Está en la página 1de 6

IL:ON OR A. LU i .5AB:I" .¡ VII.J I.

J T O

DA I'J;:AS hüLlil- ütt ICAS


AR#fi.' l l' ifd,\5
hSTUD!C ¡N¡TEC.R.AI-
otsrñc Lci TRAJEs
LUtsi_-rEcorEDR!¡RA

.,/''-
I í
nfnr
i -át I
t
..'H
*;S"{

h,-*
q+J
#1

AK,_

{r

It
I
CARACTER. HISTOR¡¡..
Y P OE TIC O
ffi
i t)l O l nU S i (:OtC GtC C
i i J A (tO* - [U f,Á I Y C ¡U OA O^N C )
tus. lrot parclres ,ie crre¡o -rveja, cab¡a, corderc*, trabajados sin.los adelantps <.ler¡
industria actual. Para lograr Ia afinabión deseada se admenta o-diiinínüye su tensión
mediante el tiento que los sujeta al am con gue yan ajustados a la madeia.

Copítu.lo 4

GENERALIDADES COREOGRÁFICAS. Posición corporal de danz¡. Arn¡rlitrrrl


coreográfica espacial. Ul¡icación de Ios bailarines. Caracteristieas. Nomcn.
clatura coreográfica.
caj¡

Generalidades coreográficas. Poeición corporal de danza


U n a n r a n i j a d e cu cr o p e n u .itc cr .r lo ¿ .* la ca ja n ri eutras sc toura, E i sorri do se ob.
t i e n e p o r g o l p e d i r e cto tle la r n a n o , o b ie n e n r p le a n d ou¡r rnazo un pal o, o dos pal i i l os.
¡; Observando el pauorama general de las danzas folklóricas anlericir-
rlas, se plantea una gama de matices expresivos partiendo de la línea
clel Ecuador hacia el sur. Influenciado por las condiciones geográficas.
lt incidencia de lraJor población negra y por.consiguiente mestiza, ln
rn¿rlcadaevolución dei europeo en su pt'ocesode adaptnción, los resa-
bios de crrituras indígenas superioles, el criollo de la zona ecuatorio-
tropical, ha impreso ¿ sus expresionestradicionales la exacerbación dc
sr¡s seutilnientos en nrotimientos amplios. gr.an flexibilidad clel cuer.l)o
cnrpleando ei juego tle ias articulaciones con clir.ersicladangular., ritmr.rs
nr¿rrcados.meiodí¿rsincisivas, coloridos briilantes cn las prendas. Bll
f<¡nna reguiada. ese erotislno se va su¿rlizancloa llreclida-que se con-
tcurpian las prácticas con sentido geogr'áficoaustral. Al localizal las
argentinas. trasnutan, de inmediato, una sensaciólldc serenidacl,l.ec&to,
timidez. insinuación suaye. Ya sea el ritmo más o menos aceleraclo,
itripera siempre un sentido de mesura, se vislumbra la viriliclad austelt
clei gancho, la pmdencia femenina de sri courpaírera.
. Aún, en aquelias d¿rnzasdonde la intención es más abierta, sienpre
lray algo en la posjción del cuerpo c.¡uemantiene aqriél temperameuto
La práctica en ambientes mestizos acentuó sus caractel'ísticai,)'a fuesc
cl las coplas o en los movimientos, pero cou carácter esporádico cir'-
ctrrrstanci ¿r l.
.C'oncrc'taudo,7a posición básícs,del intérprete auténtico, exige r-erti-
t'¿rlid¿rclclc l¿r columna vertebral con respecto al plano del pisó; mo'i-
rtlicutos eiegantesen los desplazamientoi sin qrre6rn. Ia uniclad tórax-
rrlrclónrelr,es decir que eI tronco debe d¿rr sensación cle un todo, sin
Itcentuar l¿Lflexión o distensión en fuución cle la cintura. La base de
s.ttstentació¡t amplitcla por el paso de baile, se equilibra con ia posición
,le la. línet de los hombros, paralela normal¡nenie a la de las caderas,

51
y la posición de los brazos, de la que se habl¿r¿ien ¡r/rr,rafossubsiguieutes.
La cabeza, er.guida sin arrogancia pero con donaile, es la que va ¿1
L térpretes esper¿n la iniciación de las evoluciones cnfrentados, ¡relo
su posición inicial, con lespecto al cuaciradovaría. En muchas de ellas
traslucir con sus perfiles mediclos, la inteución pelsonal del bailarín ocupan los ertremos d,e una d,e las m.edirmas,cle doncie el áre¿rde evo-
adicion¿cl¿ra la propia cle l¿ danza, y¿r.que, en cl c¡rsi cot¿stante bus- lrrción queda teóricanente dividicla en clos campos iguaies, el cie la
carse cot¿ let ntiracla deja irflorar la espoutanieclad de los sentimientos. dana y el clel caballero. Antc la presencia.de un elemento espectaclor,
ttno-de los laclos clel cuadraclo clebe consi¡lerírrselopalalelo al olano
Iiu coujunto lestrlta plásticamenie ¿r'uronioso,colr esbeltez loneitu- rl e aqrré1,de r lolldc los b¡ r ilaiinesr esr r lt r r ánolr cciénclolcr r n f hnco.
rlinrrl, equilibrio transversal en sus clos extrernos -pies y brazos-, y
Surge, entonces la necesiclaclcle estipular Ia posición de éstos con
con tenclenci¿lgener¡l a l¿rscurr'¿'rsextenclicl¿rs de anrplio alco, vir se¿l respecto a aquéI, cie donde, pol rllt sentido de estética dada l¿rorienla-
en momentos est¿lticosconlo en los de urovin.rie¡rto. ción típica cle los clespiazaurientos, la clama se ubicará cle tal srrerreclrre
clé su flanco derecho al público, ;' el caballero el izcSrierclo.
Amplitnd coreográfica espacial. tlbicación de los bailarines Consicier¿ndootro grupo numeroso cle clanzas,los bailrrines cleben
estar ocupanclo los e*tretnos cle uncr cle kLs cliagonalcs, que result¿robli-
Las evolucioues coleográficas cle l¿r c¿rsitol¿rlid¿tl cle l¿rs tlanzas foik- cua al plano del espectacior.. Por 1¿rr¡rzón anotacla anteriormente, la
Iriric¿rs algentinas, se desarroilan con una tunplilud que permite str cl¿rrn¿ttoma por base el extlemo mris pr.óxirno al píiblico.
c¿rnali:¿ació¡r dentro de un marco b¿isicocomirn a toclas ellas, lo quc
sirnplifica su ¿nálisis cornpalativo, y aprendizaje libresco fuera dc los
centros traclicionalistas auténticos. \
En el prese*ic trab:rjo se consiclerau lirs co'eogr¿l.fíirsclc raigalrbrc
auténticamente tradicional, cuya mayol r-igeucia detemritró más anr-
plitucl de expansión corecgráfica,y llevadas cou uu serrticiode téc¡¿ica
escolásticct' estética.L¿ cletelminación y fijación cle traslacionescon jus-
tez¿ m¿rtemática, tiene por objeto r.espetar la expresión folklór.ica que
intuitivamente el intérprete del gru,po tolk le imprime en form¿ espon-
tánea. loglando así, que no se piercla la lozanía rural en los centros
ulbanos. Eri cielLoscasosse con-
signarr totlas las uersíones qu.e
han aleanz¿rclo igual difusióu, o
raria¡ttes cligntrs cle nrención.
P¿rrasrr localización cronolóEica \
v t r o' c , , r , ", r , , ' , d* nk \\l *, r o r , . . r , t . ¡ t i l d r c n r r
en el ambiente ru¡al y ciuclJcla-
no se toma eu cuenta el períoclo
c spe(¡r, l , ecñPara,l^r
clemayor afincamiento, es decir,
el punto mis elevado de la pa-
rábola clescripta desde su ges- Las situaciones_presentadascorresponden al caso cle la interpretación
,
tación hasta su caducidad. de una pareja -baile cle dos-, pe'o es traclicional, la práctica de al-
Dicho ',n&rco de clanza lo g-unasdanzas cle pareja suelta independienúe, iniciaclas sobre la me-
constitu.ve nn cuadraclo de clos cltanft,con Ic intervención de dos parejas, eue compirlten cier,tasfigrr-
metros aproximadamente cle la- ras -d,anza ¿n ¿1¿aydp-.
do, clonde las figuras resultan En este caso los bailarines ocupan los cualro vértices cler cuadrado;
generalmenteinscriptas. En su cada caballero enfrenta a su dama, y a su izquierda se encuentra ubi-
práctica natural, la orientación cada la dama de la otr¿rpareja. Refericioa un público, resulta una pri-
cspccrador mera pareja próxima a é1, y la segunda hacia el fonclo del r...nniio.
de los bailarines está regida úni-
posición iniciai camente pol la coreografía co- Los flancos v¿i'ían con respecto a Ia situación clescripta cle los óoil¿,1
rrespondiente;llevada al espec- d,ed,os,para poder salisfacer la posición calacter.ísticae indispensable
táculo se debe tener cn cuenta, también, la ubicación clel espectador. anotada recién. Así es como, el caballero cle la primera paré;" debe
En la mayoría de las clanzas d,e pareja suelta íntlependient¿ los i¡r- ofrecer su flanco cierecho al público, mientras su compañela o?rece el

52
izquierdo.Dn la segundapareja resultan invertidos los perfiles. La
orientaciónde los desplazamientosobligan a esta distribución.
I movida por la amplia dispersión geogrófica, y por las influeneras crr-
cunstanciales. Las coreografías descriptas en cada caso es la resultante
Sobre estas bases generales de de la confrontación de las dive¡sas interpretaciones de donde surgen las
+c posi,ción inieial surgen peculiari- coincidenciascaracterizadorasque permiten ttn aprendizajeextrarrural,
2 dades en ciertas d.anzas,que serán Cuando el caso lo requiere se presentatr dos, tres o más versiones,
eo¡rsideradas oporhrnamente.

Caracteríetieae i
I
i
Nomenclatura coreográfica

En la necesidad de un grafísmo claro y preciso, que fije las coreo-


Existe una relación íntima en - grafías descriptaS en plantas de d'esatollo horizontal y agilice su cap-
tre la forma músical y la coreo- tación, se han ido creando y empleando representacionesy símbolos.
gr'áfica de las danzas nacionales. a los cuales se les asigna un valot específicopermanente. A contintta-
Por ejemplo, aquéllas cuya línea ción se detallan.
melódica se desanolla sobre un
sin referenciaa
Esquemamusical.Por mediode los símbolostécnicosconocidos,
sólo tema, suelen ptesentar inter-
4 melodl¿s determinadas, se interpreta el Íraseo musical típico de cada danza, destacan'
+D ludios rnusicales, Ios cuales, co- do el desenvolviñiento de la ide¿ melódica, valor figurativo más frecuente, acentua'
reográficamente corresponden al ci ón, ¡i tmo.
aapateo, tal el caso de la Cueca. lr¡Í ñ!¡i.¡l
c s p c ctr dr lr
Chacarera, Gato, Ifuella. Las t'r' on'¿'F--l-- :ldc @ñP¡r
|
danzas en que d,"s frases musí- ^
cales van repetidas tres veces, por lo general corresponden a la realiza- l¿l
ción cle esqu.inas,entre ellas el Escondido, Firmeza, Remedio.
I 'I d J J JJJ IJJJ JJJ I
lllllt
En casi todas, la parte cie la melodía correspondiente a los despla-
{, -
I lo.¡ 2t.t ¡6.t 2o.r
-+ I

zamientos coreográficos. está precedida por unas frases musicales per- prin.iF io
'd.¡
ho'..rr ln,
- -
tenecientes a aquélla, o bien por un interludio, en ambos casos se de- ' f¡ase musical básica de las erp¡esiones folkló¡icas
nomina íntroducción Al cabo de Ia misma, coincidiendo con su último
,compás,se acosturnbra tradicionalmente a anunciar el comienzo de la
rlanza con el vocablo ¡adentro!, voz que claba uno de los instrumentistas
o cantor para aunar el comienzo, dada las licencias de que hacían uso Triple esquema. Xlediante el uso de segnentos, co¡chetes' nútneros -v pal abras . s e
logra establecer ia relación existente ent¡e ei f¡aseo musical. la métrica poéti c a ¡' l a
en el campo de la improvisación. El término del juego coreográfico, es sr¡cesión tle figuras coreográficas.
anunciaclo también con antelación a la figura cierre. por la expresión
¡aura!, ¡ahora!, ¡se acaba! Es típico que clicho juego determina el cam-
bio de base de los bailarines; pero se trata de la mitad de la danza; se
(
.l r ¿j¡.rr 'r.¡. ,
o'I I f* l
complementa con Ia repetición completa de la pieza musical, al cabo t-.,. I
de la cual cada uno se ha reintegrado a su posición inicial. Cada inter- l\ ,1i, ,,

¡rretación va acompañada por las Yoces ¡prímera! ¡- ¡seguncla!,respee-


(
ti r'¡ r m ent e. *;"r'';':"
l; ;.-
Ln c¿racterísticaanotacla en el párrafo anterior no col'respondea las r' | ,,, }-.l- I ^'*
"
tl¿utzasde ytureja,,welta.interdepenái¿r¿t¿. sienclonlocl¡lidad típica de las [ '..' J
rft, ritrno vivo cle pareja suelta ind,epend,iente.
l'or In naturaleza de sus evoluciones, y la Iougitud coreográfica,
rrr¡tttlllns,cn cambio, plesentan la peculiaridad del bastonero,qr¡e anun- I-os segmentos consec¡r[ivos indican qrre carll lrase musical de seis ocho está for'
lin ln, sucesiónde figuras a realizar así como el rnomento de su inicia- trtada por dos c ompas es ,c orres pondi endo a c atl :¡ una de el l as y a s us repeti c i ones ttn
liriu, lrcrcucia cie su progenitora comrin, h Conh.adanza. rerso octosíl abo c on ri ma entre l os pares . Lateral mente s e i ndi c a el total de c ompas es '
rle catla período musical -cuatro- y la figura que corresponde, media vuelta y giro,
A lns prrticulatidades anotadas, se debe egregar la común, de las cuya duraci ón mu-"i c al queda es pec i fi c ada por l os c orc hetes -c uatro y c uatro c om'
rrrrilti¡ r lc s v nr iant e s re g i o n n l e sv n ro d i s m o s local es col eográfi cos,pro- PsSPS-.

- ¡J4 55
tl,: la rr.yectoriaque cubrecadabaila¡Ínal
,,,ii"iÍ:"1iÍ;,.1| l'.jl:',;.1¡tacirir¡ ¡ea.
emplt:ando
irrit:ialy crecierre,,. u,r.'.1,#"jt".,tl"."f irj.""'a'
tine.r, r¡rn?o' punto
"t lr _?tF manos tomadas baj as , en pos i c i ón
il de s al uc l o.

tl
al
tl
it brazos tomsdos, dama y caba.llero.

5
4c
manos
romadas
\r/
)tl lt- coner purgar
haciaarrib¡.

.a*q bra z os enl az ados ,.danray c abal l ero. p,,¡ t .


. es pal da a Ia ai tu¡a de l a c i ntura.'
d i a g r a m a d e l a m e d ia vu e l¡ a
e sq uema de l a medi a vuel ta

Esquenra. La especificac:"^i
-, emp.iee,los en la t¡aycctoria tle la
jliY,l,1l?r c.omo la posición del ,g:_t:-,
reque'm¡ento expresivo' transfórma
,compases
intérprete
"n
un .o*pu. dererminado, cre acue¡do
of di"gt"..r"
a un lJl- planta'
Ji",,n ..q,,.r,ra coreográfico conpleto,
Símbolos.

D+ : d a n r a , I a I l e c h a in clica e l fr e n te .
semiPlanta
o mediaPlanta.
t L
C+ : ídem caballe¡o.

D? , dama de la pareja núme¡or¡no

C*r t ídem caballe¡o.


0g 'la']ón.
D t dama de la pareja númerodos.
1 g
C?t ídem caballero.
U-punri'a'
¡¡r¡¡¡¡¡ tl.ayectoria de la ilama

trayectoria del cdballe¡o


3 intérprete.

+¡*¡¡¡^ nranos tornadas, dama y cabaliero.

\r./
n r a n o s t o m a d a g a Ia a ltu r a d e la
r golpe de planta sonoro.

'--F
ca ¡ a .
#
@
golpe de semiplanta sonoro.

oo
67
0
¡
g o l p e d c t¡ ló n so n o r o ,

g o l p e d e pr r n tilla so n o r o .

g o l p e p e r p e n d icu la r d e p u n tilla so n o r o .
j p i e e n a l to , p e r p e n d io r la r r l p la n o tle l s¡ r e lo.

c e p i l l a d o , se m ip la n ta , Copítulo
(<< S
ELEIUENTOScoREoGRÁFICos. posición iniciar. paso básieo
de danza. po-
sició¡r de brazos. Casrañeras.palmoteo. pañuelo. ñ;i;;";;.:'
A breuíaturas musicales,
c .. ' c o m p á s .
Elementos coreog?áfieos
l. m.: lrase musical
p. m..' período musicai.
,..' tiempo. Las
f..' fue¡te. -expresionesintegrantes de un¿ mism& especie de danzas, están
enlazadasentre sí por ciertos elementos constituiivos comunes
S. F ..' semifue¡te. a todas
ellas, e-n el campo coreográfico, en el simbólico, e' el histórico,
en el
geográfico, en el sociológico. corresponde en este
A br ettiaturas core ogr ti i í cas. caso, "considerar ros
p. ó . . ' p a s o b á s i c o .
de carácter coreosráfico.
u. ¿,.' vuelta entera. Presentes en la mayoría cle los bailes, tal como se &nalizan
en los
m . ¿ , . . 'm e d i a v u e l t a. párrafos subsigl¡ientes, en el caso de .i""to. ri fñpos,
-constituye'. de
_< . . . g i r o . punto cle partida de las tipificaciones impresas
c..' coronación. -ritmo. en alguna"s tlanzas.
m..' movimiento.
de acuerdo a su carácter
-v
P., f . : p i e i z q u i e r d o. El conociniiento y dominio de estos elem,entoses ro que permite
. rr'a
P. D.: pie derecho. tnterpretación natural y estética facilitanclo a su vez.
la aclquisiciónrle
C. D . I . : c a s t a ñ e t a s,cle r e ch a .izq u ie r d a . las evolucionestraslati'as en lrre'e plazo. y la exteriorizac'ión
C.D . : c a s t a ñ e t a s .d e r e ch a . sienifi-
cativa con gracia y soltura.
C. / . . ' c a s t a ñ e t a s .i zq u ie r d a .
Z.: zapateo, Aj'sta.se con ficlelidacl ¿ los detalies. es aclquirir
insensiblemente
típica,et gestotraclicionnl,
to espon_
li_1oa1tiaad, "od*ir.il-"ñ";il
tatea. Los elementos-que lo determinan soll especialrnenteel clLno_
min3c.l9 Ttaso básico de. d,qnza y la posíció" ,1, b;;;;';,-"áoirilruy"n¿".
tanbi é' , L-rpo sición inicial . n. r nr ui"o r le la danza, . l; ; o
d; i; añr r er o.
Irecllente er) lll"erosos llailes. ln intercalacir'in
de l.elaciones.

Posición inieial

De rc.erdo a l¿ que co''esponde.a-cacla danza,


'bicació,
l¡rclo le posición corporal .\¡ respc-
desclipta Ét .upítrr"
rle espera. "n
ie ejecutaru int,oái,""ib"l;J;;;;th,"",
'rientr¿s -.t".]"r.,'ia'actit.,l
.i,r,i-
lnr en toclos los casos.
iltjrnretes enfrenraclos sobre la nediana o la diagonal.
o l)¡en rrbrcadoslateralmente sobre el lrrdo del
^ "t;1..:l:,']^l.o¡ cuadrado, esos
";i instantes
signific'' p*rn equéllos .na posición
f s;;;;, ieso ,rer
"st,itica
J5
5f )

También podría gustarte