Está en la página 1de 5

VARIABLE DIMENSIÓN INSTRUMENTO DE INDICADORES

RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
1. INFRAESTRUCTUR 1.1. Mantenimiento 1.1.1. 1.1.1.1.
A 1.2. Señalización 1.1.2. 1.1.1.2.
1.3. Normas de 1.2.1. Encuesta
seguridad 1.2.2. Formato de
señalización
1.3.1.
1.3.2.
2. 2.1. Relaciones 2.3.1.
interpersonales
entre niños
2.2. Incentivos
2.3. Recreación
3. 3.1. Taller de medio
ambiente
3.2. Manualidades
3.3. Comprensión
lectora

1. INFRAESTRUCTURA

Una infraestructura es el conjunto de elementos o servicios que están considerados como

necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una actividad se

desarrolle efectivamente. Por otro lado, la infraestructura es la base material de una

sociedad y la que determinará la estructura social, el desarrollo y el cambio social de la

misma, incluyéndose en estos niveles las fuerzas productivas y las relaciones de producción

que en la misma se dan.

La infraestructura que presente una sociedad determinada despliega un rol fundamental en

lo que respecta al desarrollo y cambio social de la misma, porque cuando cambia la

infraestructura, indefectiblemente, cambia la sociedad en su conjunto, las relaciones de

poder, las instituciones y obviamente también los elementos de la superestructura.


Una infraestructura también es importante, porque como mencionamos, a la misma, la

componen los medios de producción, tanto los recursos naturales como los medios técnicos

y las fuerzas de trabajo, los cuales unidos conforman las fuerzas productivas.

1.1. MANTENIMIENTO.
1.1.2 FORMATO DE OBSERVACIÓN.

FORMATO DE OBSERVACIÓN

Fecha: _________________
Lugar: ________________________________________________________
Ubicación: ________________________________________________________
Situación observada y contexto: _______________________________________
Tiempo de observación: ______________________________________________
Observadora: ______________________________________________________

CONDUCTAS DE OBSERVACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTEXTO SI NO OBSERVACIONES

A. ¿Los ambientes donde se


I realizan las actividades
académicas tienen las
condiciones de infraestructura
que requieren los procesos de
enseñanza-aprendizaje?

B. ¿Los ambientes donde se


II realizan las actividades
académicas tienen el
equipamiento que requieren
los procesos de enseñanza?

C. ¿Los ambientes donde se


III realizan las actividades
académicas y administrativas
tienen un programa
implementado para su
mantenimiento, renovación y
ampliación?

IV D. ¿Los equipos que se utilizan en


las actividades académicas
y administrativas tienen un
programa implementado para
su mantenimiento, renovación
y ampliación?
1.2. SEÑALIZACION
La señalización es un aspecto de mucha importancia en la seguridad e higiene en general

del colegio, es una herramienta extremadamente útil y puede evitar accidentes.

Es importante tener en cuenta cuando se realiza un plan de señalización, considerar que

cualquier alumno que este en el colegio comprenda rápidamente las señales indicativas. La

señalización es una medida útil para advertir de los peligros, reforzar y recordar las normas

de uso y comportamiento, así como las obligaciones frente a las condiciones peligrosas. Su

objetivo es provocar una reacción que favorezca un comportamiento seguro dentro del

centro de trabajo para evitar accidentes y mantener una correcta salud laboral.

1.2.1. Entrevista
1.2.1.1. Considera necesario la señalizacion en el colegio?. ¿Por qué?
1.2.1.1.1. Fkdvc
1.2.1.1.2. Fkdsc,
1.2.1.1.3. oqenkda
1.2.1.2. Dentro de la istitucion hay areas de alto riesgo? Como laboratorios, sala de
computacion.
1.2.1.2.1. Cuenta con extintores
1.2.1.2.2. Kvnsvs
1.2.1.2.3. vnsknvsk
1.2.1.3.

1.2.2. Formato de observacion

También podría gustarte