Está en la página 1de 59

GESTION DE EMERGENCIAS

Unidad 3 – Parte 4

1
DEFINICIONES
CAPÍTULO 1
EMERGENCIA

Evento o suceso grave que


surge debido a factores
naturales o como
consecuencia de riesgos y
procesos peligrosos en el
trabajo que no fueron
considerados en la gestión
de la seguridad y salud en
el trabajo.
Reglamento de la Ley 29783

4
PLAN DE EMERGENCIA
Documento guía de las medidas
que se deberán tomar ante ciertas
condiciones o situaciones de gran
envergadura e incluye
responsabilidades de personas y
departamentos, recursos del
empleador disponibles para su uso,
fuentes de ayuda externas,
procedimientos generales a seguir,
autoridad para tomar decisiones,
las comunicaciones e informes
exigidos. Reglamento de la Ley 29783

Reglamento de la Ley 29783

5
PLAN OPERATIVO DE PLAN DE CONTINGENCIA
EMERGENCIA
Es un Plan Operativo que organiza la Son los procedimientos específicos
preparación y la respuesta a la preestablecidos de coordinación, alerta,
emergencia, considerando los riesgos del movilización y respuesta ante la ocurrencia
área bajo su responsabilidad y los medios o inminencia de un evento particular para
disponibles en el momento. Este plan es el cual se tienen escenarios definidos. Por
evaluado periódicamente mediante lo señalado, tiene carácter opcional cuando
simulaciones y simulacros. se presuman las condiciones indicadas.

Se emite a nivel Nacional, Sectorial, Se emite a nivel Nacional, Sectorial,


Regional, Provincial y Distrital. Regional, Provincial y Distrital

INDECI

http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/planes_oper.htm

6
NORMAS LEGALES RELACIONADAS
CAPÍTULO 2
REGLAMENTO DE LA LEY 29783
ARTÍCULO 33.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo son:

f) Registro de equipos de
seguridad o emergencia.
g) Registro de inducción,
capacitación,
entrenamiento y simulacros
de emergencia.

8
Artículo 74.- Los empleadores con veinte (20) o más
trabajadores deben elaborar su Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo, el que debe contener la
siguiente estructura mínima:

f) Preparación y respuesta
a emergencias.

9
Artículo 83.- El empleador debe adoptar las
siguientes disposiciones necesarias en materia
de prevención, preparación y respuesta ante
situaciones de emergencia y accidentes de
trabajo:
a) Garantizar información, medios de
comunicación interna y coordinación
necesarios a todas las personas en
situaciones de emergencia en el lugar
de trabajo.

b) Proporcionar información y comunicar


a las autoridades competentes, a la
vecindad y a los servicios de
intervención en situaciones de
emergencia.

10
Artículo 83.- El empleador debe adoptar las siguientes disposiciones
necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante
situaciones de emergencia y accidentes de trabajo:

c) Ofrecer servicios de primeros auxilios y


asistencia médica, de extinción de
incendios y de evacuación a todas las
personas que se encuentren en el lugar
de trabajo.
d) Ofrecer información y formación
pertinentes a todos los miembros de la
organización, en todos los niveles,
incluidos ejercicios periódicos de
prevención de situaciones de
emergencia, preparación y métodos de
respuesta.

11
LEY Nº 28551
Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia
Artículo 3.- Obligación
Todas las personas naturales y
jurídicas de derecho privado o
público que conducen y/o
administran empresas,
instalaciones, edificaciones y
recintos tienen la obligación de
elaborar y presentar, para su
aprobación ante la autoridad
competente, planes de
contingencia para cada una de
las operaciones que desarrolle.
19/06/2010

12
Artículo 4.- Elaboración

4.1 La elaboración del plan de contingencia se


formula siguiendo la guía que para estos
efectos propone el Instituto Nacional de
Defensa Civil - INDECI, previa opinión
favorable de los sectores correspondientes, y
se aprueba mediante decreto supremo
refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros, en un plazo no mayor de ciento
ochenta (180) días calendario contados a
partir de la vigencia del reglamento de la
presente Ley.
4.2 Las guías a las que se refiere el presente
artículo señalan los contenidos mínimos que
deben presentar los planes de contingencia.

http://www.indeci.gob.pe/listado.php?itemC=NzY=&item=MTg4

13
CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
CAPÍTULO 3
EJERCICIO

RECURSOS REQUERIDOS
ACCIONES DE MITIGACIÓN Y/O
TIPO DE EMERGENCIA (HUMANOS, MATERIALES,
CONTROL DE LA EMERGENCIA
EQUIPAMIENTO, INFRAESTRURA)
DESASTRES NATURALES
Terremotos, tsunamis, tormentas, tornados,
huracanes, otros
DESASTRES NATURALES
Terremotos, tsunamis, tormentas, tornados,
huracanes, otros
DESASTRES NATURALES
Terremotos, tsunamis, tormentas, tornados,
huracanes, otros
INDUSTRIALES
Escape de gases, incendios, derrames químicos, falla
de energía, emergencias médicas, otros
INDUSTRIALES
Escape de gases, incendios, derrames químicos, falla
de energía, emergencias médicas, otros
INDUSTRIALES
Escape de gases, incendios, derrames químicos, falla
de energía, emergencias médicas, otros
INDUSTRIALES
Escape de gases, incendios, derrames químicos, falla
de energía, emergencias médicas, otros

http://www.youtube.com/watch?v=USqt_aFuK1w
INDUSTRIALES
Escape de gases, incendios, derrames químicos, falla
de energía, emergencias médicas, otros

http://www.youtube.com/watch?v=-b4MI0LhWTQ
INDUSTRIALES
Escape de gases, incendios, derrames químicos, falla
de energía, emergencias médicas, otros

http://www.youtube.com/watch?v=pvXJ93S3lsg http://www.youtube.com/watch?v=Ml-D7z6y5CY
INDUSTRIALES
Escape de gases, incendios, derrames químicos, falla
de energía, emergencias médicas, otros
ACTOS DE VIOLENCIA Y TERRORISMO
Revueltas, envenenamientos, secuestros, sabotajes, bombardeo
de edificio, violencia, saqueos a la propiedad privada, otros
COMPONENTES TÍPICOS DEL PLAN DE
EMERGENCIAS
CAPÍTULO 4
COMPONENTE ADMINISTRATIVO

Política

Justificación y
Organización
Objetivos

Información de los
Alcance del Plan
Recursos

Información
General de las
Instalaciones
COMPONENTE OPERATIVO

Medidas para
minimizar los Organización
daños

Comunicación de
Funciones y
la empresa a
Responsabilidades
medios externos

Información de
Órganos Situaciones de
Externos de Emergencia
Ayuda

Procedimientos
de Respuesta
RESPUESTA CON MATERIALES PELIGROSOS
CAPÍTULO 5
QUE SON LOS MATERIALES PELIGROSOS ?

Son materiales y residuos peligrosos, para


efectos de la presente Ley, aquellas sustancias,
elementos, insumos, productos y
subproductos, o sus mezclas, en estado sólido,
líquido y gaseoso que por sus características
físicas, químicas, toxicológicas, de explosividad
o que por su carácter de ilícito, representan
riesgos para la salud de las personas, el medio
ambiente y la propiedad.
SISTEMA NU (NACIONES UNIDAS)

MARCO NORMATIVO
NÚMERO DE LAS NACIONES UNIDAS

RIESGO DE LA
PROHIBIDO
SUSTANCIA
USAR AGUA

NÚMERO DE LAS
NACIONES
UNIDAS
SISTEMA NFPA - 704

MARCO NORMATIVO
GRE 2016
GRE 2016

(GRE 2016)

MARCO NORMATIVO
GRE 2016
Las secciones principales del GRE son:
GRE 2016

MARCO NORMATIVO
GRE 2016

MARCO NORMATIVO
GRE 2016
GRE 2016
GRE 2016
GRE 2016
GRE 2016
GRE 2016
GRE 2016

Contenido de la Sección Naranja

 Bajo la Sección Seguridad Pública


 Área de aislamiento sugerida como acción
inmediata de precaución, independientemente de la
cantidad de material

 Bajo la Sección Evacuación


 Perímetros de evacuación sugeridos para cada
caso (derrame o incendio) y/o
 La referencia a la Tabla 1 – Distancia de
Aislamiento Inicial y Acción Protectora (sección
Verde)
GRE 2016
GRE 2016
GRE 2016

Sección Verde
GRE 2016

Sección Verde
GRE 2016

Sección Verde

La Tabla 1 – Distancia de Aislamiento Inicial y Acción


Protectora indica, para los derrames pequeños y grandes:
GRE 2016

Sección Verde
Zona de Aislamiento Inicial
GRE 2016

Sección Verde

Zona de Acción Protectora


GRE 2016
Sección Verde
Zona de Acción Protectora
GRE 2016
GRE 2016
TALLER

También podría gustarte