Está en la página 1de 5

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN COLOMBIA

La Contaminación Atmosférica es el fenómeno de acumulación o de


concentración de contaminantes, entendidos estos como fenómenos físicos
o sustancias o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de
efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y
la salud humana que solos o en combinación, o como productos de
reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de
causas naturales, o de una combinación de estas. Según él [ CITATION
IDE18 \l 9226 ].

Colombia es un país que se ha visto afectado por la contaminación atmosférica,


este problema ambiental a causado un efecto negativo en la salud humana y el
medio ambiente, esto se ha venido reflejando por la gran variedad de industrias o
fábricas de fuentes fijas ubicadas en las grandes ciudades y las fuentes móviles
como son los automotores o vehículos a gasolina o diésel las cuales emiten gran
cantidad de gas contaminante produciendo material particulado (PM10 Y PM 2,5)
siendo este uno de los contaminantes más presentes en la atmosfera colombiana.
El IDEAM es el instituto que en Colombia realiza el monitoreo de la atmosfera ya
que en este la contaminación atmosférica ha llegado sobrepasar los niveles
máximos permisibles causando un impacto negativo en el aire y el ser humano por
esto se hace necesario realizar informes de la calidad del aire con ayuda de los
siguientes sistemas y planes de gestión del aire.
PGCA Plan de Gestión de la Calidad del Aire
SVCA Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire.
SEVCA Sistema Especial de Vigilancia de la Calidad del Aire
SVCAI Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire Industrial

Los principales contaminantes que afectan la atmosfera en Colombia, De


acuerdo con el análisis realizado en el año 2005 por el documento Conpes
3344 de 2005, la contaminación del aire en el país estaba causada
principalmente por el uso de combustibles fósiles. El 41% del total de las
emisiones se generaba en ocho ciudades. Las mayores emisiones de
material particulado menor a 10 micras (PM10), óxidos de nitrógeno (NOx) y
monóxido de carbono (CO) estaban ocasionadas por las fuentes móviles6,
mientras que las de partículas suspendidas totales (PST) y óxidos de azufre
(SOx) eran generadas por las fuentes fijas. Así lo afirma el documento
[ CITATION MAV10 \l 9226 ].

Según el ministerio del medio ambiente los estudios atmosféricos que se han
realizado en Colombia dan a conocer cuáles son los principales contaminantes
atmosféricos que afectan la salud y el medio ambiente.
Según el [CITATION IDE \t \l 9226 ] “en su artículo en el tercer boletín de
contaminación atmosférica afirma que el país se está viendo mayormente
contaminado por fábricas de que se encuentran en el valle de aburra” Esto
se debe a la ubicación de la ciudad que se encuentra en un valle debido a
esta localización se presenta un fenómeno denominado inversión térmica,
es cuando las nubes y montañas no permiten la salida de la polución
generada por gases de fuentes móviles e industriales.
Las ciudades más urbanizadas son las que tienen más zonas de industrialización
y son las afectadas por este tipo de fenómenos.
Otra de las afectaciones que están generando la contaminación atmosférica son
las grandes quemas a cielo abierto las cuales algunas son controladas como lo
hacen en la zona Orinoquia esto lo hacen con el fin de tener tierras más fértiles
para cultivos y para potreros para la ganadería.
Igualmente se ve la afectación por incendios forestales causados por personas
indiscriminadas que afectan en gran magnitud la capa de ozono o por el fenómeno
del niño ya que las altas temperaturas pueden llegar a ocasionar un incendio.
La contaminación por petróleo y gas son uno de los principales problemas
ambientales para la atmosfera colombiana y del mundo, debido al metano ya que
este gas atrapa 80 veces más calor que el CO2 y este es uno de los principales
contribuyentes al cambio climático.
[ CITATION MIn17 \l 3082 ]Artículo 2: niveles máximos permisibles de contaminantes.
En la tabla número 1 se establecen Los niveles máximos permisibles a
condiciones de referencia para contaminantes criterio que regirán a partir del 1 de
enero de 2018.
Colombia en su normatividad en cuanto a contaminación atmosférica establece
unos limites permisibles para este tipo de contaminación según resolución 2254
del 1 de noviembre de 2017

CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN COLOMBIA


Colombia es un país en desarrollo el cual tiene una problemática ambiental muy
alta en los principales componentes naturales, otro tipo de contaminación que
afecta al ambiente y la salud humana es la contaminación auditiva, ya que esta
forma de energía en las grandes ciudades es muy alta debido a la sobrepoblación,
así mismo a la cantidad de vehículos automotores y fabricas que emiten sonidos
de muy alta intensidad que son muy perjudícales implicando daño, riesgo o
molestias para las personas y para los animales.
[ CITATION Min17 \l 3082 ] Artículo 33. Comportamientos que afectan la tranquilidad y
las relaciones respetuosas de las personas.
En Colombia Con el nuevo código de policía el cual fue creado bajo decreto 555
del 30 de marzo de 2017, se ha venido luchando por tratar diversos problemas
que afecten a las personas entre ellos la contaminación auditiva ya que esta es la
que causa múltiples enfermedades tales como estrés, migrañas, aumento de
tensión arterial, trastornos nerviosos, taquicardia etc.

NIVEL DE PRESION SONORA DE dB(A)

ZONAS RECEPTORAS Periodo diurno Periodo nocturno

7:01 A.m. 9:00 P.m. 9:01 A.m. 7:00 P.m.

Zona I Residencial 65 45

Zona II Comercial 70 60

Zona III Industrial 70 75

Zona IV de tranquilidad 45 45
Bibliografía
Desarrollo, M. d. (2017 de Noviembre de 2017). www.minambiente.gov.co. Obtenido de
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res
%202254%20de%202017.pdf

IDEAM. (2010-2015). informe del estado de la calidad del aire en colombia 2011-2015. Recuperado
el 03 de 2018, de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023637/Informe_del_Estado_de
_la_Calidad_del_Aire_en_Colombia_2011-2015_vfinal.pdf

IDEAM. (2017). Tercer Boletin de La Contminación Atmosferica en Colombia. Recuperado el 13 de


03 de 2018, de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023724/Boletin_sobre_contamin
acion_atmosferica.pdf

IDEAM. (12 de 03 de 2018). Contaminación Atmosférica. Recuperado el 03 de 2018, de


http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1801-plantilla-

IDEMA. (2011-2015). Informe del estado d ela calidad del aire en Colombia . Recuperado el 13 de
03 de 2018, de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023637/Informe_del_Estado_de
_la_Calidad_del_Aire_en_Colombia_2011-2015_vfinal.pdf

MAVDT. (2010). Politicas de prevencion y control de la contaminción del aire- Ministerio de medio
ambiente y desarrollo sostenible . Recuperado el 12 de 03 de 2018, de
http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Polit
%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Pol%C3%ADtica_de_Prevenci
%C3%B3n_y_Control_de_la_Contaminaci%C3%B3n_del_Aire.pdf

Nacional, M. d. (30 de Marzo de 2017). http://es.presidencia.gov.co. Obtenido de


http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20555%20DEL%2030%20DE
%20MARZO%20DE%202017.pdf
SVCA: Sistema de vigilancia de la calidad de aire.
PGCA: Plan de gestión de calidad del aire
PM10: pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas
metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro
aerodinámico es menor que 10 (micras).

Fenómenos naturales

 Incendios forestales
 Emisiones volcánicas
 Nubes de polvo

Actividades humanas

 Actividades industriales
 La contaminación generada por la combustión en los automóviles
 Actividades productivas
 Labores agrícolas o de construcción
 Re suspensión de polvo
 Quema agrícola

También podría gustarte