Está en la página 1de 39

LISTA DE CHEQUEO BIOLÓGICO

ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO
*Encerrar o aislar las operaciones peligrosas X
*Instalar sistemas de extracción localizada
*Controlar los vectores.
1.¿Se evita la dispersión de peligros
*Disponer de un programa periódico de desinfección, desinsectación,
biológicos?
desratización
*Verificar el control sanitario de las materias primas (animales,
vegetales,etc.)
2.¿Se han establecido medidas para X
el confinamiento del peligro Implementar medidas de contención para los peligros de los grupos 3 o 4
biológico?
* Verificar el confinamiento físico primario (aislamiento de fermentadores, X
3.¿Se verifica periódicamente el reactores)
confinamiento físico del peligro * Mantener las cabinas, incluyendo los filtros
biológico? * Mantener el sistema de climatización, ventilación del local

4.¿ Se han diseñado X


Verificar que los locales y superficies sean lisas e impermeables, de fácil
adecuadamente los locales e
limpieza y desinfección, validar si existen rendijas y esquinas
instalaciones?
* Garantizar la renovación de aire
5.¿Es adecuada la ventilación?
* Mantenimiento del sistema
6.¿Existe un sistema de gestión de * Sistema de gestión de residuos X
residuos? * Clasificación y disposición
* Dispositivos de seguridad: tipos de agujas
7.¿Se evitan pinchazos o
* Guardianes de seguridad disponibles
inoculaciones accidentales?
* Inmovilización de animales en caso de requerir su manipulación
* Control adecuado de vectores X
8.¿Se evitan picaduras y
* Uso de ropa que cubra la mayor parte de la superficie de la piel
mordeduras de insectos o animales?
* Uso de repelentes
X
* Prohibición de beber, comer, fumar en las zonas de trabajo con riesgo
* Uso de prendas de protección
* Disposición de agua corriente y potable para el aseo del trabajador, con
9.¿Se cumplen las medidas productos para el lavado y secado
higiénicas? * Almacenamiento de EPP aislados
* Retiro de ropas usadas durante la exposición antes de salir y
disposición en lugares especiales
* Lavado de las prendas por parte del empleador

X
10. Se ofrecen al trabajador vacunas
Existen vacunas eficaces para el peligro biológico.
asociadas al peligro, donde aplique?

* Transporte en contenedores adecuados y muestras perfectamente X


11. ¿Se transportan muestras y identificadas
material infeccioso adecuadamente? * Rutas independientes del público para el transporte de muestras
biológicas dentro de la edificación
* Difundir un protocolo de actuación, garantizando el conocimiento a todo X
12. ¿Existe un plan de actuación
nivel
frente a accidentes e incidentes
* Formar a todos los trabajadores en materia de prevención del riesgo
asociados a peligros biológicos?
biológico
LISTA DE CHEQUEO RUIDO

DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO

Estimación del Riesgo en nivel Alto: Si los siguientes aspectos son positivos estime el riesgo cualitativamente como alto

Al realizar el recorrido, se percibe ruido a tal punto de


producirle molestias, le obliga a elevar la voz para
Se observa el uso de maquinaria y/o
comunicarse, se le dificulta la comunicación con las personas X
herramientas que generan ruido.
con las que realiza el recorrido o con los trabajadores a
quienes entrevista a una distancia menor de 50 cm.

Observe e Indague si se realiza tareas como


Percibe y observa asociación de generación de ruido de
golpe de piezas, golpe con herramientas, X
impacto.
descargas de aire a presión.
Verifique si se utilizan productos químicos ototoxicos como
tolueno, xileno, estireno, tricloroetileno, mercurio, Pregunte o revise en el listado de materias
X
manganeso, plomo, arsénico, monóxido de carbono, cianuro primas el uso de ototoxicos.
de hidrógeno, cianuros.
Indague por la existencia de parámetros de
Los trabajadores utilizan protección auditiva. decisión y selección de elementos de protección X
auditiva.
Pregunte al o los trabajador(es):
-Si percibe ruido o en una escala de medio, alto
Los trabajadores perciben el peligro de ruido como alto. o bajo. X
-Si al finalizar la jornada, perciben pérdida
temporal de la capacidad auditiva

Pregunte con el personal de mantenimiento o encargado de


Catálogos u hojas de vida de máquinas y
maquinas/equipos si estos generan niveles de presión sonora X
equipos.
equivalente ponderado(A) superior a 70 dB (A)

Estimación del Riesgo en nivel Medio: Si los siguientes aspectos son positivos estime el riesgo cualitativamente como medio

Al realizar el recorrido, se percibe ruido a tal punto que le


obliga a elevar la voz para comunicarse, se le dificulta la
comunicación con las personas con las que realiza el X
recorrido o con los trabajadores a quienes entrevista a una
distancia entre 1 y 2 metros

Indague por la existencia de parámetros de


Los trabajadores utilizan protección auditiva. decisión y selección de elementos de protección X
auditiva.

Pregunte al o los trabajador(es):


-Si percibe ruido o en una escala de alto, medio
Los trabajadores perciben el peligro de ruido como medio. o bajo. X
-Si al finalizar la jornada, perciben pérdida
temporal de la capacidad auditiva

Estimación del Riesgo en nivel Bajo: Si los siguientes aspectos son positivos estime el riesgo cualitativamente como bajo

Al realizar el recorrido, se percibe ruido a tal punto que no


hay dificultad para escuchar una conversación a una X
intensidad normal a más de 2 metros
Indague por la existencia de parámetros de
Se puede permanecer en el área sin protección auditiva. decisión y selección de elementos de protección X
auditiva.
Pregunte al o los trabajador(es):
-Si percibe ruido o en una escala de alto, medio
Los trabajadores perciben el peligro de ruido como bajo. o bajo. X
-Si al finalizar la jornada, perciben pérdida
temporal de la capacidad auditiva
LISTA DE CHEQUEO VIBRACIONES

Estimación del Riesgo en nivel Alto


DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO

Se utilizan herramientas, equipos portátiles generadoras de Observe e indague si utilizan taladros manuales,
X
vibración y se percibe notoriamente la vibración ( la observa). martillos neumáticos, prensas, pulidoras.

Observe e indague si se cuenta con anclaje de


Se genera vibración en la maquinaria y es percibida por usted
la maquinaria y la realización o no de X
y los trabajadores
mantenimiento de esta.

Verifique si la(s) tarea(s) requieren descansar el cuerpo o Superficies vibrantes como: asientos, espaldares
parte de este sobre superficies vibrantes y observa como de puestos de conducción de maquinaria, X
vibra el cuerpo o el segmento corporal. vehículos, plataformas.

Pregunte al o los trabajador(es):

-Si percibe la vibración o en una escala de alto,


Los trabajadores perciben el peligro de vibración como alto. medio o bajo. X
-Si se han presentado casos de afectación en la
salud dada la vibración

Estimación del Riesgo en nivel Medio

Se utilizan herramientas, equipos portátiles generadoras de Observe e indague si utilizan taladros manuales,
X
vibración y se percibe moderadamente la vibración. prensas, pulidoras

Observe e indague si se cuenta con anclaje de


Se genera vibración en la maquinaria y se percibe
la maquinaria y la realización o no de X
moderadamente
mantenimiento de esta.

Pregunte al o los trabajador(es):


-Si percibe la vibración o en una escala de alto,
Los trabajadores perciben el peligro de vibración como medio. medio o bajo. X
-Si no se han presentado casos de afectación en
la salud dada la vibración

Verifique si la(s) tarea(s) requieren desplazamientos sin


Superficies vibrantes como:, plataformas X
permanencia en superficies vibrantes.

Estimación del Riesgo en nivel Bajo


DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO
Existencia de vibraciones que no son percibidas. Observación y análisis de procesos. X
Pregunte al o los trabajador(es):
Los trabajadores perciben el peligro de vibración como medio. -Si percibe la vibración o en una escala de alto, X
medio o bajo.
LISTA DE CHEQUEO PRESIONES

DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO
Parámetros de existencia de peligro:
X
La tarea exige estar sometido a presión inferior a la presión Servicios de transporte aéreo de pasajeros y
atmosférica estándar. carga (Pilotos y tripulantes).
X
Trabajos efectuados por los operadores de
cámaras submarinas hiperbáricas.
X
La tarea exige estar sometido a presiones superiores a la Buzos con escafandra o provistos de equipos de
presión atmosférica estándar. buceo autónomo.
X
Todo trabajo efectuado en un medio hiperbárico.

X
Ítems de validación de controles:

Indague por la implementación de perfiles y selección medica


exhaustiva de los cargos que realizan tareas mencionadas en
los parámetros de existencia del peligro. X
Indague por los protocolos de reconocimientos médicos
Procedimientos de evaluaciones médicas.
regulares. X

Indague y verifique la práctica de procedimientos de


descompresión de acuerdo con una secuencia presión /
Procedimientos de descompresión.
tiempo en relación con la presión actuante y la presión
actuante y la duración de la exposición.
X

Verifique los entrenamientos en reconocimiento del peligro Certificaciones de entrenamiento para cada
por presiones y protocolos de trabajo seguro. trabajador expuesto.
X

Protocolos de ingreso a cámaras submarinas hiperbáricas


con control de ingreso y salida, toma de lecturas de presión,
temperatura y protocolos de emergencia de descompresión.
X
DISCONFORT TÉRMICO POR CALOR

DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO
Estimación del Riesgo en nivel Alto
Evaluar estadísticas de daños en la salud,
Existen focos de calor que generen ambientes térmicos con
sospecha o procesos de calificación de X
historial de enfermedades laborales o daños a la salud.
enfermedad laboral.
Se realizan trabajos en el exterior en condiciones extremas
de temperatura, sumado a carga solar intensa o con Verificar las condiciones de la tarea. X
humedad.
Observar el tipo de tarea y la carga metabólica
Se presentan combinaciones de trabajo de esfuerzo físico
dada la intensidad del trabajo en términos de X
intenso con temperaturas elevadas.
pesado y muy pesado.
Observe si se cuenta con sistemas de
Faltan sistemas de ventilación. ventilación que permita evaluar el aire caliente y X
perciba si hay movimiento del aire.

Se estiman o se tiene algún indicador de temperaturas sobre Indagar si se cuenta con parámetro de indicador
X
o arriba de 27ºC. de temperatura del ambiente de trabajo.

Pregunte al o los trabajador(es):


-Si percibe el ambiente térmico o en una escala
Los trabajadores perciben el peligro por ambiente térmico por
de alto, medio o bajo. X
calor como alto.
-Si durante o al finalizar la jornada, perciben
mareos, desfallecimiento
Estimación del Riesgo en nivel Medio

Se estiman o se tiene algún indicador de temperaturas sobre Indagar si se cuenta con parámetro de indicador
X
los 25ºC. de temperatura del ambiente de trabajo.

Existen focos de calor que generen ambientes térmicos con


Evaluar estadísticas de incidentes, ausentismos. X
historial de cuadros de deshidratación, mareos.
Observar el tipo de tarea y la carga metabólica
Se presentan combinaciones de trabajo de esfuerzo físico
dada la intensidad del trabajo en términos de X
intenso con temperaturas moderadas.
moderado.
Existe circulación de aire, pero se requiere mejorar sistemas
Observe y perciba el movimiento de aire. X
de ventilación.
Pregunte al o los trabajador(es):
-Si percibe el ambiente térmico o en una escala
Los trabajadores perciben el peligro por ambiente térmico por
de alto, medio o bajo. X
calor como medio.
-Si durante o al finalizar la jornada, perciben
deshidratación.
Estimación del Riesgo en nivel Bajo

Se estiman o se tiene algún indicador de temperaturas sobre Indagar si se cuenta con parámetro de indicador
X
los 17 y 21ºC. de temperatura del ambiente de trabajo.

No se cuenta con historial de sintomatología. Evaluar estadísticas de incidentes, ausentismos. X

Observar el tipo de tarea y la carga metabólica


Se presentan combinaciones de trabajo de esfuerzo físico
dada la intensidad del trabajo en términos de X
intenso con temperaturas moderadas
ligero y reposo.
Existe circulación de aire y sistemas de ventilación en
Observe y perciba el movimiento de aire. X
funcionamiento.
Pregunte al o los trabajador(es):
-Si percibe el ambiente térmico o en una escala
Los trabajadores perciben el peligro por ambiente térmico por
de alto, medio o bajo. X
calor como bajo.
-Si durante o al finalizar la jornada, no se percibe
ningún síntoma
DISCONFORT FRÍO

DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO
Estimación del Riesgo en nivel Alto

Existen fuentes que generen ambientes térmicos fríos como Evaluar estadísticas de daños en la salud,
cámaras frigoríficas, cuartos fríos con historial de sospecha o procesos de calificación de X
enfermedades laborales o daños a la salud. enfermedad laboral.

Se realizan trabajos en el interior de fuentes frías con


Verificar las condiciones de la tarea. X
permanencia importante (alta)

Observar el tipo de tarea y la carga metabólica


Se presentan combinaciones de trabajo de esfuerzo físico
dada la intensidad del trabajo en términos de X
bajo con temperaturas muy bajas.
reposo o ligero.

Se estiman o se tiene algún indicador de temperaturas por Indagar si se cuenta con parámetro de indicador
X
debajo de los 14ºC. de temperatura del ambiente de trabajo.

Pregunte al o los trabajador(es):


-Si percibe el ambiente térmico o en una escala
Los trabajadores perciben el peligro por ambiente térmico por
de alto, medio o bajo. X
calor como alto.
-Si durante o al finalizar la jornada, se perciben
calambres, hipotermia

Indagar por el tipo de ropa tanto interior como


La ropa de trabajo no proporciona el aislamiento necesario. X
exterior utilizada.
Estimación del Riesgo en nivel Medio

Existen fuentes que generen ambientes térmicos fríos como


Evaluar estadísticas de incidentes, ausentismos. X
cámaras frigoríficas, cuartos fríos con historial de incidentes.

Se realizan trabajos en el interior de fuentes frías con


Verificar las condiciones de la tarea. X
permanencia moderada.
Observar el tipo de tarea y la carga metabólica
Se presentan combinaciones de trabajo de esfuerzo físico
dada la intensidad del trabajo en términos de X
moderado o pesado con temperaturas bajas.
moderado o pesado.

Se estiman o se tiene algún indicador de temperaturas entre Indagar si se cuenta con parámetro de indicador
X
los 17ºc y 14ºC. de temperatura del ambiente de trabajo.

Indagar por el tipo de ropa tanto interior como


La ropa de trabajo proporciona aislamiento al frio. X
exterior utilizada.
Pregunte al o los trabajador(es):
Los trabajadores perciben el peligro por ambiente térmico por
-Si percibe el ambiente térmico o en una escala X
calor como medio.
de alto, medio o bajo.
Estimación del Riesgo en nivel Bajo

No se cuenta con historial de sintomatología. Evaluar estadísticas de incidentes, ausentismos. X

Se realizan trabajos en el interior de fuentes frías con


Verificar las condiciones de la tarea. X
permanencia baja.
Observar el tipo de tarea y la carga metabólica
Se presentan combinaciones de trabajo de esfuerzo físico
dada la intensidad del trabajo en términos de X
moderado o pesado con temperaturas bajas
moderado o pesado.

Se estiman o se tiene algún indicador de temperaturas arriba Indagar si se cuenta con parámetro de indicador
X
de 17ºc. de temperatura del ambiente de trabajo.

La ropa de trabajo interior y exterior proporciona adecuado Indagar por el tipo de ropa tanto interior como
X
aislamiento al frio. exterior utilizada.
LISTA DE CHEQUEO ILUMINACIÓN

DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO
Estimación del Riesgo en nivel Alto
El nivel percibido de cantidad de iluminación es muy Observe las fuentes de iluminación, indague los
X
deficiente (Bien en exceso o defecto) turnos de trabajo.
Observe las condiciones, analice si existen
Los contrastes aumentan el peligro X
sombras en los planos de trabajo.
Observe las condiciones del área frente a la
Existe deslumbramiento en el área X
tarea.
La ausencia de mantenimiento y limpieza del sistema de Observe e indague por la existencia de
X
iluminación disminuye la cantidad y calidad de luz programa de mantenimiento.
El tipo de iluminación como temperatura de color, tipo de Observe las condiciones de la iluminación Vs la
X
luminaria, no es la adecuada para la labor tarea realizada.

El sistema de iluminación no está distribuido adecuadamente


Observe la ubicación del sistema de iluminación. X
con relación a la ubicación de los puestos de trabajo

Se cuenta con antecedentes de fatiga visual o accidentes por Revise estadísticas de ausentismo y causalidad
X
causa de las fallas en el sistema de iluminación de accidentes.

Pregunte al o los trabajador(es):


-Si percibe el peligro de iluminación en una
Los trabajadores perciben el peligro por iluminación como
escala de alto, medio o bajo. X
alto
-Si durante o al finalizar la jornada, aumenta la
fatiga visual, dolor de cabeza, ojos rojos
Estimación del Riesgo en nivel Medio

Observe las fuentes de iluminación, indague los


El nivel percibido de cantidad de iluminación es mejorable X
turnos de trabajo.

Se cuenta con una sola fuente de iluminación natural o Observe las fuentes de iluminación, indague los
X
artificial turnos de trabajo.
La cantidad y calidad de iluminación puede mejorar con solo
X
mantenimiento del sistema de iluminación
Pregunte al o los trabajador(es):
-Si percibe el peligro de iluminación en una
Los trabajadores perciben el peligro por iluminación como
escala de alto, medio o bajo. X
medio
-Si percibe el ambiente térmico o en una escala
de alto, medio o bajo.
Estimación del Riesgo en nivel Bajo

Se cuenta con combinación de iluminación natural y artificial X

En los registros o percepciones de los trabajadores existe


X
ausencia de fatiga visual
Los contrastes no representan peligro X
Los niveles de iluminación se pueden mejorar al realizar
X
limpieza y mantenimiento
Existe ausencia de antecedentes de fatiga visual o
Revise estadísticas de ausentismo y causalidad
accidentes por causa de las fallas en el sistema de X
de accidentes.
iluminación.
Pregunte al o los trabajador(es):
-Si percibe el peligro de iluminación en una
Los trabajadores perciben el peligro por iluminación como escala de alto, medio o bajo.
X
bajo. -Si durante o al finalizar la jornada, no se
presenta ninguna sintomatología asociada a la
iluminación
LISTA DE CHEQUEO RADIACIONES NO IONIZANTES

DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO

Identificar en los procesos las fuentes o


actividades que utilicen radiaciones ELF,
Existen fuentes que generan radiaciones no ionizantes. X
Radiofrecuencia, Microondas, Infrarrojas,
Visibles, Ultravioletas.

1.     Se cuenta con los elementos de protección personal


Solicitar especificaciones técnicas de elementos
adecuados contra radiaciones no ionizantes – incluidas X
de protección personal.
cremas antisolares si aplica.

2.     Se han capacitado los trabajadores respecto a los


peligros asociados a la exposición a peligros por radiaciones X
no ionizantes.

3.     Se han encontrado hallazgos de sintomatología o


efectos relacionados con la exposición a radiaciones no Solicitar la realización de exámenes médicos
X
ionizantes en los exámenes médicos de seguimiento semestrales e informe de diagnóstico.
ocupacional.

4.     Se cuenta con los compartimientos, cabinas


Solicitar e inspeccionar la existencia de
individuales, mamparas o medios aislantes contra X
blindajes.
radiaciones no ionizantes.
LISTA DE CHEQUEO RADIACIONES IONIZANTES

DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO
Identificar en los procesos las fuentes o
Existen fuentes que generan radiaciones ionizantes. actividades donde se manipulen radiaciones X
ionizantes.

Solicitar los resultados o la realización o no de


1.     Se cuenta con dosimetrías personales y de área. dosimetrías personales y de área, si existen X
comparar con los valores límites permisibles.

2.     Cuentan las instalaciones y personas con las licencias de Licencias donde se incluyen las fuentes
X
funcionamiento y manejo expedidas por entidad competente. aprobadas.

3.     Se encuentran clasificadas y señalizadas las zonas de


Inspección de área. X
peligro.
4.     Existe un programa de protección radiológica. Programa y sus respectivos registros. X

5.     Se cuenta con aislamiento barreras o paredes de plomo Solicitar e inspeccionar la existencia de
X
o blindajes de protección contra radiaciones ionizantes. blindajes.

6.     Se realizan evaluaciones médicas de acuerdo con el


Informes consolidados. X
riesgo.
7.     Se cuenta con los elementos de protección personal Solicitar especificaciones técnicas de elementos
X
adecuados contra radiaciones ionizantes. de protección personal.
8.     Se han capacitado los trabajadores respecto a los
Contenidos de entrenamiento y registros. X
peligros asociados a radiaciones ionizantes.

9.     Se cumplen todos los protocolos de seguridad: uso de


Observar la existencia y cumplimiento de
epp, control de tiempos de exposición, restricciones de X
protocolos de seguridad.
comer, fumar donde se trabaja con radiaciones ionizantes.

10.   Se han encontrado hallazgos de sintomatología o efectos


Solicitar la realización de exámenes médicos
relacionados con la exposición a radiaciones ionizantes en X
semestrales e informe de diagnostico.
los exámenes médicos de seguimiento ocupacional.
LISTADO CARCINÓGENOS

La identificación de carcinógenos es complicada; sin embargo, existen varias organizaciones que evalúan
la información disponible de acuerdo con criterios específicos. Las listas con mayor autoridad en la materia
son publicadas por:

·         Agencia Internacional para investigación del cáncer – IARC, una agencia de la Organización Mundial
de la Salud

·         Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales – ACGIH, una organización


independiente de Estados Unidos

IARC clasifica cada agente o exposición en cinco grupos de acuerdo con la fuerza de la evidencia
científica respecto a carcinogénesis:
GRUPO DESCRIPCIÓN
Grupo 1 Carcinógeno para los humanos
Grupo 2 Probablemente Carcinógeno para los humanos
Grupo 2A Posiblemente Carcinógeno para los humanos

Grupo 3 No clasificable por su carcinogenecidad a los humanos

Grupo 4 Probablemente no Carcinógeno para los humanos


Los agentes pueden ser consultados en la siguiente página:
http://monographs.iarc.fr/ENG/Classification/index.php

ACGIH asigna cada químico o agente a una de las siguientes categorías:

GRUPO DESCRIPCIÓN
A1 Carcinógeno confirmado para los humanos
A2 Carcinógeno sospechoso para los humanos
Carcinógeno comprobado para animales con relevancia
A3
no conocida para los humanos

A4 No clasificable como carcinógeno para los humanos

A5 No sospechoso como carcinógeno para los humanos

Los agentes pueden ser consultados en la siguiente página:


http://www.acgih.org/search?query=CArcinogens

LISTADO IARC - Grupo 1: carcinógeno para los seres humanos

El acetaldehído (de consumir bebidas alcohólicas)


Proceso Acheson, la exposición ocupacional asociada con
Nieblas de ácido, fuerte inorgánica
Las aflatoxinas
Bebidas alcohólicas
Producción de aluminio
4-aminobifenilo
Nuez de areca
El ácido aristolóquico (y las plantas que lo contienen)
Arsénico y compuestos inorgánicos de arsénico
Amianto (todas las formas) y minerales sustancias (tales como talco o vermiculita) que contienen amianto
Producción Auramina
La azatioprina
Benceno
La bencidina y colorantes metabolizado a la bencidina
Benzo [a] pireno
Compuestos de berilio y berilio
Quid de betel, con o sin tabaco
Bis (clorometil) éter y clorometilmetil éter (grado técnico)
El busulfán
El 1,3-butadieno
Cadmio y sus compuestos
El clorambucil
Clornafazina
Cromo (VI)
Clonorchissinensis (infección), también conocida como la fasciola hepática china
El carbón, las emisiones procedentes de la combustión de interior del hogar
La gasificación del carbón
La destilación de alquitrán de hulla
Alquitrán de hulla
La producción de Coca-Cola
Ciclofosfamida
La ciclosporina
1,2-dicloropropano

LISTADO IARC - Grupo 1: carcinógeno para los seres humanos


Dietilestilbestrol
El escape del motor, diesel
Virus de Epstein-Barr (infección con)
Erionita
Terapia de estrógeno después de la menopausia
Terapia posmenopáusica de estrógeno y progestágeno (combinada)
Los anticonceptivos orales de estrógeno y progestágeno (combinada) (Nota: También hay evidencia convincente en los
Etanol en bebidas alcohólicas
Óxido de etileno
El etopósido
El etopósido en combinación con cisplatino y bleomicina
Los productos de fisión, entre ellos el estroncio-90
Fluoro-edenite fibrosa anfíbol
Formaldehído
Minería hematites (subterráneo)
Helicobacter pylori (infección)
Virus de la hepatitis B (infección crónica con)
Virus de la hepatitis C (infección crónica con)
Humana de tipo virus de la inmunodeficiencia 1 (VIH-1) (infección con)
(VPH) tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 (la infección con el virus del papiloma humano) (Nota: Los
Tipo de virus linfotrópico de células T humano I (HTLV-1) (infección con)
La radiación ionizante (todos los tipos)
Hierro y acero fundación (exposición laboral)
Fabricación alcohol isopropílico utilizando ácidos fuertes
Sarcoma de Kaposi herpesvirus (VHSK), también conocido como herpesvirus humano 8 (HHV-8) (infección con)
Polvo de cuero
Producción Magenta
El melfalán
El metoxsaleno (8-metoxipsoraleno) más radiación ultravioleta A, también conocido como PUVA
4,4'-metilenbis (cloroanilina) (MOCA)
Los aceites minerales, no tratada o tratada ligeramente
MOPP y otra quimioterapia combinada incluyendo agentes alquilantes
2-naftilamina
La radiación de neutrones
Los compuestos de níquel
N'-nitrosonornicotina (NNN) y 4- (N-Nitrosomethylamino) -1- (3-piridil) -1-butanona (NNK)
Opisthorchisviverrini (infección), también conocida como la fasciola hepática del sudeste asiático

LISTADO IARC - Grupo 1: carcinógeno para los seres humanos

La contaminación del aire exterior y la materia particulada en ella


Pintor (exposición profesionales como a)
3,4,5,3 ', 4'-pentaclorobifenilo (PCB-126)
2,3,4,7,8-Pentachlorodibenzofuran
Fenacetina (y mezclas que lo contienen)
El fósforo-32, como fosfato
Plutonio
Los bifenilospoliclorados (PCB), similares a las dioxinas, con un factor de equivalencia de toxicidad de acuerdo con l
Radioyodos, incluyendo el yodo-131
Radionucleidos, partículas alfa que emiten, depositados internamente (Nota: Los radionucleidos específicos para los
Radionucleidos, beta-partículas que emiten, depositados internamente (Nota: Los radionucleidos específicos para los
Sus productos de desintegración del radio-224 y
Sus productos de desintegración del radio-226 y
Sus productos de desintegración del radio-228 y
Sus productos de desintegración del radón-222 y
Industria de fabricación de goma
El pescado salado (estilo chino)
Schistosomahaematobium (infección)
Semustina (metil-CCNU)
Aceites de esquisto
El polvo de sílice cristalina en forma de cuarzo o cristobalita
Radiación solar
El hollín (como se encuentra en la exposición laboral de los deshollinadores)
La mostaza de azufre
El tamoxifeno (Nota: También hay pruebas concluyentes de que el tamoxifeno reduce el riesgo de cáncer de mama con
2,3,7,8-tetraclorodibenzo-para-dioxina
Tiotepa
Sus productos de desintegración del torio-232 y
Tabaco, sin humo
El humo del tabaco, de segunda mano
El consumo de tabaco
orto-toluidina
Treosulfano
El tricloroetileno
La radiación ultravioleta (UV), incluyendo los rayos UVA, UVB y UVC rayos
Ultravioleta que emiten los aparatos de bronceado
El cloruro de vinilo
El polvo de madera
X y radiación Gamma-
LISTA DE CHEQUEO QUÍMICOS

DECISION
CRITERIOS
SI NO

Se revisa la protección personal antes y después del uso. X

Se limpia y realiza mantenimiento al equipo de protección regularmente (lavado de overoles, máscaras, filtros). X

Se cuenta con un sistema de lavado de uniformes en la compañía, para evitar que el trabajador los lave en
X
casa.

Se almacenan los equipos de protección en un locker limpio. X

Se separa lo limpio de lo sucio en el almacenamiento. X

Se cuenta con buen servicio de duchas para el personal. X

Los equipos de protección son resistentes a cortes, rasgaduras, quemaduras con químicos. X

Se tiene prohibido el uso de guantes de cuero para manipular químicos. X

Los overoles se llevan sobre las botas y no dentro de ellas. X


LISTA DE CHEQUEO PSICOSOCIALES

Niveles de Riesgo
Parámetros I II III IV
Muy alto Alto Medio Bajo

Gestión Organizacional

Los trabajadores
manifiestan que las
órdenes dadas por sus
Se han identificado
jefes son claras, el
Se han identificado oportunidades de
Se han identificado liderazgo es positivo en
falencias en las órdenes mejora en la transmisión
falencias en las órdenes términos que existe
o instrucciones dadas de órdenes dadas por
o instrucciones dadas gestión de los jefes en
por los jefes los jefes, planificación,
por los jefes, cuanto a planificación y
planificación, asignación asignación del trabajo,
Estilo de mando planificación, asignación asignación de trabajo,
del trabajo, resolución resolución de conflictos
del trabajo, resolución resolución de conflictos.
de conflictos y la y se encuentra en
de conflictos y se Se cuenta con
organización no ha implementación las
encuentra en estudio el estrategias como
tomado ni estudiado estrategias y planes de
tomar acciones. programas de formación
ninguna intervención. acción con señales
y desarrollo de
positivas de cambio.
liderazgo,
Se evidencia motivación
y trabajo en equipo.

No se cuenta con Se cuenta con un


ningún sistema de sistema de
asignación salarial, ni administración de
plan de beneficios. salarios basados en el
No, se cuenta con Se cuenta con sistema
Los trabajadores reconocimiento
sistema de asignación de administración de
Pago manifiestan (confianza, valoración,
salarial, ni plan de salarios sin plan de
inconformidad con evaluación de
beneficios. beneficios.
respecto al salario o desempeño,
este no cumple con las competencias).
expectativas del Se cuenta con plan de
trabajador. beneficios.

Existen diferentes Existen diferentes


Los trabajadores modalidades de modalidades de
El tipo de contrato de
manifiestan no tener contratación, con contratación pero estos
trabajo o prestación de
Contratación estabilidad dado que no oportunidades de se pueden modificar
servicios es claro y
es claro el tipo de mejora en aclarar según la dinámica
genera estabilidad.
contrato. alcances con los propia de la
trabajadores. organización.

Niveles de Riesgo
Parámetros I II III IV
Muy alto Alto Medio Bajo

Gestión Organizacional

Se cuenta con Se cuenta con


No se cuenta con mecanismos de mecanismos de
No se escucha a los mecanismos de participación de los participación de los
Participación
trabajadores. participación de los trabajadores; pero no trabajadores y han sido
trabajadores. han sido tomadas las tomadas las propuestas
propuestas presentadas. presentadas.
Se cuenta y se cumple
No se realiza inducción con el programa de
en el cargo, ni de la Se realiza inducción en Se realiza inducción a inducción de la
Inducción organización, ni de algunos aspectos pero todo el personal en organización y de
seguridad y salud en el no ha todo el personal. algunos aspectos seguridad y salud en el
trabajo. trabajo a todo el
personal.

Se ejecutan actividades Se cuenta con


de bienestar con actividades que generen
Se realiza
No se cuenta con frecuencia con bienestar, mejoramiento
esporádicamente
Bienestar social actividades que generen oportunidades de en la calidad de vida
actividades de
bienestar. mejora de evaluar laboral y personal,
bienestar.
impacto y tomar además de posibilidades
acciones. de desarrollo.

La retroalimentación a Existe retroalimentación Se cuenta con


La retroalimentación a las tareas desarrolladas de las tareas retroalimentación a las
Evaluación de las tareas desarrolladas por los trabajadores desarrolladas sin toma tareas desarrolladas por
desempeño por los trabajadores es esescasa y no aporta al de acciones para el los trabajadores y aporta
nula. mejoramiento del mejoramiento del al mejoramiento del
trabajo. trabajo. trabajo.

Se cuenta con
El trabajador carece de Se comunica de forma
mecanismos de
información suficiente, Se comunica de forma general los cambios
información suficiente,
Manejo del clara y oportuna sobre no asertiva los cambios que se generan al
clara y oportuna sobre
cambio algún tipo de cambio que se generan al interior de la empresa,
los cambios que se
que se genere al interior interior de la empresa. sin retroalimentación del
genere al interior de la
de la empresa. impacto.
empresa.

Niveles de Riesgo
Parámetros I II III IV
Muy alto Alto Medio Bajo

Características de la organización del trabajo

Existen dificultades para


Existen canales de La comunicación es
comunicarse en la
La comunicación no es comunicación los cuales asertiva, la cual permite
Comunicación organización y
asertiva requieren mejoras para la participación de los
relacionarse respetuosa
lograr eficiencia trabajadores
y eficientemente

Se encuentra en La tecnología utilizada


Los trabajadores no Los trabajadores no
proceso la apoya y agiliza la
están familiarizados con están familiarizados con
implementación del plan realización del trabajo,
el desarrollo de la el desarrollo de la
Tecnología de entrenamiento a los los funcionarios están
tecnología empleada y tecnología empleada y
funcionarios para familiarizados con el
no se tiene proyectado se cuenta con plan de
familiarizarlos con la desarrollo de la
entrenamiento formación sin ejecutar
tecnología empleada tecnología aplicada

Existen objetivos de la
No se han identificado No se ha explicado lo
tarea con oportunidad
los objetivos de la tarea suficiente los objetivos Existe claridad de los
de mejora de
con los objetivos o de la tarea con los objetivos de la tarea con
socializarlos al personal
efectos en la empresa. objetivos o efectos en la los de la empresa
Organización de en cómo están
No se ha asignado las empresa
trabajo alineados a los objetivos
responsabilidades para No se tiene claridad Se tienen definido quien
de la empresa.
orientar o resolver las quien(es) puede orientar resuelve las dudas del
Se resuelven las dudas
dudas del trabajo o resolver las dudas del trabajo
del trabajo pero no se
trabajo
ha formalizado el rol
Inexistencia de Se cuenta y se aplican
Se encuentra en
Inexistencia de mecanismos de mecanismos para
proceso la
mecanismos de asignación de carga de establecer la carga de
implementación de
asignación de carga de trabajo considerando el trabajo considerando el
mecanismos para
trabajo. contenido cualitativo de contenido cualitativo de
Demandas establecer y nivelar
No existe control ni la tarea la tarea.
cualitativas carga de trabajo
autonomía sobre el No existe control ni Existe control y
considerando el
trabajo autonomía sobre el autonomía sobre su
contenido cualitativo.
La demanda emocional trabajo. trabajo
La demanda emocional
de la tarea es muy alta La demanda emocional La demanda emocional
de la tarea es moderada
de la tarea es alta de la tarea es moderada

Niveles de Riesgo
Parámetros I II III IV
Muy alto Alto Medio Bajo
Características de la organización del trabajo

Se encuentra en
proceso la asignación
Se establece la carga de
de cargas considerando
Inexistencia de trabajo considerando las
No se tienen claridad de las capacidades y
mecanismos de capacidades y recursos
las habilidades y recursos de cada uno de
asignación de carga de de cada uno de los
destrezas de cada uno los funcionarios.
Demandas trabajo. funcionarios.
de los funcionarios por Se han identificado las
cuantitativas No se cuenta con Se aplican técnicas para
lo cual no se han habilidades y destrezas
oportunidades de priorizar las tareas.
asignado las tareas de los funcionarios pero
desarrollo y uso de Existen oportunidades
frente a ellas no se dan
habilidades y destrezas de desarrollo y uso de
oportunidades de
habilidades y destrezas
desarrollo de las
mismas

Características del grupo social del trabajo

Se cuenta con la
posibilidad de establecer
No se cuenta con la contacto con otros
Se cuenta con
posibilidad de establecer compañeros de trabajo
El contacto con otros posibilidad de establecer
contacto con otros en el ejercicio de la
compañeros de trabajo contacto con otros
compañeros de trabajo actividad diaria laboral,
es mínima compañeros; con
Relaciones en el ejercicio de la como también se
No es clara la presencia oportunidad de mejora
actividad diaria laboral. rescatan las
de red de apoyo entre de reforzar la
No existe red de apoyo características y calidad
compañeros. adaptación y el apoyo
entre compañeros y de las interacciones
social entre ellos.
jefes. entre compañeros, lo
cual permite recibir el
apoyo social entre ellos.

Existe cohesión con el


No se han planeado Existen mecanismos
grupo de trabajo pero se
No existe cohesión con acciones para lograr para fortalecer la
Cohesión requiere implementar
el grupo de trabajo. cohesión con el grupo cohesión con el grupo
estrategias para
de trabajo. de trabajo.
fortalecerla.
Niveles de Riesgo
Parámetros I II III IV
Muy alto Alto Medio Bajo

Características del grupo social del trabajo

Existe interacción entre


Existen dificultades en la Existen canales de
La interacción del grupo el grupo de trabajo, la
Calidad de interacción del grupo comunicación los cuales
no es respetuosa ni cual es respetuosa y
interacciones respetuosa y requieren mejoras para
eficiente aporta al logro del
eficientemente lograr eficiencia
objetivo de la tarea

Existe trabajo en equipo


No existe trabajo en Existe trabajo en equipo, y se han establecido
equipo sin definición de objetivos de equipo, que
No se han establecido Existen falencias en el objetivos de equipo favorezcan la
objetivos de equipos trabajo en equipo dado colaboración entre
Trabajo en equipo
No se cuenta con la no claridad de Se cuenta con espacios compañeros.
espaciosde reflexión, objetivos para compartir Se cuenta con espacios
que permita compartir experiencias y aclarar de reflexión, que permita
dudas y experiencias. dudas compartir dudas y
experiencias.

Interfase persona Tarea

Se tienen identificadas Se tienen identificadas


las competencias que las competencias que Se han identificado las
No se tienen
Habilidades en requiere cada tarea pero requiere cada tarea y las competencias frente a
identificadas las
relación con la no se ha validado que de cada funcionario; los requerimientos de
competencias que se
demanda de la los funcionarios a cargo pero se requiere las tareas y estas se
requieren frente a la
tarea cuenten con las implementar estrategias han asignado según las
ejecución de cada tarea
competencias de fortalecimiento de competencias
requeridas competencias

La ejecución de la tarea La ejecución de la tarea


No se permite tomar Las iniciativas
permite tomar permite niveles de
Iniciativa iniciativas en la presentadas no han sido
iniciativas, las cuales iniciativa, las cuales han
ejecución de la tarea estudiadas
deben ser consultadas sido adoptadas

No existen mecanismos Los mecanismos de


Existe reconocimiento y
de reconocimiento ni reconocimiento no han
Existe mecanismos de planes de recompensa
Autonomía y recompensa por la labor sido aplicados ni
reconocimiento pero no por la labor ejecutada.
reconocimiento ejecutada. divulgados
siempre son aplicados Existe control y
No existe control y No existe control y
autonomía en la tarea
autonomía en la tarea autonomía en la tarea

Niveles de Riesgo
Parámetros I II III IV
Muy alto Alto Medio Bajo

Interfase persona Tarea


Los trabajadores han
No se ha realizado
No se han definido los No se tiene claridad recibido la información
divulgación de la
objetivos, las funciones, sobre los objetivos, las clara y suficiente sobre
identificación objetivos,
Identificación de el margen de funciones, el margen de los objetivos, las
funciones, margen de
la persona con la autonomía, los autonomía, los funciones, el margen de
autonomía, resultados e
tarea y la resultados y el impacto resultados y el impacto autonomía, los
impacto de la ejecución
organización que tiene la ejecución que tiene la ejecución resultados y el impacto
de tareas en la
de tareas en la de tareas en la que tiene la ejecución
organización al 100% de
organización. organización. de tareas en la
los trabajadores.
organización.

Jornada de trabajo

El trabajo implica laborar El trabajo implica


El trabajo implica laborar
en horario nocturno, con esporádicamente
El trabajo implica laborar en horario nocturno, con
la rotación en horario laborar en horario
Trabajo nocturno permanentemente en la rotación en horario
diurno; lo cual es nocturno con sus
horario nocturno. diurno sin planificación
planificado y conciliado respectiva
previa.
con el trabajador. compensación.

El trabajo es Esporádicamente se
El trabajo no requiere
permanentemente realiza rotación de Existe rotación de tarea
Rotación rotación de tareas o si
habitual sin posibilidad tareas sin planificación con frecuencia baja.
las requiere se realiza.
de rotación de tareas. previa.

El trabajo implica con Eventualmente se


El trabajo implica alguna frecuencia requiere laborar horas
El trabajo no implica
Horas extras permanentemente laborar horas extras sin extras para lo cual
trabajar horas extras.
laborar horas extras. planificación ni acuerdos existen acuerdos con el
previos. trabajador.

Se cuentan con
tiempos de descanso
del personal, aunque
El trabajo exige estar Se cuentan y respetan
eventualmente se
atento de asuntos aún los tiempos de descanso
requiere al personal
No se respetan los en los tiempos de del personal.
durante estos para lo
Descansos tiempos de descanso descanso. Se toman pausas
cual existe sistema de
del personal. No se toman pausas activas o de descanso
compensación
durante la jornada de durante la jornada de
Se toman pausas
trabajo. trabajo.
activas o de descanso
durante la jornada de
trabajo.
BIOMECÁNICO

LISTA DE CHEQUEO MODIFICADA


WASHINGTON STATE ERGONOMIC AND MSD RISK ASSESMENT MODIFIED

Espalda Baja

Más de 2 horas Más de 4


por día horas por día

Trabajar con la espalda inclinada


hacia adelante más de 30 grados sin
soporte o (tener la capacidad de Precaución Peligro No aplica
variar la postura).

Más de 1 horas Más de 2


por día horas por día

Trabajar con la espalda inclinada


hacia adelante más de 45 grados sin
Precaución Peligro No aplica
soporte o (tener la capacidad de
variar la postura).

Peso Fuerza

Una o más
veces al día

Levantar objetos pesados con más


de 75 kilos Peligro No aplica

Más de 10 veces Más de 20


por día veces por día

Levantar objetos pesados con más


Precaución Peligro No aplica
de 55 kilos
Más de 10 kilos Más de 20
por día kilos por día

Levantar objetos pesados cerca de


los hombros mas allá de las rodillas Precaución Peligro No aplica
o brazos más de 25 veces por día

Más de 4
Más de 2 horas horas
completas por día completas
por día

Levantar objetos pesados mas de 10


kilos y hacer repeticiones por minuto Precaución Peligro No aplica

Manos y muñecas

Más de 4
Más de 2 horas
horas totales
totales por día
por día
Recoge objeto (s) sin soporte
pesado 2 o más kilos por mano o
recoge con una fuerza de 4 o más Precaución Peligro No aplica
kilos por mano

Más de 3
horas totales
por día

Recoge con precaución y desviación


Peligro No aplica
de muñeca

Más de 3
horas totales
por día

Recoge con precaución más alta


Peligro No aplica
repetición de movimiento
Recoge con precaución más alta
repetición de movimiento

Aprensión Comprimir

Más de 4
Más de 2 horas
horas totales
totales por día
por día
Comprimir objeto (s) sin soporte
pesado de 10 o más libras por mano
o retorcer con una fuerza de 10 o Precaución Peligro No aplica
más libras por mano.

Más de 3
horas totales
por día

Presionar con precaución y


Peligro No aplica
desviación de muñeca

Más de 3
horas totales
por día

Presionar con precaución más alta


repetición de movimiento
Peligro No aplica

Movimiento repetido de manos

Más de 6
Más de 2 horas
horas totales
totales por día
por día
Repetición del mismo movimiento de
manos con los codos, muñecas o
manos (incluyen actividades de
digitación con poco o no variación Precaución Peligro No aplica
por varios segundos.
Más de 2
horas totales
por día

Repetición con precaución más alta


intensidad de fuerza con la mano (s)
y desviación de muñeca. Peligro No aplica

Teclear o Digitar

Más de 4 horas Más de 7


por día horas por día

Intenso tecleado.
Precaución Peligro No aplica

Más de 4
horas por día

Intenso digitado con desviación de


muñeca. Peligro No aplica

Impacto sobre Manos

Más de 10 veces Más de 1 véz


por día por minuto

Usando la mano (golpe/Base de la


Palma) como un martillo más de 2
horas por día Precaución Peligro No aplica

Vibración de manos y brazos


Más de 2 horas Más de 4
por día horas por día

Utilizando máquinas de apoyo


manual que producen moderados
niveles de vibración Precaución Peligro No aplica

Más de 30 Más de 1
minutos por día hora por día

Utilizando máquinas de apoyo


manual que producen altos niveles
de vibración Precaución Peligro No aplica

Cuello y Hombros

Más de 2
horas por día

Trabajar con el cuello flexionado


más de 30 grados (fuera del soporte
y fuera de la habilidad para variar la Peligro No aplica
postura).

Más de 4
Más de 2 horas
horas totales
totales por día
por día
Trabajar con el cuello flexionado
más de 45 grados (fuera del soporte
y fuera de la habilidad de variar la Precaución Peligro No aplica
postura).

Postura en Hombros
Más de 4
Más de 2 horas
horas totales
totales por día
por día

Trabajar con la mano (s) cerca de la


cabeza o los codos cerca a los
hombros. Precaución Peligro No aplica

Más de 4
Más de 2 horas
horas totales
totales por día
por día
Repetidamente elevación de mano
(s) cerca de la cabeza o el codo (s)
cerca de hombre (s) más de una vez Precaución Peligro No aplica
por minute.

Movimiento Repetitivo de Hombros

Más de 6
Más de 2 horas
horas totales
totales por día
por día

Repetición del mismo movimiento


con el cuello o hombros con poca o
no variación cada par de segundos Precaución Peligro No aplica

Postura Rodilla

Más de 2 horas Más de 4


por día horas por día

Agachado Cuclillas
Precaución Peligro No aplica
Más de 2 horas Más de 4
por día horas por día

Sobre las rodillas


Precaución Peligro No aplica

Impacto en Rodillas

Más de 10 veces Más de 1 vez


por hora por minuto

Usando las rodillas como soporte o


martillo de presión Precaución Peligro No aplica
LISTA DE CHEQUEO RIESGO MECÁNICO
DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO
Maquinaria

Control de puntos críticos de maquinaria


Verificar si la maquinaría cuenta con sistemas de protección y
como sistemas de transmisión de
resguardos fijos, móviles, regulables, dispositivos de enclavamiento X
potencia, de movimiento, proyección de
o asociados al mando.
partículas

Indagar, observar el estado y mantenimiento de maquinaria y


Estado de maquinaria y equipo X
equipo.

Sistemas de alerta de los peligros que Inspeccionar si se cuenta con sistemas de señalización,
X
generan las máquinas y equipos demarcación.

Verifique si se cuenta y funcionan los sistemas de parada de


Sistemas de emergencia de maquinaria X
emergencia en equipo y maquinaria.

Inspeccione que la maquinaria y equipo se use para lo que fue


X
prevista.
Indague si se cuenta con mecanismos para garantizar que el
personal que opere la maquinaria, y equipo se encuentre X
autorizado

Observe si se opera la maquinaria y equipo a velocidad adecuada. X


Destinación de uso de maquinaria y
equipo Verifique si se usa los sistemas de protección de maquinaria. X
Observe si se usan los elementos de protección personal que se
X
requieren para el uso seguro de maquinaria y equipos.
Observe que no se realice mantenimiento con la maquina en
X
movimiento.
Indague si se cuenta y se siguen los procedimientos para manejo
X
seguro de maquinaria y equipo.
Indague si se cuenta con mecanismos para garantizar que el
personal que opere la maquinaria, equipo y herramientas se X
encuentre autorizado
Observe si se maneja a velocidad adecuada. X
Verifique si se usa los sistemas de protección de maquinaria. X
Uso seguro de maquinaria y equipo Observe si se usan los elementos de protección personal que se
requieren para el uso seguro de maquinaria, herramientas y X
equipos.
Observe que no se realiza mantenimiento con la maquina en
X
movimiento
Indague que se cuenta y siguen con los procedimientos para
X
manejo seguro de maquinaria, y equipo.

DECISION
CRITERIOS EVIDENCIA
SI NO
Herramientas
Estado de herramienta Indagar, observar el estado y mantenimiento de herramientas X
Pregunte y verifique si las herramientas neumáticas están provistas
Sistemas de control herramientas de dispositivos para cerrar automáticamente la válvula de entrada X
de aire.
Indague si se encuentra disponible para la ejecución de las tareas,
Disponibilidad de herramientas X
el número adecuado de herramientas
Inspeccione que las herramientas se encuentren adecuadamente
Almacenamiento de la herramienta X
almacenadas
Destinación de uso de herramientas Inspeccione que la herramienta se use para lo que fue prevista X
Verifique si se respeta la vida útil de cada herramienta y se
Vida útil de la herramienta X
remplazan según estos criterios
Indague si se cuenta con mecanismos para garantizar que el
X
personal que utiliza herramientas se encuentre autorizado
Verifique si se usa los sistemas de protección de maquinaria X
Uso seguro de herramientas Observe si se usan los elementos de protección personal que se
X
requieren para el uso seguro de herramientas
Uso seguro de herramientas

Indague si se cuenta y se siguen los procedimientos para manejo


X
seguro de herramienta.
Elementos, recipientes, tubería sometida a presión
Indague si los tanques, recipientes y tubería sometida a presión son
revisadas y se les efectúa las pruebas hidrostáticas u otras X
correspondientes.
Inspeccione que todo recipiente a presión, calderas de vapor,
tubería se encuentra libre de defectos de construcciones, se X
encuentren en buenas condiciones
Manejo seguro de elementos,
Verificar que los operadores de equipos sometidos a presión
recipientes, tubería sometida a X
cuentan con la capacitación y competencia
presiones.
Los tanques, recipientes, calderas diseñadas para trabajar a
X
presión o vacío cuentan con válvulas de seguridad
Indague si las mangueras y conexiones de manguera utilizadas
para conducir aire comprimido a las herramientas neumáticas
X
portátiles, están diseñadas para la presión y servicios dadas por el
fabricante
Manejo seguro de elementos, Verifique que se cuente y se cumplan con los procedimientos de
recipientes, tubería sometida a seguridad para el manejo seguro de elementos, recipientes, tubería X
presiones. sometida a presiones.
Proyección de partículas

Indague si se cuenta con procesos de soldadura, pulido u otros


trabajos en caliente; si es afirmativo verifique si se controla la
Control de proyección de partículas X
proyección de partículas al trabajar en compartimientos, cabinas
individuales, pantallas protectoras móviles o cortinas incombustibles
LISTA DE CHEQUEO RIESGO ELÉCTRICO
ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIA
POSITIVO DE MEJORA

Observe si las instalaciones eléctricas de máquinas,


aparatos y equipos eléctricos se encuentran protegidos, X
aislados de tal forma que se evite el riesgo de contacto.
Instalaciones eléctricas seguras

Indague que la totalidad de circuitos eléctricos se


X
encuentren aislados de tierra.

Señalización Observe que todo circuito eléctrico se encuentre señalizado. X

Observe e indague si se mantiene las distancias mínimas de


X
seguridad.

Indague si se cuenta con barreras o avisos que alerten las


distancias de seguridad cuando se encuentren cables
X
eléctricos aéreos que pueden entrar en contacto con
elementos de izaje.
Indague si se guarda la distancia de seguridad con las
Distancias de seguridad líneas eléctricas: si las líneas son menores a 66.000 voltios
no se debe maniobrar a menos de 3 metros de distancia y si X
son mayores de 66.000 voltios se debe guardar una
distancia de más de 5 metros.

Pregunte si alguna de las tareas requiere realizar trabajos


en proximidad de líneas eléctricas subterráneas, si es así se
cuenta con los planos y los protocolos de desvío o anulación X
de los servicios eléctricos o medidas para mantener la
distancia y evitar contactos.

Indague si se cuenta y si se cumple con los procedimientos


de trabajo eléctrico seguro como son reglas de oro: X
Desenergización, bloqueo, etiquetado.

Prácticas de trabajo eléctrico seguro Indague si se cuenta con materiales aislantes como tapetes
dieléctricos, tableros, cuadros de mando al trabajar con X
circuitos eléctricos vivos.
Verifique que las herramientas, escaleras, ropa y elementos
X
de protección personal son dieléctricos.
Observe si los sistemas eléctricos, entradas y controles de
media y alta tensión están localizados en sitios seguros y
X
protegidos para evitar contactos accidentales, al igual se
prohíbe la entrada a personal no autorizado.
Trabajo con media o alta tensión
Inspeccione si los generadores o transformadores eléctricos
se encuentran situados en lugares aislados por medio de
X
barreras u otros dispositivos de protección, al igual se
prohíbe la entrada a personal no autorizado.
Si se trabaja a la intemperie se cuenta con protocolos de
Trabajo seguro en espacios abiertos X
suspensión del trabajo frente a descargas eléctricas.
LISTA DE CHEQUEO RIESGO LOCATIVO
ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIA
Indague si se han presentado antecedentes dados por caídas POSITIVO DE MEJORA
a nivel, tropezones y se han controlado las causas que lo
originaron.

Antecedentes de
X
incidentes/accidentes

Observe si los pisos se encuentran sin desniveles,


antideslizantes, sin presencia de grasas u otros elementos que X
puedan generar tropiezos o caídas.

Observe si las instalaciones se mantienen en orden y limpias. X

Indague por la existencia y cumplimiento del programa de


X
Estado seguro de mantenimiento de las instalaciones.
instalaciones Verifique que no existe congestión en el área de trabajo que
X
impida la libertad de movimiento.
Observe e indague por la sismo resistencia de las
X
instalaciones.
Indague si se cuenta con materiales aislantes como tapetes
dieléctricos, tableros, cuadros de mando al trabajar con X
circuitos eléctricos vivos.
Verifique si el número de baños es suficiente para el número
X
de trabajadores.
Observe si los desagües de área de baños son suficientes y se
X
encuentran en buen estado.
Aspectos de saneamiento
Verifique si las áreas de suministro y/o consumo de alimentos
X
se mantienen alejados de áreas de posible contaminación.

Observe e indague si los drenajes son adecuados y permiten


X
drenar aguas de desperdicios.
Si se cuenta con escaleras fijas observe si poseen
Desplazamiento seguro pasamanos a los dos costados, con cintas antideslizantes y
escaleras fijas con barandas que eviten caídas. X
Señalización Observe si se cuenta con sistemas de señalización X
Observe si los espacios de almacenamiento son los
Almacenamiento suficientes. X
Observe si el sistema de almacenamiento es estable. X
LISTA DE CHEQUEO RIESGO TECNOLÓGICO
ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIA
POSITIVO DE MEJORA

Observe si se cuenta con rutas de evacuación y salida (s) de


X
emergencia.
Observe si los pasillos que conducen a las y las salidas de
X
emergencia se encuentran libres de obstáculos.
Sistema de emergencia
Indague si se trabaja en horario nocturno; de ser así verifique
X
que se cuenta con sistema de iluminación de emergencias.

Indague si se cuenta con sistema de alarma. X


Verifique si se cuenta con mecanismos de prevención y control
de fuentes de ignición de acuerdo a la carga combustible X
presente.
Verifique que el almacenamiento de sustancias inflamables se
encuentren en áreas aisladas, rotulados y con los sistemas de X
control de incendios.
Prevención y control de
incendios, explosiones Observe que las áreas se encuentran protegidas con sistemas
X
manuales (extintores) o automáticos contra incendio.

Indague si se realiza mantenimiento y garantiza que se


encuentra en buen estado los sistemas de protección contra X
incendio.
Indague si se cuenta con sistema de detección de fuego
X
(detectores de humo o temperatura).
Observe los recursos con los que cuenta la empresa para
prepararse o atender una emergencia (plan de emergencias,
X
análisis de vulnerabilidad, camillas, botiquín de primeros
auxilios).
Si se requiere indague por material para atender derrames de
X
sustancias químicas.

Indague por la conformación y entrenamiento de brigadas de


X
emergencia; planeación y ejecución de trabajo de esta.

Recursos de emergencias Indague si se cuenta con procedimientos operativos


normalizados de emergencia para cada una de las amenazas X
identificadas y posibles.

Pregunte aleatoriamente a los trabajadores en busca de


reconocer si están familiarizados con los procedimientos X
operativos normalizados de emergencias.

Solicite evidencia de planeación, ejecución de simulacros y de


toma de acciones de mejora resultantes de la ejecución de los X
mismos.
SEGURIDAD VIAL
ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIA
POSITIVO DE MEJORA

Observe que los vehículos cuenten con cinturones de


Componentes de seguridad seguridad en la parte delantera y trasera.
vehículos Verifique la existencia de equipo de carretera, botiquín de
X
primeros auxilios.
Indague si la empresa cuenta con más de 10 vehículos
propios y contratados; por lo cual cuenta, radico e implementa X
el plan de seguridad vial.
Indague si existe y se cumple con el perfil de conductores; el
cual incluye definición del tipo de licencia de conducción,
X
certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz,
consulta de comparendos.
Indague por la planeación y ejecución del plan de
X
mantenimiento de vehículos y motocicletas.
Solicite aleatoriamente las revisiones tecnicomecánicas de los
Plan de seguridad vial X
vehículos.
Solicite las inspecciones periódicas de los vehículos y/o
motocicletas y aleatoriamente pregunte a los conductores los X
aspectos que inspecciona periódicamente.
Indague por el cumplimiento de la política de seguridad vial,
X
conformación y gestión del comité de seguridad vial.
Indague por la existencia de la identificación de puntos críticos
X
en las rutas y los planes de acción frente a estos.
Verifique que se conozca los procedimientos de emergencia
X
derivados de accidentes viales.

Verifique que se planean y ejecutan capacitaciones en


X
seguridad vial para la población objeto.

Capacitación Si la empresa transporta o cuenta con contratistas que


transportan sustancias químicas indague si está en proceso el
X
cumplimiento del certificado de competencias para
conductores de acuerdo al tipo de sustancia que transporta.
LISTA DE CHEQUEO RIESGO PÚBLICO
ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIA
POSITIVO DE MEJORA

Indague por la existencia de mecanismos de prevención como


son: tips o protocolos de comportamientos de seguridad física
X
para toma de taxis, transacciones bancarias, horarios de
desplazamiento, rutas, desplazamientos en campo.

Indague si se cuenta y cumplen con procedimientos de


Aspectos de prevención seguridad física tanto a nivel local como nacional si es el X
alcance de la empresa.

Verifique si el personal ha sido capacitado en seguridad física. X

Verifique que los planes de acción se encuentran en ejecución


Aspectos de control frente a antecedentes de incidentes y accidentes de orden X
público.

Indague si los servicios de vigilancia y seguridad privada de la


empresa cuentan con la licencia expedida por la X
superintendencia de vigilancia y seguridad privada.

Aspectos de regulación de Verifique que el personal de servicios de vigilancia y seguridad


X
servicios de vigilancia privada cuente con entrenamiento vigente en materia.

Indague por el certificado de aptitud psicofísica para el porte


X
de armas.
LISTA DE CHEQUEO TRABAJO EN ALTURAS
ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIA DE
POSITIVO
MEJORA

Indague por los mecanismos de inspección de escaleras, hojas de vida. X

Observe que las escaleras utilizadas para sistemas de acceso son


X
seguras, se mantienen en buen estado.

Observe que el tipo de escaleras (simple, tijera, extensión, dieléctrica) sea


X
el adecuado para la clase de trabajo y altura requerida.

Indague por el entrenamiento del personal en el manejo seguro de


X
escaleras.
Sistemas de acceso: Verifique en caso de contarse con el uso escaleras verticales que
Escaleras superen una altura de 4,50 m sobre el nivel inferior que se utilice un
X
absorbedor de impacto en la parte superior para evitar sobrecargar el
anclaje.

Observe que las escaleras se usen de forma segura: apoyo, inclinación,


izaje, aseguramiento, distancias de seguridad si existe cableado eléctrico X
aéreo.

Inspeccione el sistema de almacenamiento de escaleras, el cual debe


garantizar la conservación del buen estado de las mismas y que se X
mantengan en posición horizontal.
Indague y observe el entrenamiento del personal en el montaje y
Sistemas de acceso: desmontaje de andamios X
Andamios
Verifique que los andamios utilizados son certificados, cuentan con las
barandillas en la totalidad de las plataformas de trabajo. X

Observe que se accede a la zona de trabajo del andamio por la escalera


interna del andamio. X

Armado y ubicación Observe que el andamio se encuentra apoyado adecuadamente al suelo


segura de andamios y cuenta con los anclajes al edificio o estructura en la que se trabaja. X
Observe que se mantiene la distancia de seguridad con cableado
eléctrico aéreo al montar y trabajar con andamios X
Indagar que el montaje de andamios se realice por personal con
entrenamiento especializado. X
Verifique sistemas de inspección y de prueba una vez montados los
andamios y antes de ser utilizados. X
Armado y ubicación
segura de andamios Verifique la existencia de certificados actuales de los andamios, si son
colgantes la certificación debe incluir cables, conectores, poleas,
contrapesos. X
Verifique la certificación y hojas de vida de los sistemas de acceso para
trabajo en alturas. X
Otros sistemas de
acceso: plataformas,
elevadores, entre Verifique que el personal que opera los sistemas de acceso para trabajo
otros en alturas además de contar con la certificación en competencias para
trabajo en alturas cuenten con la certificación de operación segura de los
equipos para acceso a trabajos en alturas como plataformas, entre otras. X
Verifique que todo trabajador que realiza trabajo en alturas cuente con la
certificación en competencias vigente(1 año). X
Verifique que se cuenta con sistemas de permisos de trabajo. X
Medidas de
Prevención Verifique que se cuente y cumplen con procedimientos de seguridad para
trabajo en alturas. X
LISTA DE CHEQUEO TRABAJO EN ALTURAS
ASPECTO
Medidas de
CRITERIOS
Prevención EVIDENCIA DE
POSITIVO
MEJORA
Verifique que se cuenta con personal capacitado como coordinador de
trabajo en alturas. X

Sistemas de Indague si se cuenta con protocolos de gestión de cambio con el fin de


ingeniería anticipar, eliminar o mitigar el riesgo de caída por trabajos en alturas. X

Medidas colectivas Observe e indague por la existencia de medidas delimitación y


de prevención señalización de las áreas donde se efectúan trabajos en alturas. X
Medidas de
protección pasivas Indague si se cuenta con sistemas de red certificadas. X

Indague por la certificación vigente anual de resistencia mínima de 5000


lbs de: puntos de anclaje fijos, dispositivos o conectores portátiles, líneas
Medidas de de vida, ganchos, mosquetones, conectores de posicionamiento,
protección activas conectores de detención de caídas, eslingas con absorbedor de energía. X
Verifique que los arnés de seguridad cuentan con certificaciones vigentes,
hojas de vida. X
Elementos de
protección personal
Observe que los trabajadores usan y se encuentran en buen estado los
elementos de protección personal para trabajos en alturas. X
Procedimientos de
rescate y Indague si el personal conoce los protocolos de rescate y emergencia en
emergencia trabajos en alturas. X
LISTA DE CHEQUEO ESPACIOS CONFINADOS
ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIA DE
POSITIVO
MEJORA

Clasificación de Indague si se cuenta con la identificación y clasificación de espacios


X
espacios confinados confinados.

Indague por los sistemas de permiso de trabajo para entrada a espacios


X
confinados.
Indague por los sistemas de permiso de trabajo para entrada a espacios
Medidas preventivas X
confinados.
Indague por la existencia y calibración de los equipos de medición de
X
atmosfera.
Indague por los sistemas de ventilación utilizados para el ingreso de
Medidas de control X
espacios confinados.

Verifique que el personal que ingresa y participa en los procedimientos


para ingresos a espacios confinados cuente con los entrenamientos y X
competencias para ejecutar el trabajo de forma segura.
Entrenamiento
Verifique si simultáneamente a trabajo en espacios confinados se realiza
trabajo en alturas para lo cual se deben cumplir los parámetros dados en X
el ítem de trabajo en alturas.
Verifique que los elementos de protección personal se encuentren en
Elementos de buen estado y se utilicen de forma adecuada. X
protección personal
Observe que los trabajadores usan y se encuentran en buen estado los
elementos de protección personal para trabajos en alturas. X
Verifique la existencia de los recursos para rescate. X
Servicios de rescate
Indague por la existencia y aleatoriamente verifique el conocimiento de
y emergencia
los trabajadores de los procedimientos de rescate para espacios
confinados. X
FENÓMENOS NATURALES
PROBABILIDAD
AMENAZAS Poco
Inminente Probable
Probable
Sismicidad, terremotos, derrumbes

La empresa o sede se encuentra en una zona con antecedentes o declarada


X
como vulnerable frente a sismos?

Ha existido antecedentes o amenazas de movimientos de la superficie terrestre


ocasionada por licuación del suelo, deslizamientos de tierra, represamientos,
X
crecidas, rupturas de gas, oleoductos, colapso de estructuras y elementos no
estructurales, caída de redes eléctricas, postes.

Inundación

Se han presentado antecedentes o fuentes cercanas como corrientes de agua


resultantes de lluvias intensas o continuas que al sobrepasar la capacidad de
X
retención del suelo y de los cauces, puedan desbordar terrenos aledaños a los
cursos de agua.

Ha existido antecedentes o amenazas de inundaciones por rupturas de represas,


X
tuberías de agua.

Vendavales

La empresa o sede cuenta con antecedentes o amenazas de vientos superiores


X
a 64 km/hora y menores a 117 km/hora.

Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)

La empresa o sede cuenta con antecedentes o amenazas de precipitaciones. X

LISTA DE CHEQUEO FENÓMENOS NATURALES


ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIAS DE
POSITIVO
MEJORA
Análisis de vulnerabilidad en personas

Se cuenta con política general en gestión del Solicitar plan de emergencias, políticas
riesgo donde se indican lineamientos de
emergencia Solicitar plan de emergencias, actas y
Existe comité de emergencias y está activo funciones de comité de emergencia
Los empleados han adquirido responsabilidades
específicas en caso de emergencias Revisar constancias de entrenamiento en
emergencias

Revisar constancias de entrenamiento en


Se cuenta con brigada de emergencias
emergencias
Existe un cronograma de inspecciones para
identificar condiciones inseguras que puedan
generar emergencias y se está cumpliendo Evidenciar ejecución de inspecciones
Se han establecido mecanismos de interacción
con su entorno que faciliten dar respuesta
apropiada a los eventos que se puedan
presentar (Comités de Ayuda Mutua –CAM,
Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de
Alerta Temprana – SAT
Existe un cronograma de inspecciones para
identificar condiciones inseguras que puedan
generar emergencias y se está cumpliendo
Se han establecido mecanismos de interacción
con su entorno que faciliten dar respuesta
apropiada a los eventos que se puedan
presentar (Comités de Ayuda Mutua –CAM,
Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Evidenciar actas de apoyo mutuo
Alerta Temprana – SAT

Revisar constancias de entrenamiento en


Los empleados han recibido capacitación emergencias
general en temas básicos de emergencias,
saben las personas auto protegerse
Se cuenta con manuales, folletos como material Revisar entrega de manuales, mecanismos
de difusión en temas de prevención y control de de difusión de emergencias
emergencias.

Existe dotación para los coordinadores de Evidenciar la existencia y entrega de


evacuación y brigadistas dotación
Se tienen implementos básicos de primeros
auxilios en caso de requerirse Evidenciar la existencia de botiquín

Se cuenta con extintores portátiles y están libres


Evidenciar la existencia de botiquines
de obstáculos

Se cuenta con elementos de protección personal


para la respuesta a emergencias, de acuerdo Evidenciar la existencia y entrega de
con las amenazas identificadas y las elementos de protección personal
necesidades de la empresa.

ASPECTO
CRITERIOS EVIDENCIAS DE
POSITIVO
MEJORA
Análisis de vulnerabilidad en los recursos

Evidenciar con año de construcción o


El tipo de construcción es sismo-resistente solicitar si existen requerimientos de
refuerzo estructural

Están señalizadas las rutas de evacuación Verificar en inspecciones

Están señalizados los equipos de emergencia Verificar en inspecciones

Están publicados los planos de evacuación Verificar en inspecciones

Se cuenta con alarma de evacuación y los


Verificar en inspecciones
ocupantes conocen el sonido

Se cuenta con un sistema de comunicaciones


Verificar en inspecciones
interna

Existen mecanismos de contención de la


Verificar en inspecciones
amenaza encontrada
Análisis de vulnerabilidad en sistemas y procesos

Está asegurada la edificación en caso de


Verificar con pólizas de seguros
terremoto, incendio, atentados terroristas

Se cuenta con un sistema alterno para asegurar


la información crítica en medio magnético o con Verificar con pólizas de seguros
alguna compañía especializada
Están asegurados los equipos, todos los bienes
Verificar con pólizas de seguros
en general y los empleados

También podría gustarte