Está en la página 1de 22

¿Cómo citar correctamente en normas

APA?

Compilado por:
Docente Marcela Alvarado
Formato para la presentación de trabajos
• Tipo de letra: Times New Roman
• Tamaño de letra: 12
• Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única
excepción en las notas a pie de página
• Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
• Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
• Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en
bandera.
Títulos y Encabezados
El Manual APA recomienda la jerarquización de la información para
facilitar el ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan
números, ni tampoco mayúsculas sostenidas.

• Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas


• Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas
y minúsculas
• Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas,
minúsculas y punto final.
• Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas,
mayúsculas, minúsculas y punto final.
• Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas,
minúsculas y punto final.
Tablas y Figuras
Para la creación de tablas y figuras es posible usar los formatos
disponibles de los programas electrónicos. No hay una prescripción
determinante sobre el modelo que debería utilizarse.

Las Normas APA indican que las tablas y figuras deben enumerarse
con números arábigos, en el orden como se van mencionando en el
texto (Tabla 1, Figura 1). Esto debe aparecer acompañado de un título
claro y preciso como encabezado de cada tabla y figura.
Citar
Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:

Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Citar
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Citar
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Citar
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Citar
Citas parafraseadas

Elementos:

Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis.
Ejemplo: (Rojas, 2013)

Basadas en el texto:

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Citar
Citas parafraseadas

Basadas en el autor:

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Citar
Reglas según cantidad de autores.

Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación.

Dos autores

Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir
los nombres de los autores.

Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013).


Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013)

Tres a cinco autores


En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores.
Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.

Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).
Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013)
Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Citar
Reglas según cantidad de autores.

Seis o mas autores:


Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”

Cita textual: Rojas et al. (2013).


Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013).

Anónimo
Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.

Cita textual: Anónimo (2013).


Cita parafraseada: (Anónimo, 2013).

Autor corporativo
La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de su sigla, en las
siguientes referencias basta con citar las siglas.

Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013).
Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013).
Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Referencias

El formato básico en el que se deben poner las referencias es:

Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país,
Editorial.
Ejemplo
Para esta página de portada de ejemplo la referencia
quedaría de la siguiente manera:

Hacyan, S., (2004), Física y metafísica en el espacio y el


tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF, México:
Fondo nacional de cultura económica.

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Libro con autor

Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial.

Hacyan, S., (2004), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF,
México: Fondo nacional de cultura económica.

Libro con editor

En el caso de que el libro sea de múltiples autores es conveniente citar al editor.

Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial Kairós

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Libro en versión electrónica

Los libros en versión electrónica pueden venir de dos maneras: Con DOI y Sin DOI. El DOI es un identificador digital de
objeto, único para cada libro.

Libros en línea.

Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memory.loc.gov/

Con DOI.

Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-
85784-8

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Capítulo de un libro

Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos
escritos por diferentes autores.

Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del
libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial

Molina, V. (2008). “… es que los estudiantes no leen ni escriben”: El reto de la lectura y la escritura en la
Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir.
Escritura de artículos científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali, Valle del Cauca: Sello
Editorial Javeriano.

Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Plantilla de referencia
Qué falta? Solución
Posición A Posición B Posición C Posición D

Nada – Toda la Listar la información en el orden de autor, Título del


Descargado de http://xxxxxo
información está fecha, título (con descripción entre Autor, A. A. (fecha). documento [Formato].ó
completa corchetes de ser necesario) y la fuente.
Título del documento Descargado Mes, Dia, Año,
[Formato]. de http://xxxxx

Sustituya el título por el autor; luego provee Título del documenot [Formato].ó (fecha). n/a o
Falta el autor
la fecha y el origen.
Título del documento [Formato]. Ubicación: Publicador.

Título del
Proveer el autor y sustituir s.f por sin fecha, o
Falta la fecha Autor, A. A. (s.f.). documento [Formato].ó
luego de el título y la fuente.
Título del documento
doi:xxxxx
[Formato].
Proveer el autor, la fecha y describir el
[Descripción del
Falta el título contenido del documento dentro de Autor, A. A. (Fecha).
documento].
corchetes [], indica la fuente.
Sustituya el título por el autor y s.f por sin Título del documenot [Formato].ó
Falta autor y fecha. (s.f). n/a
fecha; luego agrega la fuente.
Título del documento [Formato].

Falta el autor y el Sustituir el autor por la descripción del


título.Author and title documento entre corchetes; Luego añadir la [Descripción del documento]. (fecha). n/a
are both missing fuente.
Provee el autor, sustituye s.f. por sin fecha,
[Descripción del
Falta fecha y título. describe el documento dentro de corchetes, Autor, A. A. (s.f.).
documento].
luego agrega el origen.
Sustituye el autor por la descripción del
Falta el autor la fecha
documento dentro de corchetes, [Descripción del documento]. (s.f). n/a
y el título
sustituye s.fpor sin fecha, agrega la fuente.
Fuente: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

También podría gustarte