Está en la página 1de 34

FORMULACION DE PROYECTOS

Robot Delta
El robot delta está compuesto por tres
paralelogramos que están montados
cada uno en una palanca giratoria,
armada en una rotula por cada una. Las
extremidades de las palancas rotativas
funcionan en dos distintas maneras:
unas con motores de rotación u otras
con actuadores lineales. Su mecanismo
se transmite mediante un movimiento
rotatorio que esta implementado desde
la base ajustada hasta un efector
montado en la plataforma
TÍTULO DEL PROYECTO.
TITULO DEL PROYECTO
CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO
En la actualidad la tecnología
aplicada en la robótica a tenido un
gran crecimiento y la retro
alimentación de los proyectos que
están guiadas principalmente a la
robótica. Esto ayuda a la
rehabilitación de las personas que
no poseen movimientos físicos
naturales, para mejorar sus
actividades en su vida cotidiana.
Teniendo en cuenta lo mencionado
anteriormente, su objetivo principal
es desarrollar prototipos del robot
delta (manipulador paralelo tipo
delta aplicado) para la rehabilitación
de las extremidades superiores.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• Justificar la necesidad de la investigación en


función del desarrollo una comunidad, región,
país o de su pertinencia a nivel mundial.

• Contesta la pregunta de “POR QUE” se esta


realizando, “CUAL” es su razón de ser, que
ventajas y que beneficios ofrece frente a
necesidades identificadas en el planteamiento del
problema.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Para todos los proyectos debe poder verificarse en


la justificación la aplicación de los
conocimientos técnicos y tecnológicos que
solucione problemas estratégicos del área.
OBJETIVO GENERAL

Debe reflejar el propósito o intencionalidad


del proyecto ( El PARA QUE? ) es lo que se
debe lograr
para solucionar el problema.

Expresa los limites del problema y orienta el


desarrollo del proyecto al precisar que se pretende.
 Debe ser medible y verificable.
 Debe satisfacer una necesidad.
 Deben haber beneficiarios del producto
del objetivo.
• Si en un objetivo general no tiene un
producto asociado a el, la propuesta del
proyecto se vuelve confusa tanto para
quien lo realiza como para su evaluador.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al formular un proyecto, se debe tener una idea


clara acerca de cómo se va a lograr e objetivo
general como un agregado de subproductos
obtenidos de un alcance y un nivel de dificultad
menor que el objetivo general.
• Deben ser homogéneos, se formulan en orden
cronológico, considerando las dependencias de
cada uno.
• NOTA: No confunda los objetivos con las
actividades que va a desarrollar.
LISTA DE VERBOS
ALCANCE DEL PROYECTO

“Se define como el limite esperado hasta donde


se cree puede llegar el proyecto”.

En el alcance se debe precisar las limitaciones


que tendrá el proyecto. Se pueden formular
teniendo en cuenta:

 El Producto, el proceso y contexto.


BENEFICIARIOS

Los beneficiarios dependen carácter, la


naturaleza, categoría o tipo de proyecto.
Se puede incluir:
• Personas de diferentes sexos y edades.
• Condiciones Socioeconómicas.
• Actividad laboral.
• Instituciones.
En conclusión debe permitir visualizar la población
objetivo del proyecto.
IMPACTO.
Son los posibles efectos del proyecto sobre
sus beneficiarios pueden ser de índole:

• SOCIAL: Mejoramiento de la calidad de Vida y


el bienestar del ser Humano.
• ECONOMICOS: Disminución de costos o incremento
de beneficios económicos para la población
beneficiada
AMBIENTAL: Modificación, mejoramiento
o preservación de los recursos
naturales.

TECNOLOGICOS: Optimización, mejoramiento


y\o apropiación a los procesos y
procedimientos.
PRODUCTOS O RESULTADOS
Son aquellos logros concretos y observables
del proyecto.

A cada objetivo especifico planteado en


el proyecto, le corresponderá al menos
un producto o resultado.
REFERENCIA
BIBLIOGRAFICA
Las referencias son las fuentes que se
utilizaron de apoyo en el trabajo para
sustentar los argumentos o los hechos
mencionados, en otras normas se llaman las
referencias como bibliografía. En el formato
APA se debe citar la referencia en el texto y
adicionalmente agregarla en la lista de
referencias.
El Proceso

La Empresa
NOTA
• Si con la información suministrada tiene
dudas lo invito a continuar leyendo la
siguiente información o buscar por
internet, recuerda los días que tiene
asesoría.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

• Formular claramente la pregunta concreta que se quiere


responder, en el contexto del problema a cuya solución o
entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto.

• De la claridad de la identificación del problema se deriva el


éxito de la formulación del proyecto. El problema bien
identificado debe dar la forma de pretender tener una
aproximación a la solución mediante la presentación de
alternativas y niveles de conocimiento.

• Debe ser claro y conciso. Hacer una descripción precisa y


completa de la naturaleza y magnitud del problema, así
como justificar la necesidad de la investigación en función
del desarrollo de una comunidad región, del país o de su
pertinencia a nivel mundial.
OBJETIVO
S
Los objetivos son enunciados que orientan con mayor claridad la dirección
y marcha del trabajo con respecto al tipo de datos que se deben recoger y
los procedimientos mas idóneos para el desarrollo del proyecto; estos se
formulan para encaminar mejor al estudio hacia determinada meta.

• No se deben confundir los objetivos con actividades o procedimientos


metodológicos.

• Deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del


problema y, específicamente, con las preguntas o hipótesis que se quieren
resolver.

• La formulación de objetivos claros, precisos, coherentes y viables constituye


una base importante para establecer el resto de la propuesta y, además,
facilita la estructuración de la metodología.

• Un objetivo no debe contener más de una frase, que significa un


sujeto, un
verbo y un predicado.

• Se expresa con verbos en infinitivo: Lograr, Desarrollar, Establecer, etc.


OBJETIVO
GENERAL.
• Se debe formular un solo objetivo general

• Este es el principal propósito que se debe cumplir y sobre el


cual debe enfocarse el trabajo.

• Se debe plantear con claridad y precisión para evitar posibles


desviaciones en el proceso de investigación y debe ser susceptible
de alcanzarse.

• El objetivo no debe confundirse con la finalidad.


La finalidad expresa en términos abstractos y genéricos los
resultados finales que se pretende lograr. Estos resultados serán la
acumulación de varios y pequeños objetivos parciales los que
constituyen los objetivos específicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Los objetivos específicos son los que se investigan y no


el objetivo general, (éste se logra como resultado). El
alcance del objetivo general se hace a través de tareas
mas pequeñas y específicas.

• La definición clara de los objetivos específicos, permite


una visualización mas clara de la delimitación del tema,
permite también la selección y organización del material
disponible y ayuda a determinar las estrategias de
investigación que se deben emplear. Los objetivos son
puntos clave para el desarrollo del diseño de
investigación.
• Los Objetivos Específicos se refieren a situaciones particulares
que inciden o forman parte de situaciones propias del
objetivo general.

• Siempre deben plantearse mas de un objetivo específico


pues los resultados de estos permiten en última instancia
alcanzar el objetivo general.

• Son lo que se necesita para lograr el objetivo general.

• Deben ser alcanzables con la metodología propuesta.

• Con el logro de los objetivos se espera, entre otras,


encontrar respuestas a una o más de las siguientes
preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el
trabajo se realiza? ¿Qué solución tecnológica se espera
desarrollar?

También podría gustarte