Está en la página 1de 2

Practica No.

9
Análisis Microbiológico de una muestra de Agua
Procedimiento
1. Recepción de la muestra: Se inicia con la captura de una serie datos de la
misma , entre otras : Propietario de la muestra ( Datos del propietario
como su dirección, No. Telefónico y su correo), fecha de toma de la
muestra,( incluye hora de toma), procedencia de muestra, examinar al
detalle de muestra(que tipo de recipiente, cantidad de la muestra , si es
representativa o no y por ultimo preguntar que tipo de examen solicita.
2. Para dar inicio al procesamiento de la muestra y para ello: -Premaramos
500 m.l. solución salina fisiológica esterilo sea al 0.85%; una vez
preparada la solución, -vaciamos 9 m.l en 5 tubos esteriles y marcados
con los numeres del uno al cinco y luego procedemos hacer diluciones
asi: Tomamos un 1 m.l. de la muestra problema previa agitación lo
llevamos al primer tubo,una ves agregado el ml procedemos a agitar el
tubo,luego tomamos 1 m.l. de ese primer tubo y lo pasamos al segundo
tubo,agitramos igualmente y luego sacamos un m.l. y lo pasamos al
tercero, agitamos , luego tomamos un m.l. y lo pasamos al cuarto y luego
de agitar tomamos un m.l. y lo pasamos al quinto tubo , agitamos este
quinto tubo y finalmente sacamos un m.l. y lo eliminamos , asi que los
cinco tubos quedan con los mismos 9 m.l
De esta manera tenemos la muestra en diferentes diluciones as: 10-1 ,
10-2, 10-3, 10-4 y 10-5 , correspondiente a los tubos del un al cinco
3. Hechas las diluciones, previamente hemos preparado 500 m.l. de Agar
Un agar Llamado “Count Plate” y 500 m.l de Mackonkey
4. Tomamos 10 cajas de Petri estéril y marcamos cinco de ellas las mar
camos en la parte exterior de la tapa de las cajas 10-1 , 10- 2 , 10-3 ,
10-4 y 10-5 y le agregamos la letra M, significa mesófilos, esto para
medio count plate
A los cinco tubos marcados con la letra M, le vamos agregar un m.l del
primer tubo a la caja No.1, un m.l. del tubo 2 tomamos 1 m.l. y lo
agregamos a la caja No. 2 y asi a la cajas siguientes
Repetimos lo mismo para las cajas marcadas con la letra C, ó sea de
cada tubo tenemos la oportunidad de tomar 2 m.l.
Una vez que todas las cajas tengan las diferentes diluciones, le
agregamos 15 m.l de agar fundido Count Plate a las cajas marcadas
con la letra M, homogenizamos suavemente el agar más la muestra,
dejamos que solidifique, y por ultimo las llevamos a Incubación a 37
grados 24 horas y lo mismo vamos hacer con las cajas marcadas con la
letra C, agregando Agar Mackonkey ,dejamos solidificar incubamos
por el mismo tiempo y posterior lectura
Por ultimo lectura: Pasado las 24 horas procedemos leer asi: LLevamos
cada caja y la colocamos en una cámara llamada “cámara cuenta
colnia”, y con aza de Pasteur punta fina vamos señalando cada una de
las colonias posibles , contamos las colonias de arriba abajo, las
colonias aparecen como unos puntos blanquecino ( hay que destapar
la caja respectiva)
Como se interpreta: Les recuerdo que la muestra del primer tubo la
muestra esta mas concentrada y a medida que las vamos diluyendo
potencialmente habrá menos, por ejemplo si en la primera caja para
mesófilos contamos diez colonias, en las siguientes diluciones debe
haber menos porque esta mucho mas diluida
Por ejemplo 10 colonias en la dilución 1 o lo que es lo mismo 10- 1; a
las 10 colonias contadas se le agrega un cero , resultado final 100 u.f.c

También podría gustarte