Está en la página 1de 5

La Organización de los Estados Americanos (OEA), Fue creada con el objetivo de

ser un foro político para los Estados de la Américas, fue fundada con el objetivo de
lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden
de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender
su soberanía, su integridad territorial y su independencia".

PROPÓSITO
La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se
funda y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones
Unidas, establece los siguientes propósitos esenciales:
• Afianzar la paz y la seguridad del continente.
• Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio
de no intervención.
• Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de
controversias que surjan entre los Estados miembros.
• Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
• Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se
susciten entre ellos.
• Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y
cultural.
• Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo
democrático de los pueblos del hemisferio.
• Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita
dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los
Estados miembros.
La ONU es un organismo internacional que pretende ejercer como "centro que
armonice los esfuerzos" de los países por "mantener la paz y la seguridad
internacionales" y fomentar la cooperación entre los estados, tal y como se recoge
en su Carta fundacional. Entre sus objetivos también está impulsar "las relaciones
de amistad" entre los países "basadas en el respeto al principio de la igualdad de
derechos y al de la libre determinación de los pueblos".

PROPÓSITO
Abordar administrar y solucionar o plantear soluciones alternativas frente a los
problemas comunes de las Naciones. Su principal método o metodología es la
cooperación entonces el sistema de Naciones Unidas es un sistema multilateral
donde convergen diferentes representantes y líderes del mundo para solucionar los
problemas comunes de la humanidad. Estos problemas comunes de la humanidad
en principio ellos los han delimitado básicamente en tres temas: Paz, Derechos
Humanos, el desarrollo sostenible, el derecho internacional público y brindar ayuda
humanitaria para los desastres naturales”
PAÍSES MIEMBROS DE LA ONU

Miembros actuales
Miembros permanentes y no permanentes
El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros:
Cinco miembros permanentes:
• China
• Francia,
• Federación de Rusia,
• el Reino Unido de Gran Bretaña
• Irlanda del Norte
• los Estados Unidos de América

y 10 miembros no permanentes (indicando el año en que termina su


mandato):

• Alemania (2020)
• Bélgica (2020)
• Estonia (2021)
• Indonesia (2020)
• Níger (2021)
• República Dominicana (2020)
• San Vicente y las granadinas (2021)
• Sudáfrica (2020)
• Túnez (2021)
• Viet Nam (2021)

Países que no son miembros del Consejo


Más de 50 Estados Miembros de las Naciones Unidas nunca han sido miembros del
Consejo.
Un Estado que es Miembro de las Naciones Unidas, pero no del Consejo de
Seguridad podrá participar sin derecho a voto, en sus deliberaciones cuando el
Consejo considera que los intereses de ese país se ven afectadas. Tanto los
miembros y los no miembros de las Naciones Unidas, si son partes en una
controversia que se considera por el Consejo, podrán invitarse a participar, sin
derecho a voto en las deliberaciones del Consejo, el Consejo establece las
condiciones para la participación de un Estado no miembro.
PAÍSES MIEMBROS DE LA OEA

La Organización de Estados Americanos (OEA) es un organismo regional que está


compuesto por 35 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados,
Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica,
Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía,
Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

¿PORQUE ES IMPORTANTE PARA COLOMBIA INTERACTUAR CON LA OEA


Y LA ONU?
CON LA ONU: En Colombia la ONU conserva un compromiso irrestricto por la
construcción de paz, enfocado en la prevención del surgimiento de nuevos
conflictos, apoyo humanitario para el manejo de la crisis migratoria, establece
condiciones para el desarrollo sostenible y garantiza el cumplimiento de los
derechos humanos son los principales e importantes compromisos lo cual hace
valioso su interacción.
CON LA OEA: La OEA puede ser una institución clave en dos temas críticos para
Colombia: la democracia y el narcotráfico. Puede ser relevante es en la concertación
de una política continental contra el narcotráfico, que está esparciéndose como
pólvora por Centroamérica. A diferencia de países grandes como México, Brasil, y
medianos como Colombia y Perú, los países centroamericanos no tienen capacidad
económica ni institucional para enfrentar el desafío de carteles de droga poderosos,
y pronto pedirán ayuda a gritos.

CÓMO APORTAN Y/O MEDIAN ESTE TIPO DE ORGANIZACIONES EN LOS


DIFERENTE CONFLICTOS QUE SE PUEDAN PRESENTAR EN UN PAÍS?
ONU: Cuando se presenta ante el Consejo una denuncia acerca de una amenaza
a la paz, normalmente la primera medida que se adopta es recomendar a las partes
implicadas que intenten llegar a un acuerdo por medios pacíficos. En algunos casos,
el propio Consejo lleva a cabo una investigación y un proceso de mediación.
Asimismo, puede designar representantes especiales o solicitar al Secretario
General que desempeñe ese papel o que emplee sus buenos oficios. También
puede establecer los principios para alcanzar una solución pacífica.
Cuando una disputa desemboca en un conflicto, la primera preocupación del
Consejo es ponerle fin tan pronto como sea posible. En muchas ocasiones, el
Consejo ha emitido directivas de alto el fuego que han contribuido a prevenir una
escalada del conflicto. También despliega las operaciones de mantenimiento de la
paz de la ONU para ayudar a reducir las tensiones en las zonas de conflicto, a
mantener las fuerzas oponentes separadas y a crear las condiciones necesarias
para lograr una paz duradera tras alcanzar una solución. El Consejo puede decidir
tomar medidas coercitivas, imponer sanciones económicas (como embargos
comerciales) o iniciar acciones militares colectivas
OEA: Establece que la Organización tendrá como propósitos esenciales, entre
otros, afianzar la paz y la seguridad del continente, prevenir posibles causas
de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias. Los Estados
miembros pueden pedir la asistencia de la OEA para solucionar problemas entre
ellos. En la Tercera Cumbre de las Américas, los líderes del hemisferio elogiaron la
labor de la OEA en la resolución pacífica de conflictos y la adopción de medidas de
fomento de la confianza.
En los últimos dos años, la OEA ha desempeñado un papel clave en la reducción
de las tensiones entre dos grupos de vecinos: Honduras y Nicaragua y Belice y
Guatemala.

También podría gustarte