre anterior.

31/03/X9 Se vende la camioneta Ford en $ 23,000. Se abona el 30 % en efectivo, y


por el resto nos entregan un pagaré a 90 días de plazo (no se cobra
ningún tipo de intereses por dicha financiación).

31/03/X9 La Compañía adoptó el criterio de depreciar sus bienes de uso por el


método de la línea recta, tomando año de alta completo en base a las
siguientes vidas útiles:

12
Rodados: 10 años
Edificios: 50 años
Muebles y útiles: 5 años

31/03/X9 El patrimonio neto de La Pianola SA al 31/03/X9 es de $ 125,000 y está


compuesto de la siguiente manera:
Capital social: $ 100,000
Resultado del ejercicio: $ 25,000

Tener en cuenta que se debe realizar el devengamiento de los intereses


tanto ganados como perdidos y determinar el resultado de la inversión
permanente al cierre.

Solución:

01/01/X9

Caja 442,500

Terrenos 50,000

Edificios 150,000

Rodados 20,000

Bienes de cambio 150,000

Accionistas 187,500

a Capital social 1,000,000

05/01/X9 Banco 410,000

A Caja 410,000

13
06/01/1X9 Muebles y útiles 10,000

a Banco 10,000

15/01/X9 Bienes de cambio 110,000

Intereses no
devengados 11,000

Deudas
a comerciales 121,000

31/01/X9 Gastos bancarios 100

A Banco 100

31/01/X9 Intereses perdidos 5,500

Intereses no
A devengados 5,500

15/02/X9 Documentos a cobrar 200,000

A Ventas 180,000

Intereses no
A devengados 20,000

15/02/X9 Costo de ventas 130,000

Bienes de
A cambio 130,000

14
15/02/X9 Intereses perdidos 5,500

Intereses no
A devengados 5,500

15/02/X9 Deudas comerciales 121,000

A Banco 121,000

27/02/X9 Banco 50,000

Intereses no devengados 7,500

A Préstamos 57,500

28/02/X9 Gastos varios 1,500

Provisión
facturas a
A recibir 1,500

Inversiones
07/03/X9 permanentes 60,000

A Banco 60,000

Provisión facturas a
16/03/X9 recibir 1,500

15
Interés perdidos 100

A Caja 1,600

20/03/X9 Rodado 15,000

A Banco 5,000

Deudas
A comerciales 10,000

31/03/X9 Banco 187,500

A Accionistas 187,500

31/03/X9 Gastos varios 750

Provisión
facturas a
A recibir 750

31/03/X9 Intereses perdidos 2,750

Intereses no
A devengados 2,750

31/03/X9 Intereses no devengados 15,000

Intereses
A ganados 15,000

16
31/03/X9 Depreciación Rodados 3,500

Depreciación
acumulada
A rodados 3,500

Depreciación
31/03/X9 muebles y útiles 2,000

Depreciación
acumulada
muebles y
A útiles 2,000

31/03/X9 Depreciación edificios 3,000

Depreciación
acumulada
A edificios 3,000

31/03/X9 Caja 6,900

Documentos a cobrar 16,100

Depreciación
acumulada rodados 2,000

A Rodado 20,000

Resultado venta
A bienes de uso 5,000

17
31/03/X9 Inversiones permanentes 15,000

Resultado
inversiones
A permanentes 15,000

MAYORIZACIONES:

Caja Banco

Debe Haber Debe Haber

442,500 410,000

410,000 10,000

1,600 100

6,900 121,000

50,000

60,000

5,000

449,400 411,600 187,500

37,800 647,500 196,100

451,400

Documentos a cobrar Inversiones permanentes

18
Debe Haber Debe Haber

200,000 60,000

16,100 15,000

216,100 75,000

Rodados Terrenos

Debe Haber Debe Haber

20,000 50,000

15,000

20,000 50,000

35,000 20,000

15,000

Edificios Muebles y útiles

Debe Haber Debe Haber

150,000 10,000

150,000 10,000

Deprec. Acum. Rodado Deprec. Acum. M. y U.

19
Debe Haber Debe Haber

3,500 2,000

2,000

2,000 3,500 2,000

1,500

Depreciación acumulada
edificio

Debe Haber Intereses no devengados

3,000 Debe Haber

20,000

3,000 15,000

15,000 20,000

Bienes de cambio 5,000

Debe Haber

150,000

110,000

130,000

260,000 130,000

130,000

Deudas comerciales
Provisión facturas a

20
recibir

Debe Haber Debe Haber

121,000 1,500

121,000 1,500

10,000 750

121,000 131,000 1,500 2,250

10,000 750

Intereses no devengados Préstamos

Debe Haber Debe Haber

11,000 57,500

5,500

5,500

7,500

2,750 - 57,500

18,500 13,750

4,750

Capital Social Accionistas

21
Debe Haber Debe Haber

1,000,000 187,500

187,500

1,000,000 187,500 187,500

Ventas Intereses ganados

Debe Haber Debe Haber

180,000 15,000

180,000 15,000

Resultado inversiones
Resultado venta bienes de uso permanentes

Debe Haber Debe Haber

5,000 15,000

5,000 15,000

Costo de ventas

Debe Haber

22
130,000

130,000

Gastos varios Gastos bancarios

Debe Haber Debe Haber

1,500 100

750

2,250 - 100 -

Intereses perdidos Depreciación rodado

Debe Haber Debe Haber

5,500 3,500

5,500

100

2,750 3,500

13,850

Depreciación muebles y
Depreciación edificio útiles

Debe Haber Debe Haber

23
3,000 2,000

3,000 2,000

24
ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja y Bancos Cuentas por pagar
Caja 37,800 Deudas comerciales -10,000
Provisión facturas a
Bancos 451,400 recibir -750
489,200 -10,750
Cuentas por cobrar Deudas bancarias
Documentos a cobrar 216,100 Préstamos -57,500
Intereses no
Intereses no devengados -5,000 devengados 4,750
211,100 -52,750
Bienes de cambio
Bienes de cambio 130,000 TOTAL PASIVO -63,500
130,000
TOTAL ACTIVO
CORRIENTE 830,300
PATRIMONIO NETO
Inversiones Capital social 1,060,300
Inversiones permanentes 75,000
75,000
Bienes de uso PASIVO + P.N. 1,123,800
Rodados 15,000
Deprec. acum. rodados -1,500
Terrenos 50,000
Edificios 150,000
Deprec. acum. edificios -3,000
Muebles y útiles 10,000
Deprec. acum. muebles y
útiles -2,000
218,500
TOTAL ACTIVO NO CTE. 293,500

TOTAL ACTIVO 1,123,800

25
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas 180,000
Costo de ventas -130,000
RESULTADO BRUTO 50,000

GASTOS ADMINISTRATIVOS -10,850


Gastos varios 2,250
Gastos bancarios 100
Depreciación rodados 3,500
Depreciación edificios 3,000
Depreciación muebles y
útiles 2,000
Rtdo. venta bienes de uso 5,000
Rtdo. inversiones perm. 15,000
Intereses ganados 15,000
Intereses perdidos -13,850

RESULTADO DEL
EJERCICIO 60,300

2. Ejercicio integrador

EJERCICIO BALANCE GENERAL :

La empresa FINAL SA cierra su primer ejercicio económico el 31/12/08 y presenta los


siguientes saldos:

CUENTA SALDO

26
Acciones en Controlada SA 1,000.00

Alquileres a pagar 1,000.00

Alquileres pagados 12,000.00

Banco Nación cta. cte. 4,700.00

Caja 1,300.00

Capital 13,700.00

Cargas sociales 5,000.00

Cargas sociales a pagar 2,000.00

Clientes 10,000.00

Costo de ventas 29,550.00

Fondo fijo 300.00

Gastos de librería 700.00

Intereses cobrados no devengados 1,200.00

Intereses ganados 1,000.00

Intereses pagados 500.00

Mercadería 7,450.00

Muebles y útiles 12,000.00

Proveedores 8,000.00

Seguros pagados 600.00

Seguros pagados por adelantado 200.00

Sueldos 17,600.00

Sueldos a pagar 5,000.00

Ventas 71,000.00

Resultado del ejercicio CALCULAR

27
Eres contador de la empresa y, luego de algunas revisiones, obtienes la siguiente
información:

1. Al realizar la conciliación bancaria, surgió que se había omitido registrar un


depósito en efectivo de $ 300.

2. El arqueo de caja arrojó un saldo de $ 1,000.

3. Se estima que el 10% de los clientes tendrán problemas para cancelar sus
deudas.

4. Del inventario de mercadería se totalizó un stock de $ 7,000. El costo de


mercadería se calculó por el método de diferencia de inventario.

5. A la fecha de cierre no se ha recibido la factura del contador externo, pero se


conoce que sus servicios por el mes de diciembre son de $ 2,000.

6. Se corroboró que los $ 500, correspondientes a intereses pagados, son de una


factura de fecha 31/12 que corresponde a un proveedor, a quien se le se adeuda el
monto en cuenta corriente.

7. Se enviaron circulares a todos los proveedores; el único que contestó con un


importe diferente a los registros contables manifestó que se le adeudaba la factura A-
0001 2345 de fecha 30/12. La firma no tiene el registro contable de esa factura, ya
que corresponde a un servicio de asesoramiento que se comenzará a prestar en el
mes de enero del próximo año.

8. Este año se compró todo el mobiliario de la firma. Se ha decidido que se amortizará


de acuerdo al año de alta con el método de línea recta, considerando una vida útil de
5 años.

9. Verificando la cuenta Ventas, se detectó que en una de las facturas del mes de
octubre no se segregaron correctamente los intereses por el plazo de 30 días de
financiamiento, por lo tanto, se imputaron en Ventas $ 1,000 que, en realidad, son
intereses.

SE PIDE:

1) Realizar los ajustes que sean necesarios.

2) Armar el balance de sumas y saldos.

3) Determinar el resultado del ejercicio.

4) Hacer los asientos de cierre del ejercicio.

28
5) Armar ESP con sus correspondientes notas o
anexos.

6) Armar ER con sus correspondientes notas o


anexos

Solución:

1) Asientos de ajuste:

CUENTAS DEBE HABER

Banco 300

a Caja 300

Quebranto por deudores incobrables 1,000

a Previsión deudores incobrables 1,000

Costo de mercadería vendida 450

a Mercadería 450

Honorarios profesionales 2,000

a Provisión facturas a recibir 2,000

Intereses no devengados 500

a Intereses pagados 500

Depreciación muebles y útiles 2,400

a Depreciación acumulada muebles y útiles 2,400

Ventas 1,000

a Intereses ganados 1,000

29
2) BALANCE DE SALDOS AJUSTADO
AJUSTES SALDOS

CUENTA SALDO DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR ACTIVO PASIVO P.NETO INGRESOS GASTOS

ACCIONES EN CONTROLADA SA 1,000.00 1,000 1,000

ALQUILERES A PAGAR 1,000.00 1,000 1,000

ALQUILERES PAGADOS 12,000.00 12,000 12,000

BANCO NACION CTA. CTE. 4,700.00 300 5,000 5,000

CAJA 1,300.00 300 1,000 1,000

CAPITAL 13,700.00 13,700 13,700

CARGAS SOCIALES 5,000.00 5,000 5,000

CARGAS SOCIALES A PAGAR 2,000.00 2,000 2,000

CLIENTES 10,000.00 10,000 10,000

COSTO DE VENTAS 29,550.00 450 30,000 30,000

FONDO FIJO 300.00 300 300

GASTOS DE LIBRERÍA 700.00 700 700

INTERESES COBRADOS NO
DEVENGADOS 1,200.00 1,200 -1,200

INTERESES GANADOS 1,000.00 1,000 2,000 2,000

INTERESES PAGADOS 500.00 500 0 0

MERCADERÍA 7,450.00 450 7,000 7,000

MUEBLES Y ÚTILES 12,000.00 12,000 12,000

PROVEEDORES 8,000.00 8,000 8,000

30
SEGUROS PAGADOS 600.00 600 600

SEGUROS PAGADOS POR


ADELANTADO 200.00 200 200

SUELDOS 17,600.00 17,600 17,600

SUELDOS A PAGAR 5,000.00 5,000 5,000

VENTAS 71,000.00 1,000 70,000 70,000

RESULTADO DEL EJERCICIO CALCULAR 700

Quebranto por deudores


incobrables 1,000 1,000 1,000

Previsión por deudores


incobrables 1,000 1,000 -1,000

Honorarios profesionales 2,000 2,000 2,000

Provisión facturas a recibir 2,000 2,000 2,000

Intereses pagados no
devengados 500 500 -500

Depreciación muebles y útiles 2,400 2,400 2,400

Depreciación acumulada
muebles y útiles 2,400 2,400 -2,400

TOTALES 7,650 7,650 108,300 108,300 31,900 17,500 14,400 72,000 71,300

RESULTADO DEL EJERCICIO 700

31
4)

ASIENTO DE CIERRE CUENTAS DE RESULTADO:

DEBE HABER

Intereses ganados 2,000

Ventas 70,000

Resultado del ejercicio 700

Alquileres pagados 12,000

Cargas sociales 5,000

Costo de ventas 30,000

Gastos de librería 700

Seguros pagados 600

Sueldos 17,600

Quebranto por deudores incobrables 1,000

Honorarios profesionales 2,000

Depreciación muebles y útiles 2,400

TOTALES 72,000 72,000

IMPUTACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO:

DEBE HABER

Resultado del ejercicio 700

RESULTADOS NO ASIGNADOS 700

32
ASIENTO DE CIERRE CUENTAS PATRIMONIALES: DEBE HABER

Alquileres a pagar 1,000

Cargas sociales a pagar 2,000

Proveedores 8,000

Sueldos a pagar 5,000

Provisión facturas a recibir 2,000

Intereses cobrados no devengados 1,200

Previsión deudores incobrables 1,000

Depreciación acumulada muebles y


útiles 2,400

Capital 13,700

Resultados no asignados 700

Intereses pagados no devengados 500

Acciones en Controlada
SA 1,000

Banco Nación cta. cte. 5,000

Caja 1,000

Clientes 10,000

Fondo fijo 300

Mercadería 7,000

Muebles y útiles 12,000

Seguros pagados por


adelantado 200

TOTALES 37,000 37,000

33
5) ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

ACTIVO PASIVO + PN

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Disponibilidades Cuentas comerciales


(Nota 1) 6,300.00 a pagar (Nota 4) 7,500.00

Créditos por ventas Deudas por cargas


(Nota 2) 7,800.00 sociales (Nota 5) 7,000.00

Otros créditos (Nota Otras deudas (Nota


3) 200.00 6) 3,000.00

Bienes de Cambio 7,000.00 Total pasivo no corriente 17,500.00

Total Activo Corriente 21,300.00

PATRIMONIO NETO
Inversiones 1,000.00 (según EEPN) 14,400.00

Bienes de Uso (Anexo


D) 9,600.00

Total Activo No
corriente 10,600.00

Total PN 14,400.00

TOTAL ACTIVO 31,900.00 Total Pasivo + PN 31,900.00

Nota 1: Nota 4:

Caja 1,000.00 Proveedores 8,000.00

Intereses pagados
Fondo fijo 300.00 no devengados -500.00

Banco Nación cta.


Cte. 5,000.00 Total 7,500.00

Total 6,300.00

34
Nota 2: Nota 5:

Cargas sociales a
Clientes 10,000.00 pagar 2,000.00

Intereses cobrados
no devengados -1,200.00 Sueldos a pagar 5,000.00

Previsión por
deudores incobrables -1,000.00 Total 7,000.00

Total 7,800.00

Nota 6:

Nota 3: Alquileres a pagar 1,000.00

Seguros pagados por Provisión para


adelantado 200.00 honorarios 2,000.00

Total 200.00 Total 3,000.00

6)

ESTADO DE RESULTADOS :

Ventas 70,000.00

Costo de ventas 30,000.00

RESULTADO BRUTO 40,000.00

Gastos de comercialización (Anexo 1) -1,000.00

Gastos de administración (Anexo 2) -40,300.00

Resultados financieros (Anexo 3) 2,000.00

RESULTADO DEL EJERCICIO (GANANCIA) 700.00

35
Anexo 1:

Quebrantos por deudores incobrables 1,000.00

Total 1,000.00

Anexo 2:

Sueldos 20,000.00

Cargas sociales 5,000.00

Gastos de librería 700.00

Honorarios contables 2,000.00

Alquileres pagados 12,000.00

Seguros pagados 600.00

Total 40,300.00

Anexo 3:

Intereses ganados 2,000.00

Total 2,000.00

36
7)

ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO

Conceptos Aporte de los Resultados Total


propietarios acumulados

Capital suscripto Resultados no


asignados

Suscripción del capital 13,700 13,700

Ganancia del ejercicio 700 700

Saldo al cierre 13,700 700 14,400

37
Preguntas para reflexionar:

Luego de analizar todos los temas del módulo y de haber estudiado los capítulos
correspondientes de la bibliografía básica, contesta las siguientes preguntas:

Las respuestas las podrás consultar y debatir con tu tutor virtual.

a) ¿Por qué se emiten acciones sobre o bajo la par?

b) ¿Cuándo se utiliza la cuenta Prima de emisión?

c) ¿Qué destino pueden tomar los resultados acumulados y cómo se registra


cada uno de ellos?

d) ¿Qué son los aportes irrevocables?

e) ¿Qué errores se pueden detectar desde el Balances de saldos y cuáles no?

f) ¿Cómo se lee un estado de flujo de efectivo?

g) ¿Por qué el estado de situación patrimonial es estático y el estado de


resultados es dinámico?

38

También podría gustarte