Está en la página 1de 201

Universidad Nacional de Huancavelica

(Creada por Ley Nro. 25265)


Facultad De Ciencias De Ingenierı́a
Escuela Profesional De Ingenierı́a Civil

TESIS:
“Simulación De Lluvia Escorrentı́a Para El Óptimo
Funcionamiento De Estructuras De Captación En La Cuenca
Urbana Del Centro Histórico De Huancavelica”

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Infraestructura hidráulica saneamiento y medio ambiente

PRESENTADO POR:
Bach. Ramirez Quispe, Robert Marlindo

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Ingeniero Civil

Huancavelica,Perú
2019
Tı́tulo

“Simulación De Lluvia Escorrentı́a Para El Óptimo


Funcionamiento De Estructuras De Captación En La Cuenca
Urbana Del Centro Histórico De Huancavelica”

ii
Autor

Ramirez Quispe, Robert Marlindo.

iii
Asesor

Msc.Ing. Ayala Bizarro, Iván Arturo.


Msc.Mat. Castañeda Campos, César.

iv
Dedicatoria

A mis padres, Virginio y Santa Juliana, quienes me


apoyaron de manera incondicional en mi formación
académica; gracias a ustedes por apostar siempre en la
educación. A mis hermanos Jimmy, Flor, Elva y Nildret. A
Lourdes por apoyarme en todo momento.

v
Agradecimiento

A los docentes de la Universidad Nacional de Huancavelica de la Facultad


de Ciencias de Ingenierı́a Civil-Huancavelica, por su contribución durante mi
desarrollo académico y profesional.

Al Ingeniero Joel Ore Iwanaga, quien durante la ejecución de mi tesis no solo


se ha dedicado a incentivarme en la investigación de la ingenierı́a hidráulica,
sino que también oriento mi futuro académico y personal, a quien considero un
modelo de docente universitario y un gran amigo.

Como dejar de agradecer al Ingeniero Iván Arturo Ayala Bizarro, talentoso


amigo, con muchas ganas de compartir información a todos aquellos que están
interesados en la investigación en el área de Hidráulica.

Al Ingeniero Reyder Eusef Bendezú Boza, por haberme enseñado las bases ade-
cuadas sobre la programación digital; sus conocimientos son dignos de admiración.

Al Matemático César Castañeda Campos, con muchas ganas de compartir


información a todos aquellos que están interesados en la matemáticas; y un gran
amigo.

vi
Al Ingeniero Marco Antonio Lopez,por su dinamismo y sobre todo por el
entusiasmo en sacar adelante a los estudiantes de Ingenierı́a Civil-Huancavelica.

A los Ingenieros Hugo Lujan Jeri y Carlos Gaspar Paco, por su entusiasmo,
dinamismo y sobre todo empeño en las clases académicas.

Al Ingeniero Anderson Lincol Condori Paytan, talentoso amigo, sobre todo


por el entusiasmo en la hidráulica y compartir sus conocimientos.

A mis compañeros de la Universidad Nacional Huancavelica:


Yecid Mendoza Comun, Waldir Ureta Poma, Joel Edson Olarte Romero, Wilmer
Quispe Flores, Valentı́n Acuña Huaman por compartir muchos momentos agra-
dables durante nuestra permanencia en la Universidad.

A la Universidad Nacional de Huancavelica, alma mater, del cual me siento


muy orgulloso haber pertenecido y egresado de sus aulas.

En general, agradecer a todos aquellos que no menciono, pero sı́ contribuyeron


con sus palabras de ánimos y consejos para seguir siempre adelante, como del
profesor Macario Matamoros Condori,de mi tı́a Cirila Ramirez,del señor Felipe
Taipe y del señor Donato Hilario

vii
Índice general

Portada

Tı́tulo II

Autor III

Asesor IV

Dedicatoria V

Agradecimiento VI

Índice general VIII

Índice de cuadros XIII

Índice de figuras XIV

Resumen XVIII

Abstrac XIX

Introducción XX

1. Planteamiento del problema 1

viii
ÍNDICE GENERAL

1.1. Descripción del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1


1.2. Formulación del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.1. Problema General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.2. Problemas especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.2. Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5. Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Marco teórico 6
2.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación . . . . . . . . . . . . 14
2.2.1. Hidráulica y Hidrologı́a en Ingenierı́a . . . . . . . . . . . . 14
2.2.1.1. Historia de la ingenierı́a del agua . . . . . . . . . 14
2.2.2. Tratamiento de lluvia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2.2.1. Hietograma real de diseño . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.2.2. Hietograma de exceso . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.2.2.1. Método del Número de Curva (CN) del
NRCS (SCS) . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.2.2.2. Estimación del Número de Curva. . . . . 24
2.2.2.3. Periodo de Retorno (T) y Tiempo de Concentra-
ción (Tc) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2.2.3.1. Periodo de Retorno (T) . . . . . . . . . 28
2.2.2.3.2. Tiempo de Concentración (T c) . . . . . 29
2.2.2.3.2.1. Fórmulas Empı́ricas para la Ob-
tención del Tiempo de Concentra-
ción . . . . . . . . . . . . . . . . 29

ix
ÍNDICE GENERAL

2.2.3. Modelo Transformación Precipitación - Escorrentı́a . . . . 33


2.2.3.1. Modelo del Hidrograma Unitario Adimensional del
SCS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.2.3.1.1. Convolución discreta. . . . . . . . . . . . 37
2.2.3.1.1.1. Sistema lineal en tiempo continuo 37
2.2.3.1.1.2. Sistema lineal en tiempo discreto 39
2.2.3.1.1.3. Función respuesta de pulso discreto 41
2.2.3.1.1.4. Deducción del Hidrograma Unitario 43
2.2.3.1.1.5. Cálculo matricial del Hidrograma
Unitario . . . . . . . . . . . . . . 44
2.2.3.2. Modelo Onda cinemática . . . . . . . . . . . . . . 45
2.2.3.3. Modelo de Reservorio no Lineal . . . . . . . . . . 51
2.2.4. Tránsito de Caudales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.2.4.1. Tránsito Hidrológico . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.2.4.1.1. Método de Muskingum. . . . . . . . . . 57
2.2.4.1.1.1. Ecuación de enrutamiento . . . . 58
2.2.5. Rejas en alcantarillado pluvial . . . . . . . . . . . . . . . . 61
2.2.5.1. Conceptos de rendimiento hidráulico . . . . . . . 61
2.2.5.2. Tipos de rejillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.3. Bases conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.3.1. Concepto de cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.3.2. La Precipitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.3.2.1. Circulación atmosférica . . . . . . . . . . . . . . 73
2.3.2.2. Agua precipitable . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.3.3. Drenaje urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.3.3.1. Tipos de sistema drenaje urbano . . . . . . . . . 74
2.3.4. Rejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

x
ÍNDICE GENERAL

2.4. Definición de términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75


2.5. Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.6. Operacionalización de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

3. Metodologı́a de la investigación 78
3.1. Ámbito temporal y espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.2. Tipo de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.3. Nivel de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.4. Población, muestra y muestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.4.1. Población. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.4.2. Muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.4.3. Muestro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos . . . . . . . . . . 79
3.5.1. Técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.5.2. Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.6. Técnicas y procesamiento análisis de datos . . . . . . . . . . . . . 81

4. Presentación de resultados 82
4.1. Análisis de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.1.1. Hietograma estación Huancavelica-ICHU-RIVER CALI-
BRATION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.1.2. Parámetros de cada área de drenaje . . . . . . . . . . . . . 85
4.1.3. Hidrograma de caudales de escorrentı́a . . . . . . . . . . . 88
4.1.4. Caracterı́sticas de las cunetas para simular las rejas . . . . 109
4.1.5. Caracterı́sticas de las rejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
4.1.6. Caudal de entrada, derivación, captación y eficiencia de las
rejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
4.1.7. Hidrogramas entrada, captación y derivación en cada reja . 119

xi
ÍNDICE GENERAL

4.1.8. Eficiencia de cada reja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125


4.1.9. Dimensiones de las cunetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
4.2. Discución de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Conclusiones 132

Recomendaciones 133

Bibliografı́a 134

Apéndice 137
4.2.1. Código fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
4.2.2. Hietogramas del año 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
4.2.3. Cálculo de tirante Normal en cunetas . . . . . . . . . . . . 173
4.2.4. Planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

xii
Índice de cuadros

2.1. Grupo de suelo hidrológico, para el cálculo del CN . . . . . . . . 25


2.2. Número de Curva para condiciones antecedentes de humedad pro-
medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.3. Ordinates of the NRCS (SCS) dimensionless unit hydrograph (from
Snider, 1972) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4. Tipos de parrilla estándar FHWA (Brown, Stein y Warner, 2001;
FHWA, 1977) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2.5. Operacionalización de Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

4.1. Caracterı́sticas de las sub cuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86


4.2. Caracterı́sticas de las cunetas para simular cada reja . . . . . . . 109
4.3. Caracterı́sticas de las rejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
4.4. Eficiencia de cada reja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
4.5. Dimesiones de las cunetas, propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . 128

xiii
Índice de figuras

2.1. Roman aqueduct in Tuscany, Italy. . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


2.2. The city of Lowell, Massachusetts, was the site of a famous series of
water power experiments conducted by James Fr ancis and Ur iah
Boyden. The publication of the results in 1855 contributed greatly
to the field of hydraulic engineering. Here, two assistants are shown
measuring water levels. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.3. Precipitación efectiva o neta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.4. Rainfall abstractions . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.5. Relación entre precipitación, escurrimiento y retención . . . . . . 21
2
(P −0.2S)
2.6. Solución gráfica de la ecuación Pe = P +0.8S
. . . . . . . . . . . . 23
2.7. The relation of time of concentration (Tc) and lag (L) to the di-
mensionless unit hydrograph . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.8. NRCS (SCS)dimensionless unit hydrograph (from Snider, 1972) . 34
2.9. Continuidad del agua almacenada en un sistema hidrológico. . . . 38
2.10. hietograma de escorrentı́a (lluvia efectiva) [Pulsos] . . . . . . . . . 43
2.11. Hidrograma unitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.12. Esquema de plano inclinado de concreto para simular la escorrentı́a
sobre la superficie de una cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.13. Esquema de solución en diferencias finitas para la aproximación de
la onda cinemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

xiv
ÍNDICE DE FIGURAS

2.14. Modelo de Reservorio no Lineal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51


2.15. Métodos de tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.16. Grilla computacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.17. Tipos de sumideros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.18. Reja Curved-vane . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.19. Reja P-30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.20. Reja reticuline . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.21. Rejas P-50 y P-50 x 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.22. Reja 30o -85o tilt-bar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.23. Rejaa 45o -60o tilt-bar y 45o -85o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.24. Para determinar V0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

4.1. Hietograma total de 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83


4.2. Hietograma máxima 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.3. Hidrograma SC-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4.4. Hidrograma SC-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.5. Hidrograma SC-3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.6. Hidrograma SC-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.7. Hidrograma SC-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.8. Hidrograma SC-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.9. Hidrograma SC-7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.10. Hidrograma SC-8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
4.11. Hidrograma SC-9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
4.12. Hidrograma SC-10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.13. Hidrograma SC-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.14. Hidrograma SC-12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4.15. Hidrograma SC-13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4.16. Hidrograma SC-14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

xv
ÍNDICE DE FIGURAS

4.17. Hidrograma SC-15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95


4.18. Hidrograma SC-16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.19. Hidrograma SC-17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.20. Hidrograma SC-18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4.21. Hidrograma SC-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.22. Hidrograma SC-20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.23. Hidrograma SC-21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.24. Hidrograma SC-22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.25. Hidrograma SC-23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.26. Hidrograma SC-24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
4.27. Hidrograma SC-25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
4.28. Hidrograma SC-26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.29. Hidrograma SC-27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.30. Hidrograma SC-28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.31. Hidrograma SC-29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.32. Hidrograma SC-30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4.33. Hidrograma SC-31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4.34. Hidrograma SC-32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.35. Hidrograma SC-33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.36. Hidrograma SC-34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.37. Hidrograma SC-35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.38. Hidrograma de SC-01 a SC-12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.39. Hidrograma de SC-13 a SC-24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.40. Hidrograma de SC-25 a SC-35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.41. Tirante normal C-01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
4.42. Tirante normal C-02 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
4.43. Tirante normal C-03 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

xvi
ÍNDICE DE FIGURAS

4.44. Tirante normal C-04 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

xvii
Resumen

Este trabajo de investigación se realiza debido a que la ciudad de Huanca-


velica adolece de un sistema de drenaje pluvial adecuado, que permita captar y
transportar eficientemente las tasas de escorrentı́a, hacia el rı́o Ichu. El objetivo
principal de está investigación es proponer las estructuras de captación (Rejas y
cunetas) adecuadamente dando ası́ una solución a la inundación de las calles.
Se realizó la dizcretización en 35 áreas de drenaje teniendo en cuenta la ubica-
ción de las rejas, con la ayuda de un vehı́culo no tripulado (Drone) y con visitas
técnicas al campo para proponer un Curva Número (CN).
La función transferencia para transitar el hietograma de precipitación de exceso
hasta la obtención del hidrograma de escorrentı́a en cada área de drenaje, se realizó
a partir del modelo agregado de Servicio de Conservación de Suelos (S.C.S) y los
modelos distribuidos de Onda Cinemática (O.C) y Reservorio No Lineal (R.N.L).
En total se ubicaron 35 rejas de tipo P − 50, de los cuales 17 se colocaran
en las cunetas triangulares resultando con una eficiencia de 98.37 % y 18 rejas se
colocaron transversal a la calle resultando con una eficiencia de 100.00 %.
En total se proponieron 17 cunetas triangulares, los cuales cumplen con la
capacidad hidráulica, para mitigar la inundación de las calles.

Palabras claves: Rejas, Drenaje Urbano, Onda Cinemática, Reservorio No


Lineal, Muskingum-Cunge.

xviii
Abstrac

This research work is carried out due to the fact that the city of Huancavelica
suffers from an adequate storm drainage system, which allows efficient collection
and transport of runoff rates, towards the Ichu river. The main objective of this
investigation is to propose the collection structures (Grilles and ditches) properly
giving a solution to the flooding of the streets.
The dizcretization was carried out in 35 drainage areas taking into account
the location of the bars, with the help of an unmanned vehicle (Drone) and with
technical visits to the field to propose a Number Curve (CN).
The transfer function to transit the excess precipitation hietogram until the
drainage hydrograph is obtained in each drainage area, was carried out based
on the aggregate model of Soil Conservation Service (SCS) and the distributed
Kinematic Wave (OC) models. and Nonlinear Reservoir (RNL).
In total, 35 P −50 type bars were located, of which 17 were placed in triangular
ditches resulting in an efficiency of 98.37 % and 18 bars were placed transverse to
the street resulting in an efficiency of 100.00 %.
In total, 17 triangular ditches, which meet the hydraulic capacity, were
proposed to mitigate the flooding of the streets.

Keywords: Grates, Urban Drainage, Kinematic Wave, Nonlinear Reservoir,


Muskingum-Cunge.

xix
Introducción

En áreas urbanas densamente pobladas, las mismas que en el tiempo han


impermeabilizado la cuenca, se tiene gran cantidad de volúmenes de agua que
escurren superficialmente en épocas de lluvia que va de diciembre a marzo, pe-
riodo en el cual se generan problemas económicos debido a las inundaciones de
espacios públicos y privados, debido a la incapacidad de las rejas para captar ade-
cuadamente la escorrentı́a superficial, como es el caso de la cuenca urbana de la
ciudad de Huancavelica, asentada en la margen derecha del rio Ichu, siendo nece-
sario realizar una propuesta adecuada en la ubicación de las rejas para captar la
escorrentı́a superficial, ası́ garantizar la tranquilidad de la población, todo ello ha
obligado a especialistas en Hidrologı́a a desarrollar una variedad de métodos para
analizar el problema de transformación de lluvia en escorrentı́a, los mismos que
envuelven varias etapas, considerando en primer lugar, el registro de precipitación
e intensidades tomadas en un pluviógrafo ó pluviómetro este último incorporados
en las estaciones meteorológicas actualmente , que permita generar el hietograma
de precipitación total el mismo que se considera como variable de ingreso en la
presente investigación.
Para determinar los hietogramas de precipitación de exceso, se estudiará única-
mente las tasas de infiltración, a partir del modelo del número de curva, teniendo
en cuenta la distribución espacial en función a la clasificación del tipo de cuber-
tura, ası́ como de pistas y áreas verdes.

xx
ÍNDICE DE FIGURAS

La función transferencia para transitar el hietograma de precipitación de ex-


ceso hasta la obtención del hidrograma de escorrentı́a en los puntos de aforo
definidos en la cuenca urbana en estudio que son las rejas , se realizará a partir de
los modelos más recomendados, en está investigación se analizará con el modelo
sintético de Servicio de conservación de suelos (S.C.S) y los modelos distribuidos
Onda Cinemática (O.C) y Reservorio no lineal (R.N.L).
Finalmente para proponer las estructuras de captación (Rejas y cunetas) de-
penderá de sus caracterı́sticas como: ancho, longitud, tipo de reja y obstrucción,
y de los parámetros de las cunetas como: pendiente longitudinal de la cuneta,
ancho transversal de la cuneta,pendiente transversal de la cuneta, pendiente del
pavimento y rugosidad de la cuneta.

xxi
Capı́tulo 1

Planteamiento del problema

1.1. Descripción del problema


En el contexto internacional.
En los últimos años se ha visto como el continuo crecimiento de las áreas urbanas
ha incrementado los problemas ocasionados por inundaciones especialmente
en grandes ciudades, estos problemas aparecen como es sabido debido a: la
disminución del área permeable, el aumento del coeficiente de escorrentı́a y la
reducción de la rugosidad de la superficie.
Muchas ciudades tienen un sistema de drenaje pluvial superficial consistente en
canales y en las propias calles de la ciudad. Otras un sistema de drenaje urbano
subterráneo. En ambos casos, la escorrentı́a en la calles es un hecho común y
puede ser de interés conocer la dinámica del flujo en las calles pero el detalle todo
ello no están funcionando adecuadamente Dolz y Gomez (1994).

También es conocida la tendencia de la población al desplazamiento desde


zonas rurales hacia zonas urbanas. En la actualidad casi el 50 % de la población
mundial vive en zonas urbanas, habiéndose incrementado más del 80 % en los

1
1.1. Descripción del problema

últimos 20 años. En España también tiene lugar dicho fenómeno, siendo un


claro ejemplo de ello el aumento de población (fundamentalmente urbano) que
ha sufrido el litoral mediterráneo, donde en algunas zonas se ha producido un
incremento anual de población superior al 5 % en el perı́odo 1970-1986 Dolz y
Gomez (1994), entonces todo ello genera un problema de drenaje urbano en las
ciudades que están expuestas a las lluvias, generalmente en la ciudades de la sierra.

El agua proveniente de precipitaciones atmosféricas, una vez que se encuentra


en la superficie, corre a lo largo de las calles pendiente abajo; su presencia hace
que los materiales constitutivos de la estructura vial tengan comportamientos
particulares a diferentes solicitaciones. Es importante entonces controlar el agua
de cualquier origen para precautelar la obra vial, y de esta manera que los
materiales se mantengan dentro de las condiciones previstas en su diseño y
construcción. Esto se consigue con un adecuado sistema de drenaje constituido
por conductos diseñados hidráulicamente Pazmiño et al. (2017).

En el contexto nacional.
El Perú cuenta con una variedad de fenómenos climáticos que ocurren en las
diversas partes de su territorio, es ası́ que en ciertos lugares llueve, en otros
cae granizo e incluso nieve. En la ciudad de Tarapoto solo se puede apreciar
los fenómenos climáticos como la lluvia, que varı́a desde garúas, hasta lluvias
torrenciales, este proceso de lluvias ocasiona que la ciudad se llene de descargas
pluviales, las cuales si no tienen un adecuado sistema de drenaje, ocasionarán
desastres en las zonas urbanas. Un adecuado sistema de drenaje urbano es capaz
de controlar tales descargas pluviales y dirigirlas hacia los rı́os de tal manera que
no afecte a las calles, ni las casas de dichas zonas (Váquez, 2016).

2
1.2. Formulación del problema

En la ciudad de Huancavelica, la creciente demanda de suelo urbano, ha hecho


que se impermeabilice en el tiempo las cuencas que antes eran rurales, ahora se
conviertan en urbanas, generando mayores volúmenes de agua, ası́ como riesgo a
los peatones que cruzan las calles en la ciudad de Huancavelica, debido a que no
se cuenta con un sistema de drenaje pluvial adecuado, que recolecte las aguas de
lluvia eficientemente.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General

¿Cómo es la simulación de lluvia escorrentı́a para el óptimo funcionamiento de


estructuras de captación en la cuenca urbana del centro histórico de Huancaveli-
ca?.

1.2.2. Problemas especı́ficos

¿Cómo es la simulación de lluvia escorrentı́a para el óptimo funcionamiento


de rejas en la cuenca urbana del centro histórico de Huancavelica?.

¿Cómo es la simulación de lluvia escorrentı́a para el óptimo funcionamiento


de cunetas en la cuenca urbana del centro histórico de Huancavelica?.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Evaluar la simulación de lluvia escorrentı́a para el óptimo funcionamiento de


estructuras de captación en la cuenca urbana del centro histórico de Huancavelica.

3
1.4. Justificación

1.3.2. Objetivos especı́ficos

Evaluar la simulación de lluvia escorrentı́a para el óptimo funcionamiento


de rejas en la cuenca urbana del centro histórico de Huancavelica.

Evaluar la simulación de lluvia escorrentı́a para el óptimo funcionamiento


de cunetas en la cuenca urbana del centro histórico de Huancavelica.

1.4. Justificación
La ciudad de Huancavelica en general, adolece de un sistema de drenaje pluvial
adecuado, que permita transportar eficientemente las tasas de escorrentı́a, hacia
el rio Ichu. Lamentablemente, en el tiempo se ha visto postergado la inclusión de
un sistema de drenaje pluvial independiente y únicamente se han revestido las
vı́as de circulación de vehı́culos sin un adecuado sistema que colecte las aguas en
forma independiente y garantice ası́ la tranquilidad de los pobladores en épocas de
lluvia y que el flujo no escurra por las calles. La presente investigación permitirá
encontrar en su contenido información relevante, correspondiente a la aplicación
de modelos numéricos de transformación lluvia escorrentı́a y ubicación adecuada
de estructuras de captación (rejillas,cunetas) acorde a la realidad de Huancavelica.

1.5. Limitaciones
Las limitaciones que se presentaron al realizar la presente investigación fueron
los siguientes:

1. Los materiales bibliográficos del tema están escritos en su gran mayorı́a en


el idioma Ingles lo cual dificulta la traducción.

4
1.5. Limitaciones

2. Los materiales bibliográficos tienen su respectivo costo para su obtención, y


no se puede acceder la información.

3. Las instituciones tales como: La municipalidad de Huancavelica, EMA-


PA,Gobierno Regional no facilitan la información adecuada para hacer un
buen estudio.

5
Capı́tulo 2

Marco teórico

2.1. Antecedentes
Pazmiño et al. (2017) Cálculo experimental de la eficiencia hidráulica
en sumideros de aguas pluviales, este estudio experimental realizado en
el laboratorio de Hidráulica de la Universidad Técnica de Ambato, utilizó una
plataforma experimental de sumideros en media vı́a para diferentes caudales
a escala reducida 1 : 4. Se consideraron dos casos para analizar su eficiencia
hidráulica. Caso 1 : un solo sumidero ubicado en la calle (caso referencia o S1).
Como alternativa experimental Caso 2 : dos sumideros en serie ubicados en la
calle. Se trabajó con una variación de 2 y 4 % en la pendiente trasversal de
la vı́a (bombeo) y de 0, 5 a 12 % en la pendiente longitudinal. sus resultados
les demostro que la necesidad de ubicar uno o dos sumideros en dependencia
de la eficiencia de captación hidráulica que se desee; igualmente, se estudia la
influencia de las pendientes trasversales y longitudinales en la eficiencia hidráulica.

Dolz y Gomez (1994) Problemática del drenaje de aguas pluviales


en zonas urbanas y del estudio hidráulico de las redes de colectores,

6
2.1. Antecedentes

analizó la problemática del drenaje de aguas pluviales en zonas urbanas, en


particular en áreas de rápido y reciente desarrollo urbano como es el caso del
litoral mediterráneo español. Se estudia la repercusión que tiene sobre el drenaje
un proceso urbanizador no respetuoso con la hidrologı́a de las cuencas naturales
preexistentes. Asimismo se analiza de una forma conceptual la problemática
que presenta la modelación numérica de los diferentes procesos involucrados en
el drenaje urbano, especialmente el comportamiento hidráulico de las redes de
colectores.

Checa (2013) Análisis del flujo en el canal Ajavı́, drenaje principal


del ciudad de Ibarra, Diagnosticar el funcionamiento hidráulico del colector
Ajavı́, tomando en cuenta el aporte aproximadamente de 2877 ha., con la finalidad
de plantear soluciones, recomendaciones o modificaciones en el Colector, para
diferentes regı́menes del flujo. Se parte de la información técnica básica de los
estudios realizados por el Municipio Ibarra (IMI) y la Empresa Pública Municipal
de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (EMPA-I), la estructura conduce los
caudales provenientes de las aguas residuales como pluviales del área urbana y el
aporte de la Qda. Seca y Qda de las Flores de influencia directa para el colector,
el cual tiene su descarga en el rı́o Tahuando; todo ello el fin de plantear soluciones
para el buen funcionamiento del colector.
Se concluyó que los caudales utilizados para la evaluación del colector Ajavı́ son
resultado de la simulación hidrológica en el programa HEC HMS mediante la
aplicación del modelo precipitación escurrimiento que considera varios aspectos
entre ellos: las caracterı́sticas fı́sico geomorfológicas y condiciones de drenaje de
las subcuencas aportantes, tipo y uso actual de suelo, y un periodo de recurrencia
de 10 años.

7
2.1. Antecedentes

Nania (1999) Metodologı́a numérico-experimental para el análisis


del riesgo asociado a la escorrentı́a pluvial en una red de calles,
el objetivo principal de esta tesis es el desarrollo de un modelo numérico que
permita las caracterı́sticas del flujo (velocidad, calado) a lo largo de un conjunto
de calles cuando estás actúan como red de drenaje pluvial. Para ello se ha
puesto a punto un modelo que simula el comportamiento hidráulico (Flujo no
permanente unidimensional) en las propias calles. Este modelo utiliza como
condiciones de contorno en los extremo de las calles los resultados obtenidos en
un estudio experimental del comportamiento hidráulico de los cruces, supuesto
régimen supercrı́tico en las calles de entrada y de salida. A partir de los resultados
obtenidos mediante aplicación del modelo numérico se proponen unos criterios
para definir la peligrosidad de la inundación.
Los resultados obtenidos con los números de Weber del flujo muestran en
general, una tendencia muy similar a la observada en el análisis de Reynolds,
en general, una tendencia muy similar a la observada en el análisis de los
números de Reynolds. Los errores son los mismos que en el caso de los números
de Reynolds, ya que es el parámetro que se usó como referencia. Entonces se
concluye que analizando la importancia relativa de estar fueras a través de la
valoración del número de Reynolds en el caso de la viscosidad de Weber en
caso de tensión superficial, puso establecerse que no existe influencia aprecia-
ble ni de la viscosidad ni de la tensión superficial en los resultados experimentales.

Ávila (2012) Perspectiva del manejo del drenaje pluvial frente


al cambio climático - caso de estudio: ciudad de Barranquilla,
Colombia∗ , el cambio climático ha impuesto retos sobre el manejo de los
recursos hı́dricos en zonas urbanas. Las polı́ticas y el enfoque de la ingenierı́a
deben considerar la adaptabilidad como parte fundamental de la planeación de

8
2.1. Antecedentes

proyectos hidráulicos. La ciudad de Barranquilla, Colombia, presenta una de las


problemáticas de drenaje pluvial más importantes en el mundo, debido a que
cerca de 100 km de la malla vial, incluyendo vı́as principales, se convierten en
rı́os urbanos todos los años durante la temporada de lluvia, con caudales entre
3
30 y 100 ms . El artı́culo presenta un diagnóstico general de la problemática y
una discusión sobre algunas de las alternativas de manejo sostenible de drenaje
urbano aplicables a las condiciones de la ciudad para el control de caudales pico.
La expansión urbana no es la única causa de los impactos sobre el entorno
natural. También, la dinámica urbana, genera altos niveles de contaminación que
son trasladados a los cuerpos naturales receptores a través de los alcantarillados
convencionales. Por otro lado, los sistemas de alcantarillado pluvial de ciudades
consolidadas tienen limitada capacidad de adaptación en capacidad hidráulica y
control de la contaminación al mediano y largo plazo. Por lo tanto, es necesario
integrar el manejo de cuencas urbanas y el control de descargas como parte
de las acciones requeridas hacia una visión de ciudad sostenible. Se deben
establecer polı́ticas y reglamentos que controlen el caudal de descarga y el nivel
de contaminación de predios urbanos, en función de la capacidad hidráulica
y de carga contaminante de los cuerpos receptores. Asimismo, la inversión en
educación y cultura ciudadana redunda en la aplicación de alternativas para
el manejo de cuencas, el mantenimiento y limpieza de arroyos canalizados y
no canalizados, y la reducción del riesgo asociado a inundaciones y arrastre de
vehı́culos y personas.

Yañez (2014) , Eficiencia del sistema de drenaje pluvial en la av.


Angamos y jr. Santa Rosa, determinar las causas que determinan la inefi-
ciencia del sistema de drenaje, ya que en tiempos de alta precipitación de lluvias,
los niveles de esta alcanzan ı́ndices elevados lo que causa serios problemas a la

9
2.1. Antecedentes

población cajamarquina por un ineficiente sistema drenaje pluvial, la sobrecarga


pluvial propicia inundaciones en zonas topográficamente bajas y erosiones en
los cursos de agua por el incremento de la velocidad de escorrentı́a; impactando
desfavorablemente en las superficies expuestas de edificaciones e infraestructura
vinculadas a estos espacios. Los pasos que se siguió fueron: Identificar todos los
principales usos de la tierra que existen dentro de la subcuenca. Calcular el área
Aj dedicada a cada uso de la tierra j en la subcuenca. Asigne un Cj coeficiente
de escorrentı́a para cada uso del suelo categorı́a j. Áreas permeables se supone
que tienen un coeficiente de escurrimiento de 0. Calcule la impermeabilidad I
como el promedio ponderado del área de los coeficientes de escorrentı́a para todos
P
CjAj
los usos del suelo en la subcuenca, I = A
, donde A es el área total de la
subcuenca.
Luego de realizar el estudio hidrológico y posteriormente determinar la capacidad
hidráulica de las estructuras existentes (cunetas) en la Av. Angamos C − 9 de
3 3
1.35 ms y 0.246 ms ; Av. Angamos C − 8 de 0.231 y Jr. Santa Rosa, se comprobó
que dichas calles no cumplen con la capacidad hidráulica suficiente para el caudal
3 3
de diseño de 0.289 ms para un periodo de retorno de 2 años y de 0.374 ms para un
periodo de retorno 10 años que especı́fica el reglamento nacional de edificaciones,
por consiguiente se dice que el agua desbordará sobre la vereda; por lo cual se
necesitará aumentar la capacidad ya sea incluyendo cunetas o un colector en caso
de que las primeras no sean suficientes.

Rojas y Humpiri (2016), Evaluación, diseño y modelamiento del


sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación
del Software SWMM, Evaluar el proyecto actual y plantear un nuevo diseño
hidráulico del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca aplicando
el programa de modelamiento SWMM. Por esta razón, se ha evaluado los

10
2.1. Antecedentes

componentes determinantes del expediente técnico (Estudios de Topografı́a e


Hidrologı́a, principalmente), con la finalidad de analizar e interpretar la realidad
y determinar la problemática existente. Como resultado de esto se ha obtenido
un nuevo diseño del proyecto a través del modelamiento por computadora con
el software SWMM. Asimismo, se ha realizado una verificación con las normas y
reglamentaciones que se tienen que cumplir para el diseño de un proyecto de este
tipo.

León (2016), Aprovechamiento sostenible de recursos hı́dricos


pluviales en zonas residenciales, analizar la conveniencia de utilizar un
medio alternativo de abastecimiento de agua para zonas residenciales, el cual
estará basado en la captación de aguas pluviales para ser usadas directamente
en las viviendas de manera que se genere un abastecimiento sostenible. Para
ello, se estudiará la cantidad agua de precipitación disponible en la zona y las
dotaciones necesarias para suplir las necesidades de las familias en cuestión.
La metodologı́a usada fue revisión bibliográfica de los antecedentes históricos
y lugares del mundo en donde se están utilizando los sistemas de captación
pluvial, confirmando la idea de que es factible realizarlos en cualquier ciudad
con precipitaciones disponibles aceptables, y que su poca utilización solo se
debe a la poca difusión y estudios más detallados y serios que permitan un uso
adecuado de este recurso gratuito. En cuanto a recolección y selección de datos
de precipitación, se observa una primera dificultad en la escasa data disponible de
estaciones pluviométricas en la zona de estudio. Es ası́ que, el factor que inclinó
la balanza hacia los datos proporcionados por la empresa SEDAPAL, por encima
de los datos proporcionados por el SENAMHI, fue la cercanı́a de dichos datos a
la nueva ciudad de Morococha.
Se puede concluir que los sistemas de abastecimiento a través de agua de lluvia

11
2.1. Antecedentes

son en realidad factibles en algunas zonas donde la precipitación es considerable,


y que su poco uso hoy en dı́a se debe únicamente a que la facilidad de abastecerse
a través de aguas superficiales frenó el desarrollo de las tecnologı́as en cuanto
a captación pluvial. Con el estudio, queda demostrado que estos sistemas
realmente funcionan en algunos lugares en donde las personas pueden abastecerse
completamente con agua de lluvias.

Tapara (2017), Optimización de redes pluviales de desague y alcanta-


rillado del distrito de Paucarpata, con métodos genéticos, implementar
un algoritmo de diseño de sistemas de drenaje urbano usando algoritmos genéti-
cos y demostrar el grado de ventajas del uso del mismo como herramienta en la
Ingenierı́a Civil. Diseñar un sistema de drenaje para el sector de “El Badén de
Paucarpata“ usando los algoritmos genéticos, evaluando dicho diseño frente a los
eventos extremos posibles. Diseñar un sistema de captación de agua superficial
(sumideros) que cumplan correctamente con su función y el estudio de los riesgos
asociados al medio receptor del agua de lluvia torrentera de “El badén de Pau-
carpata“. En nuestra literatura actual se tiene gran variedad de libros sobre la
hidrologı́a, independientemente si está siendo aplicada áreas rurales o cuencas ur-
banas el procedimiento varı́a en la aplicación de datos solamente al modelo creado,
en este documentos se usará de referencia bastantes libros de hidrologı́a, de los
cuales se obtuvieron las ideas para luego ser adaptadas al proyecto en sı́, dado esto
fue necesario indagar mucho en toda la metodologı́a presente utilizada en software
para la realización de las verificaciones manuales , propósito de este documento,
usando dichos algoritmos de los manuales de los programas que por ası́ decirlo
solo están comentados a grandes rasgos es necesaria la implementación propia
y la adaptación de métodos comunes clásicos de la hidrologı́a a la computación
evolutiva. Se concluyó:

12
2.1. Antecedentes

Se ha evaluado el sistema de drenaje existente, el cual no cumple con los


criterios del RNE OS 0.60 incisos 6.3., ni los criterios básicos de riesgo de
alturas de flujo máximas permisibles en calles, por lo que se le califica como
insuficiente.

Se ha logrado evaluar el sistema bajo distintos eventos extremos superiores al


evento de extremo de diseño de la red de drenaje (15 años), los cuales fueron
de 25, 35 y 50 años, siendo este último el tope de la capacidad de las tuberı́as
y de los buzones, llegando a sufrir daños para eventos mayores, ası́ como
incumpliendo los lı́mites de velocidad para los periodos de retorno mayor al
establecido para el diseño, llegando a una capacidad máxima del 40 % de
las tuberı́as pero con un valor cercano al lı́mite de 6 ms . para un periodo de
retorno de 15 años en tuberı́a de PVC, alcanzando el valor superior de 10 ms
como máximo y una capacidad máxima del 80 % para el periodo de retorno
de 50 años.

Se ha logrado una reducción del presupuesto inicial del proyecto de drenaje


urbano hasta en un 23 %, reduciendo el monto de S/.13, 051, 203.29 a unos
S/.10, 040, 205.58. habiéndose demostrado también su buena eficiencia en el
transporte y captación de agua de lluvia.

Se ha logrado reducir el número de tuberı́as iniciales de tuberı́a de PVC de


1.2 m de 1, 123.5m lineales de tuberı́a a 0 m lineales, tuberı́a PVC de 0.9m
de 7, 184.70m lineales a 1, 164.25m lineales, tuberı́a de PVC de 0.75m de
2, 246.8m lineales a 761.22m y tuberı́a de PVC de 0.60m de 4, 426.95m a
13, 056.48m lineales, incrementado el uso de las tuberı́as de menor diámetro
por un acomodo de las mismas, modificando la velocidad máxima en cada
uno de los tramos, lo que originó la reducción de tamaño.

Se ha logrado demostrar la gran ventaja del uso de la computación evolutiva,

13
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

en el uso de los algoritmos genéticos a un problema práctico de drenajes


urbanos y de diseño en general , tomando una zona de Paucarpata con
problemas de inundación “ El badén de Paucarpata“ para la realización de un
Drenaje Urbano, logrando implementar el algoritmo genético y obteniendo
el diseño final.

2.2. Bases teóricas sobre el tema de investiga-


ción

2.2.1. Hidráulica y Hidrologı́a en Ingenierı́a

Los ingenieros no pueden evitar enfrentarse los problemas planteados por la


lluvia y su escorrentı́a consecuente. Algo de la humanidad los primeros esfuerzos
centrados en esta antigüedad batalla con las fuerzas de la naturaleza en la forma
de agua. Para la mayor parte de nuestra historia, los ingenieros y sus predeceso-
res trataron con agua problemas mediante la utilización de varias regla de otro
soluciones, es decir, lo que parecı́a funcionar (Gribbin, 2014).

2.2.1.1. Historia de la ingenierı́a del agua

La gente comenzó a manipular agua a gran escala como respuesta a la necesi-


dad para el riego en la temprana sociedad agraria. El primer proyecto de irrigación
a gran escala conocido se llevó a cabo en Egipto hace aproximadamente cinco mil
años. En el siguiente milenios, muchos otros proyectos de agua surgieron en el Me-
diterráneo y cerca Mundos orientales. Estos incluyen presas, canales, acueductos
y sistemas de alcantarillado.
El transporte de agua a través de tuberı́as también se desarrolló en la antigüe-
dad. En China, las pipas de bambú se utilizaron ya en 2500 a.c., y los romanos

14
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Courtesy of Jack Breslin.

Figura 2.1: Roman aqueduct in Tuscany, Italy.

utilizaron plomo y tubos de bronce por 200 a.c.1 La destreza de los romanos como
ingenieros quedó ampliamente demostrada en su sistema hidráulico sistemas. Los
famosos acueductos estaban entre las maravillas del mundo y permaneció en uso
durante dos milenios (ver Figura 2.1 página15).
Los griegos, aunque no los ingenieros que los romanos fueron, sin embargo
hicieron contribuciones significativas a las teorı́as de la hidráulica. Arquı́medes
es considerado el primer colaborador de sistema hidráulico basado en un traba-
jo verdaderamente cientı́fico. Alrededor de 250 a.c., publicó un escrito trabajo
en hidrostática que presentó las leyes de flotación (Principio de Arquı́medes) y
flotación. Él es generalmente considerado el padre de la hidrostática. Durante el
perı́odo de 500 a.c. a la Edad Media, el riego y el suministro de agua los sistemas
1
a.c.: antes de cristo

15
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

se construyeron y mantuvieron en lugares tan diversos como China, el Imperio


Romano y América del Norte. Tal ingenierı́a fue diseñada y construida por arte-
sanos que usan reglas generales, artesanos que, a pesar del trabajo de Arquı́medes,
carecı́a de los beneficios de la investigación cientı́fica. Los grandes ingenieros ro-
manos, por ejemplo, no entendı́a el concepto de velocidad, y no fue hasta 1500
d.c.2 que el la conexión entre la lluvia y el caudal se tomó en serio. Cuando el Im-
perio Romano declinó, muchos de los avances hechos durante el Greco-Roman. El
perı́odo romano fue olvidado, solo para ser redescubierto durante el Renacimien-
to. Eso Fue durante este perı́odo que la hidráulica comenzó a desarrollarse como
una ciencia. El primer esfuerzo en conocimiento de ingenierı́a organizado fue la
fundación en 1760 de la Ecole des Ponts et Chaussées en Parı́s. En 1738, Daniel
Bernoulli publicó su famosa ecuación de Bernoulli, que formula la conservación
de la energı́a en hidráulica. Durante los siglos XVIII3 y XIX4 , conocido como el
clásico perı́odo de hidráulica, avances en ingenierı́a hidráulica la ingenierı́a sentó
5
las bases para nuevos desarrollos en el siglo XX .
A pesar de la dominación de los franceses durante el perı́odo clásico, el trabajo
fue realizado en otros paı́ses también. En Inglaterra, por ejemplo, John Smeaton
era muy activo en muchos aspectos de la ingenierı́a hidráulica y fue el primero en
llamarse a sı́ mismo un ingeniero civil. Todavı́a en 1850, sin embargo, los diseños
de ingenierı́a todavı́a se basaban principalmente en reglas de pulgar desarrollado
a través de la experiencia y templado con factores liberales de seguridad. Des-
de ese momento, la utilización de la teorı́a ha aumentado rápidamente. Hoy, una
gran cantidad de un cálculo cuidadoso es una parte integral de la mayorı́a de los
diseños de proyectos. La Figura 2.2 (página 17) representa uno de muchos expe-
rimentos hidráulicos conducidos en Lowell, Massachusetts, en mediados de 1800
2
d.c.: después de cristo
3
XVIII: siglo 18
4
XIX: siglo 18
5
XX: Siglo 20

16
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Courtesy of University of Massachussets Lowell, Locks and Canal Collection.

Figura 2.2: The city of Lowell, Massachusetts, was the site of a famous series of
water power experiments conducted by James Fr ancis and Ur iah Boyden. The
publication of the results in 1855 contributed greatly to the field of hydraulic
engineering. Here, two assistants are shown measuring water levels.

que contribuyeron en gran medida al campo de la ingenierı́a hidráulica (Gribbin,


2014).

2.2.2. Tratamiento de lluvia

En la mayorı́a de los proyectos de sistema de recursos hı́dricos, tales como


análisis o simulación de cuenca, prevención de avenidas, diseño de embalses, ali-
viaderos, entre otros muchos, conllevan a sustentar un sistema hidrológico que
comprende desde la entrada de datos tales como precipitaciones y/o caudales de
registro en el punto de interés, circulación o propagación de flujos (cuenca, tramo
del canal, embalse) y finalmente el caudal de salida, que es el parámetro impor-
tante para los diseños de prevención (Ayala, 2009), que es muy importante por

17
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

ejemplo para ubicación optima de estructuras de captación en cuencas urbanas


muy densas.

2.2.2.1. Hietograma real de diseño

Los hietogramas reales son obtenidos de una estación pluviométrica, para es-
tá investigación se usará los registros de lluvia obtenido del proyecto “FOCAM-
CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN LLUVIA ESCORRENTÍA PARA LA PREVI-
SIÓN DE INUNDACIÓN EN LA CUENCA EXPERIMENTAL DEL RIO ICHU
DEL DISTRITO Y PROVINCIA Y REGIÓN HUANCAVELICA”.

2.2.2.2. Hietograma de exceso

El exceso de precipitación, o precipitación efectiva (Figura 2.3), es la precipi-


tación que no se retiene en la superficie terrestre y tampoco se infiltra en el suelo.
Después de fluir a través de la superficie de la cuenca siguiendo la pendiente natu-
ral, el exceso de precipitación se convierte en escorrentı́a directa a la salida de la
cuenca. La escorrentı́a se puede definir como la cantidad de agua de una tormenta
que drena o escurre sobre la superficie del suelo. Cuando se produce, fluye a los
cauces incrementando su volumen; a medida que llega agua de las partes más
lejanas comienza suavemente a decrecer el caudal al poco tiempo de terminada la
lluvia. La diferencia entre el hietograma de lluvia total que se observa y el hieto-
grama de exceso de precipitación se conoce como abstracciones o pérdidas.
Las pérdidas son primordialmente agua absorbida por infiltración con algo de
intercepción y almacenamiento superficial que no escurre por la superficie de la
cuenca. Los métodos para estimar la escorrentı́a a partir de la precipitación tratan
de descontar de la lluvia caı́da sobre una cuenca todas aquellas pérdidas que se
deben a factores tales como la infiltración, la evapotranspiración, la intercepción
y el almacenamiento superficial.

18
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

En la práctica los componentes de las pérdidas son difı́ciles de separar y la porción


más considerable de las perdidas está dada por la infiltración y para efectos de
cálculo del escurrimiento en problemas ele drenaje urbano, se estiman en forma
conjunta y se llama infiltración a la pérdida total(Sánchez, 2015). En está tesis
6
vamos ver NRCS (SCS) Curve Number Method

Fuente: Elaboración propia

Figura 2.3: Precipitación efectiva o neta

2.2.2.2.1. Método del Número de Curva (CN) del NRCS (SCS) .


En la década de 1950, el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de
Agricultura de EE. UU. (Ahora el NRCS) desarrolló un procedimiento para dividir
la profundidad total de lluvia representada por un diseñar hietograma de tormenta
6
Curve Number Method : Método de número de curva

19
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

en abstracciones iniciales Ia, retención F , y lluvia efectiva (escorrentı́a) P e (SCS,


1969). Estos componentes se ilustran en la Figura 2.5. Las abstracciones iniciales
consisten en todas las pérdidas de lluvia que ocurren antes del comienzo de la
superficie escorrentı́a, que incluye interceptación7 , infiltración y almacenamiento
de depresión. Retencion se refiere a las continuas pérdidas de lluvia tras el inicio
de la escorrentı́a superficial, que son predominantemente debido a la infiltración
continua (Methods y Durrans, 2003). La conservación de la masa requiere que

Fuente: (Methods y Durrans, 2003).

Figura 2.4: Rainfall abstractions

F = P − Ia − P e (2.2.1)

Donde:
F = profundidad de retención equivalente (pulg., mm)
7
La interceptación se refiere a la captura de lluvia en las hojas y tallos de la vegetación
antes de que llegue a la superficie del suelo. El agua interceptada por la vegetación se devuelve
al atmósfera por evaporación durante los perı́odos de clima seco ver Figura 2.4 sobre Rainfall
abstractions

20
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

P = profundidad total de lluvia en tormenta (pulg., mm)


Ia = profundidad equivalente de abstracciones iniciales (pulg., mm)
P e = profundidad de precipitación efectiva (escorrentı́a) (pulg., mm)
Al reorganizar los términos, de la ecuación 2.2.1

P e = (P − Ia) − F (2.2.2)

Fuente: Elaboración propia

Figura 2.5: Relación entre precipitación, escurrimiento y retención

El número de curva (CN ) al que se hace referencia en el método de número de


curva NRCS es un parámetro utilizado para estimar la retención máxima posible
(S) del suelo en el área de interés. Su valor depende de factores como el tipo
de suelo, el uso de la tierra, la cubierta vegetal y la humedad contenido antes

21
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

del inicio del evento de tormenta S no incluye abstracciones iniciales (Ia). Una
suposición hecha en el desarrollo del método del número de la curva es

F Pe
= (2.2.3)
S P − Ia
donde: S = retención máxima posible (pulg, mm)
En esencia, la suposición representada por la ecuación 2.2.3 es que la pro-
porción de la retención hasta la máxima retención posible de agua durante una
tormenta es igual a la relación de la lluvia efectiva al máximo posible de lluvia efec-
tiva (precipitación total menos abstracciones inicial ). Sustitución de la ecuación
2.2.2 en rendimientos de la ecuación 2.2.3 obtenemos la ecuación 2.2.4:

F = P − Ia − P e
F Pe
=
S P − Ia
P − Ia − P e Pe
=
S P − Ia
{(P − Ia) − P e} {P − Ia} = P eS

(P − Ia) (P − Ia) − P e (P − Ia) = P eS

(P − Ia)2 = P eS − P e (P − Ia)

(P − Ia)2 = P e (S + (P − Ia))

(P − Ia)2
Pe = (2.2.4)
S + (P − Ia)

que es válido para valores de P > Ia. Los datos analizados por el NRCS
indicaron que Ia es relacionado con S, y en promedio apoyó el uso de la relación

22
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Fuente: Chapter 10 Estimation of Direct Runof from Storm Rainfall

(P −0.2S)2
Figura 2.6: Solución gráfica de la ecuación Pe = P +0.8S

Ia = 0.2S. Ası́, La ecuación 2.2.4 se convierte

(P − 0.2S)2
Pe = (2.2.5)
P + 0.8S
Cuando P > 0.2S (P e = 0 cuando P ≤ 0.2S). Porque la abstracción inicial
Ia consiste en interceptación, almacenamiento de depresión e infiltración antes
del inicio de la escorrentı́a directa, puede ser apropiado en algunas aplicaciones
suponer que Ia = 0.1S o Ia = 0.3S en su lugar de Ia = 0.2S. Por ejemplo,
la relación Ia = 0.1S podrı́a ser apropiada en área urbanizada donde hay pocas

23
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

oportunidades para que ocurran abstracciones iniciales. La Ecuación 2.2.5 debe


modificarse cuando se supone que la relación entre Ia y S es diferente de Ia =
0.2S.
El uso de la ecuación 2.2.4 o 2.2.5 para estimar la profundidad de la lluvia
efectiva durante un tormenta requiere un cálculo de la retención máxima posible
S NRCS realizó investigación para aproximar S para varias condiciones de suelo y
cobertura. Para proporcionar ingenieros con tablas que tienen un rango manejable
de coeficientes de 1 a 100, los valores originales para S se modificaron usando la
siguiente relación simple:

1000
CN = 25.4 (2.2.6)
CN + 10
donde:
CN = número de la curva de fuga
S = retención máxima posible (mm)

Valores prácticos del número de curva CN rango de aproximadamente 30 a


98, con valores grandes estar asociado con superficies de tierra impermeables. El
N RCS tiene números de curva tabulados como una función del tipo de suelo,
uso de la tierra, condición hidrológica de la cuenca de drenaje, y condición de
humedad antecedente. Reordenando la ecuación 2.2.6, S está relacionada con el
número de la curva de escorrentı́a, CN , como:

 
1000
S= − 10 25.4 (2.2.7)
CN

2.2.2.2.2. Estimación del Número de Curva. El número de curva para


una cuenca puede estimarse, usando los Tablas 2.1 y 2.2, como una función de
uso del terreno, tipo ele terreno, y humedad antecedente de la cuenca. Con estas

24
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

tablas y con el conocimiento del tipo y uso del suelo, puede encontrarse el valor
del número ele curva, NC8 . Para una cuenca que consiste ele varios tipos de suelos
y usos de terreno, un número ele curva compuesto es calculado como:

Pn
i=1 N Ci Ai
N Ccompuesto = P n (2.2.8)
i=1 Ai

Donde:

N Ccompuesto : Número ele curva compuesto usado para los cálculos del volu-
men de escprrentı́a.

i: Índice de subdivisiones ele la cuenca, por uso uniforme del terreno y tipo
ele suelo.

N Ci :Número de curva para la subdivisión i.

Ai : Área ele drenaje de la subdivisión i.

Cuadro 2.1: Grupo de suelo hidrológico, para el cálculo


del CN

Grupo Descripción
Bajo potencial de escurrimiento. Suelos que tienen altas velocidades de
infiltración cuando están mojados y consisten principalmente de arena y
GRUPO A
gravas profundas, con bueno a exceso drenaje. Estos suelos tienen altas
velocidades de transmisión del agua.
Sigue en la página siguiente.

8
Los números de curva (CN ) han sido tabulados por el Soil Conservación Service con base
en el tipo de flujo y el uso de la tierra.

25
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Grupo Descripción
Suelos con moderada velocidad de infiltración cuando están mojados y
consisten principalmente de suelos con cantidades moderadas de texturas
GRUPO B
finas y gruesas, con drenaje medio y algo profundo. Son básicamente
suelos arenosos.
Suelos que tienen bajas velocidades de infiltración cuando están moja-
dos, consisten principalmente de suelos que tienen un estrato que impide
GRUPO C el flujo del agua. Son suelos con texturas finas (margas arcillosas, mar-
gas arenosas poco profundas). Estos suelos tienen bajas velocidades de
transmisión.
(Alto potencial de escurrimiento. Suelos que tienen muy bajas velocidades
de infiltración cuando están mojados y consisten principalmente de suelos
GRUPO D arcillosos con alto potencial de hinchamiento, suelos con nivel freático y
permanente, suelos con estratos arcillosos cerca de sus superficie, o bien,
suelos someros sobre horizontes impermeables. Estos suelos tienen
Fuente:Urban Hidrology for Small Watersheds

Cuadro 2.2: Número de Curva para condiciones antece-


dentes de humedad promedio

Grupo hidrológico del suelo


Descripción del uso de la tierra
A B C D
Sin trata-
miento de 72 81 88 91
Tierra cultivada
conservación
Sigue en la página siguiente #

26
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Con trata-
miento de 62 71 78 81
conservación
Condiciones
68 79 86 89
Pastizales pobres
Condiciones
39 61 74 80
óptimas
Vegas de rı́os: Condiciones óptimas 30 58 71 78
Troncos del-
gados, cubier-
45 66 77 83
Bosques ta pobre sin
hierbas
Cubierta buena 25 55 70 77
Areas abiertas, césped, parques
en condiciones óptimas, cubiertas 39 61 74 80
>75 %
Areas abiertas, césped, parques
en condiciones aceptables entre el 49 69 79 84
50 % y 75 %
Area comerciales (85 % im-
89 92 94 95
permeable)
Area industriales (72 % im-
81 88 91 93
permeable)
Residencial Grupo hidrológico del suelo
Sigue en la página siguiente #

27
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Porcentaje
Tamaño pro-
promedio A B C D
medio del lote
impermeable
505.8 m2 65 % 77 85 90 92
1011.6 m2 38 % 61 75 83 87
1348.9 m2 30 % 57 72 81 86
2023.5 m2 25 % 54 70 80 85
4046.9 m2 20 % 51 68 79 84
Pavimentos, techos, accesos, etc. 98 98 98 98
Pavimento
con cunetas y 98 98 98 98

Calles y carreteras alcantarillado


Grava 76 85 89 91
Tierra 72 82 87 89
Fuente:Urban Hidrology for Small Watersheds

2.2.2.3. Periodo de Retorno (T) y Tiempo de Concentración (Tc)

2.2.2.3.1. Periodo de Retorno (T) El perı́odo de retorno o intervalo ele


recurrencia, T, se define como el tiempo promedio en el cual un evento de cierta
magnitud va a ser igualado o superado por lo menos en una ocasión; su deter-
minación es función del grado de importancia que tenga la estructura, ası́ como
el grado de seguridad que desee dotársele. Por ejemplo, si se tiene un evento de
diseño con una probabilidad de ocurrencia P = 0.25 y tomando un proyecto con
una vida útil de 100 años se tendrı́a entonces que de los 100 años que dure el
proyecto, en 25 se excederı́a el evento de diseño. Por lo tanto, el tiempo promedio

28
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

de recurrencia del evento es de 100/25 = 4 años. Si P es la probabilidad, entonces:

1
T = (2.2.9)
P

El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico ele una creciente
determinada es igualado o superado una vez cada T años, se le denomina Periodo
de Retorno T . Si se supone que los eventos anuales son independientes, es posible
calcular la probabilidad de falla para una vida útil de n años (Sánchez, 2015)

2.2.2.3.2. Tiempo de Concentración (T c) El tiempo de concentración


(T c) es el tiempo requerido para que la escorrentı́a pueda viajar desde lo más
distante hidráulicamente punto de la cuenca a la salida. El hidráulicamente punto
más distante es el punto con el tiempo de viaje más largo a la salida de la cuenca,
y no necesariamente el señalar con la distancia de flujo más larga a la salida. Hora
de concentración generalmente se aplica solo a la superficie escorrentı́a y se puede
calcular utilizando muchos diferentes métodos. El tiempo de concentración variará
dependiendo sobre la pendiente y el carácter de la cuenca y el recorrido del flujo.
En el análisis hidrográfico, el tiempo de concentración es el tiempo desde el final
del exceso de lluvia hasta el punto la rama descendente del hidrograma unitario
adimensional (punto de inflexión) donde comienza la curva de recesión Figura 2.7
(NRCS, 1997).

2.2.2.3.2.1. Fórmulas Empı́ricas para la Obtención del Tiempo de


Concentración Para determinar el Tiempo de Concentración (TC ) existen mu-
chos bibliográficas al respecto en esta tesis vamos describir algunos.

Kirpich ( 1940):
TC = 0.01947L0.77 S −0.385 (2.2.10)

29
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Fuente: Hydrology National Engineering Handbook

Figura 2.7: The relation of time of concentration (Tc) and lag (L) to the dimen-
sionless unit hydrograph

Donde:

• L: Longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida, m.


m
• S: Pendiente promedio de la cuenca, m
.

Desarrollada a partir de información del SCS en siete cuencas rurales de


Tennessee con canales bien definidos y pendientes empinadas (3 a 10 %);
para flujo superficial en superficies de concreto o asfalto se debe multiplicar
te por 0.4; para canales de concreto se debe multiplicar por 0.2; no se debe
hacer ningún ajuste para flujo superficial en suelo descubierto o para flujo
en cunetas.

30
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

California Culverts Practice (1942).

 3 0.385
L
TC = 0.0195 (2.2.11)
H
Donde:

• L: Longitud del curso de agua más largo, m.

• H: Diferencia ele nivel entre la divisoria de aguas y la salida, m.

Esencialmente es la ecuación de Kirpich; desarrollada para pequeñas cuencas


montañosas en California.

Izzard (1946).

525(0.0000276i + c)L0.33
TC = (2.2.12)
S 0.333 i0.667
Donde:

• i :Intensidad de lluvia, mm
h
.

• C: Coeficiente de escorrentı́a del método racional.

• L: Longitud del flujo superficial, m.


m
• S: Pendiente de la superficie, m
.

Desarrollada experimentalmente en laboratorio por el Bureau of Public


Roads para flujo superficial en caminos y áreas de céspedes; los valores del
coeficiente de retardo varı́an desde 0.0070 para pavimentos muy lisos hasta
0.012 para pavimentos de concreto y 0.06 para superficies densamente cu-
biertas de pasto; la solución requiere de procesos iterativos; el producto de
i po L debe ser <= 3800.

31
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Federal Aviation Administration (1970).

(1.1 − C) L0.5
TC = 0.7035 (2.2.13)
S 0.333

Donde:

• C: Coeficiente de escorrentı́a del método racional.

• L: Longitud del flujo superficial,m.


m
• S: Pendiente de la superficie, m
.

Desarrollada de información sobre el drenaje de aeropuertos recopilada por


el Corps of Engineers: el método tiene como finalidad de ser usado en pro-
blemas de drenaje de aeropuertos pero ha sido frecuentemente usado para
flujo superficial en cuencas urbanas.

Ecuaciones de onda cinemática Morgali y Linsley (1965) Aron y Erborge


(1973).
7L0.6 n0.6
TC = (2.2.14)
I 0.4 S 0.3
Donde:

• L: Longitud del flujo superficial,m.

• n: Coeficiente de rugosidad de manning.


mh
• I : Intensidad de lluvia, h
.
m
• S: Pendiente promedio del terreno, m
.

Ecuación para flujo superficial desarrollada a partir de análisis de onda cine-


mática de la escorrentı́a superficial desde superficies desarrolladas; el método
requiere iteraciones debido a que tanto I ( Intensidad de Lluvia) como TC

32
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

son desconocidos, la superposición de una curva de intensidad - duración-


frecuencia de una solución gráfica directa para TC .

Ecuación de retardo SCS (1973)

100
0.7
0.0136L0.8 CN −9
TC = (2.2.15)
S 0.5

Donde:

• L : Longitud hidráulica de la cuenca (mayor trayectoria de flujo) m.

• CN : Número de Curva SCS.


m
• S : Pendiente promedio de la cuenca, m
.

Ecuación desarrollada por el SCS a partir de información de cuencas de uso


agrı́cola; ha sido adaptada a pequeñas cuencas urbanas con áreas inferiores
a 800 Ha; se ha encontrado que generalmente es buena cuando el área se
encuentra completamente pavimentada; para áreas mixtas tiene tendencia
a la sobrestimación; se aplican factores de ajuste para corregir efectos de
mejoras en canales e impermeabilización de superficies; la ecuación supone
que TC = 1.67Retardo de la cuenca.

2.2.3. Modelo Transformación Precipitación - Escorrentı́a

2.2.3.1. Modelo del Hidrograma Unitario Adimensional del SCS

El NRCS (SCS) analizó un gran cantidad de hidrogramas unitarios derivados


de los registros de lluvia y escorrentı́a para un amplio rango de cuencas y
ubicaciones de cuencas y desarrolló la unidad adimensional media hidrograma
mostrado en la Figura 2.8 (Snider, 1972). Los tiempos en el eje horizontal son
expresado en términos de la proporción de tiempo de descarga pico ( tPt ) y las

33
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

descargas en el eje vertical se expresan en términos de la relación de descarga a


pico descarga ( QQP ). La Tabla 2.3 enumera las ordenadas del hidrograma unitario
adimensional.

Fuente: Haestad Methods

Figura 2.8: NRCS (SCS)dimensionless unit hydrograph (from Snider, 1972)

La aplicación del hidrograma unitario adimensional implica estimar el tiempo


de retraso tL de la cuenca de drenaje. El tiempo de demora puede estimarse
relacionándolo con una estimación del tiempo de concentración. El tiempo para
el pico del hidrograma unitario sintético de duración ∆t se calcula como:

∆t
tP = + tL (2.2.16)
2
El NRCS recomienda que ∆t sea igual a 0.133TC , o igual a 0.222tL (Snider,

34
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

1972). Una pequeña variación de este valor es aceptable. El ∆t elegido para el


desarrollo del hidrograma unitario sintético debe ser coherente con el ∆t elegido
para el desarrollo de la tormenta de diseño y los hietogramas efectivos de lluvia.

Cuadro 2.3: Ordinates of the NRCS (SCS) dimensionless


unit hydrograph (from Snider, 1972)

t Q t Q
tP QP tP QP

0 0 1.7 0.46
0.1 0.03 1.8 0.39
0.2 0.1 1.9 0.33
0.3 0.19 2 0.28
0.4 0.31 2.2 0.207
0.5 0.47 2.4 0.147
0.6 0.66 2.6 0.107
0.7 0.82 2.8 0.077
0.8 0.93 3 0.055
0.9 0.99 3.2 0.04
1 1 3.4 0.029
1.1 0.99 3.6 0.021
1.2 0.93 3.8 0.015
1.3 0.86 4 0.011
1.4 0.78 4.5 0.005
1.5 0.68 5 0
1.6 0.56
Fuente:Haestad Methods

La descarga pico QP para el hidrograma unitario sintético se calcula como:

35
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Cf KAQ
QP = (2.2.17)
tp
Donde:
m3
Qp = descarga máxima (cfs, s
)
Cf = factor de conversión (645.33U.S.,2.778 SI)
K = 0.75 [una constante basada en la forma geométrica de la unidad adimensional
hidrograma (Snider, 1972)]
Q = profundidad de escorrentı́a para el cálculo del hidrograma unitario (1 pulg.
U.S., 1 cm SI)
A = el área de la cuenca de drenaje (mi2 , km2 )
tp = el tiempo para alcanzar el máximo (hr)
Simplificando los rendimientos obtenemos:

484A
QP = (f or U.S units) (2.2.18)
tp

2.08A
QP = (f or SI units) (2.2.19)
tp
Los coeficientes 484 y2.08 que aparecen en los numeradores de la Ecuación
2.2.18 y La ecuación 2.2.19 incluye un factor de conversión de unidad y son va-
lores promedio para muchos drenajes cuencas. Estos valores pueden reducirse a
aproximadamente 300 y 1.29, respectivamente, para planos o cuencas pantanosas,
o aumentadas a alrededor de 600 y 2.58, respectivamente, para cuencas montaño-
sas. Se debe tener cuidado al cambiar este coeficiente, ya que la base la longitud
y / o forma del hidrograma unitario sintético también se debe cambiar para ga-
rantizar que representa un volumen de agua equivalente a 1 pulgada o 1 cm de
lluvia efectiva sobre el área de la cuenca de drenaje. Después de que tP y QP se
estiman utilizando la Ecuación 2.2.16 y la Ecuación 2.2.17, la sı́ntesis deseada el

36
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

hidrograma unitario puede graficarse o tabularse usando la unidad adimensional


hidrograma mostrado en la Figura 2.8 y la Tabla 2.3.

2.2.3.1.1. Convolución discreta. La cantidad de agua almacenada en un


sistema hidrológico, S, puede relacionarse con las tasas de flujo de entrada I y de
flujo de salida Q por medio de la ecuación integral de continuidad 2.2.20:

∂S
=I −Q (2.2.20)
∂t
Supóngase que el agua se almacena en un sistema hidrológico, como un embalse
(ver Figura 2.9), en el cual la cantidad de almacenamiento aumenta y disminuye
con el tiempo en respuesta a I y Q y sus tasas de cambio con respecto al tiem-
2
∂I ∂ 2 I
po , , ..., ∂Q
∂t ∂t2
, ∂ Q , ...
∂t ∂t2
Entonces, la cantidad de almacenamiento en cualquier
momento puede expresarse por una función de almacenamiento como:

∂I ∂ 2 I ∂Q ∂ 2 Q
 
S=f I, , 2 , ..., , , ... (2.2.21)
∂t ∂t ∂t ∂t2
La función f está determinada por la naturaleza del sistema hidrológico que se
examina. La ecuación de continuidad 2.2.20 y la ecuación de función de almace-
namiento 2.2.21 deben resolverse simultáneamente de tal manera que la salida Q
pueda calcularse dada una entrada I, donde I y Q son funciones del tiempo. Esto
puede hacerse de dos formas: diferenciando la función de almacenamiento y susti-
∂S
tuyendo el resultado para ∂t
en 2.2.20, y luego resolviendo la ecuación diferencial
resultante en I y Q por integración; o aplicando el método de las diferencias finitas
directamente a las ecuaciones 2.2.20 y 2.2.21 para resolverlas recursivamente en
puntos discretos en el tiempo (Chow et al., 1994) .

2.2.3.1.1.1. Sistema lineal en tiempo continuo Para que la función de


almacenamiento describa un sistema lineal, debe expresarse como una ecuación

37
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

lineal con coeficientes constantes. La ecuación (2.2.21) puede escribirse

Fuente: Chow

Figura 2.9: Continuidad del agua almacenada en un sistema hidrológico.

∂Q ∂ 2Q ∂ n−1 Q ∂I ∂ 2I ∂ m−1 I
S = a1 Q + a2 + a3 2 + ... + an n−1 + b1 I + b2 + b3 2 + ... + bn m−1
∂t ∂t ∂t ∂t ∂t ∂t
(2.2.22)
en la cual a1 , a2 , ..., an , b1 , b2 , ..., bm son constantes y las derivadas de orden
superior a aquellas mostradas se desprecian. Los coeficientes constantes también
convierten al sistema en invariante en el tiempo, de tal manera que la forma
en que el sistema procesa la información de entrada y salida no cambia con el
∂S
tiempo. Diferenciando la ecuación (2.2.22) y sustituyendo el resultado para ∂t
en
la ecuación (2.2.20) se obtiene:

∂ nQ ∂ n−1 Q ∂ 2Q ∂Q ∂I ∂ 2I ∂ m−1 I ∂ mI
an +an−1 +...a2 +a1 = I−b1 −b 2 −...−bm−1 −b m
∂tn ∂tn−1 ∂t2 ∂t ∂t ∂t2 ∂tm−1 ∂tm
(2.2.23)
que puede reescribirse en una forma más compacta:

N (D)Q = M (D)I (2.2.24)


donde D = ∂t
y N (D) yM (D) son los operadores diferenciales

38
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

∂n ∂ n−1 ∂
N (D) = an n
+ a n−1 n−1
+ ... + a1 + 1
∂t ∂t ∂t
∂m ∂ m−1 ∂
M (D) = −bm m
− b m−1 m−1
− ... − b1 + 1
∂t ∂t ∂t
Resolviendo (2.2.24) para Q arroja el siguiente resultado

M (D)
Q(t) = I(t) (2.2.25)
N (D)
La función M (D)/N (D) se conoce como la función de transferencia del sis-
tema, que describe la respuesta de la salida a una secuencia de entrada dada.
La ecuación (2.2.23) fue presentada por Chow y Kulandaiswamy (1971) como el
modelo general del sistema hidrológico. Describe un sistema agregado debido a
que contiene derivadas con respecto al tiempo únicamente y ninguna dimensión
espacial. Chow y Kulandaiswamy demostraron que muchos de los modelos pro-
puestos previamente para sistemas hidrológicos agregados eran casos especiales de
este modelo general. Por ejemplo, para un embalse lineal, la función de almace-
namiento (2.2.22) tiene a1 = k y todos los demás coeficientes iguales a cero, luego
(2.2.23) se convierte en (Chow et al., 1994).

∂Q
k +Q=I (2.2.26)
∂t

2.2.3.1.1.2. Sistema lineal en tiempo discreto En Las aplicaciones


prácticas, las salidas de los resultados se requieren en intervalos tiempo discretos ,
ya que la entrada al sistema se especifica como una función de tiempo discreto, por
ejemplo, un hietograma de lluvia efectiva que se dan en intervalos de tiempos ∆t;
es decir, los datos de la lluvia se dan como un conjunto de datos pulso (sistema de
información por pulso)(Ayala, 2009) . Este sistema se utiliza para la precipitación
y el valor de su función de entrada discreta para el m-ésimo intervalo de tiempo

39
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

es:

Z m∆t
Pm = I(t)dt m = 1, 2, 3, ... (2.2.27)
(m−1)∆t

Pm es la profundidad de precipitación que cae durante el intervalo de tiempo


en( pulgadas o centı́metros). El sistema de información por muestra se utiliza para
caudales y escorrentı́a directa, de tal manera que el valor de la salida del sistema
en el n-ésimo intervalo de tiempo (t = n∆t) es

Qn = Q(n∆t) n = 1, 2, 3, ... (2.2.28)

Qn es el valor instantáneo de la tasa de flujo al final de n-ésimo intervalo de


m3
tiempo (en cf s o s
). Luego las variables de entrada y salida de un sistema de
cuenca se registran con dimensiones diferentes y usan representaciones discretas
de información diferentes. El efecto de un pulso de entrada de duración ∆t que
empieza en el tiempo (m − 1)∆t sobre la salida en el tiempo
t = ∆t se mide utilizando el valor de la función de respuesta de pulso unitario
h[t − (m − l)∆t] = h[n∆t − (m − l)∆t]h[(n − m + l)∆t].

(n−m−1)∆t
1
Z
h [(n − m + 1) ∆t] = u(l)dt (2.2.29)
∆t (n−m)∆t

En un dominio de tiempo discreto, la función de entrada es una serie de M


pulsos de tasa constante: para el pulso m, I(τ ) = Pm /∆t para (m − 1)∆t ≤ τ ≤
m∆t . I(τ ) = 0 para τ > M ∆t. Considérese el caso cuando se está calculando la
salida después de que han cesado todas las entradas, es decir, en t = n∆t > M ∆t
. La contribución a la salida de cada uno de los M pulsos de entrada puede
encontrarse separando la integral de convolución en t = n∆t en M partes:

40
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

n∆t n∆t n∆t


P1 P2
Z Z Z
Qm = I(τ )u(n∆t − τ )dτ = u(n∆t − τ )dτ + u(n∆t − τ )dτ +...
0 ∆t 0 ∆t 0

n∆t M ∆t
Pm PM
Z Z
+ u(n∆t − τ )dτ + ... + u(n∆t − τ )dτ (2.2.30)
∆t (m−1) ∆t (M −1)∆t

donde los términos Pm /∆t, m = 1, 2, ..., M , pueden sacarse de las integrales


porque son constantes. En cada una de estas integrales se hace la sustitución
I = n∆t − τ luego dτ = −dl, el lı́mite τ = (m − 1)∆t se convierte en l =
n∆t−(m−1)∆t = (n−m+l)∆t, y el lı́mite τ = ∆t se convierte en l = (n−m)∆t
La m-ésima integral en (2.2.30 ) se escribe como:

m∆t (n−m)∆t
Pm Pm
Z Z
u(n∆t − τ )dτ = −u(l)dl
∆t (m−1) ∆t (n−m+1)

(n−m)∆t
Pm
Z
= u(l)dl = Pm h [(n − m + 1) ∆t] (2.2.31)
∆t (n−m)

Reemplazando de la ecuación 2.2.28 y 2.2.30 se obtiene

Qn = P1 h [(n)∆t]+P2 h [(n − 1)∆t]+...Pm h [(n − m + 1) ∆t]+...+.PM h [(n − M + 1) ∆t]


(2.2.32)
la cual es una ecuación de convolución con entrada Pm en pulsos y salida Qn
como una función temporal de información por muestra (Chow et al., 1994).

2.2.3.1.1.3. Función respuesta de pulso discreto Un hidrograma


unitario representa el hidrograma de escorrentı́a de una cuenca de drenaje
sometida a 1 pulg. o 1 cm de escorrentı́a directa (precipitación efectiva) aplicada
durante la duración ∆t. Sin embargo, un hietograma de escorrentı́a (lluvia

41
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

efectiva) tı́picamente contiene muchos ∆t de tiempo perı́odos, cada uno de los


cuales tiene su propia profundidad de escorrentı́a asociada. Convolución discreta
es el proceso por el cual el hidrograma de escorrentı́a directa resultante de un
hietograma de lluvia completo se calcula aplicando una unidad hidrograma a
cada paso de tiempo discreto dentro del hietograma.

Para conceptualizar el proceso de convolución discreta, consulte la Figura 2.10


y Figura 2.11. La Figura 2.10 ilustra un hietograma de escorrentı́a (lluvia efectiva)
que consiste en de np = 3 pulsos de lluvia, cada uno de duración ∆t = 10 min,
con la profundidad de cada pulso denotado por Pi (i = 1, 2...np ). La figura 2.11
muestra un hidrograma unitario con nu = 11 distinto de cero ordenadas que
se muestran ∆t intervalos de tiempo, con las ordenadas de hidrograma unitario
distintas de cero denotado por Uj (j = 1, 2...nu ). El incremento de tiempo ∆t
utilizado para el desarrollo del hietograma de escorrentı́a (lluvia efectiva) debe ser
igual a la duración ∆t del exceso precipitación utilizada para crear el hidrograma
unitario.
Recuerde que las ordenadas Uj del hidrograma unitario representan la
respuesta de la cuenca a 1 in. o 1 cm de escorrentı́a directa (lluvia efectiva)
aplicado durante un tiempo de ∆t unidades de tiempo.

Resumiendo en forma de ecuación para el cálculo de las ordenadas no cero Qk


de la escorrentı́a directa hidrograma como:

k
X
Qk = Pi Uk−i+1 (2.2.33)
i=1

Donde: k = 1, 2...nq , y nq = np + nu − 1
La ecuación 2.2.34 podemos expresar en forma matricial

42
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Fuente: Haestad Methods

Figura 2.10: hietograma de escorrentı́a (lluvia efectiva) [Pulsos]

2.2.3.1.1.4. Deducción del Hidrograma Unitario En el anterior apar-


tado se vio que la ecuación de convolución discreta era

k
X
Qk = Pi Uk−i+1 (2.2.34)
i=1

Dados la lluvia efectiva P y el hidrograma de escorrentı́a directa de la cuenca


Q, pueden deducirse las ordenadas del hidrograma unitario U mediante el proceso
llamado de convolución. Si existen i pulsos de precipitación neta y k pulsos de
escorrentı́a directa, pueden escribirse k ecuaciones para. Qn , n = 1, 2, ..., k, en
términos de k − i + 1 valores desconocidos del hidrograma unitario:

43
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Fuente: Haestad Methods

Figura 2.11: Hidrograma unitario

Q1 = P1 U1
Q2 = P2 U1 + P1 U2
Q3 = P3 U1 + P2 U2 + P1 U3
...
Qi = Pi U1 + Pi−1 U2 + · · · + P1 Ui
Qi+1 = 0 + Pi U2 + · · · + P2 Ui + P1 Ui−1
...
Qk−1 = 0 + 0 + ··· + 0 + 0 + · · · +Pi Uk−i + Pi−1 Uk−i+1
Qk =0+ 0 + ··· + 0 + 0 + ···+ 0 + 0 + P i Uk−i+1

2.2.3.1.1.5. Cálculo matricial del Hidrograma Unitario La ecuación


de convolución discreta puede expresarse en forma matricial de la siguiente ma-
nera:

44
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

   
P1 0 0 ... 0 0 ... 0 0 Q1
   
 P2 P1 0 ... 0 0 ... 0 0   Q2 
   
    
 P3 P2 P1 ... 0 0 ... 0 0  U1  Q3 
   
 .. .. .. .. .. .. ..     .. 
    
. . . . . . .   U2   . 
    
 Pi Pi−1 Pi−2 . . . P1 0 ... 0 0   U3  =  Qi 
    
 .  
    
 0 P3 P3 . . . P2 P1 . . . 0 0   ..   Qi+1 
 
 .. .. .. .. .. .. ..   .. 
    
. . . . . . .  Uk−i+1  . 
   
0 0 0 ... 0 0 . . . Pi Pi−1  Qk−1 
   
   
0 0 0 ... 0 0 ... 0 Pi Qk

[P ] [U ] = [Q]

Dados [P ] y [Q], usualmente no existe solución para [U ] que satisfaga todas las
N ecuaciones. Si se da una solución [U ] que da como resultado un [Q] estimado
como:
[P ][U ] = [Q]

Que satisface todas las ecuaciones. Se busca una solución que minimice el error
[Q] − [Q] entre los hidrograma observado y estimado.

2.2.3.2. Modelo Onda cinemática

La modelación del proceso de transformación lluvia-escorrentı́a también puede


efectuarse a través de la aplicación de las ecuaciones del movimiento del agua
sobre la superficie de la cuenca. Esto permite el conocimiento en detalle de las
caracterı́sticas del flujo sobre la superficie de la cuenca, pero como contrapartida,
es necesario tener información de dicha superficie con el suficiente detalle espacial.
La superficie de la cuenca es simulada a través de porciones de plano inclinado

45
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Figura 2.12, definidos por una rugosidad, una longitud, un ancho y una pendiente
(Nania, 2003) .

Fuente: Elaboración propia

Figura 2.12: Esquema de plano inclinado de concreto para simular la escorrentı́a


sobre la superficie de una cuenca

46
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

El movimiento del agua puede describirse a través de las ecuaciones del flujo
no permanente (ecuaciones de Saint-Venant).
Momentum :

∂V ∂V ∂y
+ V + g - g(So - Sf ) = 0
∂t ∂x ∂x
Término de Término de Término de Término de Término de
aceleración aceleración de fuerza de fuerza de fuerza
local conectiva de presión gravitacional de fricción
7−→ Onda Cinematica
7−→ Onda Difusa
7 →
− Onda Dinámica
Continuidad:
∂A ∂Q
+ =0
∂t ∂x
Para la Onda Cinemática se debe despreciar término de aceleración lo-
cal, término de aceleración conectiva y término de fuerza de presión,
entonces la ecuación de momentum se reduce g(So − Sf ) = 0

So = Sf (2.2.35)

Donde:

Sf = Pendiente de fricción

S0 = Pendiente del fondo de canal.

Analicemos el flujo en un plano inclinado permeable (ver Figura 2.12) de ru-


gosidad n y pendiente So que se producirı́a como consecuencia de una lluvia de
intensidad i uniforme sobre este plano y de una tasa de infiltración f también
uniforme a través del plano. El caudal unitario, q y el calado y, dicho flujo, deben

47
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

cumplir las ecuaciones de continuidad y de cantidad de movimiento (o equilibrio


de fuerzas) siguientes:

∂q ∂y
+ =i−f
∂x ∂t

5 1
y 3 So 2
q=
n
Si derivamos la ecuación de equilibrio de fuerzas con respecto al calado, nos
queda:

2 1
∂q 5 y 3 So 2
=
∂y 3 n
que se transforma, previa multiplicación del numerador y denominador por el
calado, en:

2 1
∂q 5 y 3 So 2 5q 5
= = = ν=c
∂y 3 yn 3y 3
donde c es la celeridad con que se propaga una perturbación, en este caso una
onda de caudal, por efecto exclusivo de la gravedad y de la fricción. Combinando
esta ecuación con la de continuidad, podemos llegar a:

∂q ∂q
+c = c (i − f )
∂t ∂x
que es una ecuación diferencial de primer orden en términos del caudal q. Si
∂x
consideramos c = ∂t
, igual a la pendiente de una lı́nea caracterı́stica, se llega a
que la derivada total de q en esa lı́nea, es igual a la celeridad por la diferencia
entre la intensidad i y la tasa de infiltración f :

∂q
= c (i − f )
∂t

48
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Reordenando la ecuación 2.2.36 para calcular el caudal unitaria se obtiene la


siguiente ecuación:

   
∂q 5 2 3 −3 ∂q 5 2 3 −3
+ q 5 So 10 n 5 = q 5 So 10 n 5 (i − f ) (2.2.36)
∂t 3 ∂x 3
Donde:
 3
m
q s = Caudal unitario
hmm i
So = pendiente
m
n [m] = rugosidad
i − f [mm] = lluvia neta

Para resolver la ecuación 2.2.36 existen muchas formas, en está tesis vamos
recurrir a esquemas numéricos en diferencias finitas (ver Figura 2.13),para ello sea:

j+1 t
q = qxi+1

Utilizando dicho esquema, la ecuación 2.2.36 se transforma:


h i h i
tj+1 tj tj+1 t
qxi+1 − qxi+1  h
5 i 2
3 3
 qxi+1 − qxij+1  h
5 i2 3 
tj+1 5 −5 tj+1 5 − 35
+ qxi+1 So n10 = qxi+1 So n 10 (i−f )
∆t 3 ∆x 3
(2.2.37)
Resolviendo la ecuación 2.2.37 para cada punto de cálculo, obtenemos la evo-
lución de los caudales en el tiempo y en el espacio. pero como podemos observar
h i
tj+1
nuestra incógnita es qxi+1 , entonces se hace una ecuación no lineal por tanto
vamos vamos detallar como sulucionar con aproximaciones en este caso Newthon
Rapshon entonces :
h i
tj+1
x= qxi+1

j t t
x − qxi+1 x − qxij+1
   
5 2 3 −3 5 2 3 −3
+ x 5 So 10 n 5 = x 5 So 10 n 5 (i − f )
∆t 3 ∆x 3

49
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Fuente: Elaboración propia

Figura 2.13: Esquema de solución en diferencias finitas para la aproximación de


la onda cinemática

Reordenando para una función f (x)

tj t
x − qxi+1 5 2 3 − 3 x − qxij+1
   
5 2 3 −3
f (x) = x 5 So 10 n 5 (i−f )− − x So n
5 10 5 (2.2.38)
3 ∆t 3 ∆x

Simplificando:

j t t
x − qxi+1 qxij+1
   
5 7 3 −3 5 2 3 −3
f (x) = + x 5 So 10 n 5 − x 5 So 10 n 5 ( − (i − f ))
∆t 3∆x 3 ∆x

50
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

t
qxij+1
   
0 1 7 2 3 −3 2 −3 3 − 3
f (x) = + x 5 So 10 n 5 − x 5 So 10 n 5 ( − (i − f ))
∆t 3∆x 3 ∆x

2.2.3.3. Modelo de Reservorio no Lineal

El Modelo de Reservorio no Lineal para el proceso de transformación de pre-


cipitación escorrentı́a asume una esquematización general de los procesos que se
desarrollan en la superficiede la cuenca urbana, propone la suposición de un com-
portamiento de la zona de estudio similar al de un depósito (Figura 2.14), que
estarı́a regido por una ecuación de equilibrio de masa, función de los caudales de
entrada y salida y con su correspondiente variación de almacenamiento, tipo:

dS
I −Q=
dt

Fuente: Elaboración propia

Figura 2.14: Modelo de Reservorio no Lineal.

Dónde los términos representados son: I, caudal de entrada correspondiente

51
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

a la aportación de la precipitación caı́da sobre la cuenca de superficie A, igual


al producto de dicha superficie por la intensidad ele precipitación, Q, el caudal
de escorrentı́a generado y S el almacenamiento o retención dentro de la cuenca.
Esta suposición, en principio alejada de nuestra intuición y de la percepción del
fenómeno que tenemos,se confirma con posterioridad mediante datos de campo,
y se puede demostrar que presenta una respuesta hidrológica similar a la de una
cuenca urbana ante un evento lluvioso.
A partir de la expresión anterior, el problema sigue sin resolverse pues desde un
punto de vista matemático nos encontramos con una ecuación con tres términos, de
los que solo conocemos uno de ellos, el caudal de entrada I. Para poder resolverla
debemos recurrir a la propuesta de alguna relación entre las otras dos variables,
caudal de escorrentı́a y almacenamiento. Si bien se suele postular una relación
general de tipo no lineal S = KQn , en el caso del modelo de Reservorio no Lineal se
postuló una condición algo diferente, que relaciona el caudal de salida con el nivel
de agua en el depósito ficticio. En el cálculo hidrológico de caudales que realiza en
el bloque escorrentı́a, se propone una metodologı́a que está también relacionada
con las aproximaciones de onda cinemática, aunque en realidad podernos definirla
como una formulación mixta entre modelo de depósito y de onda cinemática.
Esta metodologı́a supone que la subcuenca objeto de estudio, definida a partir de
su área, pendiente, rugosidad superficial, etc. tiene un comportamiento de tipo
depósito. Además, asume una cierta abstracción inicial, de manera que hasta que
no se ha producido una cierta precipitación umbral, no se genera escorrentı́a, y
donde el término de caudal de salida del depósito se expresa asumiendo que el
nivel de agua disponible para generar caudal de escorrentı́a (H − ho) coincide con
el calado normal correspondiente al caudal de salida o caudal de escorrentı́a de la
cuenca. Ası́ tendremos:

52
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Hi+1 + Hi
Ai (t) − 0.5 (Qi+1 + Qi ) = A
∆t
ó, desarrollando los términos del caudal de acuerdo a la condición ele calado
normal:

 √ √ 
5 Io 5 Io Hi+1 + Hi
Ai (t) − 0.5 W (Hi+1 − ho ) 3 + W (Hi − ho ) 3 =A
n n ∆t

Donde cada uno de los términos indicados en la ecuación representa:

A : Superficie en planta de la subcuenca.

i(t) : Intensidad de precipitación caı́da en la sub cuenca.

W : Ancho de la subcuenca.

H : Altura de agua en la subcuenca.

Ho : Abstracción inicial o umbral de escorrentı́a de la subcuenca.

Io : Pendiente media de la subcuenca.

n : Coeficiente de rugosidad superficial.

La formulación propuesta combina una estructura tipo depósito (Ho , valor de


la altura de agua en el mismo) con un caudal de salida del mismo aproximado por
una expresión de calado normal, igual al que se utiliza en las soluciones de tipo
onda cinemática. No describe el comportamiento del agua en la cuenca sino tan
solo el caudal a la salida de la misma. El modelo recomienda como parámetros de
ajuste el ancho de cuenca W y el coeficiente de rugosidad n, de la superficie de la
cuenca.

53
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

2.2.4. Tránsito de Caudales

Fuente: (Sánchez, 2015)

Figura 2.15: Métodos de tránsito

Para transitar el flujo en un canal abierto, el ingeniero debe saber la condición


de flujo , caracterı́sticas de flujo tales como descarga y velocidad son constantes
a lo largo del tiempo en un punto dado en el canal. Cuando estas caracterı́sticas
varı́an con el tiempo como un punto, la condición es inestable.
El flujo constante se puede clasificar además como flujo uniforme o flujo va-
riado. Uniforme el flujo es una condición en la que la profundidad, la velocidad,
el área de la sección transversal y la descarga son constante a lo largo de la lon-
gitud del canal. Como una cuestión práctica, esto puede suceder solo en un canal
prismático y solo si el flujo es estable. En un flujo uniforme, la profundidad del
flujo es llamada tirante normal.
Dos modelos que se pueden usar para describir el flujo uniforme son la ecua-
ción de Manning y la ecuación de Chézy. En sus formas más simples, cualquiera de
estas ecuaciones puede usarse para calcular la velocidad o la descarga en función

54
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

de la pendiente del canal, la rugosidad y la geometrı́a. En el diseño, estos modelos


se utilizan de diversas maneras. Por ejemplo, para un determinado geometrı́a del
canal, pendiente, rugosidad y profundidad, la descarga puede calcularse. Alter-
nativamente, si la geometrı́a del canal, la rugosidad del material, la descarga y
el máximo profundidad permitida se especifica, la pendiente requerida se puede
calcular. Un ejemplo de un modelo de computadora utilizado para los cálculos de
flujo uniforme es FlowMaster.
El flujo variado es una condición en la que la profundidad y la velocidad del
flujo cambian a lo largo de la longitud del canal, si la profundidad y la veloci-
dad cambian solo gradualmente, se dice que el flujo es gradualmente flujo variado
(FGV). Si la profundidad y la velocidad cambian rápidamente en un corta dis-
tancia, como en un salto hidráulico, se dice que el flujo es un flujo rápidamente
variado (FRV). Poco a poco se produce un flujo variado en todos los canales no
prismáticos y en prismáticos canales bajo la influencia de un control de flujo que
no sea la profundidad normal. Porque el las curvaturas de las lı́neas de flujo son
pequeñas en un flujo gradualmente variado, las fuerzas de presión se puede supo-
ner que es hidrostático Relaciones constitutivas desarrolladas para un uniforme, se
puede suponer que el flujo, como la ecuación de Manning, es válido para calcular
la fricción pérdidas en flujo gradualmente variado.
Debido a la geometrı́a variable del canal y la presencia de controles de flujo,
los datos requerido para un análisis de flujo gradualmente variado son considera-
blemente más complejos que para análisis de flujo uniforme. La entrada incluye
la geometrı́a de sección transversal del canal, alcance longitudes, rugosidad del
canal y la elevación de la superficie del agua en la sección de control. HEC-RAS
es un ejemplo de un programa de computadora que se utiliza con frecuencia en
gradualmente variado.
El enrutamiento de canal es un procedimiento mediante el cual el flujo de

55
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

salida en el extremo de aguas abajo de un alcance de canal se calcula a partir


de los datos de entrada y las caracterı́sticas del canal. Considera los efectos del
almacenamiento del canal y el tiempo de viaje en las tasas de descarga; por lo
tanto, es un tipo
El enrutamiento del canal se puede lograr mediante el uso de métodos de en-
rutamiento hidrológico o hidráulico Figura 2.15. El enrutamiento hidrológico
es computacionalmente más simple y requiere menos datos, pero por lo ge-
neral también es menos preciso. Los algoritmos de enrutamiento hidrológico se
basan en el principio de conservación de la masa y en una relación de almacena-
miento supuesta. Los métodos hidráulicos se basan más fı́sicamente y emplean la
conservación de la masa y la conservación del impulso. Su uso requiere
datos considerables sobre la geometrı́a del canal y variables de rugosidad y en las
condiciones iniciales y de contorno del flujo en sı́. Los métodos de enrutamiento
Muskingum, Modified Puls y Convex son ejemplos de modelos de enrutamiento
hidrológico. El enrutamiento hidráulico implica una solución de las ecuaciones de
Saint-Venant, y puede consistir en un enrutamiento cinemático, de difusión o
dinámico. Dichos métodos no son adecuados para cálculos manuales, pero están
codificados en paquetes de software como HEC-RAS (Methods y Durrans, 2003).

2.2.4.1. Tránsito Hidrológico

Considerando flujo no permanente a lo largo de un curso de agua (Figura 2.15),


en el cual la descarga de entrada I(t) .en el extremo aguas arriba y la descarga
de salida Q(t) en el extremo aguas abajo del curso de agua están en función del
tiempo. Se aplica el principio de la conservación de la masa igualando la diferencia
entre las descargas con el cambio de almacenamiento S en el intervalo de tiempo
entre los extremos:
∂S
I( t) − Q(t) = (2.2.39)
∂t

56
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Generalmente los diversos métodos existentes relacionan el almacenamiento


S con I y/o Qmediante una función denominada de almacenamiento y del tipo
empı́rica. Entre las relaciones más simples se tiene S = f (Q) ó S = f (h), esto
último implica la existencia de una relación dı́recta entre la superficie de agua y
el caudal o nivel a lo largo del cuerpo ele agua, usualmente esta relación se utiliza
en los casos de tránsito de flujo a través de un lago o reservorio. La solución de
la ecuación 2.2.39, es ·relativamente simple en comparación con los métodos de
tránsito distribuido debido a que existen técnicas gráficas y matemáticas bastante
conocidas. Las limitaciones que tienen éstos métodos son la no posibilidad de
describir el efecto de remanso ası́ como también no son lo suficientemente exactos
para transitar hidrogramas de rápido ascenso o lo largo de rı́os con poco pendiente
o para grandes embalses (Sánchez, 2015).
Entre los principales tipos de modelos, se pueden citar los siguientes:

Método de Muskingum.

Método de Muskingum- Cunge ..

Método de Puls Modificado.

Método Working Research ancl Development (W.R.D).

Método de Tirante Normal.

2.2.4.1.1. Método de Muskingum. El método Muskingum-Cunge, se basa


en Aproximación de onda cinemática a las ecuaciones de Saint Venant modificadas
con Contribuciones de difusión de la ecuación de momento.Sin embargo ninguno
de los métodos puede dar cuenta para las condiciones de frontera aguas abajo.
La ecuación de almacenamiento hidrológico (ecuación de continuidad) para un
canal es:
∂S
=I −Q (2.2.40)
∂t
57
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Donde:
S = volumen de agua almacenada en el canal.
I = caudal de entrada.
Q = tasa de flujo de salida descendente.
t = time. En lugar de la ecuación de momento.
Se asume una relación lineal entre S, I y Q como:

S = K[X1 + (1 − X)Q] (2.2.41)

Donde:
K = constante de tiempo de viaje, y factor de ponderación X = entre 0 y 1.0.
Las ecuaciones 2.2.40 y 2.2.41 forman la base del método Muskingum. A veces,
K se interpreta vagamente como el tiempo de viaje de una ola de inundación a lo
largo del canal alcanzar. Sin embargo, en su mayor parte K y X se tratan como
parámetros de calibración en el que se agrupan las caracterı́sticas del canal.

2.2.4.1.1.1. Ecuación de enrutamiento Para resolver numéricamente


las ecuaciones 2.2.40 y 2.2.41, discretizamos el tiempo en finito incrementos el
tiempo en ∆t. Para cualquier incremento de tiempo, la Ecuación 2.2.40 está escrita
en finito forma de diferencia como:

S2 − S1 I2 + I1 Q2 + Q1
= − (2.2.42)
∆t 2 2
en el cual el subı́ndice 1 se refiere al comienzo del incremento de tiempo y 2
se refiere a el fin. Tenga en cuenta que I y Q en la ecuación 2.2.42 corresponden,
respectivamente, con Qi y Qi+1 en el contexto de la grilla computacional dada en
la Figura 2.16, y el los subı́ndices 1 y 2 corresponden, respectivamente, con niveles
de tiempo n y (n + 1). Aquı́ se adopta una notación diferente por simplicidad.
Reescribiendo la Ecuación 2.2.41 en

58
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Fuente: (Akan, 2006)

Figura 2.16: Grilla computacional

términos de S1, I1 , Q1 , S2 , I2 y Q2 , sustituyendo en la ecuación 2.2.42 y


simplificando, obtenemos:

" # " # " #


∆t ∆t ∆t
K
− 2X K
+ 2X 2 (1 − X) − K
Q2 = ∆t
I1 + ∆t
I1 + ∆t
Q1 (2.2.43)
2 (1 − X) + K
2 (1 − X) + K
2 (1 − X) + K

La ecuación 2.2.43 podemos escribir también como:

59
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Q2 = C0 I 1 + C1 I1 + C2 Q2 (2.2.44)

" #
∆t
− 2X
K
C0 = ∆t
(2.2.45)
2 (1 − X) + K

" #
∆t
+ 2X
K
C1 = ∆t
(2.2.46)
2 (1 − X) + K

" #
∆t
2 (1 − X) − K
C2 = ∆t
(2.2.47)
2 (1 − X) + K

Tenga en cuenta que C0 + C1 + C2 = 1. Además, para que C0 , C1 y C2 sean


adimensionales, K y ∆t debe tener la misma unidad de tiempo.
El único desconocido en la ecuación 2.2.44 es Q2 para cualquier incremento
de tiempo, desde Q1 se conoce ya es a partir de las condiciones iniciales o del
paso de tiempo anterior los cálculos, y I1 e I2 se conocen del hidrograma de flujo
de entrada dado. Los coeficientes C0 , C1 y C2 se encuentran por primera vez a
partir de las Ecuaciones 2.2.45, 2.2.46 y 2.2.47, y luego determinamos Q2 usando
la Ecuación 2.2.44.
Se sugieren varios lı́mites para los parámetros utilizados en el método Muskin-
gum. Cunge (1969) sugirió que X no sea negativo para que la Ecuación 2.2.41 sea
fı́sicamente significativo, y también mostró que X debe ser igual o menor que 0.5
para que el método Muskingum sea estable. En otras palabras,

0.0 ≤ X ≤ 0.5 (2.2.48)

El incremento de tiempo debe ser igual o menor que una quinta parte del
tiempo para pico del hidrograma de entrada para una representación precisa de
la subida extremidad (Sturm, 2001). Mientras tanto, C0 (de ahı́ el numerador de

60
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

la ecuación 2.2.45) deberı́a tener un valor no negativo (Ponce y Theurer, 1982).


Estos dos, las condiciones llevan a:

tP
2KX ≤ X ≤ (2.2.49)
5
Donde tP tiempo al pico del hidrograma de entrada.

2.2.5. Rejas en alcantarillado pluvial

Estructura diseñada y construida para cumplir con el propósito de captar las


aguas de escorrentı́a que corren por las cunetas de las calzadas de las vı́as para en-
tregarlas a las estructuras de conexión o pozos de inspección de los alcantarillados
combinados o de lluvias.
Los sumideros son elementos de gran importancia dentro de la infraestructura
de los alcantarillados de aguas de lluvias, teniendo en cuenta que son las estructu-
ras encargadas de recolectar la escorrentı́a producida en la superficie de las áreas
de drenaje y conducirlas al sistema de tuberı́a de alcantarillado dentro de unas
condiciones seguras para los vehı́culos, las edificaciones y los peatones. La exis-
tencia de un sistema de sumideros permite controlar el nivel máximo y el ancho
de la lámina de flujo en las zonas urbanas evitando que se presenten problemas
asociados con las inundaciones de las propiedades públicas y privadas.
(Sánchez, 2015).
Las geometrı́as de apertura de entrada varı́an , pero pueden clasificarse como
uno de los cuatro tipos generales, como se ilustra en la Figura 2.17.

2.2.5.1. Conceptos de rendimiento hidráulico

Desde el punto de vista del rendimiento hidráulico, un tipo de entrada parti-


cular puede ser más que otro para usar con una instalación determinada. Dado un

61
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

(a) Sumidero de rejilla (b) Sumidero de apertura en el sardinel

(c) Combinación de sumidero (d)Sumidero de drenaje ranurado

Figura 2.17: Tipos de sumideros


Fuente: (Methods y Durrans, 2003)

conjunto especı́fico de dimensiones de entrada, el rendimiento de un tipo particu-


lar de entrada depende de varios factores. Canal, las pendientes longitudinales y
transversales de la calzada y el coeficiente de rugosidad de Manning para el canal.
Por lo tanto, el rendimiento depende significativamente de si la entrada se encuen-
tra o no en una depresión, curva o en un grado continuo. Las entradas instaladas
en los puntos de flexión deben dimensionarse para capturar todo el diseño de des-
carga que se aproxima a ellas. Las entradas en los grados continuos pueden o no
ser todo o parte del flujo de diseño en el canal de aproximación. La eficiencia de
la entrada se define como la relación entre la descarga interceptada por la entrada
y la descarga total que se aproxima a la entrada (Methods y Durrans, 2003).

Qint
E= (2.2.50)
Q

62
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

donde:
E = eficiencia de la entrada
m3
Qint = descarga interceptada por la entrada (cfs, s
)
m3
Q= descarga total que se aproxima a la entrada (cfs, s
)

Flujo de derivación, o remanente, es el término dado para cualquier descarga


que no sea interceptada por una entrada y se define como:

Qb = Q − Qint (2.2.51)

m3
Donde Qb = Flujo de derivación (cfs, s
)

2.2.5.2. Tipos de rejillas

La FHWA ha desarrollado varios diseños de parrillas estandarizadas, que se


describen en la Tabla 2.2.5.2 y se ilustran en las Figuras 10.7 a 10.12 (Brown,
Stein y Warner, 2001; FHWA, 1977). Estas rejillas se pueden usar con secciones
de canaletas uniformes o compuestas, o en la parte inferior de un canal, como una
cuneta mediana o una zanja de carretera.
Los métodos para evaluar la capacidad de una entrada de la rejilla (ver Fi-
gura 10.6) difieren dependiendo de si la entrada está ubicada en una pendiente
continua o en un hundimiento. Las subsecciones que siguen a continuación presen-
tan información sobre la determinación de la capacidad de la parrilla para ambas
condiciones. La capacidad de interceptación en un grado continuo depende de la
profundidad del flujo, el tamaño y la configuración de la rejilla y la velocidad del
flujo que se aproxima.

63
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Cuadro 2.4: Tipos de parrilla estándar FHWA (Brown,


Stein y Warner, 2001; FHWA, 1977)

Tipo de rejilla Descripción Figura Referencia


Patrón “Honeycomb”de barras de apoyo
Reticuline Figura 2.20
laterales y longitudinales.
Parrilla de barra paralela con espacio entre
P-50 Figura 2.21
barras 48 mm (1.875 pulg.) En el centro
Rejilla de barra paralela con espacio entre
barras 48 mm (1.875 pulg.) En el centro,y
P-50x100 con barras laterales de 10 mm (0.375 pulg.) Figura 2.21
de diámetro espaciadas a 102 mm (4 pulg.)
sobre el centro
Rejilla de barra paralela con espacio entre
P-30 barras de 29 mm (1.125 pulg.) sobre el Figura 2.19
centro
Parrilla de álabes curvos con espacio entre
barras longitudinales de 82 mm (3.25 pulg.)
Curved vane Figura 2.18
sobre el centro y el espacio entre barras 114
mm (4,5 pulg.) sobre el centro
Reja de barra inclinable de 45?? con espacio
de barra longitudinal de 57 mm (2.25 pulg.)
45o -60o tilt bar Figura 2.23
espacio entre barras en el centro y
transversal 102 mm (4 pulg.) en el centro4

64
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Reja de barra inclinable de 45 con espacio


de barra longitudinal de 83 mm (3.25 pulg.)
45o -85o tilt bar Figura 2.23
espacio entre barras en el centro y
transversal 102 mm (4 pulg.) sobre el centro
Reja de barra inclinada de 30 con espacio de
barra longitudinal de 82 mm (3.25 pulg.)
30o -85o tilt bar Figura 2.22
espacio entre barras sobre el centro y
transversal 102 mm (4 pulg.) sobre el centro
Fuente: (Methods y Durrans, 2003)

-
-

Sección B-B

Inicio de curva
Flujo

Sección A-A

Figura 2.18: Reja Curved-vane


Fuente: (Methods y Durrans, 2003)

El análisis de la capacidad de intercepción de una entrada de la rejilla en un


grado continuo, primero requiere la determinación del flujo frontal, Qw , que es la

65
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

ancho
espacio de acero fundido detalle de espacio de
tubería
largo-estandar
espacio de tubería tuerca
(ver detalle)
barra roscado en
ambos extremos
_

Flujo

Sección A-A

Figura 2.19: Reja P-30


Fuente: (Methods y Durrans, 2003)

Flujo barra
_

remaches barras
centro a centro centro a centro

Figura 2.20: Reja reticuline


Fuente: (Methods y Durrans, 2003)

66
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

varillas al ras con la


superficie de la parrilla

centro a centro
_
13 barras de
barras de rodamientos
P-50x100 rejilla exactamente como se muestra
P-50 rejilla como se muestra a excepción de
omisión de varillas transversales de 10 mm

Sección A-A

Figura 2.21: Rejas P-50 y P-50 x 100


Fuente: (Methods y Durrans, 2003)

_ _

Sección B-B

Detalles de la barra de inclinación


Sección A-A

Figura 2.22: Reja 30o -85o tilt-bar


Fuente: (Methods y Durrans, 2003)

67
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Flujo

Sección B-B
Estas dimensiones se refieren a la rejilla 45º-60º.
Estas dimensiones se refieren a la rejilla 45º-85º.
Sección A-A

Figura 2.23: Rejaa 45o -60o tilt-bar y 45o -85o


Fuente: (Methods y Durrans, 2003)

descarga en el canal por encima del ancho W de la parrilla, y el flujo lateral, Qs ,


que es la descarga en el canal por encima del ancho de la parrilla. Si la sección del
canal es uniforme, la relación Eo del flujo frontal al flujo total viene dada por

 2.67
W
E0 = 1 − 1 −
T
Con una sección de canaleta compuesta, el ancho de la rejilla es a menudo
igual al ancho de la depresión del canal. Por lo tanto, la relación Eo para el canal
compuesto cuando la extensión es mayor que el ancho de la parrilla se determina
mediante la Ecuación 2.2.52

 −1

 


 Sw 

Sx
E0 = 1+   83 (2.2.52)
 Sw 
− 1
 

 1+ T
Sx
−1

W

68
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

donde:

Eo = relación entre el flujo frontal y el flujo total del canal (Qw /Q)

Sw = pendiente transversal para la porción deprimida de la canaleta

Sx = pendiente transversal para la porción del canal por encima de la de-


presión del canal

T = propagación (ft, m)

W = ancho de la parrilla (ft, m)

Además:
Qw = E0 Q

Qs = (1 − E0 )Q

El flujo frontal interceptado por la entrada, denotado por (Qw )int, es

(Qw )int = Rf Qw

Donde: 
1 − Kc (V − V0 ); V ≥ V0

Rf =
1; V < V0

Kc = 0.09 para unidades habituales de EE. UU. 0.295 para unidades SI

V = Q/A, la velocidad de flujo en el canalón (ft/s, m/s)

Vo = la velocidad a la que se produce la salpicadura (ft/s, m/s)

Tenga en cuenta que Rf no puede ser mayor que uno ni menor que cero. Vo , la
velocidad de salpicadura, es la velocidad mı́nima a la que parte del flujo frontal
pasa por la parte superior de la parrilla sin ser interceptado. Este valor depende

69
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

del tipo de rejilla y su longitud en la dirección del flujo. Vo se puede determinar a


partir de la Figura 2.24.
Finalmente la eficiencia de la reja es:

E = Rf EO + Rs (1 − EO )

Donde: −1
0.0828V 1.8

Rs = 1+
Ss L2.3

Figura 2.24: Para determinar V0


Fuente: (Methods y Durrans, 2003)

Otra alternativa para obtener Vo es mediante las Ecuaciones 2.2.53 - 2.2.59 de


la rejas que se obtuvo en la presente investigación mediante algoritmo de interpo-
lación SPLINE de orden 3, las ecuaciones son:

70
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

P − 50

−38.1496L3 + 13.7338L2 + 2.661L + 0.6888, 0.12 ≤ L ≤ 0.21







39.8562L3 − 35.4098L2 + 12.9811L − 0.0336, 0.21 ≤ L ≤ 0.3








−4.2493L3 + 4.2851L2 + 1.0726L + 1.1573, 0.3 ≤ L ≤ 0.4

V0 =
−0.1919L3 − 0.5837L2 + 3.0202L + 0.8976, 0.4 ≤ L ≤ 0.62







0.5993L3 − 2.0554L2 + 3.9326L + 0.709, 0.62 ≤ L ≤ 1.04







0.1932L3 − 0.7884L2 + 2.615L + 1.1658, 1.04 ≤ L ≤ 1.36

(2.2.53)

45o − 85o Tilt bar






 −4.9677L3 + 1.9374L2 + 2.7767L + 0.5272, 0.13 ≤ L ≤ 0.34



3.7071L3 − 6.9109L2 + 5.7852L + 0.1862, 0.34 ≤ L ≤ 0.62

V0 =
−0.4624L3 + 0.8445L2 + 0.9768L + 1.18, 0.62 ≤ L ≤ 0.97







0.4284L3 − 1.7478L2 + 3.4913L + 0.3669, 0.97 ≤ L ≤ 1.36

(2.2.54)

P − 30




 −3.9331L3 + 1.7699L2 + 2.5842L + 0.3458, 0.15 ≤ L ≤ 0.33



2.1825L3 − 4.2846L2 + 4.5822L + 0.126, 0.33 ≤ L ≤ 0.57

V0 =
0.082L3 − 0.6927L2 + 2.5348L + 0.5151, 0.57 ≤ L ≤ 0.87







0.3129L3 − 1.2952L2 + 3.059L + 0.363, 0.87 ≤ L ≤ 1.38

(2.2.55)

71
2.2. Bases teóricas sobre el tema de investigación

Curved Vane

−3.4381L3 + 1.3408L2 + 2.1637L + 0.3436, 0.13 ≤ L ≤ 0.29







1.5308L3 − 2.9821L2 + 3.4174L + 0.2224, 0.29 ≤ L ≤ 0.58






V0 = 0.3019L3 − 0.8437L2 + 2.1771L + 0.4622, 0.58 ≤ L ≤ 0.93



−1.7197L3 + 4.7965L2 − 3.0683L + 2.0883, 0.93 ≤ L ≤ 1.17








2.2957L3 − 9.2974L2 + 13.4216L − 4.3428, 1.17 ≤ L ≤ 1.35

(2.2.56)

P − 50x100

−1.4657L3 + 0.6156L2 + 2.0261L + 0.2783, 0.14 ≤ L ≤ 0.35







0.8749L3 − 1.8421L2 + 2.8863L + 0.178, 0.35 ≤ L ≤ 0.64






V0 = −0.5882L3 + 0.9672L2 + 1.0884L + 0.5615, 0.64 ≤ L ≤ 0.8



−0.3353L3 + 0.3601L2 + 1.574L + 0.432, 0.8 ≤ L ≤ 1.19








1.9925L3 − 7.9501L2 + 11.4631L − 3.4907, 1.19 ≤ L ≤ 1.33

(2.2.57)

30o − 85o Tilt bar






 −0.3101L3 + 0.121L2 + 1.9328L + 0.2274, 0.13 ≤ L ≤ 0.4



−0.3144L3 + 0.1261L2 + 1.9308L + 0.2276, 0.4 ≤ L ≤ 0.68

V0 =
0.599L3 − 1.7373L2 + 3.1979L − 0.0596, 0.68 ≤ L ≤ 1







−0.0485L3 + 0.2053L2 + 1.2552L + 0.588, 1 ≤ L ≤ 1.41

(2.2.58)

72
2.3. Bases conceptuales

Reticuline

−0.3475L3 + 0.1564L2 + 1.9713L + 0.132, 0.15 ≤ L ≤ 0.44






V0 = −0.4683L3 + 0.3158L2 + 1.9011L + 0.1423, 0.44 ≤ L ≤ 0.72



0.748L3 − 2.3114L2 + 3.7927L − 0.3117, 0.72 ≤ L ≤ 1.03

(2.2.59)

2.3. Bases conceptuales

2.3.1. Concepto de cuenca

La cuenca es una zona de la superficie en donde las gotas de lluvia que caen
sobre ella tienden a ser drenadas hacia un mismo punto de salida (Nania, 2003) .

2.3.2. La Precipitación

2.3.2.1. Circulación atmosférica

Las fuerzas que intervienen en la circulación atmosférica provienen de:

La rotación de la Tierra

La radiación del sol: transferencia de energı́a calórica entre ecuador y polos

La radiación media global que llega a la superficie de la tierra es de 210 W/m2,


siendo la que llega al ecuador de 270W/m2 y a los polos de 90W/m2 En un planeta
sin rotación, debido a la diferencia en la cantidad de radiación que se recibe del
sol.

73
2.3. Bases conceptuales

2.3.2.2. Agua precipitable

La cantidad de humedad contenida en una columna atmosférica se conoce


como agua precipitable. Si se considera un elemento de altura dz en una columna
de área transversal horizontal (Nania, 2003) .

2.3.3. Drenaje urbano

2.3.3.1. Tipos de sistema drenaje urbano

El drenaje urbano de una ciudad está conformado por los sistemas de alcanta-
rillado, los cuales se clasifican según el tipo de agua que conduzcan; ası́ tenemos:

Sistema de Alcantarillado Sanitario.- Es el sistema de recolección diseñado


para llevar exclusivamente aguas residuales domesticas e industriales.

Sistema de Alcantarillado Pluvial.- Es el sistema de evacuación de la esco-


rrentı́a superficial producida por las lluvias.

Sistema de Alcantarillado Combinado.- Es el sistema de alcantarillado que


conduce simultáneamente

2.3.4. Rejas

Estructura diseñada y construida para cumplir con el propósito de captar las


aguas de escorrentı́a que corren por las cunetas de las calzadas de las vı́as para en-
tregarlas a las estructuras de conexión o pozos de inspección de los alcantarillados
combinados o de lluvias.
Los sumideros son elementos de gran importancia dentro de la infraestructura
de los alcantarillados de aguas de lluvias, teniendo en cuenta que son las estructu-
ras encargadas de recolectar la escorrentı́a producida en la superficie de las áreas
de drenaje y conducirlas al sistema de tuberı́a de alcantarillado dentro de unas

74
2.4. Definición de términos

condiciones seguras para los vehı́culos, las edificaciones y los peatones. La exis-
tencia de un sistema de sumideros permite controlar el nivel máximo y el ancho
de la lámina de flujo en las zonas urbanas evitando que se presenten problemas
asociados con las inundaciones de las propiedades públicas y privadas.
(Sánchez, 2015).

2.4. Definición de términos


Cuenca: Es el área de terreno sobre la que actúan las precipitaciones plu-
viométricas y en las que las aguas drenan hacia una corriente en un lugar
dado.

Captación: Estructura que permite la entrada de las aguas hacia el sistema


pluvial.

Alcantarilla: Conducto subterráneo para conducir agua de lluvia, aguas


servidas o una combinación de ellas.

Cuneta: Estructura hidráulica descubierta, estrecha y de sentido longitu-


dinal destinada al transporte de aguas de lluvia, generalmente situada al
borde de la calzada.

Pendiente longitudinal: Es la inclinación que tiene el conducto con res-


pecto a su eje longitudinal.

Pendiente transversal: Es la inclinación que tiene el conducto en un plano


perpendicular a su eje longitudinal.

Periodo de retorno: Periodo de retomo de un evento con una magnitud


dada es el intervalo de recurrencia promedio entre eventos que igualan o
exceden una magnitud especificada.

75
2.4. Definición de términos

Precipitación efectiva: Es la precipitación que no se retiene en la super-


ficie terrestre y tampoco se infiltra en el suelo.

Hietograma: El Hietograma es la representación en barras de la variación


de la altura de lluvia o de la intensidad de la lluvia en el tiempo. (Breña y
Jacobo, 2006).

Hidrograma: Es una representación gráfica o tabular de la variación en el


tiempo de los gastos que escurren por un cauce. (Breña y Jacobo, 2006) Es-
correntı́a: La escorrentı́a es la lámina de agua que circula sobre la superficie
en una cuenca de drenaje.

Precipitación: Es la cantidad de agua que cae a la superficie terrestre y


proviene de la humedad atmosférica, ya sea en estado lı́quido (llovizna y
lluvia) o en estado sólido (escarcha, nieve, granizo).

Drenaje: Retirar del terreno el exceso de agua no utilizable

Hidrograma unitario: Hidrograma resultante de una lluvia efectiva unita-


ria (1 cm), de intensidad constante, distribución espacial homogénea y una
duración determinada.

Reja: Estructura de metal con aberturas generalmente de tamaño uniforme


utilizadas para retener sólidos suspendidos o flotantes en aguas de lluvia o
aguas residuales y no permitir que tales sólidos ingresen al sistema.

Tiempo de concentración: Es definido como el tiempo requerido para


que una gota de agua caı́da en el extremo más alejado de la cuenca, fluya
hasta los primeros sumideros y de allı́ a través de los conductos hasta el
punto considerado. El tiempo de concentración se divide en dos partes: el
tiempo de entrada y el tiempo de fluencia. El tiempo de entrada es el tiempo

76
2.6. Operacionalización de variables

necesario para que comience el flujo de agua de lluvia sobre el terreno desde
el punto más alejado hasta los sitios de admisión, sean ellos sumideros o
bocas de torrente. El tiempo de fluencia es el tiempo necesario para que
el agua recorra los conductos desde el sitio de admisión hasta la sección
considerada.

2.5. Variables
Variable independiente: Lluvia-escorrentı́a.

Variable dependiente: Estructuras de captación.

2.6. Operacionalización de variables

Cuadro 2.5: Operacionalización de Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


Independiente:Lluvia-escorrentı́a.. Hidrograma S.C.S, O.C, R.N.L
Dependiente: Estructuras de captación Rejas y cunetas Eficiencia y tirante normal.
Fuente:Elaboración propia

77
Capı́tulo 3

Metodologı́a de la investigación

3.1. Ámbito temporal y espacial


La investigación se realizo en un tiempo de tres meses desde enero 2018 hasta
marzo de 2018, en el centro histórico de Huancavelica (Plaza de armas), departa-
mento de Huancavelica,provinicia de Huancavelica, y distrito de Huancavelica.

3.2. Tipo de investigación


Este trabajo de investigación es Aplicada, porque está investigación se va rea-
lizar en un lugar y en un determinado tiempo (Caballero, 2014). Corresponde a
una investigación Aplicada.

3.3. Nivel de investigación


La investigación es a un nivel descriptivo, porque describe los fenómenos, suce-
sos; osea se detalla como se manifiestan. Con eso se busca dar las propiedades, las
caracterı́sticas y procesos (Sampiere, 2014), por ello la investigación es un nivel

78
3.4. Población, muestra y muestro

descriptivo, ya que propuso las rejas y cunetas de acuerdo a la transformación


lluvia-escorrentı́a.

3.4. Población, muestra y muestro

3.4.1. Población.

La población está constituida por el área urbana, de la margen derecha del rio
Ichu del centro histórico de la ciudad de Huancavelica.

3.4.2. Muestra.

La muestra es intencional, las 35 sub cuencas discretizados del centro histórico


de Huancavelica, donde se ubicarán en total 35 rejas.

3.4.3. Muestro.

El muestreo es intencional, las 35 sub cuencas discretizados del centro histórico


de Huancavelica, donde se ubicarán en total 35 rejas.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de


datos

3.5.1. Técnicas

La observación, medición y descripción.

La observación: Es una técnica que se define como el proceso sistemático


de obtención, recopilación y registro de datos empı́ricos de un objeto, un

79
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

suceso, un acontecimiento con el propósito de procesarlo y convertirlo en


información (Carrasco, 2008)

La medición: Medición es asignar valores, sı́mbolos, números a los objetos


(Sampiere, 2014).

• Fotografı́a con un vehı́culo no tripulado el área de estudio-.

• Utilización de plano catastral.

• Obtención de registro de precipitación de proyecto de investigación:


“FOCAM-CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN LLUVIA ESCORREN-
TÍA PARA LA PREVISIÓN DE INUNDACIÓN EN LA CUENCA
EXPERIMENTAL DEL RIO ICHU DEL DISTRITO Y PROVINCIA
Y REGIÓN HUANCAVELICA”.

La descripción: Este método implica la recopilación y presentación sis-


temática de datos obtenidos de la medición y observación, para dar una
idea clara del comportamiento de la lluvia en el drenaje urbano del centro
histórico de la ciudad de Huancavelica.

3.5.2. Instrumentos

Los instrumentos necesarios para la recolección de datos serán las siguientes:

Instrumentos de observación:

• Vehı́culo no tripulado (DRON).

• Cámara Fotográfica.

• Filmadora.

Instrumentos de medición:
Para las estructuras de captación.

80
3.6. Técnicas y procesamiento análisis de datos

• Flexómetro de 5 metros.

Para simulación de lluvia escorrentı́a.

• Estación del proyecto ICHU-RIVER.

Instrumentos de descripción:
Para las estructuras de captación.

• QGis

• AutoCAD civil 3D V 2016.

• Google Earth.

Para simulación de lluvia escorrentı́a

• lenguaje HP-PPL.

• lenguaje C++.

• lenguaje Pyhton.

3.6. Técnicas y procesamiento análisis de datos


Lenguaje C++, Python, Microsoft Excel, SWMM 5v, Tr-55,Civil 3D y QGIS.

81
Capı́tulo 4

Presentación de resultados

4.1. Análisis de información

4.1.1. Hietograma estación Huancavelica-ICHU-RIVER


CALIBRATION

El hietograma corresponde al proyecto de investigación: “FOCAM-


CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN LLUVIA ESCORRENTÍA PARA LA
PREVISIÓN DE INUNDACIÓN EN LA CUENCA EXPERIMENTAL DEL
RIO ICHU DEL DISTRITO Y PROVINCIA Y REGIÓN HUANCAVELICA”.

Las lluvias que se obtuvo de dicha investigación son de los años 2015, 2016,
2017 y 2018, los cuales han sido registrados cada cinco minutos, y la intensidad
máxima se registro el [dd/mm/aa − hh : mm] : 20/12/15 − 05 : 15p.m hasta
20/12/15 − 07 : 45p.m con una duración de : 02h30m ver Figura 4.2.

82
4.1. Análisis de información

total hyetograph 2015


0.9

0.8

0.7

0.6
Rainf all[mm]

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
time[hr]

Figura 4.1: Hietograma total de 2015


Fuente: Elaboración propia- Python

date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/12/15−05:15p.m to 20/12/15−07:45p.m time : 02h30m


10

6
rainf all[mm]

0
0 5 10 15 20 25 30 35
time[min]

Figura 4.2: Hietograma máxima 2015


Fuente: Elaboración propia- Python

83
4.1. Análisis de información

A continuación de muestra algunos hietogramas del año 2015, en el anexo se


muestra todos los hietogramas del año 2015.
date[dd/mm/aa − hh : mm] :19/10/15−05:47p.m to 19/10/15−09:07p.m time : 03h20m date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/10/15−05:02p.m to 20/10/15−05:34p.m time : 00h32m
0.45 0.25

0.40

0.20
0.35

0.30
0.15
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.25

0.20
0.10
0.15

0.10
0.05

0.05

0.00 0.00
0 50 100 150 200 0 5 10 15 20 25 30 35
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/10/15−06:35p.m to 20/10/15−07:50p.m time : 01h15m date[dd/mm/aa − hh : mm] :21/10/15−03:47p.m to 21/10/15−04:41p.m time : 00h54m
0.20 0.45

0.40

0.35
0.15

0.30
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.25
0.10
0.20

0.15

0.05
0.10

0.05

0.00 0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 10 20 30 40 50 60
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :21/10/15−04:54p.m to 21/10/15−05:46p.m time : 00h52m date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/10/15−05:18p.m to 22/10/15−05:54p.m time : 00h36m
0.14 0.045

0.040
0.12

0.035
0.10
0.030
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.08 0.025

0.06 0.020

0.015
0.04
0.010

0.02
0.005

0.00 0.000
0 10 20 30 40 50 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40
time[min] time[min]

84
4.1. Análisis de información

date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/10/15−08:03p.m to 22/10/15−08:20p.m time : 00h17m date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/10/15−09:44p.m to 22/10/15−11:05p.m time : 01h21m
0.20 0.07

0.06

0.15
0.05
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.04

0.10

0.03

0.02
0.05

0.01

0.00 0.00
0 5 10 15 20 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/10/15−07:32a.m to 25/10/15−08:09a.m time : 00h37m date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/10/15−08:30a.m to 25/10/15−11:37a.m time : 03h07m
0.14 0.9

0.8
0.12

0.7
0.10
0.6
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.08 0.5

0.06 0.4

0.3
0.04
0.2

0.02
0.1

0.00 0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 50 100 150 200
time[min] time[min]

4.1.2. Parámetros de cada área de drenaje

Las caracterı́sticas de las áreas de drenaje para cada reja, se han obtenido con
la ayuda de las imágenes obtenidos del Drone y realizando una visita de campo en
época húmedas para observar como se comporta el flujo para delimitar cada área
de drenaje , donde: A=Área, WC= Ancho del área de drenaje, n= Rugosidad de
Manning, S= Pendiente del área de drenaje, Tc= Tiempo de concentración, CN=
Curva Número, Tlag= Tiempo de retardo y SC=Área de drenaje.

85
4.1. Análisis de información

Cuadro 4.1: Caracterı́sticas de las sub cuencas

A L WC n S Tc CN Tlag
SC
[m2 ] [m] [m] [-] [m/m] [min] [-] [min]

SC-01 2730.622 48.648 56.13 0.014 0.021 1.732 90.000 1.039

SC-02 1257.461 44.013 28.57 0.014 0.091 0.905 95.000 0.543

SC-03 3179.713 55.401 57.39 0.014 0.016 2.096 90.000 1.258

SC-04 1622.865 37.370 43.43 0.014 0.067 0.898 92.000 0.539

SC-05 3077.200 61.920 49.70 0.014 0.013 2.494 90.000 1.496

SC-06 7221.438 90.189 80.07 0.014 0.055 1.902 90.000 1.141

SC-07 2959.111 27.508 107.57 0.014 0.055 0.767 92.000 0.460

SC-08 3605.419 43.004 83.84 0.014 0.030 1.361 92.000 0.817

SC-09 2561.600 28.839 88.82 0.014 0.029 1.008 94.000 0.605

SC-10 2650.295 103.085 25.71 0.014 0.039 2.413 90.000 1.448

SC-11 2672.822 102.516 26.07 0.014 0.039 2.403 90.000 1.442

SC-12 2691.192 40.741 66.06 0.014 0.055 1.038 89.000 0.623

SC-13 3202.064 33.291 96.18 0.014 0.030 1.118 94.000 0.671

SC-14 2145.435 41.155 52.13 0.014 0.024 1.428 95.000 0.857

SC-15 437.354 15.766 27.74 0.014 0.024 0.682 95.000 0.409

SC-16 715.575 24.654 29.03 0.014 0.024 0.962 95.000 0.577

SC-17 1011.683 41.827 24.19 0.014 0.014 1.776 95.000 1.066

SC-18 1757.940 61.294 28.68 0.014 0.006 3.389 92.000 2.033

Sigue en la página siguiente.

86
4.1. Análisis de información

A L WC n S Tc CN Tlag
SC
[m2 ] [m] [m] [-] [m/m] [min] [-] [min]

SC-19 1871.287 51.603 36.26 0.014 0.006 2.948 92.000 1.769

SC-20 1818.593 80.040 22.72 0.014 0.012 3.079 92.000 1.847

SC-21 1803.734 24.959 72.27 0.014 0.020 1.046 92.000 0.628

SC-22 1463.265 70.870 20.65 0.014 0.012 2.803 92.000 1.682

SC-23 978.802 33.176 29.50 0.014 0.024 1.210 95.000 0.726

SC-24 1385.815 32.300 42.90 0.014 0.014 1.456 97.000 0.873

SC-25 1645.859 35.281 46.65 0.014 0.014 1.558 95.000 0.935

SC-26 652.957 21.078 30.98 0.014 0.014 1.048 97.000 0.629

SC-27 3506.082 67.855 51.67 0.014 0.022 2.170 88.000 1.302

SC-28 822.514 67.353 12.21 0.014 0.022 2.158 90.000 1.295

SC-29 2988.108 66.759 44.76 0.014 0.015 2.497 90.000 1.498

SC-30 1697.102 69.710 24.35 0.014 0.012 2.768 90.000 1.661

SC-31 1078.571 52.144 20.68 0.014 0.005 3.200 95.000 1.920

SC-32 3644.699 59.341 61.42 0.014 0.027 1.817 90.000 1.090

SC-33 4755.680 68.050 69.89 0.014 0.027 2.019 89.000 1.212

SC-34 6127.359 91.552 66.93 0.014 0.030 2.437 87.000 1.462

SC-35 3171.793 61.790 51.33 0.014 0.030 1.800 89.000 1.080

Fuente:Elaboración propia

87
4.1. Análisis de información

4.1.3. Hidrograma de caudales de escorrentı́a

La función transferencia para transitar el hietograma de exceso, hasta la ob-


tención de hidrograma de escorrentı́a, se realizaron con lo modelos numéricos de:
Servicio de Conservación de suelos (S.C.S), Onda Cinemática (O.C) y Reservorio
No Lineal (R.N.L), los resultados para cada área de drenaje se muestra la Fi-
gura 4.3, 4.4,4.5, 4.6, 4.7,4.8, 4.9, 4.10,4.11 , 4.12, 4.13, 4.14,4.15, 4.16, 4.17,4.18,
4.19, 4.20,4.21, 4.22, 4.23,4.24, 4.25, 4.26,4.27, 4.28, 4.29,4.30, 4.31, 4.32,4.33, 4.34,
4.35,4.36 y 4.37.

0.045
S.C.S ,→ Qmax =0.032m3 /s
0.040 O.C ,→ Qmax =0.0388m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0415m3 /s
0.035

0.030
Caudal Q[m3 /s]

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.3: Hidrograma SC-1


Fuente: Elaboración propia- Python

88
4.1. Análisis de información

0.05
S.C.S ,→ Qmax =0.0255m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0288m3 /s
0.04 R.N.L ,→ Qmax =0.0468m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.4: Hidrograma SC-2


Fuente: Elaboración propia- Python

0.05
S.C.S ,→ Qmax =0.0373m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0469m3 /s
0.04 R.N.L ,→ Qmax =0.0457m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.5: Hidrograma SC-3


Fuente: Elaboración propia- Python

89
4.1. Análisis de información

0.040
S.C.S ,→ Qmax =0.0239m3 /s
0.035 O.C ,→ Qmax =0.0283m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0387m3 /s
0.030

0.025
Caudal Q[m3 /s]

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.6: Hidrograma SC-4


Fuente: Elaboración propia- Python

0.045
S.C.S ,→ Qmax =0.0361m3 /s
0.040 O.C ,→ Qmax =0.043m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0422m3 /s
0.035

0.030
Caudal Q[m3 /s]

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.7: Hidrograma SC-5


Fuente: Elaboración propia- Python

90
4.1. Análisis de información

0.12
S.C.S ,→ Qmax =0.0847m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.1033m3 /s
0.10
R.N.L ,→ Qmax =0.1069m3 /s

0.08
Caudal Q[m3 /s]

0.06

0.04

0.02

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.8: Hidrograma SC-6


Fuente: Elaboración propia- Python

0.08
S.C.S ,→ Qmax =0.0436m3 /s
0.07 O.C ,→ Qmax =0.0531m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0734m3 /s
0.06

0.05
Caudal Q[m3 /s]

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.9: Hidrograma SC-7


Fuente: Elaboración propia- Python

91
4.1. Análisis de información

0.08
S.C.S ,→ Qmax =0.0531m3 /s
0.07 O.C ,→ Qmax =0.0647m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0777m3 /s
0.06

0.05
Caudal Q[m3 /s]

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.10: Hidrograma SC-8


Fuente: Elaboración propia- Python

0.09
S.C.S ,→ Qmax =0.0468m3 /s
0.08 O.C ,→ Qmax =0.0544m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0811m3 /s
0.07

0.06
Caudal Q[m3 /s]

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.11: Hidrograma SC-9


Fuente: Elaboración propia- Python

92
4.1. Análisis de información

0.040
S.C.S ,→ Qmax =0.0311m3 /s
0.035 O.C ,→ Qmax =0.0363m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0367m3 /s
0.030

0.025
Caudal Q[m3 /s]

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.12: Hidrograma SC-10


Fuente: Elaboración propia- Python

0.040
S.C.S ,→ Qmax =0.0313m3 /s
0.035 O.C ,→ Qmax =0.0366m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.037m3 /s
0.030

0.025
Caudal Q[m3 /s]

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.13: Hidrograma SC-11


Fuente: Elaboración propia- Python

93
4.1. Análisis de información

0.05
S.C.S ,→ Qmax =0.028m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0343m3 /s
0.04 R.N.L ,→ Qmax =0.0467m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.14: Hidrograma SC-12


Fuente: Elaboración propia- Python

0.10
S.C.S ,→ Qmax =0.0585m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0688m3 /s
0.08 R.N.L ,→ Qmax =0.0946m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.06

0.04

0.02

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.15: Hidrograma SC-13


Fuente: Elaboración propia- Python

94
4.1. Análisis de información

0.07
S.C.S ,→ Qmax =0.0435m3 /s
0.06 O.C ,→ Qmax =0.0497m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.061m3 /s

0.05
Caudal Q[m3 /s]

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.16: Hidrograma SC-14


Fuente: Elaboración propia- Python

0.012
S.C.S ,→ Qmax =0.0089m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0096m3 /s
0.010
R.N.L ,→ Qmax =0.012m3 /s

0.008
Caudal Q[m3 /s]

0.006

0.004

0.002

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.17: Hidrograma SC-15


Fuente: Elaboración propia- Python

95
4.1. Análisis de información

0.030
S.C.S ,→ Qmax =0.0145m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0166m3 /s
0.025
R.N.L ,→ Qmax =0.0254m3 /s

0.020
Caudal Q[m3 /s]

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.18: Hidrograma SC-16


Fuente: Elaboración propia- Python

0.030
S.C.S ,→ Qmax =0.0205m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0227m3 /s
0.025
R.N.L ,→ Qmax =0.0267m3 /s

0.020
Caudal Q[m3 /s]

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.19: Hidrograma SC-17


Fuente: Elaboración propia- Python

96
4.1. Análisis de información

0.030
S.C.S ,→ Qmax =0.0259m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.025m3 /s
0.025
R.N.L ,→ Qmax =0.028m3 /s

0.020
Caudal Q[m3 /s]

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.20: Hidrograma SC-18


Fuente: Elaboración propia- Python

97
4.1. Análisis de información

0.035
S.C.S ,→ Qmax =0.0276m3 /s
0.030 O.C ,→ Qmax =0.0282m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0311m3 /s

0.025
Caudal Q[m3 /s]

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.21: Hidrograma SC-19


Fuente: Elaboración propia- Python

98
4.1. Análisis de información

0.030
S.C.S ,→ Qmax =0.0268m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0293m3 /s
0.025
R.N.L ,→ Qmax =0.0299m3 /s

0.020
Caudal Q[m3 /s]

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.22: Hidrograma SC-20


Fuente: Elaboración propia- Python

0.05
S.C.S ,→ Qmax =0.0266m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0315m3 /s
0.04 R.N.L ,→ Qmax =0.0455m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.23: Hidrograma SC-21


Fuente: Elaboración propia- Python

99
4.1. Análisis de información

0.025
S.C.S ,→ Qmax =0.0215m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.024m3 /s
0.020 R.N.L ,→ Qmax =0.0247m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.24: Hidrograma SC-22


Fuente: Elaboración propia- Python

0.035
S.C.S ,→ Qmax =0.0198m3 /s
0.030 O.C ,→ Qmax =0.0227m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0301m3 /s

0.025
Caudal Q[m3 /s]

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.25: Hidrograma SC-23


Fuente: Elaboración propia- Python

100
4.1. Análisis de información

0.045
S.C.S ,→ Qmax =0.0343m3 /s
0.040 O.C ,→ Qmax =0.0375m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.045m3 /s
0.035

0.030
Caudal Q[m3 /s]

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.26: Hidrograma SC-24


Fuente: Elaboración propia- Python

0.05
S.C.S ,→ Qmax =0.0334m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0384m3 /s
0.04 R.N.L ,→ Qmax =0.0453m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.27: Hidrograma SC-25


Fuente: Elaboración propia- Python

101
4.1. Análisis de información

0.025
S.C.S ,→ Qmax =0.0162m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0177m3 /s
0.020 R.N.L ,→ Qmax =0.0246m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.28: Hidrograma SC-26


Fuente: Elaboración propia- Python

0.040
S.C.S ,→ Qmax =0.0322m3 /s
0.035 O.C ,→ Qmax =0.0388m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0385m3 /s
0.030

0.025
Caudal Q[m3 /s]

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.29: Hidrograma SC-27


Fuente: Elaboración propia- Python

102
4.1. Análisis de información

0.012
S.C.S ,→ Qmax =0.0096m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0104m3 /s
0.010
R.N.L ,→ Qmax =0.0117m3 /s

0.008
Caudal Q[m3 /s]

0.006

0.004

0.002

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.30: Hidrograma SC-28


Fuente: Elaboración propia- Python

0.045
S.C.S ,→ Qmax =0.035m3 /s
0.040 O.C ,→ Qmax =0.0417m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.041m3 /s
0.035

0.030
Caudal Q[m3 /s]

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.31: Hidrograma SC-29


Fuente: Elaboración propia- Python

103
4.1. Análisis de información

0.025
S.C.S ,→ Qmax =0.0199m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0219m3 /s
0.020 R.N.L ,→ Qmax =0.0226m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.32: Hidrograma SC-30


Fuente: Elaboración propia- Python

0.025
S.C.S ,→ Qmax =0.0219m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0215m3 /s
0.020 R.N.L ,→ Qmax =0.0245m3 /s
Caudal Q[m3 /s]

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.33: Hidrograma SC-31


Fuente: Elaboración propia- Python

104
4.1. Análisis de información

0.06
S.C.S ,→ Qmax =0.0427m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0519m3 /s
0.05
R.N.L ,→ Qmax =0.0547m3 /s

0.04
Caudal Q[m3 /s]

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.34: Hidrograma SC-32


Fuente: Elaboración propia- Python

0.07
S.C.S ,→ Qmax =0.0495m3 /s
0.06 O.C ,→ Qmax =0.0622m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0608m3 /s

0.05
Caudal Q[m3 /s]

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.35: Hidrograma SC-33


Fuente: Elaboración propia- Python

105
4.1. Análisis de información

0.06
S.C.S ,→ Qmax =0.0494m3 /s
O.C ,→ Qmax =0.0565m3 /s
0.05
R.N.L ,→ Qmax =0.0573m3 /s

0.04
Caudal Q[m3 /s]

0.03

0.02

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.36: Hidrograma SC-34


Fuente: Elaboración propia- Python

0.045
S.C.S ,→ Qmax =0.033m3 /s
0.040 O.C ,→ Qmax =0.04m3 /s
R.N.L ,→ Qmax =0.0419m3 /s
0.035

0.030
Caudal Q[m3 /s]

0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]

Figura 4.37: Hidrograma SC-35


Fuente: Elaboración propia- Python

106
4.1. Análisis de información

Para el hidrograma de entrada a cada reja se optó, las que generarón el modelo
Onca Cinemática por ser el más adecuado y recomendado para áreas de drenaje
urbano ver Figura 4.38, Figura 4.39. y Figura 4.40.

Hidrograma SC − 01@ SC − 12
0.12
SC − 01 ,→0.04m3 /s
SC − 02 ,→0.03m3 /s
0.10
SC − 03 ,→0.05m3 /s
SC − 04 ,→0.03m3 /s
0.08 SC − 05 ,→0.04m3 /s
SC − 06 ,→0.1m3 /s
Caudal Q[m3/s]

SC − 07 ,→0.05m3 /s
0.06 SC − 08 ,→0.06m3 /s
SC − 09 ,→0.05m3 /s
SC − 10 ,→0.04m3 /s
0.04
SC − 11 ,→0.04m3 /s
SC − 12 ,→0.03m3 /s
0.02

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]
Figura 4.38: Hidrograma de SC-01 a SC-12
Fuente: Elaboración propia - Python

107
4.1. Análisis de información

Hidrograma SC − 13@ SC − 24
0.07
SC − 13 ,→0.07m3 /s
0.06 SC − 14 ,→0.05m3 /s
SC − 15 ,→0.01m3 /s
SC − 16 ,→0.02m3 /s
0.05
SC − 17 ,→0.02m3 /s
SC − 18 ,→0.03m3 /s
Caudal Q[m3/s]

0.04
SC − 19 ,→0.03m3 /s
SC − 20 ,→0.03m3 /s
0.03 SC − 21 ,→0.03m3 /s
SC − 22 ,→0.02m3 /s
0.02 SC − 23 ,→0.02m3 /s
SC − 24 ,→0.04m3 /s
0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]
Figura 4.39: Hidrograma de SC-13 a SC-24
Fuente: Elaboración propia - Python

Hidrograma SC − 25@ SC − 35
0.07
SC − 25 ,→0.04m3 /s
0.06 SC − 26 ,→0.02m3 /s
SC − 27 ,→0.04m3 /s
SC − 28 ,→0.01m3 /s
0.05
SC − 29 ,→0.04m3 /s
SC − 30 ,→0.02m3 /s
Caudal Q[m3/s]

0.04
SC − 31 ,→0.02m3 /s
SC − 32 ,→0.05m3 /s
0.03 SC − 33 ,→0.06m3 /s
SC − 34 ,→0.06m3 /s
0.02 SC − 35 ,→0.04m3 /s

0.01

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo t[min]
Figura 4.40: Hidrograma de SC-25 a SC-35
Fuente: Elaboración propia - Python

108
4.1. Análisis de información

4.1.4. Caracterı́sticas de las cunetas para simular las rejas

Las caracterı́sticas de las cunetas como: pendiente longitudinal , ancho trans-


versal, pendiente transversal y pendiente de pavimento se han propuesto de acuer-
do a la topografı́a del terreno actual ,dicha topografı́a se obtuvo con la ayuda de
un vehı́culo no tripulado (DRONE) y con visitas técnicas al campo donde se pro-
ponieron las rejas, la rugosidad se consideró de acuerdo a propiedades conocidas
de materiales (ver Cuadro 4.2), donde: S = Pendiente longitudinal de la cuneta, W
= Ancho de la cuneta, Sw = Pendiente transversal de la cuneta, Sx = Pendiente
Transversal del pavimento n = Rugosidad de manning.

Cuadro 4.2: Caracterı́sticas de las cunetas para simular


cada reja

S W Sw Sx n
REJA TIPO
[m/m] [m] [m/m] [m/m] [-]
R-01 0.0206 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-02 0.0909 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-03 0.0162 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-04 0.0669 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-05 0.0129 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-06 0.0554 0.3450 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-07 0.0545 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-08 0.0300 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-09 0.0295 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-10 0.0390 0.2700 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-11 0.0390 0.2700 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-12 0.0545 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
Sigue en la página siguiente.

109
4.1. Análisis de información

S W Sw Sx n
REJA TIPO
[m/m] [m] [m/m] [m/m] [-]
R-13 0.0300 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-14 0.0243 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-15 0.0243 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-16 0.0243 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-17 0.0142 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-18 0.0057 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-19 0.0058 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-20 0.0125 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-21 0.0200 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-22 0.0125 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-23 0.0243 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-24 0.0142 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-25 0.0142 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-26 0.0142 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-27 0.0223 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-28 0.0223 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-29 0.0150 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-30 0.0125 0.3000 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-31 0.0048 4.0000 0.0000 - 0.014 Rectangular
R-32 0.0270 0.3450 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-33 0.0270 0.3450 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-34 0.0300 0.3450 0.6667 0.0200 0.014 Triangular
R-35 0.0300 0.3450 0.6667 0.02 0.014 Triangular
Fuente:Elaboración propia

110
4.1. Análisis de información

4.1.5. Caracterı́sticas de las rejas

Las caracterı́sticas de las rejas que se han propuesto iterativamente, con tal que
tenga la mayor eficiencia posible, ver Cuadro 4.3 donde: Ancho (W) , Longitud
(L), Tipo de reja (T) , porcentaje de obstrucción (O) y Longitud eficiente (LE),

Cuadro 4.3: Caracterı́sticas de las rejas

W L T O LE
REJA
[m] [m] [-] [ %] [m]

R-01 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-02 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-03 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-04 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-05 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-06 0.3450 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-07 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-08 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-09 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-10 0.2700 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-11 0.2700 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-12 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-13 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-14 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-15 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

Sigue en la página siguiente.

111
4.1. Análisis de información

W L T ST LE
REJA
[m] [m] [-] [ %] [m]

R-16 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-17 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-18 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-19 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-20 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-21 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-22 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-23 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-24 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-25 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-26 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-27 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-28 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-29 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-30 0.3000 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-31 4.0000 0.2000 P-50 10.0000 0.1980

R-32 0.3450 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-33 0.3450 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-34 0.3450 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

R-35 0.3450 1.2000 P-50 10.0000 1.1880

Sigue en la página siguiente.

112
4.1. Análisis de información

W L T ST LE
REJA
[m] [m] [-] [ %] [m]
Fuente:Elaboración propia

4.1.6. Caudal de entrada, derivación, captación y eficien-


cia de las rejas

La eficiencia de cada tipo de reja se obtuvo de acuerdo a las caracterı́sticas de


las cunetas y las rejas, como se muestra en el Cuadro ??
R-01 R-02
0.05 0.025
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja

0.04 0.020

0.03 0.015
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.02 0.010

0.01 0.005

0.00 0.000

−0.01 −0.005
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-03 R-04
0.08 0.014
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.07 0.012

0.06
0.010

0.05
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.008

0.04
0.006
0.03

0.004
0.02

0.002
0.01

0.00 0.000

−0.01 −0.002
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

113
4.1. Análisis de información

R-05 R-06
0.07
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.08
0.06

0.05
0.06
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]
0.04

0.03 0.04

0.02

0.02
0.01

0.00
0.00

−0.01
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-07 R-08
0.007 0.030
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.006
0.025

0.005
0.020
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.004
0.015

0.003

0.010
0.002

0.005
0.001

0.000
0.000

−0.001 −0.005
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-09 R-10
0.030 0.05
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja

0.025
0.04

0.020
0.03
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.015

0.02

0.010

0.01
0.005

0.00
0.000

−0.005 −0.01
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

114
4.1. Análisis de información

R-11 R-12
0.05 0.07
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.06
0.04

0.05

0.03
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]
0.04

0.02 0.03

0.02
0.01

0.01

0.00
0.00

−0.01 −0.01
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-13 R-14
0.030 0.020
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja

0.025
0.015

0.020
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.010
0.015

0.010
0.005

0.005

0.000
0.000

−0.005 −0.005
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-15 R-16
0.020 0.020
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja

0.015 0.015
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.010 0.010

0.005 0.005

0.000 0.000

−0.005 −0.005
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

115
4.1. Análisis de información

R-17 R-18
0.08 0.14
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.07 0.12

0.06
0.10

0.05
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]
0.08

0.04
0.06
0.03

0.04
0.02

0.02
0.01

0.00 0.00

−0.01 −0.02
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-19 R-20
0.14 0.07
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.12 0.06

0.10 0.05
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.08 0.04

0.06 0.03

0.04 0.02

0.02 0.01

0.00 0.00

−0.02 −0.01
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-21 R-22
0.06 0.07
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.06
0.05

0.05
0.04
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.04
0.03

0.03

0.02
0.02

0.01
0.01

0.00
0.00

−0.01 −0.01
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

116
4.1. Análisis de información

R-23 R-24
0.6 0.40
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.35
0.5

0.30
0.4
0.25
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]
0.3 0.20

0.2 0.15

0.10
0.1
0.05

0.0
0.00

−0.1 −0.05
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-25 R-26
0.40 0.40
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.35 0.35

0.30 0.30

0.25 0.25
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.20 0.20

0.15 0.15

0.10 0.10

0.05 0.05

0.00 0.00

−0.05 −0.05
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-27 R-28
0.05 0.05
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja

0.04 0.04

0.03 0.03
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.02 0.02

0.01 0.01

0.00 0.00

−0.01 −0.01
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

117
4.1. Análisis de información

R-29 R-30
0.06 0.07
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.06
0.05

0.05
0.04
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]
0.04
0.03

0.03

0.02
0.02

0.01
0.01

0.00
0.00

−0.01 −0.01
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-31 R-32
0.35 0.012
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja
0.30
0.010

0.25
0.008
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.20
0.006

0.15

0.004
0.10

0.002
0.05

0.000
0.00

−0.05 −0.002
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

R-33 R-34
0.012 0.012
Eficiencia de la reja Eficiencia de la reja

0.010 0.010

0.008 0.008
Derivacion Q[m3/s]

Derivacion Q[m3/s]

0.006 0.006

0.004 0.004

0.002 0.002

0.000 0.000

−0.002 −0.002
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s] Entrada Q[m3/s]

118
4.1. Análisis de información

R-35
0.012
Eficiencia de la reja

0.010

0.008
Derivacion Q[m3/s]

0.006

0.004

0.002

0.000

−0.002
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
Entrada Q[m3/s]

4.1.7. Hidrogramas entrada, captación y derivación en ca-


da reja

Resultado de transitar los hidrogramas en cada reja, como se muestra en las


siguientes figuras:
Hidrograma R-1 Hidrograma R-2
0.040 0.030
Qentrada Qentrada
0.035 Qderivado Qderivado
0.025
Qcaptado Qcaptado
0.030
0.020
0.025
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]

0.020 0.015

0.015 0.010

0.010
0.005
0.005

0.000
0.000

−0.005 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

119
4.1. Análisis de información

Hidrograma R-3 Hidrograma R-4


0.05 0.030
Qentrada Qentrada
Qderivado Qderivado
0.025
0.04 Qcaptado Qcaptado

0.020
0.03
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]
0.015

0.02

0.010

0.01
0.005

0.00
0.000

−0.01 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-5 Hidrograma R-6


0.05 0.12
Qentrada Qentrada
Qderivado Qderivado
0.10
0.04 Qcaptado Qcaptado

0.08
0.03
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]
0.06

0.02

0.04

0.01
0.02

0.00
0.00

−0.01 −0.02
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-7 Hidrograma R-8


0.06 0.07
Qentrada Qentrada
Qderivado 0.06 Qderivado
0.05
Qcaptado Qcaptado
0.05
0.04

0.04
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]

0.03

0.03

0.02
0.02

0.01
0.01

0.00
0.00

−0.01 −0.01
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

120
4.1. Análisis de información

Hidrograma R-9 Hidrograma R-10


0.06 0.040
Qentrada Qentrada
Qderivado 0.035 Qderivado
0.05
Qcaptado Qcaptado
0.030
0.04
0.025
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]
0.03 0.020

0.02 0.015

0.010
0.01
0.005

0.00
0.000

−0.01 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-11 Hidrograma R-12


0.040 0.035
Qentrada Qentrada
0.035 Qderivado 0.030 Qderivado
Qcaptado Qcaptado
0.030
0.025

0.025
0.020
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]
0.020
0.015
0.015

0.010
0.010

0.005
0.005

0.000 0.000

−0.005 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-13 Hidrograma R-14


0.07 0.08
Qentrada Qentrada
0.06 Qderivado 0.07 Qderivado
Qcaptado Qcaptado
0.06
0.05

0.05
0.04
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]

0.04
0.03
0.03

0.02
0.02

0.01
0.01

0.00 0.00

−0.01 −0.01
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

121
4.1. Análisis de información

Hidrograma R-15 Hidrograma R-16


0.010 0.020
Qentrada Qentrada
Qderivado Qderivado
0.008 Qcaptado Qcaptado
0.015

0.006
0.010
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]
0.004

0.005
0.002

0.000
0.000

−0.002 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-17 Hidrograma R-18


0.025 0.030
Qentrada Qentrada
Qderivado Qderivado
0.025
0.020 Qcaptado Qcaptado

0.020
0.015
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]

0.015

0.010

0.010

0.005
0.005

0.000
0.000

−0.005 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-19 Hidrograma R-20


0.030 0.030
Qentrada Qentrada
Qderivado Qderivado
0.025 0.025
Qcaptado Qcaptado

0.020 0.020
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]

0.015 0.015

0.010 0.010

0.005 0.005

0.000 0.000

−0.005 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

122
4.1. Análisis de información

Hidrograma R-21 Hidrograma R-22


0.035 0.025
Qentrada Qentrada
0.030 Qderivado Qderivado
Qcaptado 0.020 Qcaptado
0.025

0.015
0.020
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]
0.015 0.010

0.010
0.005

0.005

0.000
0.000

−0.005 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-23 Hidrograma R-24


0.025 0.040
Qentrada Qentrada
Qderivado 0.035 Qderivado
0.020 Qcaptado Qcaptado
0.030

0.015 0.025
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]

0.020
0.010
0.015

0.005 0.010

0.005
0.000
0.000

−0.005 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-25 Hidrograma R-26


0.040 0.020
Qentrada Qentrada
0.035 Qderivado Qderivado
Qcaptado Qcaptado
0.015
0.030

0.025
0.010
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]

0.020

0.015
0.005
0.010

0.005
0.000

0.000

−0.005 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

123
4.1. Análisis de información

Hidrograma R-27 Hidrograma R-28


0.040 0.012
Qentrada Qentrada
0.035 Qderivado Qderivado
0.010
Qcaptado Qcaptado
0.030
0.008
0.025
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]
0.020 0.006

0.015 0.004

0.010
0.002
0.005

0.000
0.000

−0.005 −0.002
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-29 Hidrograma R-30


0.05 0.025
Qentrada Qentrada
Qderivado Qderivado
0.04 Qcaptado 0.020 Qcaptado

0.03 0.015
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]

0.02 0.010

0.01 0.005

0.00 0.000

−0.01 −0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-31 Hidrograma R-32


0.025 0.06
Qentrada Qentrada
Qderivado Qderivado
0.05
0.020 Qcaptado Qcaptado

0.04
0.015
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]

0.03

0.010

0.02

0.005
0.01

0.000
0.00

−0.005 −0.01
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

124
4.1. Análisis de información

Hidrograma R-33 Hidrograma R-34


0.07 0.06
Qentrada Qentrada
0.06 Qderivado Qderivado
0.05
Qcaptado Qcaptado
0.05
0.04

0.04
Caudal[m3/s]

Caudal[m3/s]
0.03

0.03

0.02
0.02

0.01
0.01

0.00
0.00

−0.01 −0.01
0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min] T iempo[min]

Hidrograma R-35
0.040
Qentrada
0.035 Qderivado
Qcaptado
0.030

0.025
Caudal[m3/s]

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000

−0.005
0 20 40 60 80 100 120 140 160
T iempo[min]

4.1.8. Eficiencia de cada reja

Al transitar el caudal máximo Qentrada= Caudal de entrada a cada reja se


obtiene Qderivación = Caudal de derivación y Qcaptado= Caudal captado.

125
4.1. Análisis de información

Cuadro 4.4: Eficiencia de cada reja

Caudales maximos
Eficiencia
REJA Qentrada Qderivación Qcaptado

[m3/s] [m3/s] [m3/s] %

R-01 0.0388000 0.0000000 0.0388000 100.00 %

R-02 0.0288000 0.0000000 0.0288000 100.00 %

R-03 0.0469000 0.0021000 0.0449000 95.74 %

R-04 0.0283000 0.0000000 0.0283000 100.00 %

R-05 0.0430000 0.0000000 0.0430000 100.00 %

R-06 0.1054000 0.0248000 0.0806000 76.47 %

R-07 0.0531000 0.0000000 0.0531000 100.00 %

R-08 0.0647000 0.0000000 0.0647000 100.00 %

R-09 0.0544000 0.0000000 0.0544000 100.00 %

R-10 0.0363000 0.0000000 0.0363000 100.00 %

R-11 0.0366000 0.0000000 0.0366000 100.00 %

R-12 0.0343000 0.0000000 0.0343000 100.00 %

R-13 0.0688000 0.0000000 0.0688000 100.00 %

R-14 0.0744000 0.0000000 0.0744000 100.00 %

R-15 0.0096000 0.0000000 0.0096000 100.00 %

R-16 0.0166000 0.0000000 0.0166000 100.00 %

R-17 0.0227000 0.0000000 0.0227000 100.00 %

Sigue en la página siguiente.

126
4.1. Análisis de información

Caudales maximos
Eficiencia
REJA Qentrada Qderivación Qcaptado

[m3/s] [m3/s] [m3/s] %

R-18 0.0250000 0.0000000 0.0250000 100.00 %

R-19 0.0282000 0.0000000 0.0282000 100.00 %

R-20 0.0293000 0.0000000 0.0293000 100.00 %

R-21 0.0315000 0.0000000 0.0315000 100.00 %

R-22 0.0240000 0.0000000 0.0240000 100.00 %

R-23 0.0227000 0.0000000 0.0227000 100.00 %

R-24 0.0375000 0.0000000 0.0375000 100.00 %

R-25 0.0384000 0.0000000 0.0384000 100.00 %

R-26 0.0177000 0.0000000 0.0177000 100.00 %

R-27 0.0388000 0.0000000 0.0388000 100.00 %

R-28 0.0104000 0.0000000 0.0104000 100.00 %

R-29 0.0417000 0.0000000 0.0417000 100.00 %

R-30 0.0219000 0.0000000 0.0219000 100.00 %

R-31 0.0215000 0.0000000 0.0215000 100.00 %

R-32 0.0519000 0.0000000 0.0519000 100.00 %

R-33 0.0622000 0.0000000 0.0622000 100.00 %

R-34 0.0565000 0.0000000 0.0565000 100.00 %

R-35 0.0400000 0.0000000 0.0400000 100.00 %

Fuente:Elaboración propia

127
4.1. Análisis de información

4.1.9. Dimensiones de las cunetas

Las dimensiones de las cunetas propuestos son:

Cuadro 4.5: Dimesiones de las cunetas, propuestos

Datos de la cuneta Calculado Propuesto CH

CUN. Q L S n Z Yn T H T H>Yn

[m3/s] [m/m] [m/m] [-] [m/m] [m] [m] [m] [m] [-]

C-01 0.0388 48.65 0.0206 0.014 1.50 0.19 0.29 0.20 0.30 OK

C-02 0.0469 55.40 0.0162 0.014 1.50 0.21 0.32 0.21 0.32 OK

C-03 0.0430 61.92 0.0129 0.014 1.50 0.22 0.33 0.22 0.33 OK

C-04 0.1033 90.19 0.0554 0.014 1.50 0.23 0.35 0.23 0.35 OK

C-05 0.0363 103.08 0.0390 0.014 1.50 0.17 0.26 0.18 0.27 OK

C-06 0.0366 102.52 0.0390 0.014 1.50 0.17 0.26 0.18 0.27 OK

C-07 0.0293 80.04 0.0125 0.014 1.50 0.19 0.29 0.20 0.30 OK

C-08 0.0315 24.96 0.0200 0.014 1.50 0.18 0.27 0.20 0.30 OK

C-09 0.0240 70.87 0.0125 0.014 1.50 0.18 0.27 0.20 0.30 OK

C-10 0.0388 67.85 0.0223 0.014 1.50 0.19 0.29 0.20 0.30 OK

C-11 0.0104 67.35 0.0223 0.014 1.50 0.12 0.18 0.20 0.30 OK

C-12 0.0417 66.76 0.0150 0.014 1.50 0.21 0.32 0.21 0.32 OK

C-13 0.0219 69.71 0.0125 0.014 1.50 0.17 0.26 0.20 0.30 OK

C-14 0.0519 59.34 0.0270 0.014 1.50 0.20 0.30 0.23 0.35 OK

C-15 0.0622 68.05 0.0270 0.014 1.50 0.22 0.33 0.23 0.35 OK

Sigue en la página siguiente.

128
4.2. Discución de resultados

Datos de la cuneta Calculado Propuesto CH

CUN. Q L S n Z Yn T H T H>Yn

[m3/s] [m/m] [m/m] [-] [m/m] [m] [m] [m] [m] [-]

C-16 0.0565 91.55 0.0300 0.014 1.50 0.21 0.32 0.23 0.35 OK

C-17 0.0400 61.79 0.0300 0.014 1.50 0.18 0.27 0.23 0.35 OK

Fuente:Elaboración propia

4.2. Discución de resultados


En el presente trabajo de investigación en la zona de estudio se dizcretizó
en 35 área de drenaje SC-01, SC-02, SC-03, SC-04, SC-05, SC-06, SC-07, SC-08,
SC-09, SC-10,SC-11, SC-12, SC-13, SC-14, SC-15, SC-16, SC-17, SC-18, SC-19,
SC-20, SC-21, SC-22, SC-23, SC-24, SC-25, SC-26, SC-27, SC-28, SC-29 , SC-30,
SC-31, SC-32, SC-33, SC-34 y SC-35, con la ayuda de un vehı́culo no tripulado
(DRONE), de acuerdo a la ubicación de las rejas R-01, R-02, R-03, R-04, R-05,
R-06, R-07, R-08, R-09, R-10,R-11, R-12, R-13, R-14, R-15, R-16, R-17, R-18,
R-19, R-20, R-21, R-22, R-23, R-24, R-25, R-26, R-27, R-28, R-29 , R-30, R-31,
R-32, R-33, R-34 y R-35
Los hidrogramas obtenidos con los modelos matemáticos de : Servicio de
conservación de Suelos (S.C.S), Onda Cinemática (O.C) y Reservorio no Lineal
(R.N.L) son similares, y para está investigación de optó por escoger el hidrograma
obtenido del modelo de Onda Cinemática , ya que es más recomendado para áreas
de drenaje urbano.
Para la simulación de lluvia-escorrentı́a de los tipos de rejas se consideró el
P − 50 ya que este tipo tiene mayor eficiencia donde la pendiente del canal es más
pronunciada, acorde a la realidad de Huancavelica.

129
4.2. Discución de resultados

La rejas R-01, R-02, R-04, R-05, R-07, R-08, R-09, R-10,R-11, R-12, R-13, R-
14, R-15, R-16, R-17, R-18, R-19, R-20, R-21, R-22, R-23, R-24, R-25, R-26, R-27,
R-28, R-29 , R-30, R-31, R-32, R-33, R-34 y R-35 la eficiencia del caudal pico fue
100 % (ver Cuadro 4.4 y anexo de planos), de esa manera se evita la inundación
de las calles.
La reja R − 3 la eficiencia del caudal pico fue 95.74 % (ver Cuadro 4.4 y anexo
de planos), de los 0.04690m3/s de entrada fue captado 0.0449m3/s, y el caudal
derivado fue 0.0021m3/s lo cual es mı́nimo y no genera ninguna inundación, lo
cual será captado por la siguiente reja.
La reja R − 6 la eficiencia del caudal pico fue de 76.47 % (ver Cuadro 4.4 y
anexo de planos), de los 0.1054m3/s de entrada se capto 0.08060m3/s, y el caudal
derivado fue0.0248m3/s lo cual es mı́nimo y no genera ninguna inundación, lo cual
será captado por la siguiente reja.
Las dimensiones de las rejas R-02, R-04, R-07, R-08, R-09, R-12, R-13, R-18,
R-19, y R-31 es de Ancho W = 4m y Largo L = 0.20m, ubicado transversal a
calle (ver Cuadro 4.3 y anexo de planos).
Las dimensiones de las rejas R-14, R-15, R-16, R-17, R-23, R-24, R-25 y R-26
y es de ancho W = 4m y largo L = 0.20m, ubicado en la plaza de armas paralelo
a la calle (ver Cuadro 4.3 y anexo de planos).
Las dimensiones de las rejas R-01, R-03, R-05, R-20, R-21, R-22, R-27, R-28,
R-29 y R-30 es de ancho W = 0.30m y largo L = 1.20m, ubicado en la talud de
la cuneta triangular (ver Cuadro 4.3 y anexo de planos).
Las dimensiones de las rejas R-06, R-32, R-33, R-34 y R-35 es de ancho W =
0.35m y largo L = 1.20m, ubicado en la talud de la cuneta triangular (ver Cuadro
4.3 y anexo de planos).
Las dimensiones de las rejas R-10, R-11 es de ancho W = 0.30m y largo
L = 1.20m, ubicado en la talud de la cuneta triangular (ver Cuadro 4.3 y anexo

130
4.2. Discución de resultados

de planos).
Las dimensiones de las cunetas C-01, C-07, C-08, C-09, C-10, C-11 y C-13 es:
espejo T = 0.30m y altura H = 0.20m y talud Z = 1.5, y el tirante normal es
menor a lo que se propuso. (ver Cuadro 4.5 y anexo de planos).
Las dimensiones de las cunetas C-02 y C-12 es: espejo T = 0.32m , altura
H = 0.21m , talud Z = 1.5 y cumple con la capacidad hidráulica. (ver Cuadro
4.5 y anexo de planos).
La dimension de la cuneta C-03 es: espejo T = 0.33m , altura H = 0.22m ,
talud Z = 1.5 y cumple con la capacidad hidráulica. (ver Cuadro 4.5 y anexo de
planos).
Las dimensiones de la cunetas C-04, C-14, C-15, C-16 y C-17 es: espejo T =
0.35m , altura H = 0.23m , talud Z = 1.5 y cumple con la capacidad hidráulica.
(ver Cuadro 4.5 y anexo de planos).
Las dimensiones de la cunetas C-05 y C-06 es: espejo T = 0.27m , altura
H = 0.18m , talud Z = 1.5 y cumple con la capacidad hidráulica. (ver Cuadro
4.5 y anexo de planos).

131
4.2. Discución de resultados

Conclusiones
Sobre la investigación simulación de lluvia Escorrentı́a para el óptimo funcio-
namiento de estructuras de captación en la cuenca urbana del centro Histórico de
Huancavelica se concluye:

Los hidrogramas obtenidos con los modelos numéricos de: Servicio de con-
servación de Suelos (S.C.S), Onda Cinemática (O.C) y Reservorio No Lineal
(R.N.L) son similares, y para está investigación se optó por escoger el hidro-
grama obtenido del modelo de Onda Cinemática, porque es la más actual y
más recomendado para áreas de drenaje urbano.

En total se ubicaron 35 rejas de tipo P −50, de los cuales 17 rejas se colocaran


en el talud de las cunetas triangulares y 18 rejas se colocaran transversal a
la calle.

La eficiencia de las rejas que propuso en el talud de las cunetas triangulares


es de 98.37 % y las que propuso transversal a la calle es de 100.00 %.

El tipo de reja P − 50, se adapta mejor a la realidad de la ciudad de Huan-


cavelica, debido a su topografı́a.

En total se proponieron 17 cunetas triangulares, los cuales cumplen con la


capacidad hidráulica, para mitigar la inundación de las calles.

132
4.2. Discución de resultados

Recomendaciones
Se recomienda a los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil
de la Universidad Nacional de Huancavelica , realizar trabajos de investigación
sobre:

Catastro de Huancavelica, porque ello es el punto de inicio para buen estudio


de drenaje urbano.

Curva Numero en la cuenca urbana de Huancavelica.

Eficiencia de rejas tı́picos usando en la ciudad de Huancavelica, en el labo-


ratorio de Hidráulica.

133
Bibliografı́a

Akan, A. O. (2006). Open channel hydraulics. Eslevier.

Ávila, H. (2012). Perspectiva del manejo del drenaje pluvial frente al cambio
climático caso de estudio: ciudad de Barranquilla, Colombia. Barranquilla
City, Colombia.

Ayala, I. A. (2009). Programa Lluvia Escorrentı́a Para Simulación de Defensas


Ribereñas con ObjectARX C++. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de
San Cristóbal de Huamanga.

Caballero, A. (2014). Metodologı́a integral innovadora para planes y tesis. . Cen-


gage Learning Editores D.R.

Carrasco, D. (2008). Metodologı́a de la Investigaciı́on Cientı́fica. Editorial San


Marcos E.I.R.L, Lima Perú.

Checa, C. S. (2013). Análisis del flujo en el canal Ajavı́, drenaje principal del
ciudad de Ibarra. Tesis de pregrado, Facultad de Ingenierı́a Civil y Ambiental
Quito.

Chow, V. t., Maidment, D. R., y mays, L. W. (1994). Hidrologı́a Aplicada .


McGRAW-HILL.

Dolz, J. y Gomez, M. (1994). Problemática del drenaje de aguas pluviales en


zonas urbanas y del estudio hidraulico de las redes de colectores. Departamento

134
BIBLIOGRAFÍA

de Ingenierı́a Hidráulica, Marı́tima y Ambiental E.T.S. Ingenieros de Caminos,


Canales y Puertos de Barcelona Universitat Politécnica de Catalunya.

Gribbin, J. E. (2014). Introduction to Hydraulics and Hydrology with Applications


for Stormwater Management. Essex County College.

León, L. M. (2016). Aprovechamiento sostenible de recursos hd́ricos pluviales en


zonas residenciales. Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Methods, H. y Durrans, S. R. (2003). Stormwater conveyance modeling and design.


Haestad Methods.

Nania, L. S. (1999). Metodologia numerico expiremental para el analisis del riesgo


asociado a la escorrentia pluvial en una red de calles. Tesis doctoral, Universitat
Politecnica de Catalunya.

Nania, L. S. (2003). La cuenca y los procesos hidrológicos.

NRCS, N. R. C. S. (1997). Hydrology National Engineering Handbook. United


States Department of Agriculture.

Pazmiño, F., Hechavarrı́a, R., Rodrigo, F. F., y León, J. (2017). Cálculo experi-
mental de la eficiencia hidráulica en sumideros de aguas pluviales. Ingenierı́a
Hidráulica y Ambiental.

Rojas, P. C. y Humpiri, V. H. (2016). Evaluaciń, diseño y modelamiento del


sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicaciñn del Software
SWMM. Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Altiplano.

Sampiere, H. (2014). Metodologı́a de la Investigaciı́on Cientı́fica. McGraw-


Hilliteramericana Editores, S.A. de C.V. Punta Santa fe, México.

135
BIBLIOGRAFÍA

Sánchez, E. (2015). Modelación precipitación escorrentı́a en cuencas urbanas caso


de estudio: distrito de Carmen Alto. Tesis de pregrado, Universidad Nacional
de San Cristóbal de Huamanga.

Tapara, J. S. (2017). Optimización de redes pluviales de desague y alcantarillado


del distrito de Paucarpata, con metodos genéticos. Tesis de pregrado, Universi-
dad Nacional de San Agustı́n de Arequipa.

Váquez, R. M. (2016). Diseño del sistema de alcantarillado pluvial urbano para la


urbanización nueve de abril y sector los jardines, distrito de Tarapoto, provincia
y región de San Martı́n . Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martin.

Yañez, E. P. (2014). Eficiencia del sistema de drenaje pluvial en la av. Angamos


y jr. Santa Rosa. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte.
pagestylefancyplain

136
BIBLIOGRAFÍA

Apéndice

4.2.1. Código fuente

137
1._Precipitación de exceso.txt Page 1
1 //===================================
2 // TESISTA: Ramirez Quispe, Robert Marlindo
3 //Hiotograma de exceso Método Curva Número
4 //===================================
5
6 //DATOS
7 //========
8 //curva numero
9 CN:=95;
10 //Hiotograma
11 HIO:=[7.24736539239ᴇ−2,7.38641494487ᴇ−2,7.53162906914ᴇ−2,7.68343329195ᴇ−2,
7.84229313728ᴇ−2,0.080087189099,8.18327117741ᴇ−2,8.36656707225ᴇ−2,
8.55928755927ᴇ−2,8.76218584483ᴇ−2,8.97609714075ᴇ−2,9.20195004299ᴇ−2,
9.44077984287ᴇ−2,9.69374416224ᴇ−2,0.09962141396,0.102474325636,0.105512673216,
0.108755150839,0.11222302449,0.115940584631,0.11993569685,0.124240475956,
0.128892116749,0.133933925194,0.139416608168,0.145399899841,0.151954630704,
0.159165384735,0.167133947057,0.175983827153,0.185866265333,0.196968314721,
0.209523874406,0.223828993275,0.240263475309,0.259321985794,0.281659832314,
0.30816203603,0.340050523491,0.379055951456,0.42770367623,0.489811158934,
0.571399862913,0.682477344666,0.840807819803,0.754141449117,0.622390572246,
0.527668527194,0.456765226273,0.401974160232,0.358528871174,0.323339378309,
0.294323525628,0.27003208399,0.249428203497,0.23175228792,0.216436272388,
0.203047575532,0.191251472361,0.180785237273,0.171440002613,0.16304779162,
0.155472093322,0.148600907174,0.142341538926,0.136616657336,0.131361271485,
0.126520388935,0.122047183411,0.117901548023,0.114048943167,0.110459471813,
0.107107131805,0.103969207105,0.101025768928,9.82592644506ᴇ−2,9.56541757508ᴇ−2,
9.31967354757ᴇ−2,9.08746885685ᴇ−2,8.86770916362ᴇ−2,8.65941432325ᴇ−2,
8.46170396673ᴇ−2,8.27378519968ᴇ−2,8.09494206681ᴇ−2,7.92452649476ᴇ−2,
7.76195047786ᴇ−2,7.60667931333ᴇ−2,0.074582257258,7.31614474834ᴇ−2,
7.18002924922ᴇ−2];
12 //RESULTADOS
13 //========
14 S_CN:=0; //S==(1000/CN-10)*25.4
15 Ia:=0; //Ia:=0.2*S
16 R_CN:=[[0]];
17 nD:=0;
18 opc:=1;
19
20 EXPORT PExcesoCN()
21 BEGIN
22
23 WHILE 1 DO
24 CHOOSE(opc,"Preci. Exceso CN","CN","Hiotograma","Calcular","S y Ia",
"Hiotogra.Exces","Salir");
25 CASE
26 IF opc==1 THEN
27
28 INPUT(
29 {
30 {CN, [0],{50,25,2}}
31 },"Ingrese Curva Numero",
32 {"CN= "},
33 {"Ingrese CN "});
34
35 END;
36 IF opc==2 THEN
37
38 EDITMAT(HIO,{"Ingrese Hiotograma en [mm]",{},{"Hiot[mm]"}});
1._Precipitación de exceso.txt Page 2
39 END;
40 IF opc==3 THEN
41
42
43 //CALCULO
44 //==================================
45 S_CN:=(1000/CN-10)*25.4 ; //S=(1000/CN-10)*25.4
46 Ia:=.2*S_CN; //Ia:=0.2*S
47 R_CN:=[[0]];
48 nD:=SIZE(HIO); nD:=nD(1);
49
50 //iTERACION
51 FOR I:=1 TO nD DO
52
53 //Copia lo mismo
54 R_CN[I,1]:=HIO[I];
55
56 //Acumula
57 IF I==1 THEN
58 R_CN[I,2]:=HIO[I];
59 ELSE
60 R_CN[I,2]:=R_CN[I-1,2]+HIO[I];
61 END;
62
63 //Ia
64 IF R_CN[I,2]<Ia THEN
65 R_CN[I,3]:=R_CN[I,2];
66 ELSE
67 R_CN[I,3]:=Ia;
68 END;
69 //Fa
70 IF R_CN[I,3]==Ia THEN
71 R_CN[I,4]:=S_CN*(R_CN[I,2]-R_CN[I,3])/(R_CN[I,2]-R_CN[I,3]+S_CN);
72 ELSE
73 R_CN[I,4]:=0;
74 END;
75 //Pe Acum
76 R_CN[I,5]:=R_CN[I,2]-R_CN[I,3]-R_CN[I,4];
77 //Hiotograma Exceso
78 IF I==1 THEN
79 R_CN[I,6]:=R_CN[I,5];
80 ELSE
81 R_CN[I,6]:=R_CN[I,5]-R_CN[I-1,5];
82 END;
83
84 END;
85 MSGBOX("OKKK");
86 //==================================
87 END;
88 IF opc==4 THEN
89 INPUT(
90 {
91 {S_CN, [0],{50,25,1}},
92 {Ia, [0],{50,25,2}}
93 },"Resultado de S y Ia",
94 {"S= ","Ia= "},
95 {" ",""});
96 END;
1._Precipitación de exceso.txt Page 3
97 IF opc==5 THEN
98 EDITMAT(R_CN,{"Tabla de CN",{},{"Hiotograma","Hioto Acum","Ia","Fa","Pe"
,"Hio Exces",""}});
99 END;
100 DEFAULT
101 O:=MSGBOX("Desea Resetaer los valores ??",1);
102 IF O==1 THEN
103 R_CN:=[[0]];
104 opc:=1;
105 END;
106 BREAK;
107 END;
108 END;
109
110
111
112
113
114
115
116
117 END;
2._Hidrograma unitario SCS.txt Page 1
1 //===================================
2 // TESISTA: Ramirez Quispe, Robert Marlindo
3 //Hidrograma unitario scs
4 //===================================
5 //Dato constante
6 //========
7 Q_SCS:=[[0,0],[0.1,0.03],[0.2,0.1],[0.3,0.19],[0.4,0.31],[0.5,0.47],[0.6,0.66],[
0.7,0.82],[0.8,0.93],[0.9,0.99],[1,1],[1.1,0.99],[1.2,0.93],[1.3,0.86],[1.4,0.78
],[1.5,0.68],[1.6,0.56],[1.7,0.46],[1.8,0.39],[1.9,0.33],[2,0.28],[2.2,0.207],[
2.4,0.147],[2.6,0.107],[2.8,0.077],[3,0.055],[3.2,0.04],[3.4,0.029],[3.6,0.021
],[3.8,0.015],[4,0.011],[4.5,0.005],[5,0]];
8 //========
9 //DATOS
10 Tp:=143.902; //Tiempo maximo
11 qp:=43.7097469111; //caudal maximo
12 ∆t:=20.00 ; //Variacion de tiempo en min
13
14 //Resultados
15 //===========
16 QU:=[[0]]; //Tabla de caudal unitario
17 HU:=[[0]]; //Hidrograma Unitario
18
19 //Resultado
20 N_D:=0; //Numero de datos de Q_SCS
21 N_T:=0; //Numero de Datos de tiempo generado la variacion depende de ∆t
22 L_T:={}; //Lista de tiempo menor que el maximo
23 T_I:=0; // Tiempo Inicial que nos proporciona HEC-HMS recomienda 0.29 T lag 0
tiempo retardo
24 T_F:=0; //Tiempo final o maximo que generamos
25 opc:=1; //Opcion
26 EXPORT Hidrog_SCS()
27 BEGIN
28
29 WHILE 1 DO
30 CHOOSE(opc,"Hidrograma SCS","Datos SCS","TLag, ∆t","Calcular","Res Tp , qp",
"Tabla USC","Hidrog.Unitario","Salir");
31 CASE
32 IF opc==1 THEN
33 EDITMAT(Q_SCS,{"Constante de SCS",{},{"t/Tp","q/qp",""}});
34
35 END;
36 IF opc==2 THEN
37 INPUT(
38 {
39 {Tp, [0],{50,25,1}},
40 {qp, [0],{50,25,2}},
41 {∆t, [0],{50,25,3}}
42 },"Ingrese Curva Numero",
43 {"Tp[min]= ","qp[m3/s]= ","∆t= "},
44 {"Tiempo maximo ","Caudal unitario maximo","Variación de tiempo"});
45
46 END;
47 IF opc==3 THEN
48
49 //CALCULO
50 //==================
51 QU:=[[0]];
52 HU:=[[0]];
2._Hidrograma unitario SCS.txt Page 2
53 N_D:=SIZE(Q_SCS); N_D:=N_D(1);
54
55 FOR I:=1 TO N_D DO
56 QU[I,1]:=Q_SCS[I,1];
57 QU[I,2]:=Q_SCS[I,2];
58 QU[I,3]:=Q_SCS[I,1]*Tp;
59 QU[I,4]:=Q_SCS[I,2]*qp;
60 END;
61
62 //Ahi variios forma de hacer interpolar
63 //Generamos los tiempos en el rango, establecido
64 //=======================
65 L_T:={};
66 T_F:=QU[N_D,3];
67 T_I:=∆t;
68 WHILE T_I<T_F DO
69 L_T(0):=T_I;
70 T_I:=T_I+∆t;
71 END;
72 //=======================
73
74 //=======================
75 //Ahora de manera simple
76 //Interpolamos de forma Lineal
77 //Falta optimizar
78 N_T:=SIZE(L_T);
79 FOR I:=1 TO N_T DO
80 T:=L_T(I);
81 J:=1;
82 WHILE 1 DO
83 IF T>QU[J,3] AND T<QU[J+1,3] THEN
84 X:=QU[J,4]+(QU[J,4]-QU[J+1,4])*(T-QU[J,3])/(QU[J,3]-QU[J+1,3]);
85 HU[I,1]:=T;
86 HU[I,2]:=X;
87 BREAK;
88 END;
89 J:=J+1;
90 END;
91 END;
92 //====================
93 MSGBOX("OKKK!!!!..");
94
95 END;
96
97 IF opc==4 THEN
98
99 MSGBOX("Falta Implemtar");
100 END;
101
102 IF opc==5 THEN
103
104 EDITMAT(QU,{"Hidrograma Unitario SCS",{},{"t/Tp","q/qp","t(min)","q
(m3/s)",""}});
105 END;
106
107
108 IF opc==6 THEN
109
2._Hidrograma unitario SCS.txt Page 3
110 EDITMAT(HU,{"Hidrograma Unitario SCS",{},{"t(min)","q (m3/s/mm)",""}});
111 END;
112 DEFAULT
113 O:=MSGBOX("Desea Resetaer resultados??",1);
114 IF O==1 THEN
115 QU:=[[0]];
116 HU:=[[0]];
117 opc:=1;
118 END;
119 BREAK;
120 END;
121 END;
122
123 "Gracias SCS";
124
125 END;
3._Método de convulución.txt Page 1
1 //===================================
2 // TESISTA: Ramirez Quispe, Robert Marlindo
3 //Método de convulución
4 //===================================
5 //=====DATOS=======
6 //Hiotogramas de exceso Pi
7 PEi:=[0.99,0.45,0.25,0.09];
8 //Hidrograma de Ui
9 Ui:=[0,59,178,363,585,710,740,688,599,474,348,259,192,155,118,89,67,52,37,30,22,
15,15,7,7,7,7,0,7,0,0,0,0];
10
11 //=====RESULTADOS=======
12 TQi:=[[0]]; //Tabla de iteracion
13 Qi:=[[0]]; //Qi Caudal Qn
14 np:=0; //Cantidad de Hiotogramas de exceso Pi
15 nq:=0; //Cantidad de Hidrograma Ui
16 opc:=1;
17
18 EXPORT Convolución()
19 BEGIN
20
21 WHILE 1 DO
22 CHOOSE(opc,"Hidrograma Convulción","Pulsos Pi","Hidrogram Ui","Calcular",
"Iteración Convulción","Hidrograma","Salir");
23 CASE
24 IF opc==1 THEN
25 EDITMAT(PEi,{"Ingrese pulsos Exceso",{},{"Hiot[mm]"}});
26 END;
27 IF opc==2 THEN
28 EDITMAT(Ui,{"Ingrese Hiotograma Unitario",{},{"Q[m3/s/mm]"}});
29 END;
30
31 IF opc==3 THEN
32
33 //Calculo
34 //===============
35 //Volvemos cero a todos
36 TQi:=[[0]];
37 Qi:=[[0]];
38 np:=SIZE(PEi); np:=np(1);
39 nq:=SIZE(Ui); nq:=nq(1);
40 //====================
41
42 //=========================
43 //== Armamos la tabla =====
44 FOR I:=1 TO np DO
45 FOR J:=1 TO nq DO
46 TQi[J+I-1,I]:=Ui[J]*PEi[I];
47 END;
48 END;
49 //=================
50
51 //===Sumamos===
52 FOR I:=1 TO np+nq-1 DO
53 S:=0;
54 FOR J:=1 TO np DO
55 S:=S+TQi[I,J];
56 END;
3._Método de convulución.txt Page 2
57 Qi[I,1]:=S;
58 END;
59 //=================
60
61 MSGBOX("OKKKK!!!!");
62
63 END;
64
65 IF opc==4 THEN
66 EDITMAT(TQi,{"Tabla Iteración Convulción",{},{}});
67 END;
68
69
70 IF opc==5 THEN
71 EDITMAT(Qi,{"Hidrograma",{},{"Q[m3/s]",""}});
72 END;
73
74 DEFAULT
75 O:=MSGBOX("Desea Resetaer los valores ??",1);
76 IF O==1 THEN
77 TQi:=[[0]];
78 opc:=1;
79 END;
80 BREAK;
81 END;
82 END;
83
84 END;
4._Onda cinematica.txt Page 1
1
2 //===================================
3 // TESISTA: Ramirez Quispe, Robert Marlindo
4 //Código de HEC-HMS
5 // TESISTA: Ramirez Quispe, Robert Marlindo
6 //===================================
7
8 //Tranformación lluvia-escorrentia Onda cinematica
9 //ESQUEMA DE SOUCIÓN (Alley and Smith, 1987)
10 //=================
11 //____________________
12 // j-1 | j-1
13 // q | q
14 // i-1 | i
15 //____________________
16 // j | j
17 // q | q
18 // i-1 | i
19 //____________________
20
21 //DATOS PARA EL CANAL EL TIPO
22 //==================
23 //==== INICIO RECTANGULAR =======
24 //Para el plano solo pendiente y maning
25 ss:=0.5; //Pendiente del fondo del canal.
26 nn:=0.06; //Coeficiente de rugosidad de maning.
27 ww:=2; //Ancho del canal.
28 mm:=5/3; //Valor constante de maning.
29 //==== FIN RECTANGULAR =======
30
31 //RESULTADOS CONSTANTES PARA CANAL
32 //==============================
33 alfa:=0;
34
35 //===============================
36
37 //DATOS
38 //==========
39 vx:=51.5; //Variación de X
40 Nvx:=20; //Numero de de intervalos de X
41 vt:=5; //Variación de tiempo
42 //p_e:={0,5.26,2.45,3.25,4.25}; //Precipitación de exceso
43 //p_e:={0,5.26,8.53,3.69,0.95,0.16,0.08,0.22,0.22,0.16,0.08,0.08,0.06,0.09,0.09,0
.09,0.09,0.24,0.24,0.13,0.14,0.16,0.13,0.08,0.08,0.06,0.06,0.06,0.21,0.11,0.06,0,
0,0,0,0,0};
44 //p_e:={0.017852691,6.668330514,9.114075888,3.83664409,0.985486117,0.161782239,0.
080862839,0.226544862,0.226647153,0.162007713,0.080974135,0.080986575,0.064856496
,0.097250839,0.097268342,0.097285679,0.097302851,0.243331193,0.243435025,0.129841
163,0.146141871,0.162454033,0.129935907,0.081211648,0.081222235,0.06504387,0.0650
50565,0.06505722,0.211408261,0.113878676,0.065096307,0,0,0,0,0};
45 p_e:={0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,
0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,
0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,
0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0.0007,0.0021,0.0041,0.0058,0.0074,0.0215,0.0326
,0.0477,0.0835,0.1106,0.1519,0.2047,0.2206,0.2427,0.2413,0.2323,0.2209,0.1963,
0.1843,0.1721,0.1571,0.1541,0.144,0.1378,0.1315,0.1206,0.1159,0.1053,0.1021,
0.0934,0.0908,0.0843,0.0816,0.0776,0.0744,0.0722,0.068,0.0676,0.0623,0.0613,
0.0586,0.0564,0.0561,0.0531,0.0526,0.0512,0.0499,0.0497,0.0475,0.0467,0.0461,
4._Onda cinematica.txt Page 2
0.0439,0.0435,0.0425,0.0411,0.041,0.04,0.0391,0.0391,0.038,0.0373,0.0372,0.036,
0.0353,0.0353,0.0343,0.0337,0.0337,0.033,0.0326,0.0325,0.0319,0.0314,0.0313,
0.0308,0.0301,0.03,0.0298,0.0291,0.0289,0.0289,0.0283,0.0281,0.0281,0.0276,
0.0272,0.0272,0.0269,0.0264,0.0262,0.0262,0.0257,0.0255,0.0255,0.0252,0.0248,
0.0247,0.0246,0.024,0.0237,0.0237,0.0233,0.0228,0.0227,0.0227,0.0222,0.0219,
0.0219,0.0217,0.0212,0.0211,0.0211,0.0207,0.0204,0.0203,0.0203,0.02,0.0198,
0.0198,0.0197,0.0194,0.0192,0.0192,0.0191,0.0188,0.0187,0.0187,0.0185,0.0183,
0.0183,0.0182,0.0181,0.018,0.0179,0.0179,0.0178,0.0177,0.0177,0.0177,0.0176,
0.0176,0.0175,0.0175,0.0175,0.0174,0.0173,0.0173,0.0172,0.0171,0.0171,0.0171,
0.017,0.0168,0.0168,0.0168,0.0162,0.0156,0.0154,0.0153,0.0146,0.0132,0.0126,
0.0125,0.0125,0.0113,0.0102,0.0098,0.0097,0.0096,0.0089,0.0079,0.0074,0.0073,
0.0072,0.0072,0.0064,0.0058,0.0054,0.0053,0.0052,0.0052,0.005,0.0044,0.004,
0.0038,0.0037,0.0037,0.0037,0.0037,0.0033,0.003,0.0028,0.0026,0.0026,0.0025,
0.0025,0.0025,0.0025,0.0022,0.0021,0.0019,0.0018,0.0018,0.0018,0.0017,0.0017,
0.0017,0.0017,0.0016,0.0015,0.0014,0.0013,0.0013,0.0013,0.0013,0.0013
46 }*10^(-3);
47
48 Ni_f:=0; //Cantidad de precipitación de exceso
49 i_f:=0; //Variable temporal para almacenar precipitación de exceso
50 qji:=0; //Caudal en el nudo i;j
51 yji:=0; //Profundidad en nudo i;j
52
53 //RESULTADOS
54 //===============
55 mrji:=[[0]];
56 myji:=[[0]];
57 mqji:=[[0]];
58
59
60 RR:=0; //Factor para comparar
61
62 EXPORT hms_ondaC()
63 BEGIN
64 Ni_f:=SIZE(p_e);
65 //SECCIÓN RECTANGULAR
66 //==================
67 alfa:=SQRT(ss)/nn;
68 //alfa:=1.49*SQRT(ss)*ww^(-2/3)/nn;
69 //==================
70 mrji:=MAKEMAT(0,Ni_f+1,Nvx);
71 myji:=MAKEMAT(0,Ni_f+1,Nvx);
72 mqji:=MAKEMAT(0,Ni_f+1,Nvx);
73
74 MSGBOX({alfa,mm});
75 FOR J:=1 TO Ni_f DO
76 //EXTRAE VALOR DE PRECIPITACIÓN DE EXCESO CADA PUNTO
77 //==================
78 i_f:=p_e(J);
79 //==================
80 //MSGBOX(alfa);
81 FOR I:=1 TO Nvx-1 DO
82 //OBTIENE VALOR DE R
83 //=================
84 IF i_f>0 THEN
85 RR:=alfa/(i_f*vx)*((i_f*vt+myji(J,I))^mm-myji(J,I)^mm);
86 ELSE
87 RR:=alfa*mm*myji(J,I)^(mm-1)*vt/vx;
88 END;
4._Onda cinematica.txt Page 3
89 //=================
90 //OBTIENE EL VALOR DE q(i,j) y y(i,j)
91 //===================================
92
93 IF RR>1 THEN
94 qji:=mqji(J+1,I)+i_f*vx-vx/vt*(myji(J+1,I)-myji(J,I));
95 yji:=(qji/alfa)^(1/mm);
96 ELSE
97 yji:=i_f*vt+myji(J,I+1)-alfa*mm*vt/vx*(( myji(J,I+1)+myji(J,I) )/2 )^(mm-
1)*(myji(J,I+1)-myji(J,I));
98 qji:=alfa*(yji)^mm;
99 END;
100
101 IF
J=33 THEN
102 //MSGBOX({i_f,vt,myji(J,I+1),alfa,mm,vt,vx,myji(J,I),yji});
103 END;
104 //MSGBOX(yji);
105 //============================
106 mrji(J+1,I+1):=RR;
107 myji(J+1,I+1):=yji;
108 mqji(J+1,I+1):=qji;
109 END;
110 END;
111 MSGBOX(1);
112 MSGBOX(alfa);
113 MSGBOX(mm);
114 EDITMAT(mrji);
115 EDITMAT(myji);
116 EDITMAT(mqji);
117 "";
118 END;
5._Spline -rejas.txt Page 1
1
2 //===================================
3 // TESISTA: Ramirez Quispe, Robert Marlindo
4 //SPLINE PARA OBTENER ECUACIÓN DE REJAS
5 //===================================
6
7 //DATO
8 //============
9 OPC:=1; //x minuscula para geogebra
10 //OPC=1 geogebra OPC=2 Prime
11 FF:="l";//Nombre para la funcion
12 //DAT:=[[2,−1],[3,2],[5,−7]];
13 //DAT:=[[-1,-1],[1,1],[2,5],[4,-2]];
14 DAT:=[[0.1,10],[0.2,5],[0.5,2],[1,1],[2,5],[5,0.2],[10,0.1]];
15 //RESULTADO
16 ND:=0; //Número de Datos
17 NT:=0; //Numero total de filas o columnas de matriz
18 MC:=[[0]]; //Matriz de coeficientes
19 MY:=[[0]]; //Matriz de Y
20 MX:=[[0]]; //Matriz de resultado de MX
21 ML:=[[0]]; //Matriz de longitud, donde esta los coeficientes.
22 EC:={}; //Ecuaciones
23 EXPORT SPLINE_R3()
24 BEGIN
25
26 EDITMAT(DAT,{"Coordenadas L,Vo",{},{"X","Y",""}});
27 //JALAMOS EN UNA VECTOR
28 LOCAL X:=[0],Y:=[0];
29 X:=col(DAT,1);
30 Y:=col(DAT,2);
31 //Numero de Datos
32 ND:=SIZE(DAT);
33 ND:=ND(1);
34 NT:=4*(ND-1);
35
36 //Armamos la Matriz MC
37 //======================
38 MC:=MAKEMAT(0,NT,NT); //Tamaño de matriz
39 MY:=MAKEMAT(0,NT,1 );
40 //=======INICIO SPLINE===============
41 FOR I:=1 TO ND-1 DO
42 //-------------------------------
43 FOR J:=1 TO 4 DO
44 C:=4*I+J-4;
45 MC[2*I-1,C]:=X(I)^(4-J);
46 MC[2*I ,C]:=X(I+1)^(4-J);
47 //------------------------------
48 IF I<ND-1 AND J<4 THEN
49 MC[2*ND+I-2,C]:= (4-J)*X(I+1)^(3-J);
50 MC[2*ND+I-2,4*I+J ]:=-MC[2*ND+I-2,C];
51 END;
52 //------------------------------
53 IF I<ND-1 AND J<3 THEN
54 MC[3*ND+I-4,C ]:=2*(-2*J+5)*X(I+1)^(2-J) ;
55 MC[3*ND+I-4,4*I+J ]:=-MC[3*ND+I-4,C ] ;
56 END;
57 END;
58 //------------------------------
5._Spline -rejas.txt Page 2
59 IF I<3 THEN
60 MC[NT-1,I]:=2*(-2*I+5)*X(1)^(2-I);
61 MC[NT,NT+I-4]:=2*(-2*I+5)*X(ND)^(2-I);
62 END;
63 MY[2*I-1,1]:=Y(I);
64 MY[2*I ,1]:=Y(I+1);
65
66 END;
67 MX:=inv(MC)*MY;
68 //=======FIN SPLINE===============
69
70 //EDITMAT(MC);
71 //EDITMAT(MY);
72 //EDITMAT(MX);
73 LOCAL SX:="";
74 EC:={};
75 ML:=[[0]];
76 FOR I:=1 TO ND-1 DO
77 IF OPC=1 THEN
78 EC(0):=FF +STRING(ROUND(I,0),1)+"="+ "Función("+MX(4*I-3,1)+"x^3"+"+"+MX(4
*I-2,1)+"x^2"+"+"+MX(4*I-1,1)+"x"+"+"+MX(4*I,1)+","+ X(I)+","+X(I+1)+")";
79 ELSE
80 EC(0):=FF +STRING(ROUND(I,0),1)+"="+MX(4*I-3,1)+"X^3"+"+"+MX(4*I-2,1)+
"X^2"+"+"+MX(4*I-1,1)+"X"+"+"+MX(4*I,1);
81 END;
82 ML[I,1]:=X(I);
83 ML[I,2]:=X(I+1);
84 ML[I,3]:=MX(4*I,1);
85 ML[I,4]:=MX(4*I-1,1);
86 ML[I,5]:=MX(4*I-2,1);
87 ML[I,6]:=MX(4*I-3,1);
88 END;
89
90 EDITMAT(ML,{"Matriz coeficientes",{},{"Li","Lf","ao","a1","a2","a3",""}});
91 EDITLIST(EC);
92
93 END;
6._Dimensionamiento de rejas.txt Page 1
1 //===================================
2 // TESISTA: Ramirez Quispe, Robert Marlindo
3 // Simulacion de rejas
4 //===================================
5
6 //Gutter
7 //=================
8 Qi:=0.5; //Discharge initial
9 Qf:=10; //Discharge find
10 VQ:=0.5; //Variation Discharge
11 Qms:=0; //flow in gutter section m3/s
12 So:=0.03; // gutter longitudinal slope
13 Sw:=0.06; //gutter depression cross slope
14 Sx:=0.02; //pavement cross slope
15 W_W:=0.6; //width of the gutter depression
16 n_m:=0.015; //Manning’s roughness coefficient
17 Cf:=0.376; //0.56 for U.S. customary units or 0.376 for SI units
18 //=================
19
20 Xi_i:=5; //Iteracion inicial
21 Ar:=0; //Area
22 a_a:=0;
23 VE:=0;
24 RF:=0;
25 RS:=0;
26 Qint:=0;
27 opc:=1;
28 //Resultado
29 Ts:=0;
30 Qs:=0;
31 Qw:=0;
32 Eo:=0;
33
34 //tipos de rejas
35 P50:=[[0.12,0.21,0.688841071,2.660950283,13.73384325,−38.1495646],[0.21,0.3,−0
.033570228,12.9811117,−35.40978252,39.85619061],[0.3,0.4,1.157276798,1.072641431
,4.285118362,−4.249254822],[0.4,0.62,0.897607862,3.020158456,−0.583674201,−0
.191927685],[0.62,1.04,0.709031559,3.932624438,−2.055393528,0.599319265],[1.04,
1.36,1.165807276,2.615002176,−0.788449045,0.193247315]];
36 WR:=0.60; //Ancho de la reja regeralmente en toda la cuenta
37 //Y se considera igual de longitud que la pendiente
38 LR_S:=0.60; //Longitud de la reja sin saturación
39 LR:=0; //Longitud de reja con saturación
40 TR:=0; //Tipo de reja
41 PS:=0; //PORCENTAJE DE SATURACIÓN clogging=Obstrucción en la reja
42 V0:=0;
43
44 //resulta
45 QBP:=[[0]];
46
47 EXPORT grate_n()
48 BEGIN
49
50
51 WHILE 1 DO
52 CHOOSE(opc,"Cunetas","Dato","calcular","Iteración","Salir");
53 CASE
54 IF opc==1 THEN
6._Dimensionamiento de rejas.txt Page 2
55
56 INPUT({
57 {Z, [0],{30,0,0}},
58 {So, [0],{25,20,1}},
59 {W_W,[0],{25,20,2}},
60 {Sw, [0],{25,20,3}},
61 {Sx, [0],{25,20,4}},
62 {n_m,[0],{25,20,5}},
63 {Qi,[0],{0,20,6}},
64 {Qf,[0],{20,20,6}},
65 {VQ,[0],{40,20,6}},
66
67 {Z, [0],{80,0,0}},
68 {WR, [0],{70,25,1}},
69 {LR_S,[0],{70,25,2}},
70 {TR, {"P-50 mm(P-1-7/8'')","P-30 mm(P-1-7/8'')",""},{55,40,3}},
71 {PS, [0],{70,25,4}}
72 },
73 "Grate Inlet On Grade",
74 {"Gutter","So[m/m]= ","W[m]= ","Sw[m/m]= ","Sx[m/m]= ","n[-]= ",""," ",
" ",
75 "Grate", "A[m]= ", "L[m]= " ,"" ,"%= " },
76 {
77 "","Slope",
78 "Gutter Width","Gutter Cross Slope",
79 "Road Cross Slope","Roughness Coefficient","Discharge initial",
80 "Discharge find Qi[m3/s]","Discharge Variation Qf[m3/s]","Grade Width
VQ[m3/s]",
81 "Grate Length","Grate Type","Clogging" });
82
83 END;
84 IF opc==2 THEN
85
86 QBP:=[[0]];
87 LR:=LR_S*(100-PS)/100;
88 LOCAL Xi,Xf;
89 J:=1;
90 Qms:=Qi;
91 WHILE Qms<=Qf DO
92 Xi:=Xi_i;
93 Xf:=5;
94 FOR I:=1 TO 40 DO
95 Xi:=Xf;
96 F:=((Cf/n_m)*Sx^(5/3)*(Xi-W_W)^(8/3)*So^(1/2)/(1-(1+(Sw/Sx/((1+(Sw/
Sx/((Xi/W_W)-1)))^(8/3)-1)))^(-1)))-Qms;
97 D:=2*Cf*√So*(Sx^(1/3))^2*Sx*((-W_W+Xi)^(1/3))^2*(-W_W+Xi)/(n_m*(1-(1
+Sw/(Sx*(((Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^(1/3))^2*(Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^2-1)))))+2/3*
Cf*√So*(Sx^(1/3))^2*Sx*(-W_W+Xi)^(1/3)*(-W_W+Xi)^2/(((-W_W+Xi)^(1/3))^2*n_m*(1-(
1+Sw/(Sx*(((Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^(1/3))^2*(Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^2-1)))))-Cf*
√So*Sw*(Sx^(1/3))^2*Sx*(2*Sw*((Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^(1/3))^2*(Sw/(Sx*(Xi/W_W-1
))+1)/((Xi/W_W-1)^2*Sx*W_W)+2/3*Sw*(Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^(1/3)*(Sw/(Sx*(Xi/W_W-
1))+1)^2/(((Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^(1/3))^2*(Xi/W_W-1)^2*Sx*W_W))*((-W_W+Xi)^(1/3
))^2*(-W_W+Xi)^2/((1+Sw/(Sx*(((Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^(1/3))^2*(Sw/(Sx*(Xi/W_W-1
))+1)^2-1)))^2*(1-(1+Sw/(Sx*(((Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^(1/3))^2*(Sw/(Sx*(Xi/W_W-1
))+1)^2-1))))^2*(((Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^(1/3))^2*(Sw/(Sx*(Xi/W_W-1))+1)^2-1)^2
*Sx*n_m);
98 Xf:=Xi-F/D;
99 E:=ABS(Xi-Xf);
6._Dimensionamiento de rejas.txt Page 3
100 IF E<0.0001 THEN BREAK; END;
101 END;
102 T:=Xf;
103 Ts:=T-W_W; //Ts
104 Eo:=(1+(Sw/Sx/((1+(Sw/Sx/((T/W_W)-1)))^(8/3)-1)))^(-1);
105 Qs:=(Cf/n_m)*Sx^(5/3)*(T-W_W)^(8/3)*So^(1/2);
106 Qw:=Qms-Qs;
107
108 //iNTERPOLA EL V0
109 //=============================
110
111 CASE
112 IF 0.12<=LR<0.21 THEN I:=1; END;
113 IF 0.21<=LR<0.30 THEN I:=2; END;
114 IF 0.30<=LR<0.40 THEN I:=3; END;
115 IF 0.40<=LR<0.62 THEN I:=4; END;
116 IF 0.62<=LR<1.04 THEN I:=5; END;
117 IF 1.04<=LR<=1.36THEN I:=6; END;
118 DEFAULT
119 MSGBOX("Error");
120 END;
121 V0:=P50[I,3]+P50[I,4]*LR+P50[I,5]*LR^2+P50[I,6]*LR^3;
122 //=============================
123 a_a:=W_W*(Sw-Sx);
124 Ar:=.5*T^2*Sx+.5*a_a*W_W;
125 VE:=Qms/Ar;
126
127 IF VE>=V0 THEN
128 RF:=1-0.295*(VE-V0);
129 ELSE
130 RF:=1;
131 END;
132 RS:=(1+0.0828*VE^1.8/(Sx*LR^2.3))^(-1);
133 Qint:=RS*Qs+RF*Qw;
134 E:=(RF*Eo+RS*(1-Eo))*100;
135 QBP[J,1]:=Qms;
136 QBP[J,2]:=E;
137 QBP[J,3]:=Qint;
138 QBP[J,4]:=Qms-Qint;
139 Qms:=Qms+VQ;
140 J:=J+1;
141 END;
142
143
144 MSGBOX("OKKKK !!!");
145 END;
146 IF opc==3 THEN
147
148
149
150 EDITMAT(QBP,{"Discharge ",{},{"Q","Efic %","Qint","Qbpas",""}});
151
152 END;
153
154
155 DEFAULT
156 O:=MSGBOX("Desea Resetaer los valores ??",1);
157 IF O==1 THEN
6._Dimensionamiento de rejas.txt Page 4
158 QBP:=[[0]];
159 opc:=1;
160 END;
161 BREAK;
162 END;
163 END;
164
165 "Gracias !!!!!";
166
167 END;
ReservorioNoLineal.hpprgm Page 1
1 //Reservovio no lineal ( Modelo implementado en SWMM).
2 //DATOS
3 //=======
4 wm:=87.587; //Ancho de cuenca [m]
5 so:=0.1705; //Pendiente de la cuenca [m/m]
6 ar:=3988.401; //Area de la cuenca [m^2]
7 nn:=0.014; //N de maning [-]
8 yd:=0.005; //profundidad de almacenamiento [m]
9 y1:=0.01; //Profundidad inicial 0
10 vt:=5; //Variacion de tiempo precipitacion exceso [min]
11 //ie:={178.71,352.6,1795.62,1439.42,599.87,119.98,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0
,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0};
12 //ie:={0,0,5.2628,8.5263,3.6942,0.9544,0.1569,0.0784,0.2198,0.22,0.1573,0.0786,0.
0787,0.063,0.0945,0.0945,0.0945,0.0946,0.2366,0.2368,0.1263,0.1422,0.1581,0.1265,
0.0791,0.0791,0.0634,0.0634,0.0634,0.206,0.111,0.0635,0,0,0,0};
13 ie:={63.1536,102.3156,44.3304,11.4528,1.8828,0.9408,2.6376,2.64,1.8876,0.9432,
0.9444,0.756,1.134,1.134,1.134,1.1352,2.8392,2.8416,1.5156,1.7064,1.8972,1.518,
0.9492,0.9492,0.7608,0.7608,0.7608,2.472,1.332,0.762};
14
15
16 //RESULTADOS
17 //=======
18 MR:=[[0]];
19 EXPORT nolinearResev()
20 BEGIN
21
22 LOCAL xi:=0, xf:=0, fx:=0, dfx:=0;
23 MR:=[[0]];
24 FOR I:=1 TO SIZE(ie) DO
25 P:=ie(I)*2.78*10^(-7);
26 //Soluciona con Newthon
27 //=======================
28
29 xi:=0;
30 xf:=0.9;
31 FOR J:=1 TO 40 DO
32 xi:=xf;
33 fx:=-xi/(60*vt)+y1/(60*vt)+P-wm*SQRT(so)*(.5*y1+.5*xi-yd)^(5/3)/(ar*nn);
34 dfx:=-1/(60*vt)-5*wm*SQRT(so)*(.5*y1+.5*xi-yd)^(2/3)/(6*ar*nn);
35 xf:=xi-fx/dfx;
36 IF ABS(xi-xf)<0.0001 THEN BREAK;END;
37 END;
38 //=======================
39 y1:=ABS(xf);
40 Q:=wm*(y1-yd)^(5/3)*SQRT(so)/nn;
41 MR(I,1):=ie(I);
42 MR(I,2):=y1;
43 MR(I,3):=Q;
44 //MSGBOX(Q);
45 END;
46 EDITMAT(MR,{"Resultados",{},{"i_e","y[m]","Q[m3/s]",""}});
47 ""
48 END;
BIBLIOGRAFÍA

4.2.2. Hietogramas del año 2015


date[dd/mm/aa − hh : mm] :19/10/15−05:47p.m to 19/10/15−09:07p.m time : 03h20m date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/10/15−05:02p.m to 20/10/15−05:34p.m time : 00h32m
0.45 0.25

0.40

0.20
0.35

0.30
0.15
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.25

0.20
0.10
0.15

0.10
0.05

0.05

0.00 0.00
0 50 100 150 200 0 5 10 15 20 25 30 35
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/10/15−06:35p.m to 20/10/15−07:50p.m time : 01h15m date[dd/mm/aa − hh : mm] :21/10/15−03:47p.m to 21/10/15−04:41p.m time : 00h54m
0.20 0.45

0.40

0.35
0.15

0.30
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.25
0.10
0.20

0.15

0.05
0.10

0.05

0.00 0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 10 20 30 40 50 60
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :21/10/15−04:54p.m to 21/10/15−05:46p.m time : 00h52m date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/10/15−05:18p.m to 22/10/15−05:54p.m time : 00h36m
0.14 0.045

0.040
0.12

0.035
0.10
0.030
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.08 0.025

0.06 0.020

0.015
0.04
0.010

0.02
0.005

0.00 0.000
0 10 20 30 40 50 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40
time[min] time[min]

156
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/10/15−08:03p.m to 22/10/15−08:20p.m time : 00h17m date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/10/15−09:44p.m to 22/10/15−11:05p.m time : 01h21m
0.20 0.07

0.06

0.15
0.05
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.04

0.10

0.03

0.02
0.05

0.01

0.00 0.00
0 5 10 15 20 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/10/15−07:32a.m to 25/10/15−08:09a.m time : 00h37m date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/10/15−08:30a.m to 25/10/15−11:37a.m time : 03h07m
0.14 0.9

0.8
0.12

0.7
0.10
0.6
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.08 0.5

0.06 0.4

0.3
0.04
0.2

0.02
0.1

0.00 0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 50 100 150 200
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/10/15−11:52a.m to 25/10/15−12:08a.m time : 00h16m date[dd/mm/aa − hh : mm] :26/10/15−07:09a.m to 26/10/15−08:13a.m time : 01h04m
0.018 0.30

0.016
0.25
0.014

0.012 0.20
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.010
0.15
0.008

0.006 0.10

0.004
0.05
0.002

0.000 0.00
0 5 10 15 20 0 10 20 30 40 50 60 70
time[min] time[min]

157
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :27/10/15−07:22a.m to 27/10/15−07:51a.m time : 00h29m date[dd/mm/aa − hh : mm] :27/10/15−07:58p.m to 27/10/15−09:07p.m time : 01h09m
0.045 0.14

0.040
0.12

0.035
0.10
0.030
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.025 0.08

0.020 0.06

0.015
0.04
0.010

0.02
0.005

0.000 0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 0 10 20 30 40 50 60 70 80
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :28/10/15−05:34a.m to 28/10/15−06:27a.m time : 00h53m date[dd/mm/aa − hh : mm] :28/10/15−06:59a.m to 28/10/15−07:14a.m time : 00h15m
0.20 0.014

0.012

0.15
0.010
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.008

0.10

0.006

0.004
0.05

0.002

0.00 0.000
0 10 20 30 40 50 60 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :28/10/15−07:27a.m to 28/10/15−09:25a.m time : 01h58m date[dd/mm/aa − hh : mm] :29/10/15−07:48a.m to 29/10/15−08:19a.m time : 00h31m
0.06 0.09

0.08
0.05
0.07

0.04 0.06
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.05
0.03
0.04

0.02 0.03

0.02
0.01
0.01

0.00 0.00
0 20 40 60 80 100 120 0 5 10 15 20 25 30 35
time[min] time[min]

158
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :31/10/15−05:28a.m to 31/10/15−05:44a.m time : 00h16m date[dd/mm/aa − hh : mm] :31/10/15−06:07a.m to 31/10/15−06:32a.m time : 00h25m
0.018 0.10

0.016

0.08
0.014

0.012
0.06
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.010

0.008
0.04
0.006

0.004
0.02

0.002

0.000 0.00
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20 25 30
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :06/11/15−09:12a.m to 06/11/15−10:00a.m time : 00h48m date[dd/mm/aa − hh : mm] :06/11/15−10:40a.m to 06/11/15−11:29a.m time : 00h49m
0.12 0.10

0.10
0.08

0.08
0.06
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.06

0.04
0.04

0.02
0.02

0.00 0.00
0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :08/11/15−02:55a.m to 08/11/15−03:15a.m time : 00h20m date[dd/mm/aa − hh : mm] :08/11/15−07:06p.m to 08/11/15−07:58p.m time : 00h52m
0.25 0.045

0.040

0.20
0.035

0.030
0.15
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.025

0.020
0.10
0.015

0.010
0.05

0.005

0.00 0.000
0 5 10 15 20 25 0 10 20 30 40 50 60
time[min] time[min]

159
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :08/11/15−09:22p.m to 08/11/15−09:55p.m time : 00h33m date[dd/mm/aa − hh : mm] :08/11/15−10:30p.m to 08/11/15−11:13p.m time : 00h43m
0.018 0.018

0.016 0.016

0.014 0.014

0.012 0.012
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.010 0.010

0.008 0.008

0.006 0.006

0.004 0.004

0.002 0.002

0.000 0.000
0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 10 20 30 40 50
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :10/11/15−06:04a.m to 10/11/15−07:00a.m time : 00h56m date[dd/mm/aa − hh : mm] :11/11/15−03:02a.m to 11/11/15−03:44a.m time : 00h42m
0.35 0.30

0.30
0.25

0.25
0.20
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.20

0.15

0.15

0.10
0.10

0.05
0.05

0.00 0.00
0 10 20 30 40 50 60 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :12/11/15−05:31a.m to 12/11/15−06:33a.m time : 01h02m date[dd/mm/aa − hh : mm] :12/11/15−09:03a.m to 12/11/15−09:39a.m time : 00h36m
0.12 0.35

0.30
0.10

0.25
0.08
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.20

0.06

0.15

0.04
0.10

0.02
0.05

0.00 0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 0 5 10 15 20 25 30 35 40
time[min] time[min]

160
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :14/11/15−07:27a.m to 14/11/15−07:55a.m time : 00h28m date[dd/mm/aa − hh : mm] :14/11/15−08:06a.m to 14/11/15−08:23a.m time : 00h17m
0.040 0.05

0.035

0.04
0.030

0.025
0.03
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.020

0.02
0.015

0.010
0.01

0.005

0.000 0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 0 5 10 15 20
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :14/11/15−10:46a.m to 14/11/15−11:14a.m time : 00h28m date[dd/mm/aa − hh : mm] :16/11/15−03:54p.m to 16/11/15−06:36p.m time : 02h42m
0.08 0.30

0.07
0.25

0.06

0.20
0.05
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.04 0.15

0.03
0.10

0.02

0.05
0.01

0.00 0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :17/11/15−05:09p.m to 17/11/15−05:59p.m time : 00h50m date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/11/15−05:04a.m to 22/11/15−05:26a.m time : 00h22m
0.6 0.45

0.40
0.5
0.35

0.4 0.30
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.25
0.3
0.20

0.2 0.15

0.10
0.1
0.05

0.0 0.00
0 10 20 30 40 50 60 0 5 10 15 20 25
time[min] time[min]

161
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/11/15−10:34a.m to 22/11/15−11:14a.m time : 00h40m date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/11/15−12:30a.m to 25/11/15−01:00p.m time : 00h30m
0.12 1.4

1.2
0.10

1.0
0.08
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.8

0.06

0.6

0.04
0.4

0.02
0.2

0.00 0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 1 2 3 4 5 6 7 8 9
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :27/11/15−07:45a.m to 27/11/15−08:25a.m time : 00h40m date[dd/mm/aa − hh : mm] :27/11/15−03:55p.m to 27/11/15−04:20p.m time : 00h25m
7 2.5

6
2.0

1.5
rainf all[mm]

rainf all[mm]
4

3
1.0

0.5
1

0 0.0
0 2 4 6 8 10 12 1 2 3 4 5 6 7 8
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :29/11/15−11:15a.m to 29/11/15−11:55a.m time : 00h40m date[dd/mm/aa − hh : mm] :30/11/15−04:30p.m to 30/11/15−04:55p.m time : 00h25m
1.6 0.5

1.4

0.4
1.2

1.0
0.3
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.8

0.2
0.6

0.4
0.1

0.2

0.0 0.0
0 2 4 6 8 10 12 1 2 3 4 5 6 7 8
time[min] time[min]

162
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :30/11/15−08:20p.m to 30/11/15−08:35p.m time : 00h15m date[dd/mm/aa − hh : mm] :03/12/15−02:30p.m to 03/12/15−05:55p.m time : 03h25m
0.18 0.7

0.16
0.6

0.14
0.5
0.12
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.10 0.4

0.08 0.3

0.06
0.2
0.04

0.1
0.02

0.00 0.0
1 2 3 4 5 6 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :03/12/15−06:35p.m to 03/12/15−06:45p.m time : 00h10m date[dd/mm/aa − hh : mm] :06/12/15−07:10p.m to 06/12/15−07:45p.m time : 00h35m
0.07 0.25

0.06
0.20

0.05

0.15
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.04

0.03
0.10

0.02

0.05
0.01

0.00 0.00
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :07/12/15−05:20p.m to 07/12/15−06:25p.m time : 01h05m date[dd/mm/aa − hh : mm] :08/12/15−04:50p.m to 08/12/15−05:45p.m time : 00h55m
0.45 1.2

0.40
1.0
0.35

0.30 0.8
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.25
0.6
0.20

0.15 0.4

0.10
0.2
0.05

0.00 0.0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 2 4 6 8 10 12 14
time[min] time[min]

163
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :08/12/15−06:05p.m to 08/12/15−07:40p.m time : 01h35m date[dd/mm/aa − hh : mm] :09/12/15−12:40a.m to 09/12/15−12:55a.m time : 00h15m
0.9 0.25

0.8

0.20
0.7

0.6
0.15
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.5

0.4
0.10
0.3

0.2
0.05

0.1

0.0 0.00
0 5 10 15 20 25 1 2 3 4 5 6
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :09/12/15−07:30p.m to 09/12/15−07:40p.m time : 00h10m date[dd/mm/aa − hh : mm] :09/12/15−10:15p.m to 09/12/15−10:50p.m time : 00h35m
0.45 0.20

0.40

0.35
0.15

0.30
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.25
0.10
0.20

0.15

0.05
0.10

0.05

0.00 0.00
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :10/12/15−02:40a.m to 10/12/15−03:10a.m time : 00h30m date[dd/mm/aa − hh : mm] :10/12/15−03:45a.m to 10/12/15−04:55a.m time : 01h10m
0.09 0.40

0.08 0.35

0.07
0.30

0.06
0.25
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.05
0.20
0.04

0.15
0.03

0.10
0.02

0.01 0.05

0.00 0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
time[min] time[min]

164
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :10/12/15−10:25a.m to 10/12/15−10:35a.m time : 00h10m date[dd/mm/aa − hh : mm] :10/12/15−01:35p.m to 10/12/15−02:25p.m time : 00h50m
0.18 0.45

0.16 0.40

0.14 0.35

0.12 0.30
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.10 0.25

0.08 0.20

0.06 0.15

0.04 0.10

0.02 0.05

0.00 0.00
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 0 2 4 6 8 10 12 14
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :10/12/15−04:05p.m to 10/12/15−04:55p.m time : 00h50m date[dd/mm/aa − hh : mm] :10/12/15−05:10p.m to 10/12/15−05:40p.m time : 00h30m
0.8 0.18

0.7 0.16

0.14
0.6

0.12
0.5
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.10
0.4
0.08

0.3
0.06

0.2
0.04

0.1 0.02

0.0 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :11/12/15−05:05p.m to 11/12/15−09:55p.m time : 04h50m date[dd/mm/aa − hh : mm] :11/12/15−10:10p.m to 11/12/15−10:20p.m time : 00h10m
5 0.07

0.06
4

0.05

3
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.04

0.03
2

0.02

1
0.01

0 0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0
time[min] time[min]

165
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :13/12/15−08:00p.m to 13/12/15−08:10p.m time : 00h10m date[dd/mm/aa − hh : mm] :15/12/15−02:35p.m to 15/12/15−02:55p.m time : 00h20m
0.25 1.2

1.0
0.20

0.8
0.15
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.6

0.10
0.4

0.05
0.2

0.00 0.0
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 1 2 3 4 5 6 7
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :15/12/15−03:25p.m to 15/12/15−03:40p.m time : 00h15m date[dd/mm/aa − hh : mm] :18/12/15−01:20a.m to 18/12/15−03:30a.m time : 02h10m
0.45 1.6

0.40 1.4

0.35
1.2

0.30
1.0
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.25
0.8
0.20

0.6
0.15

0.4
0.10

0.05 0.2

0.00 0.0
1 2 3 4 5 6 0 5 10 15 20 25 30
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :18/12/15−05:40p.m to 18/12/15−08:05p.m time : 02h25m date[dd/mm/aa − hh : mm] :19/12/15−04:00p.m to 19/12/15−04:40p.m time : 00h40m
3.5 0.6

3.0
0.5

2.5
0.4
rainf all[mm]

rainf all[mm]

2.0

0.3

1.5

0.2
1.0

0.1
0.5

0.0 0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 0 2 4 6 8 10 12
time[min] time[min]

166
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/12/15−07:05a.m to 20/12/15−07:30a.m time : 00h25m date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/12/15−08:05a.m to 20/12/15−08:40a.m time : 00h35m
0.12 0.12

0.10 0.10

0.08 0.08
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.06 0.06

0.04 0.04

0.02 0.02

0.00 0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/12/15−09:10a.m to 20/12/15−10:45a.m time : 01h35m date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/12/15−01:35p.m to 20/12/15−02:00p.m time : 00h25m
0.35 7

0.30 6

0.25 5
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.20 4

0.15 3

0.10 2

0.05 1

0.00 0
0 5 10 15 20 25 1 2 3 4 5 6 7 8
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :20/12/15−05:15p.m to 20/12/15−07:45p.m time : 02h30m date[dd/mm/aa − hh : mm] :21/12/15−10:20a.m to 21/12/15−10:35a.m time : 00h15m
10 0.7

0.6
8

0.5

6
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.4

0.3
4

0.2

2
0.1

0 0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 1 2 3 4 5 6
time[min] time[min]

167
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :21/12/15−05:25p.m to 21/12/15−06:20p.m time : 00h55m date[dd/mm/aa − hh : mm] :21/12/15−06:30p.m to 21/12/15−07:15p.m time : 00h45m
0.45 0.25

0.40

0.20
0.35

0.30
0.15
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.25

0.20
0.10
0.15

0.10
0.05

0.05

0.00 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :21/12/15−07:25p.m to 21/12/15−09:30p.m time : 02h05m date[dd/mm/aa − hh : mm] :21/12/15−09:55p.m to 21/12/15−11:55p.m time : 01h60m
0.9 0.30

0.8
0.25
0.7

0.6 0.20
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.5
0.15
0.4

0.3 0.10

0.2
0.05
0.1

0.0 0.00
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/12/15−00:05a.m to 22/12/15−00:05a.m time : 00h00m date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/12/15−04:20a.m to 22/12/15−07:15a.m time : 02h55m
0.09 0.35

0.08
0.30

0.07
0.25
0.06
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.05 0.20

0.04 0.15

0.03
0.10
0.02

0.05
0.01

0.00 0.00
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 0 5 10 15 20 25 30 35 40
time[min] time[min]

168
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/12/15−03:55p.m to 22/12/15−04:45p.m time : 00h50m date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/12/15−09:00p.m to 22/12/15−09:40p.m time : 00h40m
0.7 0.25

0.6
0.20

0.5

0.15
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.4

0.3
0.10

0.2

0.05
0.1

0.0 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/12/15−11:10p.m to 22/12/15−11:20p.m time : 00h10m date[dd/mm/aa − hh : mm] :22/12/15−11:40p.m to 22/12/15−11:55p.m time : 00h15m
0.07 0.30

0.06
0.25

0.05
0.20
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.04

0.15

0.03

0.10
0.02

0.05
0.01

0.00 0.00
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 1 2 3 4 5 6
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :23/12/15−00:05a.m to 23/12/15−00:20a.m time : 00h15m date[dd/mm/aa − hh : mm] :23/12/15−01:05a.m to 23/12/15−01:15a.m time : 00h10m
0.14 0.09

0.08
0.12

0.07
0.10
0.06
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.08 0.05

0.06 0.04

0.03
0.04
0.02

0.02
0.01

0.00 0.00
1 2 3 4 5 6 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0
time[min] time[min]

169
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :23/12/15−12:30a.m to 23/12/15−01:05p.m time : 00h35m date[dd/mm/aa − hh : mm] :23/12/15−04:25p.m to 23/12/15−04:45p.m time : 00h20m
1.2 0.14

0.12
1.0

0.10
0.8
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.08

0.6

0.06

0.4
0.04

0.2
0.02

0.0 0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :23/12/15−05:10p.m to 23/12/15−05:10p.m time : 00h00m date[dd/mm/aa − hh : mm] :23/12/15−08:40p.m to 23/12/15−10:15p.m time : 01h35m
0.20 0.7

0.6

0.15
0.5
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.4

0.10

0.3

0.2
0.05

0.1

0.00 0.0
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 0 5 10 15 20 25
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :24/12/15−00:10a.m to 24/12/15−01:20a.m time : 01h10m date[dd/mm/aa − hh : mm] :24/12/15−04:50p.m to 24/12/15−05:05p.m time : 00h15m
0.45 0.25

0.40

0.20
0.35

0.30
0.15
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.25

0.20
0.10
0.15

0.10
0.05

0.05

0.00 0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 1 2 3 4 5 6
time[min] time[min]

170
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :24/12/15−09:35p.m to 24/12/15−10:15p.m time : 00h40m date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/12/15−02:10a.m to 25/12/15−02:30a.m time : 00h20m
0.9 0.35

0.8
0.30

0.7
0.25
0.6
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.5 0.20

0.4 0.15

0.3
0.10
0.2

0.05
0.1

0.0 0.00
0 2 4 6 8 10 12 1 2 3 4 5 6 7
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/12/15−03:55a.m to 25/12/15−04:10a.m time : 00h15m date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/12/15−04:30a.m to 25/12/15−04:40a.m time : 00h10m
0.45 0.14

0.40
0.12

0.35
0.10
0.30
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.25 0.08

0.20 0.06

0.15
0.04
0.10

0.02
0.05

0.00 0.00
1 2 3 4 5 6 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :25/12/15−05:10a.m to 25/12/15−05:45a.m time : 00h35m date[dd/mm/aa − hh : mm] :26/12/15−11:55a.m to 26/12/15−12:55a.m time : 01h00m
0.12 2.0

0.10

1.5

0.08
rainf all[mm]

rainf all[mm]

0.06 1.0

0.04

0.5

0.02

0.00 0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 2 4 6 8 10 12 14 16
time[min] time[min]

171
BIBLIOGRAFÍA

date[dd/mm/aa − hh : mm] :27/12/15−01:40p.m to 27/12/15−02:10p.m time : 00h30m date[dd/mm/aa − hh : mm] :27/12/15−04:45p.m to 27/12/15−10:25p.m time : 05h40m
1.0 1.0

0.8 0.8

0.6 0.6
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.4 0.4

0.2 0.2

0.0 0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 10 20 30 40 50 60 70 80
time[min] time[min]

date[dd/mm/aa − hh : mm] :28/12/15−07:00p.m to 28/12/15−07:25p.m time : 00h25m date[dd/mm/aa − hh : mm] :29/12/15−04:40p.m to 29/12/15−05:10p.m time : 00h30m
0.12 0.30

0.10 0.25

0.08 0.20
rainf all[mm]

rainf all[mm]
0.06 0.15

0.04 0.10

0.02 0.05

0.00 0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9
time[min] time[min]

172
BIBLIOGRAFÍA

4.2.3. Cálculo de tirante Normal en cunetas

Para el cálculo de tirante normal en las cunetas se usa la fórmula de Manning


5
( nQ

s
= A3
2 ) donde: n= Rugosidad, Q= Caudal (m3 /s), A= Área (m2 ) y P=
P3
Perı́metro (m) , y se implentó en el lenguaje de programación C++.

Figura 4.41: Tirante normal C-01


Fuente: Software RCanales C++

Figura 4.42: Tirante normal C-02


Fuente: Software RCanales C++

173
BIBLIOGRAFÍA

Figura 4.43: Tirante normal C-03


Fuente: Software RCanales C++

Figura 4.44: Tirante normal C-04


Fuente: Software RCanales C++

174
BIBLIOGRAFÍA

4.2.4. Planos

175
500000 500800 501600 502400 503200 504000 504800 505600 0 500000 1000000
44 445
0 0 0
µ
4250

Colombia
PLANO DE UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

9800000

9800000
Ecuador
0
0
42

AYJO

4400
4100

0
RO HU

5
43
8588800

8588800
P OT RE

43
50

0
41 50

0
40
41
00

Brasil

4050

9000000

9000000
Perú
8588000

8588000
3900
420

HUANCAVELICA
0

0 0
40
4150

Bolivia

8200000

8200000
5 0
0

38
0

39
38

3750 5 0 3700
Chile
8587200

8587200
36
0 500000 1000000

0
36 5
00
480000 495000 510000
3700
MANTA
40

ACOBAMBILLA PALCA ACORIA


5

37 HUANDO
0

5 0
8586400

8586400
39

39
5

0
0

8590000

8590000
0
415 00

NUEVO OCCORO
42
0

4000

ASCENSION
4250

0 0 YAULI
38
43

HUANCAVELICA
0
8585600

8585600

8575000

8575000
0

405
0
Centro histórico de Huancavelica

40
4100

0
0
0

420
5
0
(Plaza de armas de Huancavelica)

40
5 0
38 CCOCHACCASA

0
0

415
CASTROVIRREYNA

0
41

4000

42
0
0 HUACHOCOLPA
SANTA ANA
4250
LEYENDA

8560000

8560000
420
LIRCAY

0
41
Rios
8584800

8584800
0
480000 495000 510000

0
Curvas

4250
0
430
Zona de estudio
Viviendas Huancavelica
TESIS:
"SIMULACIÓN DE LLUVIA ESCORRENTÍA PARA EL ÓPTIMO
FUNCIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN EN
Viviendas Zona estudio LA CUENCA URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE HUANCAVELICA"

RI A
0
0
PLANO:
40
UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
4350

I CE
420
TESISTA: UBICACION LAMINA:
LUGAR : PLAZA DE ARMAS
PU-01
RAMIREZ QUISPE, ROBERT MARLINDO.

RN
DISTRITO : HUANCAVELICA
FECHA : ESCALA: PROVINCIA : HUANCAVELICA

CA
MAYO-2019. INDICADA. DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA
500000 500800 501600 502400 503200 504000 504800 505600
0 255 510 1,020 1,530 2,040
Metros
502700 502850 503000 0 500000 1000000
MERCADO
MA
µ
GAR
ORIA Colombia
DIZCRETIZACIÓN DE LA SUB CUENCA SC-01 @ SC-35
VICT
JR.
RA

9800000

9800000
IN G
AMA
R
Ecuador
G UST
JR. A
JR.
HIPO

CAR
LITO

ABA
R-31
UNAN

YA

R-32
JR. NI

E U
COLA

3
R-3 SC-31 O
LED
S DE

TO
EY
SC-32 .V
IRR Brasil
PJE

JR
PIERO

. VE

9000000

9000000
R-34
RS
LA

Perú
ALL
JR.

ES
A

SC-33
REQ

4
R-2
UIPA

R-2

SC-24
3

5
R-35 R-2
SC-25 SC-23
R-2

SC-34 HUANCAVELICA
9
8586400

8586400
8
R-2
R-1
7
R-2
SC-28
R-2

4
Bolivia
6

SC-35
Z
SC-26 SC-14 UÑO

8200000

8200000
GO M
CHE
MAN
SC-29
JR. G

R-1

DO SC-27 5
ARC

R-1
7

E
TOL
REY
SC-15 Chile
R-19

6
IA DE

VIR R-1
JR. R-0
6
SC-17
0 SC-16
L OS

R-3 0

JR.
R-2
SC-30 SC-20 0 500000 1000000

CA
GO D

RA
1 R-18
R-2
OS

BAY
R-2
2
SC-19 SC-18

A
RICA
SC-21 JR. A
480000 495000 510000

R-12
SC-22

JR.
MA
ICA
JR. AR
R-09

NC
MAN
SC-12 MANTA

OC
SC-06
R-13
R-10

UE L A
PALCA

APA
ACORIA
R-11

ACOBAMBILLA HUANDO

C
SC-13

SCEN
CIO S
JR. N

R-07

8590000

8590000
EG UR
SC-09
ICOLA
JR. MANU

R-01

A
R-08
S DE

R-03
SC-07 R-02
NUEVO OCCORO
8586250

8586250
GLE
SC-10
PIER

RRE TA SC-01
EL

JR. TO
SC-08
FERNAN

JR. RA
OLA

SC-11 ASCENSION
SC-02

YMOND
R-04
R-05 YAULI
DEZ

E
AGL
TOR
RE T SC-03
JR.

I
HUANCAVELICA

8575000

8575000
SC-04
UIA
SC-05 GUSTO
B. LEG
JR. AU

PJE. TACNA
B. LEG
UIA CCOCHACCASA
JR. TORRE TAGLE G USTO
JR. AU
CASTROVIRREYNA
HUACHOCOLPA
SANTA ANA

8560000

8560000
O
UN

CA
JR.P
LEGUIA

.S
STO B. LIRCAY

/N
AV. AUGU
RIO 480000 495000 510000

JR. N
CU
M ER
AV. PJE. ESPERANZA

ICOLA
LEYENDA
A
. LIM
PJE

C
S DE

O CAPA
PJE. "A"
ÁREAS DE DRENAJE INVESTIGACIÓN

PIER
"SIMULACIÓN DE LLUVIA ESCORRENTÍA PARA EL ÓPTIMO
RIO FUNCIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN EN
CU

. MANC
ER

OLA

PJ
VIVIENDA M LA CUENCA URBANA DEL CENTRO HISTÓRICO DE HUANCAVELICA"
AV.

E.
PU
PLANO:

PROLOG
GU E DIZCRETIZACIÓN DE CUNETAS
O BILIN

CA
COLEGI UE TESISTA: UBICACION LAMINA:

LL
8586100

8586100
OG
AZ LUGAR : PLAZA DE ARMAS

PA
P-02
RAMIREZ QUISPE, ROBERT MARLINDO.
JR.

PASAJE S/N
DISTRITO : HUANCAVELICA
FECHA : ESCALA: PROVINCIA : HUANCAVELICA
MAYO-2019. INDICADA. DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA
502700 502850 503000
0 20 40 80 120 160
Metros
0 50.0m 0 1.0m 2.0m 3.0m
0 0.5m 1.0m 1.5m 2.0m

P-01

0 5.0m 10.0m 15.0m


0 50.0m 0 1.0m 2.0m 3.0m
0 0.5m 1.0m 1.5m 2.0m

D-01

0 5.0m 10.0m 15.0m

También podría gustarte