Está en la página 1de 5

El Parque Nacional Natural Amacayacu (PNN Amacayacu) fue creado con el objeto de reservar áreas sobresalientes y

representativas del patrimonio natural nacional, conservar bancos genéticos, investigar los valores de los recursos
naturales, perpetuar muestras representativas de comunidades bióticas al igual que especies de fauna silvestre,
mantener la diversidad biológica y el equilibrio ecológico mediante la conservación y protección de áreas naturales. Fue
creado en 1975 y en 1987 se amplió a la extensión actual de 293.500 hectáreas (ha). Este territorio representa cerca del
40% de la superficie total del Trapecio Amazónico y presenta una forma de embudo en su sector sur. Presenta un
ecosistema de selva húmeda tropical cálida y bosques inundables.

UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Parque Nacional Natural Amacayacu, está ubicado en el extremo sur del departamento del
Amazonas, en el “Trapecio Amazónico” a 3º 50´ – 3º 02´ Sur y 69º 54´- 70º 20´ Oeste, en jurisdicción de los municipios
de Leticia (por los sectores sur y oriental), Puerto Nariño (al occidente) y el Corregimiento Departamental de Tarapacá
(por el Sector Norte). Tiene una extensión de 293.500 hectáreas y presenta elevaciones entre 80 y 200 msnm. El área se
extiende desde los ríos Cotuhé al norte, hasta la orilla colombiana del Amazonas por el sur, entre las desembocaduras
del río Amacayacu y la quebrada Matamata. Limita por el occidente con el río Amacayacu y las quebradas Cabimas y
Pamaté, y por el oriente con la quebrada de Lorena o caño Murcia, el río Purité y la quebrada Matamata.

COMO LLEGAR: Llegando a Leticia : Desde el interior de Colombia se debe acceder a la ciudad de Leticia por vía aérea
desde Bogotá; el vuelo tiene una duración de 1 hora y 45 minutos y las compañías que prestan el servicio son LAN y
Avianca. También es posible acceder a Leticia por vía fluvial desde Iquitos (Perú) a 10 horas en bote rápido; o desde
Manaos vía Tabatinga (Brasil) en un recorrido de 6 días en un barco de turismo que remonta el río. Llegando al Parque y
a sus comunidades Mocagua está localizada en la ribera del río Amazonas a 64 Km de la ciudad de Leticia. El acceso es
por vía fluvial tomando un bote rápido desde el puerto de Leticia en dirección Puerto Nariño y descendiendo en
Mocagua. El recorrido tiene una duración de 1 hora y 30 minutos Por su parte, San Martín está en la ribera del río
Amacayacu, afluente del río Amazonas; por lo tanto, el acceso debe hacerse por vía fluvial tomando el mismo servicio de
transporte, pero descendiendo en la bocana del río Amacayacu (1 hora y 40 minutos) y de allí tomar un bote particular
(media hora) contratado con antelación con la comunidad de San Martín.

RAZON DE SER: 1.Conservar una muestra representativa de los ecosistemas del interfluvio Putumayo – Amazonas
asociados a las formaciones geológicas pebas, terciario superior y cuaternario, que aportan a la conectividad en zona
fronteriza.

2.Aportar al mantenimiento de la red hídrica conformada por las cuencas Cotuhé – Putumayo, Purité, Amacayacu y
Matamatá, su riqueza hidrobiológica y la importancia para la soberanía alimentaria de las comunidades relacionadas.

3.Contribuir al fortalecimiento del uso y manejo sostenible de los recursos naturales y el relacionamiento de los grupos
étnicos presentes en el área de influencia del Parque Nacional Natural Amacayacu.

4.Mantener las funciones de los ecosistemas para garantizar la regulación climática local y aportando a la mitigación del
cambio climático global.

5.Contribuir al mantenimiento de sitios representativos de los paisajes bio-culturales que favorezcan el conocimiento de la
importancia de la Amazonia frente a la sociedad en general.

OBJETIVOS: Fortalecer la implementación de las Estrategias de Ecoturismo, y Educación Ambiental y Sensibilización


Ecológica como una alternativa organizada y sostenible. Desarrollar e implementar concertadamente con las
Comunidades Indígenas el Plan de Ordenamiento Ecoturístico y la Estrategia de Educación Ambiental del Parque
Nacional Natural AMACAYACU.

Socializar e Implementar la estrategia de Sistemas Sostenibles para la Conservación en aquellas Comunidades que
generan mayor presión sobre la oferta ambiental del Parque Nacional Natural AMACAYACU.
Formular e implementar un Plan de Control y Protección para los Objetivos y Valores Objeto de Conservación definidos
que vincule la participación de las Comunidades ubicadas en el Parque Nacional Natural AMACAYACU y su zona de
influencia.

Desarrollar e implementar un Plan de Investigación y Monitoreo que vincule la participación de las Comunidades
ubicadas en el Parque Nacional Natural AMACAYACU y su zona de influencia y permita obtener información pertinente
para el manejo adecuado del Área Protegida y su zona de influencia directa.

Establecer agendas de trabajo conjunto con las Entidades Territoriales e Instituciones de los niveles local, regional y
fronterizo, con el fin de lograr la vinculación efectiva de los lineamientos planteados en el manejo y administración del
Área Protegida dentro de los respectivos procesos de planificación

FAUNA: El Parque Amacayacu posee más de 468 especies de aves, entre las que sobresalen los crácidos (pavas o
paujiles) como la “Pava Hedionda” y las tinamidas o gallinetas de gran significancia para las comunidades locales por lo
que representan tanto en la dieta alimenticia como en su tradición cultural. De igual forma sobresalen los piuris, los
“Paujiles de Altura” (Mitu mitu tuberosa) y los tentes. Se encuentran once especies de garzas y garzones que conforman el
principal grupo presente en las áreas acuáticas y sobresale el grupo de las psitácidas como las guacamayas (seis especies)
como la “Guacamayita morichalera”, ligada a la palma de aguaje o moriche y los loros.

El siguiente grupo en diversidad lo constituyen los mamíferos. Entre los mamíferos acuáticos existen en el parque tres de
las cuatros especies registradas en el país: el “Manatí” del Amazonas, localmente llamado “Vaca marina” o “Peixe Boi”
(Trichechus inunguis), el “Bufeo” o “Delfín rosado” (Inia geoffrensis) y el Delfín de río o “Tucuxi” (Sotalia fluviatilis).
En el parque se tiene registro de cinco especies de ardillas y entre doce y trece especies de primates, del total aproximado
de 27 o 29 especies presentes en todo el país. Entre estas se encuentra el más pequeño del nuevo mundo, el “Tití Pielroja”
o “Leoncito” (Callithrix pygmaea), el “Volador” (Pithecia monachus), el “Cotudo” o “Aullador” (Alouatta seniculus) y el
“Mono Barrigudo” o “Churuco” (Lagothrix lagothricha).

Los Peces constituyen un grupo muy diverso y de gran importancia para las comunidades locales, pues son fuente de más
del 90% de la proteína animal consumida en su dieta alimenticia. Es preciso resaltar que cerca del 80% de las especies
presentes en el área dependen directamente de la productividad del bosque.

En los cuerpos de agua presentes en el área, tanto al interior del Parque Nacional Natural Amacayacu, como en su zona de
influencia, es posible encontrar el “Pirarucú” o “Paiche” (Arapaima gigas), el pez de escama más grande del mundo que
puede llegar a medir 3 metros de largo y alcanzar un peso de más de 200 Kg. Varias especies de los denominados peces
de cuero o bagres, y un número considerable de peces de agua dulce, se encuentran en los ríos y quebradas y son
empleados tradicionalmente para el consumo.

En los reptiles se encuentra la mayor representación de especies del total registrados para el país. En algunos grupos como
el de los Crododileos es posible encontrar cuatro de las seis especies presentes en el país, siendo su mayor exponente el
“Caimán Negro” o “Yacaré Preto” (Melanosuchus níger). Se encuentran serpientes constrictoras como la Boa y la
Anaconda y venenosas como el Berrugoso y la Talla X o Cuatro narices y las corales. Entre los quelonios están la
Charapa, la Taricaya, la Matamatá y la Morrocoy.
Los anfibios registrados en la región agrupan un gran número de especies entre las que sobresalen las ranas y los sapos.

FLORA: En las playas de los ríos principales se presentan la aparición de gramalotes, pasto muy precoz que resiste las
inundaciones y produce estolones. La vegetación flotante es característica de las aguas del Parque. El bosque que
permanece transitoriamente inundado que se conoce como várzea o varillal, ocupa vastos sectores de la cuenca del río
Purité al Oriente del Parque y las orillas del los grandes ríos. Gran parte del parque está cubierto por lo que se conoce
como bosque de altura donde se encuentran diferentes especies de árboles, por lo general más longevos, grandes y
fuertes. Entre las especies arbóreas más importantes del área protegida se puede mencionar el Cedro Rojo, el Caucho, el
Lagarto Caspi, el Huito, el Achapo Blanco, el Acapú, la Balata o Masarandua, la Capirona, el Aguaje, el Capinurí, el
Matamatá, las Ponas, la Ceiba y la Chuchuhuasa, para mencionar sólo algunos.

Amacayacu es uno de los parques que cuenta con más investigaciones en su territorio. Disciplinas como: la biología,
ecología, primatología, ornitología, botánica, antropología, sociología, economía, turismo, entre otras, han encontrado
en las dinámicas del área su objeto de estudio.  Hoy en día, la mayoría de investigaciones hacen partícipes a las
comunidades indígenas y para llevarse a cabo deben contar con su aval para la aprobación de la Unidad de Parques;  el
aval de las comunidades es concertado a través del mecanismo legal de Consulta Previa. 

GEOLOGIA E HIDROGRAFIA: Las principales unidades geológicas del Parque corresponden a la Formación Pebas, la
Formación Amazonas y los depósitos fluviales del Cuaternario. La Formación Pebas ocupa la mayor extensión del Parque
y presenta un patrón de drenaje denso y moderado socavamiento de los cauces, hasta de 15 m de profundidad. La
Formación Amazonas posee un socavamiento muy fuerte de los cauces, hasta 40 m y presenta gran cantidad de óxidos de
hierro. El paisaje dominante corresponde a planicies sedimentarias conformadas por superficies colinadas; los materiales
son de tipo arcilloso, arcillo-arenosos y areno-arcilloso. También existen paisajes con planicies inundables de ríos y
quebradas de relieves plano-cóncavos y sedimentos finos de limos, arcillas y arenas. Hacia las partes sur y norte del
Parque, el terreno en general es ligeramente ondulado y uniforme, mientras que hacia la parte media se presentan
superficies muy disectadas.

En el Parque se diferencian básicamente tres tipos de cursos de agua: a) de aguas blancas de la Amazonía alta que drenan
los Andes, son alcalinos, turbios, transportan sedimentos pesados y los planos que inundan tienen suelos arcillosos
relativamente fértiles; corresponden al rio Amazonas y a la quebrada Matamata. b) de agua negra, que drenan entre los
Andes y el escudo guyanés, relativamente transparentes, de color té oscuro debido a los ácidos húmicos y se derivan de
los planos pobres en nutrientes, usualmente arenosos; están representados principalmente por el río Cotuhé y las
quebradas Lorena y Pamaté. c) de aguas mezcladas o mixtas que resultan del aporte de agua negra a cursos de agua blanca
(Rudas & Prieto, 2005).

Las cuencas del río Putumayo y la del río Amazonas son surtidas por las aguas de múltiples afluentes que pasan por los
límites y el interior del parque. Entre los ríos del área protegida se destacan el Purité, el Cotuhé y el Amacayacu; y entre
las quebradas cabe mencionar la Matamata, la Pamaté y la Cabimas. Las crecientes del río Amazonas, llegan al tope en el
mes de mayo, inundando gran parte de la región conocida como várzea, plano inundable o zona aluvial. A medida que
llega el verano (junio a noviembre) estas aguas bajan de nivel revelando bosques y playas en los bordes de los ríos y
quebradas. Esta dinámica o pulso de inundación condicionan las manifestaciones de vida de la flora y de la fauna.

CLIMA: El clima del área es típico de selva ecuatorial, siempre húmeda y con frecuentes brumas. Conforme a los
registros de la estación climática del aeropuerto Vásquez Cobo de Leticia, en las cercanías del Parque, la temperatura
media en el área es de 26.4ºC y la humedad relativa es muy alta con un promedio anual por encima del 90%. El régimen
de lluvias es unimodal, con una precipitación media multianual de 2836 mm. Los registros de lluvias más bajos se dan en
los meses de julio y agosto con un aumento en octubre; descienden ligeramente en diciembre y se incrementan
considerablemente hasta abril. Durante el periodo seco se registran precipitaciones que pueden superar los 150 mm
diarios. Los días de lluvia varían, registrando un promedio de 17 días para el mes de julio (temporada seca) y de 22 para
el mes de abril (mes más lluvioso) (IDEAM, 1992 – 2007).

COMUNIDADES: Los grupos humanos presentes en el área del Parque y su zona de influencia en su mayoría pertenecen
a la Etnia Tikuna, que es la cultura más representativa del Trapecio Amazónico. También hacen presencia, aunque en
menor número, indígenas Yaguas y Cocamas y, en la actualidad, familias mestizas. La familia Tikuna tradicional es
nuclear, patrilineal y monógama. La lengua Tikuna pertenece a la familia lingüística independiente Tikuna y es hablada, o
al menos comprendida, por un gran número de miembros de las comunidades.

Antes del contacto con los europeos los Tikuna vivían en tierra firme al norte del Amazonas, separados de sus orillas por
la tribu enemiga los Omaguas, al parecer más poderosa que la suya. De acuerdo con Goulard (1994 citado en Riaño 2003),
los antepasados de la población Tikuna pudieron constituir una población ribereña que debido a fuertes presiones
guerreras se vio obligada a refugiarse en la zona interfluvial. El control de las riberas por parte de los Omaguas disminuye
con la llegada de los conquistadores españoles, portugueses y sus enfermedades. Se cree que por esta razón les fue posible
a los Tikunas recuperar su antiguo territorio cerca a la orilla del río Amazonas (Riaño 2003).

Desde la conquista hasta hoy, las tradiciones indígenas incluyendo las Tikunas, en toda la zona de las tres fronteras han
sido fuertemente afectadas por la destructiva intensidad de las llamadas bonanzas o actividades extractivas que se vieron
facilitadas por la cercanía al río Amazonas. En su orden cronológico las fiebres del oro, caucho, pieles, madera,
narcotráfico y minería trajeron enfermedades, violencia y esclavitud, entre otras muchas situaciones, perjudicando la
riqueza natural y cultural del área.

Hoy, las comunidades indígenas buscan un equilibrio entre la vida tradicional y las demandas de vivir en un estado social
de derecho y un sistema capitalista globalizado. Por esta razón las principales actividades de subsistencia para los Tikunas
son la pesca, la agricultura, la cacería, el ecoturismo, la elaboración de artesanías, la investigación y el monitoreo de sus
recursos. Como respuesta a la búsqueda de este equilibrio en las últimas décadas el ecoturismo comunitario, con la
asesoría del Parque Amacayacu, se ha perfilado como una estrategia hacia la sostenibilidad, que busca poner fin a las
bonanzas extractivas de los recursos naturales.

ACTIVIDADES ECOTURISTICAS:

Sendero Miquiando

El sendero Miquiando de la Fundación Maikuchiga en el Resguardo Indígena de Mocagua, es una oportunidad para
aprender sobre los nueve primates que se encuentran en la zona: churucos, maiceros, frailes, aulladores, bebeleches,
leoncitos, monos nocturnos, voladores y tocones. Fruto de un proceso de rehabilitación de animales que llegan al ser
decomisados por el tráfico ilegal, el turista podrá interactuar y conocer las historias detrás de los micos y contribuir a su
estudio y conservación a través de este sendero.

Talleres Artesanales

El saber indígena que recoge todo unos sistemas de adaptación a la vida en la selva es enseñado a través de sus talleres de
cerámica, canastos, mochilas, collares, manillas, sonajeros, pintura corporal, talla en madera, entre otros.

Demostraciones Culturales

Danza, cantos, historias, cuentos, juegos tradicionales (cerbatana, arco y flecha), representaciones artísticas, elaboración
de fariña (deshidratado de yuca), elaboración de remedios vegetales, entre otros, es una muestra de la cultura indígena que
persiste, pues es necesaria para la vida en la selva aunque exista la influencia del mundo occidental.

Pernoctada en la selva

Para un público aventurero, dormir en la selva en un campamento temporal (cambuche) es una experiencia inolvidable. En
hamacas con mosquitero, el turista es cobijado por los sonidos de la selva y aprende técnicas tradicionales de
supervivencia.

Senderos acuáticos

Canotaje diurno y nocturno, recorridos por los ríos Amacayacu y quebrada Matamatá, avistamiento de delfines y fauna
asociada al entorno acuático. En la época de aguas altas, es posible penetrar en canoa por el laberinto del bosque
inundable o várzea, quedando casi a la altura de la copa los árboles.

Senderos de selva

Esta actividad desarrolla recorridos por la selva inundable y de tierra firme, en donde el visitante tiene la oportunidad de
observar la flora nativa, insectos, aves, primates y huellas o rastros de pequeños y grandes mamíferos como danta, venado,
jaguar, boruga, entre otros.

Sendero a las Chagras

Las chagras son los policultivos indígenas, donde el turista podrá apreciar especies autóctonas y base de la alimentación
amazónica, como distintas variedades de yuca, plátano, banano, piña y árboles frutales como copoazú, arazá, lulo
amazónico, plantas medicinales, entre otros. De la misma forma, se comprenderá el rol que han tenido las comunidades
indígenas en la transformación del ecosistema amazónico.
SERVICIOS ECOTURISTICOS: El Centro de Visitantes se encuentra actualmente cerrado. Las comunidades de
Mocagua y San Martín prestan servicios básicos de alojamiento en hamaca, alimentación, transporte, guianza e
interpretación ambiental. Para conocer más sobre estas comunidades siga el link Comunidades.
En el año 2012 se presentó una inundación que afectó las instalaciones dispuestas para visitantes en el Parque, lo cual
conllevó a que el 30 de marzo de ese mismo año se suspendieran las actividades ecoturísticas por circunstancias de fuerza
mayor. Esta situación coincidió con la terminanción anticipada del contrato de concesión y con la evidencia de problemas
por la dinámica del río y el impacto en la ribera donde están las instalaciones de manera que hasta no contar con la
infraestructura reubicada el ecoturismo se lleva a cabo desde las comunidades traslapadas
En consideración a que las actividades ecoturísticas en el PNN Amacayacu se desarrollan en zonas de traslape con los
territorios de los resguardos indígenas, tanto las autoridades indígenas como la autoridad ambiental (Parques Nacionales
Naturales) son quienes ejercen el control y la regulación de estas actividades de desarrollo alternativo como el ecoturismo.
Estas dos autoridades dentro del marco de los acuerdos de trabajo mutuos han establecido que dentro del territorio debe
generarse una propuesta ecoturística coherente que garantice el buen desarrollo de esta actividad económica de alto
impacto.

Dado lo anterior, en la actualidad desde el PNN Amacayacu y en concertación con las comunidades indígenas traslapadas,
se adelanta una nueva propuesta de desarrollo ecoturístico para el área, que obviamente involucra la reubicación de la
infraestructura actual, es decir rediseñar el centro de visitantes hacia la conformación de un espacio de educación e
interpretación ambiental y de formación amazónica. Esta propuesta busca en primera medida para dar una solución
creativa y estratégica a la situación del PNN Amacayacu. Se propone consolidar el gran potencial y posicionamiento del
PNN Amacayacu a nivel mundial, fortalecer y empoderar la fuerza interna del proceso de organización y trabajo en
Ecoturismo que llevan las comunidades de San Martín de Amacayacu, Palmeras y Mocagua, desde hace más de 25 años.

También podría gustarte