Está en la página 1de 37

PLAN DE TESIS

Participación de la Fuerzas Armadas del Perú en la gestión estratégica


del desarrollo de las fronteras vivas, sector del comando de la amazonia.
Perú: 2019 – 2021.

AUTOR (A):

Coronel EP Aguilar Sánchez, Edison Gelber

ASESOR (A):

Metodológico:
Temático:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo: competitividad y modelos de desarrollo

LIMA, PERÚ

2021
ii

Declaración Jurada de autoría

Mediante el presente documento, Yo, Aguilar Sánchez Edison Gelber, identificado con
Documento Nacional de Identidad N° 29565031, con domicilio Residencial Vista Verde
block A -1, Dpto 602 Av Gral Recavarren 1300, distrito de Surquillo, provincia de Lima,
departamento de Lima, estudiante/egresado de la Maestría de Desarrollo y Defensa
Nacional del Centro de Altos Estudios Nacionales de la Escuela de Posgrado (CAEN-EPG)
declaro bajo juramento que:

Soy el autor de la investigación titulada: Participación de las Fuerzas Armadas del Perú
en la gestión estratégica del desarrollo de las fronteras vivas, sector del Comando
Operacional de la Amazonia. Periodo: 2019 – 2021, que presento ante esta institución con
fines de optar el grado académico de Maestro en Desarrollo y Defensa Nacional.

Dicha investigación no ha sido presentada ni publicada anteriormente por ningún otro


investigador ni por el suscrito, para optar otro grado académico ni título profesional alguno.
Declaro que se ha citado debidamente toda idea, texto, figura, fórmulas, tablas u otros que
corresponde al suscrito u a otro en respeto irrestricto a los derechos del autor. Declaro
conocer y me someto al marco legal y normativo vigente relacionado a dicha
responsabilidad.

Declaro bajo juramento que los datos e información presentada pertenecen a la


realidad estudiada, que no han sido falseados, adulterados, duplicadas ni copiados. Que no
he cometido fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario, eximo de toda
responsabilidad a la Escuela de Posgrado del Centro de Altos Estudios Nacionales y me
declaro como el único responsable.

___________________
Edison Gelber Aguilar Sánchez
D.N.I. N° 29565031
iii

Contenido

Declaración Jurada de autoría...............................................................................................ii

I. Planteamiento del problema..........................................................................................5


1.1 Descripción de la realidad problemática.....................................................................5

1.2 Delimitación del problema.......................................................................................13

1.3 Formulación del problema........................................................................................14

1.3.1 Problema general............................................................................................14


1.3.2 Problemas específicos.....................................................................................14
1.4 Objetivos de la investigación....................................................................................15

1.4.1 Objetivo general.............................................................................................15


1.4.2 Objetivos específicos......................................................................................15
1.5 Justificación e importancia de la investigación........................................................15

1.6 Limitaciones de la investigación..............................................................................18

II. Marco teórico.....................................................................................................................20


2.1 Antecedentes de la investigación..............................................................................20

2.1.1 Antecedentes internacionales.........................................................................20


2.1.2 Antecedentes nacionales.................................................................................20
2.2 Bases teóricas............................................................................................................20

2.2.1 Gestión estratégica..........................................................................................20


2.2.2 Desarrollo de fronteras vivas 20
2.3 Marco conceptual......................................................................................................23

III. Hipótesis y variables........................................................................................................24


3.1 Hipótesis...................................................................................................................24

3.1.1 Hipótesis general............................................................................................24


3.1.2 Hipótesis especifica........................................................................................24
3.2 Variables y su Operacionalización...........................................................................24
iv

3.2.1 Variables.........................................................................................................24
3.2.2 Operacionalización de variables.....................................................................25

VI. Metodología......................................................................................................................26
4.1. Enfoque de la investigación.....................................................................................26

4.2. Tipo de investigación...............................................................................................26

4.3. Método de investigación..........................................................................................26

4.4. Alcance de la investigación.....................................................................................26

4.5. Diseño de la investigación.......................................................................................27

4.6. Población y muestra.................................................................................................27

4.7 Fuentes de información............................................................................................29

4.8 Técnica e instrumentos de recolección de datos.......................................................29

4.9 Método de análisis de los datos................................................................................30

V. Aspectos administrativos..................................................................................................31
5.1 Cronograma de actividades.......................................................................................31

5.2 presupuesto...............................................................................................................31

5.3 Fuente de financiamiento..........................................................................................31

Anexo 01: Matriz de Consistencia........................................................................................33


5

I. Planteamiento del problema

1.1 Descripción de la realidad problemática


Contexto Internacional

Tradicionalmente, los territorios de frontera han sido tierras de paso, de múltiples


identidades y de procesos socioeconómicos que no necesariamente han coincidido con los
del resto del país. No pocas veces, dichos territorios, alejados del centro, presentan
diferencias sociales notables respecto dicho centro y de la cultura mayoritaria de un país.
Esto último es perfectamente comprobable por ejemplo en España o Francia, con sus
periferias lingüísticamente diferenciadas (catalán, gallego y euskera en España; euskera,
catalán, alemán, occitano o bretón en el caso de Francia).

Otro aspecto relevante de las regiones de frontera es el de la seguridad (un aspecto


militar-estratégico crucial) y sus implicaciones económicas, los territorios de frontera
adquieren una mayor relevancia militar que otras zonas del propio país y por lo tanto han
sido consideradas como zonas menos seguras. Siguiendo esta lógica, los territorios de
frontera se han visto no pocas veces en desventaja económica respecto al resto del país. La
bipolaridad centro-periferia pues, en su triple vertiente cultural, económica y militar, ha
marcado tradicionalmente los territorios transfronterizos, poniéndolos en clara desventaja
respecto a otros territorios del mismo país. Dicho efecto, junto con otros que actúan en las
zonas fronterizas, se han agrupado en lo que en la jerga burocrática de la UE se denomina de
modo algo impreciso, como “efecto frontero” y que condensa la desventaja de estas regiones
respecto al resto de un país.

La Unión Europea necesitaba avanzar las fronteras no podían constituir un freno a este
territorio que debía ser común. Por ello los espacios de frontera se han convertido en la
esencia de la construcción europea. La Unión Europea realiza un importante esfuerzo en
mantener políticas y financiación para conseguir mermar el “efecto frontera”. Esta voluntad
debe no solo mejorar las posibilidades de desarrollo económico y social en los espacios de
frontera, contribuye de manera clave a trabajar por una cohesión territorial en la Unión
Europea, que debe permitir avanzar en el policentrismo, para intentar dejar atrás el modelo
de desarrollo centro-periferia, por lo cual las autoridades comunitarias han impulsado un
conjunto de políticas e instrumentos para poder romper esa dinámica y avanzar hacia un
modelo de desarrollo policéntrico y más equilibrado en todo el territorio. Para lograr ese
objetivo, las regiones y autoridades locales se han convertido en agentes imprescindibles
6

para poder llevar a cabo una parte importante de las políticas europeas con impacto
territorial.

Contexto Regional

En noviembre de 2014 arrancó formalmente el proyecto “Explorando la economía


política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: hacia una
comprensión integral”. Lo hizo con la realización de un seminario internacional
denominado: “Sistema fronterizo global en América Latina: mercados ilegales y violencia”,
en el que participaron los coordinadores de los equipos de investigación dedicados al estudio
de los subsistemas fronterizos de nueve países: México, Guatemala, Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia, Brasil, Argentina e Italia, así como de cuatro temas transversales: género,
ciudades fronterizas, mercados ilegales y justicia penal.

Si bien cada frontera tiene una realidad particular, no se puede negar que ellas están
fuertemente vinculadas entre sí y que tienen un marco explicativo común: Pero no solo ello
las fronteras son, en cierta medida, un continuo espacial que va más allá de los límites
nacionales, debido a las múltiples redes ilegales, a los lazos de parentesco y al desarrollo de
las nuevas tecnologías de la comunicación (Bottino Bernardi, 2009).

Hoy reclaman mayor atención, no sólo por su nueva función estructural, sino también
por los problemas que acumulan y por las potencialidades que tienen. Entender, por
ejemplo, la frontera de México con Estados Unidos pasa por conocer los vínculos con las
fronteras terrestres, marítimas y aéreas de Centroamérica y el área andina (circuitos, rutas
y nodos), a través de los actores que las sostienen (red global del crimen). En
contraposición, captar lo que ocurre en las fronteras colombianas implica relacionar la
secuencia de las fronteras (rutas) que se deben sortear para llevar la cocaína hasta
Australia, China, Europa, Estados Unidos o Brasil. En realidad, cada una de las regiones
fronterizas se conforma como plataforma de integración e interacción múltiple, para
estructurar el sistema fronterizo global. Esta problemática ha sido un espacio de reflexión
donde han primado algunas disciplinas y enfoques, entre los que deben resaltarse las
visiones militares (seguridad nacional), históricas (precedentes históricos), jurídicas
(derecho internacional), geográficas (fronteras naturales), diplomáticas (relaciones
internacionales), económicas (aranceles, aduanas, macroeconomía), demográficas
7

(migraciones, urbanización), fortalecimiento de los gobiernos locales (descentralización)


y violencia (seguridad ciudadana), entre otras.

Brasil

La franja de frontera brasileña ocupa un lugar destacado en la Constitución Federal de


1988. Está definida como una franja de ciento cincuenta kilómetros de ancho a lo largo
de la frontera terrestre, siendo considerada fundamental para la defensa del territorio
nacional. De manera consistente con la configuración geográfica brasileña y con los
acontecimientos históricos, en la actualidad, el Ejército brasileño es una institución que
actúa en esa porción del territorio nacional, colaborando con otras instituciones
gubernamentales de diversas áreas y responsabilidades.

El Ejército brasileño es la única institución presente en muchos rincones lejanos junto a


las comunidades locales de la franja de frontera, sean nacionales o extranjeras. Dada esta
importante presencia, desde el año 1982, la legislación brasileña atribuye competencia a
los comandantes de Guarniciones de Fronteras para invitar a militares u organizaciones
militares extranjeras a visitar Brasil, así como autoriza las visitas de militares o de
organizaciones militares brasileñas al exterior, con carácter oficial. Es evidente que la
existencia de ese documento legal promueve una sana convivencia entre las autoridades
militares trasfronterizas y el mutuo intercambio de información y actualización de los
conocimientos necesarios para la actividad de Defensa, esta norma, mantiene su validez
y hoy en día, las Unidades de Frontera son el primer contacto diplomático - militar y el
embrión de futuras posibilidades de cooperación que se abren entre Brasil y sus vecinos
de frontera.

El Programa Calha Norte y los Pelotones Especiales de Frontera

Este Programa abarca un área que corresponde a un 30% del territorio nacional, donde
habitan cerca de 8 millones de personas, incluyendo el 46% de la población indígena de
Brasil1. El PCN se aplica en 379 municipios, 165 de los cuales, a lo largo de más de 14
mil kilómetros de la franja de frontera, beneficiando a 8 Estados de la Federación (Acre,
Amapá, Amazonas, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Pará, Rondônia y Roraima).
Paralelo a eso, el PCN puede contabilizar considerables realizaciones desde su
8

aplicación, a pesar de muchas restricciones presupuestarias que ha sufrido. Para el


Ejército brasileño, se destacan las siguientes acciones:

- Implantación de infraestructura básica en los municipios de la región.


- Implantación de unidades militares.
- Conservación de carreteras.
- Mantenimiento de pequeñas centrales eléctricas.
- Mantenimiento de la infraestructura instalada en los Pelotones Especiales de
Frontera.

El Ministerio de Defensa es el órgano competente para la conducción de operaciones


conjuntas, así como de buscar la integración con las diversas agencias gubernamentales
en Brasil, han actuado de modo integrado y coordinado con otros sectores
gubernamentales en la defensa de los intereses nacionales, haciéndose más visibles en
acciones como las destinadas a garantizar la seguridad y desarrollo de las fronteras
brasileñas.

Contexto local.
La fortaleza de un Estado que busca garantizar la paz y desarrollo sostenible para su
población debe radicar principalmente en alcanzar el desarrollo humano en los territorios
fronterizos. En el Perú estos territorios están habitados principalmente por comunidades
indígenas, campesinas y otras que afrontan una serie de adversidades desde climáticas
hasta socioeconómicas. En este sentido es de suma importancia construir territorios
fronterizos activos e integrados a la era digital con liderazgo estratégico, identidad
nacional, cultura de defensa y desarrollo humano ante nuevas amenazas globales.

Las actuales fronteras del Perú, son producto de un proceso de consolidación de muchos
años, recordemos que, durante su historia, las localidades fronterizas han sido claves para
la definición de las fronteras entre Estados y hoy en esencia desde un enfoque de defensa
de la soberanía nacional.

En la colonia

Al llegar al último tercio del siglo XVII, el espacio de la audiencia de Lima, del que
proviene el territorio con el que nace el Perú independiente y el cual delimitaba sus
9

fronteras, quedó constituido; sin embargo, en el siglo XVIII la nueva dinastía española
emprendió una serie de reformas orientadas por una nueva concepción de gobierno, por
lo cual los espacios coloniales fueron rediseñados. Los cambios jurisdiccionales
obedecieron a la lógica metropolitana de redistribuir dichos espacios, apuntando al mejor
gobierno de estos.

En el Virreinato.

Con una nueva organización administrativa que impusieron las reformas borbónicas, no


solo se crearon nuevos virreinatos, sino también capitanías generales e intendencias. En
1776, al establecerse el virreinato de Río de la Plata, se separaron los territorios de
Buenos Aires y Charcas, y se anexaron a este último las zonas de Lampa, Carabaya y
Azángaro. Al establecerse en 1787 la audiencia del Cuzco, se reintegraron al virreinato
peruano estas tres zonas a la que añadieron Puno y Chucuito. En 1798, La Corona
española emitió una Real Cédula por la que consagraban a la autonomía de la capitanía
general de Chile. Con la creación del virreinato de Nueva Granada se le adscribió el
territorio la provincia de Maynas. Como parte de la política española de recomposición
de los espacios coloniales se produjo más tarde la reintegración de Maynas y Quijos al
virreinato peruano; dicha reintegración se fundamentó en que su separación del
virreinato peruano había producido su decadencia y los ponía en peligro del
expansionismo luso-brasileño. Así, por la real cédula del 15 de julio de 1802, esos
territorios volvieron a la jurisdicción virreinal peruana. Guayaquil fue reincorporada al
virreinato peruano a través de cédula real de 1803, sin embargo, en 1819 la Corona
dispuso que los asuntos jurisdiccionales correspondían a la audiencia de Quito.

El Perú naciente y actual.

Al surgir a la vida independiente el Perú necesitaba demarcar sus fronteras, para lo cual
tuvo que hacer frente a conflictos y largos procesos de negociación siempre en el marco
de los principios del derecho, con el objetivo de defender su territorio. Hasta el siglo
XIX, tuvieron un importante protagonismo el Ejército del Perú, la Marina de Guerra del
Perú en dichos procesos, mientras que en los del siglo XX, lo hizo también la Fuerza
Aérea del Perú, producto de ello son los actuales límites territoriales, sustentados en los
tratados internacionales firmados con cada uno de los países limítrofes.
10

En el caso del Perú, se tiene conocimiento que algunas fronteras terrestres del país están
siendo vulneradas por actividades ilícitas como el contrabando y la minería, promovidos
por mafias provenientes de Ecuador, Bolivia, Brasil y Colombia. Las poblaciones de las
fronteras afrontan también las más severas carencias de seguridad social, desarrollo
económico y problemas de identidad nacional. Frente a las amenazas a la defensa
nacional, provenientes del exterior, la primera fuerza de choque son las poblaciones
fronterizas o ante una agresión extrajera los nacionales de estos pueblos estarán en la
primera línea de fuego. Por ese sentido. nuestros países vecinos han implementado
programas y/o proyectos multisectoriales de desarrollo y empoderamiento de fronteras.

Otro aspecto a tener presente en la situación problemática en los espacios fronterizos de


Perú es la poca capacidad de gestión y los mecanismos de control y registro del proceso,
que no dan la posibilidad de evaluar sus impactos. Considerando que la ejecución de
procesos de cooperación transfronteriza requiere de gran capacidad de gestión que
organice y articule a los múltiples actores e intervenciones en distintos niveles de
gobierno, el Perú ha suscrito diversos acuerdos con los países vecinos para conformar la
institucionalidad y contar con los instrumentos que faciliten llevar a cabo dicha tarea.

Existen múltiples esfuerzos por establecer mecanismos de ejecución como las “Bases de
Estrategia Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos 2007-2021”, que constituye
un instrumento metodológico básico de orientación para la ejecución de la Política de
Fronteras. Hoy en día, el desarrollo fronterizo es visto bajo la perspectiva de ser el
proceso de satisfacción de necesidades básicas de la población en los espacios de
frontera y su incorporación a la dinámica del desarrollo nacional, mediante el despliegue
de iniciativas públicas y privadas orientadas hacia los campos económico, ambiental,
social, cultural e institucional, así como el fortalecimiento de las capacidades de gestión
nacional, regional y local, según criterios de sostenibilidad, desarrollo humano ,
seguridad nacional y la integración fronteriza contribuyen a la sostenibilidad del
desarrollo de los espacios de frontera; ello demanda la necesidad de incrementar la
capacidad que tiene el hombre, no sólo para trasformar la realidad que le circunda, sino
también para transformarse a sí mismo; por tanto, la finalidad del desarrollo deberá
atender los requerimientos propios de la naturaleza de la persona humana y de las
condiciones que debe reunir su existencia en esta zona del país; para tal efecto es
necesario que las Fuerzas Armadas asuman nuevos roles, para que con el potencial
11

humano e institucional que poseen, contribuyan a la consecución de los objetivos del


Estado y del desarrollo nacional.

Bajo estas perspectivas es necesario que el Estado a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores y el Ministerio de Defensa propongan estrategias, acciones para hacer realidad
el desarrollo e integración de fronteras a través de políticas y mecanismos que
contribuyan alcanzar el desarrollo e integración de fronteras. Existe en el Perú casos
evidentes del desarrollo de ciudades teniendo como centros las bases militares como la
provincia de Bagua Chica - Base Militar del Milagro y el centro poblado Pichari – Base
Militar del CE – VRAEM.

El departamento de Loreto ocupa una superficie de 368 852 km2 , que representa el
28,7 por ciento del territorio nacional, ubicándose en el primer puesto dentro del ranking
de extensión por departamentos; está ubicado en el extremo Nor-oriental del Perú y
posee 3 891 km2 de fronteras internacionales con tres países: al Nor-oeste con Ecuador,
al Nor-este con Colombia y al Este con Brasil; esta extensión fronteriza representa el 38
por ciento del total de frontera que posee el país, por lo que es la región peruana de
mayor extensión territorial, comprende principalmente zonas de selva baja, o llano
amazónico, donde discurren sinuosamente extensos ríos drenados desde la Cordillera de
los Andes que provocan inundaciones estacionales y es una de las zonas de mayor
vulnerabilidad geopolítica, debido a la irradiación cultural que recibe de localidades
limítrofes como Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Loreto está dividido en 7
provincias y 51 distritos, en los cuales viven 705 de las 1 786 comunidades indígenas
existentes a nivel nacional.

La Región Loreto es una de las 9 regiones fronterizas de Perú, además de los 84 distritos
fronterizos que tiene el Perú, 14 distritos que representan 3891 Km. lineales de frontera
internacional se encuentran en esta región.

La Región Loreto abarca el sector de responsabilidad del Comando Operacional de la


Amazonia (COAM) que tiene como responsabilidad la vigilancia de fronteras en los
siguientes distritos: Morona, Pastaza, Tigre, Corrientes, Napo y Torres Causana.
(Ecuador); Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro, Putumayo, Yaguas y Ramón
Castilla (Colombia) y Yavarí, Yaquerana y Alto Tapiche (Brasil) escasamente
vinculados entre sí, distantes de los principales ejes de comunicación y de los centros
12

urbanos gravitantes de los departamentos y del país. En este ámbito, la articulación entre
las poblaciones se realiza principalmente por vía fluvial y el traslado de un centro
poblado a otro puede tomar semanas, sin embargo, la situación se torna más aguda
cuando sólo es posible acceder a ellas por vía aérea, con tarifas aéreas inaccesibles para
la mayoría de su población.

Las localidades que se encuentran en la zona de frontera, tienen comunicación por


teléfono satelital o radio que es proporcionado por entidades públicas mayormente el
Ejercito. Se ha intentado instalar un sistema de comunicaciones, pero las condiciones
meteorológicas y otras razones de carácter técnico, dificultan establecer
permanentemente dicho sistema, que posibilitara el mantenimiento del enlace a nivel
regional y nacional de manera sostenida

Los ríos como únicas vías de comunicación, se constituyen vías para los medios de
transporte, tanto para personal como para carga pesada. Sin embargo, existen zonas de la
Amazonía que presentan características favorables para la construcción de carreteras, por
eso existen las carreteras Federico Basadre, Fernando Belaunde y otras, incluso existe la
carretera Iquitos- Nauta, pero estas demandan continuo mantenimiento y alto costo. Por
otro lado, existe también en el norte la carretera que partiendo de Chiclayo llega a
Saramiriza, como parte del IIRSA. Estos intentos de establecer una red vial terrestre en
Iquitos y en todo el departamento de Loreto son necesarios, sin embargo, han trascurrido
décadas y no se ha podido avanzar por las razones antes expuestas.

Todas las características señaladas anteriormente ocasionan que la vía aérea sea la ruta
más segura y rápida en la Amazonía, pero dicha situación encarece los artículos de
primera necesidad y de manera general todos los artículos que requiere la población; es
por ello que el gobierno desde hace décadas mantiene subsidiados los combustibles y
cuando ha habido intentos de reducir dicho subsidio, se han producido grandes protestas
sociales. Es preciso señalar que las aeronaves que cubren las rutas de Lima-Iquitos,
normalmente no van hacia los poblados del interior de nuestra Amazonía, rutas que son
cubiertas de manera limitada por vuelos de empresas petroleras y de acción cívica de la
Fuerza Aérea del Perú, solo a los poblados que disponen de aeródromos.

“Es conocido que la infraestructura de conectividad, constituye como la intervención


primaria del ser humano sobre el territorio, para acceder a él y dejar fluir su potencial
de desarrollo. Usualmente, la habitabilidad de una zona fronteriza comienza por la
13

provisión de los servicios básicos para sobrevivir pero requiere incluir vías de acceso
que permitan ampliar el área de influencia de la actividad humana incluyendo
tecnologías para generar energía y permitir la comunicación a larga distancia, por lo
que se puede concluir que el nivel de la infraestructura de un territorio está íntimamente
vinculado a su capacidad y nivel de desarrollo de la sociedad que lo habita y constituye
una restricción severa sobre las posibilidades de grandes saltos en el bienestar material
de la sociedad” (Sausi & Oddone, 2012).

1.2 Delimitación del problema


1.1.1 Delimitación temática
La presente investigación científica involucra la revisión, el estudio y el análisis
de la temática relacionada a la participación de la Fuerzas Armadas del Perú en la
gestión estratégica y el Desarrollo de las fronteras vivas en el sector del Comando
Operacional de la Amazonia.

1.1.2 Delimitación teórica


Corresponde al desarrollo de los conceptos teóricos de las variables de estudios
referidas al planeamiento, modelos y control en la dimensión de gestión
estratégica que inciden en la dinámica de desarrollo de fronteras vivas mediante
la participación de las FFAA el despliegue de iniciativas públicas, privadas y
mecanismos orientados hacia los campos económico, ambiental, social, cultural e
institucional para lo cual se tomó algunas referencias como:

- Documentos normativos emitidos por el Gobierno:


Constitución Política del Perú
Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras
Acuerdo Nacional
Ley marco para el desarrollo e Integración Fronteriza
Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza
- Textos, estudios y artículos científicos especializados, tesis, tesinas e
investigaciones nacionales e internacionales.

Textos: Nuevos Roles de las FFAA y nuevas amenazas globales.


14

Tesis: Fronteras vivas en el Ecuador Meridional: las políticas y acciones


desde el Estado 1979-1998. Documentos: Políticas de Estado y Planes de
Gobierno 2016 – 2021.

En concordancia con lo que plantea Carrasco (2013): “La delimitación teórica


está relacionada a textos, estudios y artículos científicos especializados,
documentos normativos emitidos por el gobierno, tesis, tesinas e investigaciones
nacionales e internacionales”. (pág. 88)

1.1.3 Delimitación espacial


El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en el ámbito de
responsabilidad del Comando Operacional de la Amazonia, cuyo ámbito de
responsabilidad es la Región Loreto.

1.1.4 Delimitación temporal


Observaremos, verificaremos y analizaremos las relaciones, los supuestos y el
comportamiento de cada uno de los elementos (variables, dimensiones,
indicadores) de nuestro problema de investigación, en el periodo: 2019 – 2021.

1.3 Formulación del problema


1.3.1 Problema general
¿En qué medida la participación de las Fuerzas Armadas del Perú incide en la
gestión estratégica del desarrollo de las fronteras vivas, sector del Comando
Operacional de la Amazonia? Periodo: 2019 – 2021

1.3.2 Problemas específicos


¿En qué medida la participación de la Fuerzas Armadas del Perú incide en el
planeamiento de la gestión estratégica del desarrollo de fronteras vivas, sector del
Comando Operacional de la Amazonia?
15

¿En qué medida la participación de las Fuerzas Armadas del Perú en la incide en la
administración de la Gestión Estratégica, del desarrollo de fronteras vivas, sector del
Comando Operacional de la Amazonia?

¿En qué medida la participación de las Fuerzas Armadas del Perú incide en el
control de la gestión estratégica del desarrollo de fronteras vivas, sector del
Comando Operacional de la Amazonia?

1.4 Objetivos de la investigación


1.4.1 Objetivo general
Determinar en qué medida la participación de las Fuerzas Armadas del Perú
incide en la gestión estratégica del desarrollo de las fronteras vivas, sector del
comando de la amazonia Periodo: 2019 – 2021.

1.4.2 Objetivos específicos


Determinar en qué medida la participación de la Fuerzas Armadas del Perú incide
en el planeamiento de la gestión estratégica del desarrollo de fronteras vivas, sector
del Comando Operacional de la Amazonia.

Determinar en qué medida la participación de las Fuerzas Armadas del Perú incide
en la administración de la Gestión Estratégica, en el desarrollo de fronteras vivas,
sector del Comando Operacional de la Amazonia.

Determinar en qué medida la participación de las Fuerzas Armadas incide en el


control de la gestión estratégica en el desarrollo de fronteras vivas, sector del
Comando Operacional de la Amazonia.

1.5 Justificación e importancia de la investigación


Justificación de la investigación
El tema de investigación científica, propuesto, está orientado a estudiar, analizar y
comprender la problemática nacional sobre el desarrollo de fronteras vivas en el sector
del Comando Operacional de la Amazonia (COAM). “Es deber del Estado definir y
ejecutar la política de fronteras, promover la integración, así como el desarrollo y
16

cohesión de las zonas de frontera”. De ahí que el proceso de modernización de


fronteras, constituye un factor importante para el desarrollo y defensa nacional, sobre
todo al situarse en un mundo globalizado que está cambiando constantemente, se
necesita reforzar las estrategias para alcanzar un desarrollo integral en el ámbito de las
fronteras vivas, ampliar los conocimientos de forma concreta abriendo otras
posibilidades de solución como la participación de las FFAA en aspectos del desarrollo
nacional y en este caso específico en el desarrollo de fronteras vivas en el sector del
COAM.

En ese sentido la investigación tiene por finalidad profundizar en el análisis de la


realidad de los espacios fronterizos en el sector del COAM, los aspectos doctrinales que
identifican como denominador común la falta de presencia del Estado y una asimetría
negativa con relación al desarrollo del país fronterizo. Desarrollo que se debería
concretar con referencia a un marco de normas y documentos (leyes, planes, estrategias,
programas, proyectos) que definan las acciones conjuntas que realizan las Fuerzas
Armadas en el marco de los objetivos estratégicos establecidos por el Sector Defensa.

El diseño de modelos debe lograr la aceptación plena de la gestión estratégica en el


ámbito de las fronteras vivas, debe constituir una de las formas como debe ser
replanteado su acción en la misma, sobre todo porque los nuevos retos de la
globalización significan un reordenamiento de este tema, especialmente en un entorno
donde el desarrollo fronterizo debe ser asumidas en un entorno de una visión estratégica.

La fortaleza de un Estado para lograr la paz y desarrollo sostenible para su población


debe radicar principalmente en alcanzar el desarrollo en los territorios fronterizos. En el
Perú estos territorios particularmente en el sector del COAM, están habitados
principalmente por comunidades indígenas, campesinas y otras que afrontan una serie de
adversidades desde climáticas hasta socioeconómicas. En este sentido consideramos de
suma importancia administrar territorios fronterizos activos e integrados a la era digital,
incorporados a la dinámica del desarrollo nacional, mediante el despliegue de iniciativas
públicas y privadas orientadas hacia los campos económico, ambiental, social, cultural e
institucional, así como el fortalecimiento de las capacidades de gestión local y regional,
según criterios de sostenibilidad, desarrollo humano y seguridad nacional ante nuevas
amenazas globales. El Perú no cuenta con un programa de asistencia conjunta a la
población nacional de las fronteras y comunidades rurales alejadas; para tal efecto es
necesario que las FFAA asuman nuevos roles, para que con el potencial humano e
17

institucional que poseen, contribuyan a la consecución de los objetivos del Estado y del
desarrollo nacional.

En 2016, una comisión del Congreso de la Republica visitó el tripartito Colombia, Brasil
y Perú y expresaron, en los medios de comunicación, el abandono que sufría dicha
población. La presidente del Congreso dijo “que las ciudades de Brasil y Colombia,
fronterizas con Caballococha, tenían un mayor desarrollo social”. Tras su visita
solicitaron al ministro de cultura que, al menos, la señal del canal del Estado se
extendiese hasta estas comunidades fronterizas y demandaron mayor inversión social y
atención sobre las necesidades de las poblaciones fronterizas; sin embargo, a la fecha
ninguna de las solicitudes formuladas ha sido atendidas

El Comando Conjunto de las FFAA participó de un interesante debate sobre el “Plan


Perú 2021”, proyecto elaborado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN). En tanto, los participantes debatieron y reflexionaron entorno a los temas de
narcotráfico, el fomento de las fronteras vivas como polos de desarrollo, la optimización
del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, entre otros importantes aspectos referidos
al rol de las Fuerzas Armadas en el desarrollo y la defensa nacional, propuestas que serán
incorporadas en el Plan Perú 2021.

Importancia de la investigación roles


La importancia de este trabajo de investigación radicó en primer lugar a realizar una
evaluación de los roles que podrían cumplir las Fuerzas Armadas del Perú, para que se
conviertan en un “actor importante’ del proceso de desarrollo del país, ya que su
participación no debe ceñirse a su rol como ente guardián de la soberanía y la integridad
nacional, debiendo participar en forma activa como actor importante, en el desarrollo
fronterizo, vivimos un proceso de transformación, y las fuerzas armadas también tienen
que transformarse y avanzar en el campo del desarrollo. Las Fuerzas Armadas están a
disposición del Gobierno quien debe diseñar estrategias para ser utilizadas en tareas para
las que se las considera apropiadas, bien por su forma de actuación o bien por la
posibilidad de que otras instituciones no las puedan realizar temporalmente. Actualmente
las Fuerzas Armadas juegan un papel importante en situaciones de emergencia
ocasionadas por fenómenos naturales o humanas, estos riesgos afectan la seguridad y el
desarrollo nacional. Así como en este tipo de acciones se debe planear su participación
en acciones más integrales de participación en apoyo al desarrollo nacional, pueden
18

contribuir a luchar contra determinadas agresiones que sufra el medio ambiente, como
las que exigen para su contención la realización de obras de ingeniería inmediata, el
desplazamiento rápido de grandes cantidades de personas, la extinción de incendios, la
instalación urgente de campos de refugiados o a fortalecer la presencia del Estado
principalmente en alcanzar el desarrollo humano en los territorios fronterizos .

En segundo lugar, determinar cómo están las zonas fronterizas en aspectos de desarrollo
económico, ambiental, social, cultural e institucional, así como el fortalecimiento de las
capacidades de gestión local y regional, según criterios de sostenibilidad de desarrollo
humano y seguridad nacional ante nuevas amenazas globales. En los aspectos o criterios
del desarrollo social como objetivo estimular y promover acciones orientadas a la
satisfacción de las necesidades básicas de los pobladores de las zonas fronterizas, en el
aspecto económico fomentar el crecimiento, modernización y diversificación de la base
productiva de las zonas fronterizas, aprovechando las posibilidades que habilitan los
mecanismos de la integración y las ventajas de la ubicación de dichas zonas respecto de
los mercados subregional, regional e internacional, en el aspecto institucional promover
la participación activa de las instituciones públicas y privadas en los procesos de
planificación, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos que
permitan consolidar el desarrollo de esos ámbitos, buscando compartir obligaciones y
responsabilidades, en el aspecto ambiental desarrollar acciones para asegurar el cuidado
del ambiente en las zonas fronterizas, compartiendo decisiones y responsabilidades
con la población local y las instituciones públicas y privadas.

Del Sistema de Desarrollo de Fronteras se estableció el desarrollo socioeconómico,


desarrollo humano, desarrollo tecnológico como aspectos de las dimensiones a investigar
los que generarán resultados que servirán para la dimensión de la gestión estratégica de
las Fuerzas Armadas del Perú. De ahí que las principales aportaciones teóricas de esta
investigación se darán en las conclusiones y recomendaciones.

1.6 Limitaciones de la investigación


En el proceso de investigación se observaron las siguientes limitaciones:

1.6.1 Limitación teórica


19

Al punto de vista teórico las limitaciones están materializadas en la escasa


existencia de libros, artículos e investigaciones científicas nacionales, orientadas
y dirigidas de manera puntual al comportamiento de nuestras variables de
estudio, en particular al desarrollo de las fronteras.

1.6.2 Limitación geográfica


En este aspecto la investigación tendrá limitaciones en el desplazamiento al
sector del Comando Operacional de la Amazonia Región Loreto, donde debe
realizarse el trabajo de campo; sin embargo, recurriremos al apoyo de los
Oficiales del Estado Mayor del Comando Operacional de la Amazonia, del
Componente Terrestre y el empleo de medios tecnológicos como es el internet,
con la finalidad de minimizar esta limitación.

1.6.3 Limitación logística


Limitada disponibilidad de equipos de grabación y fotografía para registrar los
datos que se obtengan en el trabajo de campo a realizarse en el sector del
Comando operacional de la Amazonia.

1.6.4 Limitación de información

Esta referida al tiempo y la demora del envío de la información desde el sector


de responsabilidad del Comando Operacional de la Amazonia hasta Lima, para
el registro, análisis, evaluación y procesamiento de dichas informaciones.
20

II. Marco teórico

2.1 Antecedentes de la investigación


2.1.1 Antecedentes internacionales
2.1.2 Antecedentes nacionales

2.2 Bases teóricas


2.2.1 Gestión estratégica

Definición

2.2.2 Desarrollo de fronteras vivas


Definición

Se refiere al desarrollo de los seres humanos, su derecho a la vida, el respeto


por las libertades individuales, el respeto por los derechos humanos, por el
medio ambiente, la seguridad física, mental, ciudadana y la protección del
estado nación.

El Perú tiene fronteras terrestres con cinco países: por el norte con Ecuador y


Colombia; por el este con Brasil, por el sureste con Bolivia y por el sur con
Chile, totalizando 7.073 km de línea de frontera terrestre.

En la actualidad las comunidades nativas y centros poblados existentes en el


área fronteriza de la Amazonía, región Loreto, no constituyen ni conforman las
esperadas fronteras vivas. La normatividad vigente no es aplicada y no hay
políticas y estrategias de desarrollo fronterizo, esta situación pone en riesgo la
seguridad nacional e integridad territorial.

El objetivo es promover la integración, desarrollo y cohesión de las zonas


fronterizas por el bien de los pobladores, apoyando en la organización y
conformación de una infraestructura mínima de desarrollo, en temas como
21

habilitación urbano – rural, implementación de servicios básicos de salud,


educación y producción agropecuaria y forestal por una mejor calidad de vida
para los pueblos fronterizos. Si bien es cierto se han realizado acciones para
impulsar el desarrollo, las mismas continúan siendo insuficiente la presencia
del Estado y la falta de proyectos de desarrollo a lo largo de la frontera con
Brasil. Presentan un alto grado de marginalidad con niveles de extrema
pobreza, frente a las iniciativas y presiones sociales y económicas por parte del
país limítrofe, hace falta mayor decisión política para terminar con la situación
de empobrecimiento de las comunidades nativas fronterizas.

La investigación tiene como marco de referencia la teoría económica del


desarrollo (TED) teoría que “desentraña las causas, mecanismos y las
consecuencias del crecimiento económico a largo plazo, especialmente en los
países de renta per cápita baja” Bustelo (1999). El Banco Mundial considera
países en desarrollo a las naciones que tienen un ingreso per cápita bajo o
medio, es un PIB por habitante inferior o aproximadamente el doble de la
media mundial. La TED, también llamada economía del desarrollo, es pues la
rama de la ciencia económica que se ocupa de los problemas de los países no
desarrollados, así como de las políticas y estrategias necesarias para que esos
países consigan superar esos obstáculos.

La teoría que sustenta el desarrollo de fronteras es la teoría del Estado, cuyas


función política es garantizar la vigencia de la democracia representativa y
participativa, los derechos fundamentales de la persona y de la sociedad y la
supervivencia del propio Estado y responsabilidad social, brindar y garantizar
la prestación de los servicios sociales, como educación, salud, trabajo,
vivienda, y a su vez reducir las condiciones de pobreza, marginación,
explotación, discriminación, etc., estableciendo eficientes políticas de
desarrollo sostenido y sustentable del Estado y sus recursos en beneficio del
pueblo. De estas se desprenden políticas, leyes y otros.

En ese sentido, el Estado peruano mediante la Ley N° 29778 - Ley Marco para
el Desarrollo e Integración Fronteriza y su reglamento aprobado mediante
Decreto Supremo N° 017-2013-RE, se establecieron nueve (09) lineamientos
de Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos (Política de
Fronteras) que orientan la gestión pública de los gobiernos nacional, regional y
22

local a través de la formulación de planes y proyectos intersectoriales e


intergubernamentales que les permitan interactuar de manera articulada en los
espacios de frontera.

Asimismo, para articular la política en el ámbito territorial, la referida Ley


creó el Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza
definida como “el conjunto de entidades públicas del Estado vinculadas
funcionalmente con la finalidad de articular, armonizar y garantizar la
ejecución de las acciones del Estado mediante el gobierno nacional, los
gobiernos regionales y gobiernos locales, así como de las organizaciones
representativas de la sociedad civil en los espacios de frontera del país,
promoviendo, orientando y coordinando adecuadamente el desarrollo
fronterizo sostenible y la integración fronteriza, dentro del marco de los
lineamientos de las políticas sectoriales y de los compromisos asumidos en el
ámbito internacional”.

En el marco del artículo 4° de la Ley N° 29158 – Ley Orgánica del Poder


Ejecutivo, toda política nacional es de obligatorio cumplimiento por todas las
entidades del Estado en todos los niveles de gobierno. Uno de los principios
rectores es el enfoque intersectorial e intergubernamental: la Política Nacional
de Desarrollo e Integración Fronterizos forma parte de una visión integradora
de políticas nacionales, sectoriales, regionales y locales. Dicho enfoque
permite una mejor identificación de las sinergias y las posibles políticas a
adoptar, que un análisis de un solo sector no permite. (RREE, 2017).

Para ello, es necesario realizar un estudio de la situación actual para


determinar las brechas que se necesita atender a fin de evaluar el bienestar de
las personas que habitan los espacios priorizados, bajo tres dimensiones: La
gestión del desarrollo e integración de fronteras, el sistema desarrollo e
integración de fronteras y los mecíamos de ejecución. Todos estos dentro del
concepto de bienestar. Concebido como la libertad de desarrollar todo el
potencial de cada vida humana, ahora y en el futuro. Esta dimensión universal,
que confiere al enfoque del desarrollo humano su singularidad, nos será
extremadamente útil al brindarnos un indicador que trasladaremos al estudio
de los espacios fronterizos (PNUD, 2016).
23

Gestión de desarrollo de fronteras

Política nacional de desarrollo de fronteras

Mecanismos de desarrollo e integración de fronteras

Tratados internacionales

2.3 Marco conceptual


Administración

Control

Desarrollo humano

Desarrollo de fronteras vivas

Gestión estratégica

Iniciativas públicas

Planeamiento

Política nacional de desarrollo e integración fronteriza.


24

III. Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis
3.1.1 Hipótesis general
La participación de las Fuerzas Armadas del Perú incide significativamente en la gestión
estratégica del desarrollo de las fronteras vivas, sector del comando de la amazonia Periodo:
2019 – 2021.

3.1.2 Hipótesis especifica


La participación de la Fuerzas Armadas del Perú incide positivamente en el planeamiento
de la gestión estratégica del desarrollo de fronteras vivas, sector Comando Operacional de la
Amazonia.

La participación de las Fuerzas Armadas del Perú incide en la administración de la


Gestión Estratégica en el desarrollo de fronteras vivas, sector del Comando Operacional de
la Amazonia.

La participación de las Fuerzas Armadas incide en el control de la gestión estratégica en


el desarrollo de fronteras vivas, sector del Comando Operacional de la Amazonia.

3.2 Variables y su Operacionalización


3.2.1 Variables
25

3.2.2 Operacionalización de variables

Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems valoración

La definimos a través de Planeamiento - Plan estratégico


sus indicadores y serán - Cumplimiento de metas
medidos a través de un Administración
Auto reporte de sus tres
- Acciones prevención
Gestión dimensiones: Planeamiento,
estratégica Administración y Control; - Acciones rehabilitación
así como de sus respectivos
indicadores los cuales Control - Supervisión de recursos
proporcionarán información - Cumplimiento de
con las escalas. normas
La definimos a través de Desarrollo humano - Salud
sus indicadores y serán - Educación
medidos a través de un - Calidad de vida
Auto reporte de sus tres
dimensiones: Planeamiento,
Desarrollo humano, Iniciativas públicas - Desarrollo de proyectos
Desarrollo de - Garantía de derechos
iniciativas públicas y
fronteras vivas
política nacional de
desarrollo e integración - Seguridad
fronteriza;; así como de sus Política nacional de - Descentralización
respectivos indicadores los desarrollo e integración
cuales proporcionarán fronteriza.
información con las escalas.
26
27

VI. Metodología

4.1. Enfoque de la investigación


La presente investigación estará enmarcada dentro del enfoque cuantitativo. Al respecto
Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio (2014) afirman que: “El
enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de
comportamiento y probar teorías” (p. 4).

4.2. Tipo de investigación


Por el nivel de conocimiento la investigación será de tipo aplicada en vista que se
plantea problemas concretos integrando teorías ya existentes sobre las variables de
estudio. Según Baena Paz (2017:18) la investigación aplicada tiene como objeto el
estudio de un problema destinado a la acción. La investigación aplicada puede aportar
hechos nuevos… si proyectamos suficientemente bien nuestra investigación aplicada,
de modo que podamos confiar en los hechos puestos al descubierto, la nueva
información puede ser útil y estimable para la teoría. La investigación aplicada puede
integrar una teoría antes existente. La resolución de problemas echa mano
típicamente de muchas ciencias, puesto que el problema es algo concreto y no se le
puede resolver mediante la aplicación de principios abstractos de una sola ciencia…

4.3. Método de investigación


La investigación se desarrollará bajo los parámetros del método hipotético deductivo.
Nos vamos a basar en descubrir nuevas verdades yendo de lo general a los especifico
conforme lo señala. Hernández, (2016), p. 11. Es aquel método científico donde se
establecen teorías y preguntas iniciales de investigación, de las cuales se deriva la
hipótesis general.

4.4. Alcance de la investigación


Por su finalidad. La investigación será básica o pura, su intención fundamental fue
verificar el conocimiento, para obtener nuevos conocimientos. (Landeau, 2007, p. 55).
28

Por su carácter. La investigación será descriptiva correlacional. Al respecto Hernández,


Fernández y Baptista (2014) sostiene que “los estudios descriptivos buscan especificar
propiedades y características de cualquier fenómeno que se analiza. Describe tendencias
de un grupo o población”. (p, 92)

Así mismo, Hernández, Fernández y Baptista (2014), refiere que los “estudios
correlacionales asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o
población”. (p.93)

la investigación consistirá en describir y detallar como la participación de las Fuerzas


Armadas del Perú incide en la gestión estratégica del desarrollo de las fronteras vivas,
sector del comando de la amazonia Periodo: 2019 – 2021.

4.5. Diseño de la investigación


Será de diseño no experimental, de corte longitudinal.

de acuerdo a lo planteado por Valderrama (2015), p, 67. No experimental: Es la que se


realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, se trata de una
investigación, donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes, lo
que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se
dan en su contexto natural, para después describirlos y analizarlos. Ya que ha sido
necesario establecer un periodo de tiempo para la investigación en el periodo 2019 –
2021. es de corte longitudinal de acuerdo a lo planteado por Valderrama (2015), p, 71.
En ocasiones, el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en
determinadas variables o en las relaciones entre estas. Entonces, se dispone de los
diseños longitudinales, los cuales recolectan a través del tiempo, en puntos o periodos
especificados, para hacer referencias respecto al cambio, sus determinantes y
consecuencias.

4.6. Población y muestra

4.6.1. Población
29

La población de estudio estará constituida por Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales


del Comando Operacional de la Amazonia que hacen un total de 2503 personas.

Tabla 1
Distribución de la población.

No Población Oficiales Tcos SSOO Observaciones


01 EM COAM 5 10 Actividad
02 Componente Terrestre 297 470 Actividad
03 Componente Naval 157 1465 Actividad
04 Componente Aéreo 29 70 Actividad
Sub Total 488 2015

Total 2503
Fuente: C-1 COAM

4.6.2 Muestra de estudio


Bernal (2010) afirma que: “La muestra es la parte de la población que se
selecciona, de la cual se efectuarán la medición y la observación de las
variables objeto del estudio” (p.161).

la muestra a emplear será probabilística, con la fórmula del muestreo aleatorio


simple para estimar proporciones, de acuerdo a la formula siguiente:

Z = Desviación estándar) = 95% (1.96 extraída de tabla – Confianza)


p = Probabilidad de ocurrencia de = 0,5% (50%)
casos
q = 1-p 50% e = 05% (50%)
e = Margen de error = 5%
N = Población = 2503 personas
n = Muestra = n

X = (2503) (1.96²) (0.5) (0.5)


(0.05²) (2503-1) + (1.96²) (0.5) (0.5)

X= 2403.88
7.22

X= 332.94
30

X= 333

4.6.3 Unidad de estudio


Es la unidad de la cual se necesita información, es el individuo o conjunto de
individuos de donde se obtiene el dato; la unidad de estudio corresponde a la
entidad que va a ser objeto de medición y se refiere al qué o quién es sujeto de
interés en una investigación. Es posible que para obtener la información tengamos
que recurrir a pasos intermedios. La unidad de estudio es única en un trabajo de
investigación y caracteriza a toda la línea de investigación. La unidad de estudio o
unidad de análisis está referida al contexto, característica o variable que se desea
investigar. Es así como la unidad puede estar dada por una persona, un grupo, un
objeto u otro que contengan claramente los eventos a investigar.

Hurtado (2000) resalta que “las unidades de estudio se deben definir de tal modo
que a través de ellas se puedan dar una respuesta completa y no parcial a la
interrogante de la investigación”

La unidad de estudio estará conformada por el personal de Oficiales, Técnicos y


Sub Oficiales del Comando Operacional de la Amazonia.

4.7 Fuentes de información


Para el presente estudio se utilizará fuentes primarias como: Libros, artículos de revista
en PDF, tesis y producción documental electrónica, las cuales tienen información
original no abreviada ni traducida

4.8 Técnica e instrumentos de recolección de datos


4.8.1. Técnicas

Se ha seleccionado de acuerdo a los métodos las técnicas siguientes:

 Se utilizó la encuesta. Según Sánchez y Reyes (2016), es una técnica veraz


que recoge la problemática existente, empleada para la recolección de datos a
través de un cuestionario previamente diseñado, en un determinado contexto.
Se administrará al personal de Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales que
31

actualmente laboran en el Comando Operacional de la Amazonia - Región


Loreto

 Técnica de Análisis de Documentos: Técnica que ha permitido extraer


información relevante de otras realidades y ha permitido establecer conceptos
doctrinarios sobre el desarrollo de fronteras y gestión estratégica.

4.8.2. Instrumentos
El instrumento que se empleó fue el cuestionario.

Carrasco (2009), p,318. “es una forma o modalidad de la encuesta que no es


necesaria la relación directa, cara a cara, con la muestra de estudio (unidad de
análisis o personas encuestadas), consiste en presentar (previa orientación y charlas
motivadoras) a los encuestados unas hojas o pliegos de papel (instrumentos)
conteniendo una serie ordenada y coherente de preguntas formuladas con claridad y
precisión, para que sean resueltas de igual modo”.

4.9 Método de análisis de los datos


Una vez efectuada la operacionalización, se seleccionan las técnicas e instrumentos de
recolección de datos pertinentes para responder a las interrogantes planteadas.

Todo en correspondencia con el problema, los objetivos y el diseño de investigación. La


aplicación de la técnica conduce a la obtención de información, la cual debe ser
resguardada mediante un instrumento de recolección de datos.

Según (Arias, 2006), las técnicas de recolección de datos es el procedimiento o forma


particular de obtener datos e información mientras que el instrumento es cualquier
recurso o dispositivos o formato que se utiliza para obtener, registrar o almacenar
información.
32

V. Aspectos administrativos

5.1 Cronograma de actividades


5.2 presupuesto
5.3 Fuente de financiamiento

Referencias
Sugerencias: incluir textos de metodología consultados
JAVIER MARTÍN UCEDA, (2019). Tesis Doctoral “Fronteras y europeización del
territorio: el papel de ciudades y regiones en la cooperación transfronteriza”.
Universidad de Girona. Cataluña - España

Bassols, N. y Correa, J. R. (2017). Fronteras europeas: De lo histórico a lo cotidiano


[Borders in Europe: From history to everyday life]. Estudios Fronterizos, 18(35),
131-149, doi: 10.21670/ref.2017.35.a07

Decreto Supremo N° 017-2013-RE (RE – 2013). Normas legales que aprueba reglamento ley
para el desarrollo e integración fronteriza. Diario oficial el peruano. Perú

Denegrí, F. (2012). Desarrollo e integración fronterizo. Ministerio de Relaciones


Exteriores. Lima – Perú

Gómez de la Torre (2016). Rol de las fuerzas armadas y del ejercito frente a escenarios
regionales y hemisféricos de seguridad. Extraído:
https://ceeep.mil.pe/2018/12/28

Ley N° 29778 (2009). Ley marco para el desarrollo e integración fronteriza. Diario oficial el
peruano. Perú

Ministerio de Relaciones Exteriores (2018). Anexo Política Nacional de Desarrollo e


Integración de Fronteras. Lima – Perú
33

Organización Internacional para las Migraciones (OIM – 2018). Gestión de Fronteras.


Gestión fronteriza integral en la subregión andina. Impreso en WR
Impresores. Lima – Perú

Resolución AG/RES. 2907 (XLVII-O/17). Asamblea General de la OEA del 20 de junio de


2017, mandatando a la JID la realización de un Estudio sobre el papel cambiante de
las Fuerzas Armadas (FFAA).

Subirats, J. (2008). Análisis y Gestión de Políticas Públicas. Barcelona: editorial Ariel.


España
34

Anexo 01: Matriz de Consistencia


Título: Participación de la Fuerzas Armadas del Perú en la gestión estratégica del desarrollo de las fronteras vivas, sector del Comando
Operacional de la Amazonia. Periodo 2019 – 2021

Problema Objetivo Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Metodología


GENERAL GENERAL GENERAL -Plan estratégico Enfoque de
H1: Determinar en qué X1 Planeamiento -Cumplimiento de metas investigación
medida la participación de V1 (X) Cuantitativo
¿En qué medida la participación Determinar en qué medida la
de las Fuerzas Armadas del Perú las Fuerzas Armadas del
participación de las Fuerzas Gestión -Acciones prevención
en la gestión estratégica incide al Armadas del Perú en la gestión Perú en la gestión estratégica Tipo de investigación
estratégica X2 Administración -Acciones rehabilitación
desarrollo de las fronteras vivas, estratégica contribuye al que permita Aplicada
sector del Comando Operacional desarrollo de las fronteras significativamente al
de la Amazonia? Periodo: 2019 –
vivas, sector del comando de la desarrollo de las fronteras -Supervisión de recursos
2021
amazonia Periodo: 2019 – vivas, sector del comando de X3 Control -Cumplimiento de Método de
2021 la amazonia Periodo: 2019 – normas investigación
2021 Hipotético - deductivo
H0: Determinar en qué medida
la participación de las Fuerzas Alcance
Armadas del Perú en la Descriptivo
gestión estratégica no permita Correlacional
el desarrollo de las fronteras
vivas, sector del comando de Diseño de
la amazonia Periodo: 2019 – investigación
2021 V2 (Y) No experimental -
Desarrollo de longitudinal
fronteras vivas -Salud Población
ESPECIFICO ESPECIFICO ESPECIFICO Y1 Desarrollo -Educación 2503
Determinar en qué medida la Determinar en qué medida la humano -Calidad de vida
¿En qué medida la
participación de la Fuerzas Personal de Oficiales
participación de la Fuerzas
participación de la Fuerzas Técnicos y Suboficiales
Armadas del Perú en el Armadas del Perú en el
Armadas del Perú en el -Desarrollo de proyectos
planeamiento de la gestión planeamiento de la gestión del COAM
planeamiento de la gestión
estratégica incide en el estratégica permite el Y2 Iniciativas -Garantía de derechos
estratégica incide en el Muestra
desarrollo de fronteras vivas, desarrollo de fronteras vivas, publicas
desarrollo de fronteras vivas,
sector del Comando
sector del Comando sector del Comando 333
Operacional de la Amazonia. Operacional de la Amazonia
Operacional de la Amazonia? -Seguridad
Determinar en qué medida la Y3 Política -Descentralización Técnicas
Determinar en qué medida la
¿En qué medida la participación de las Fuerzas participación de las Fuerzas Nacional de Observación
participación de las Fuerzas Armadas del Perú en la Armadas del Perú en la Desarrollo e Encuesta
Armadas del Perú en la administración de Gestión administración de Gestión
administración de la Gestión Integración Instrumentos
Estratégica, incide en el Estratégica, permite el
Estratégica, incide en el desarrollo de fronteras vivas, desarrollo de fronteras vivas, Fronteriza Cuestionario
desarrollo de fronteras vivas, sector del Comando sector del Comando
35

sector del Comando Operacional de la Amazonia. Operacional de la Amazonia


Operacional de la Amazonia?
Determinar en qué medida la Determinar en qué medida la
participación de las Fuerzas participación de las Fuerzas
¿En qué medida la Armadas en el control de la Armadas en el control de la
participación de las Fuerzas gestión estratégica incide en el gestión estratégica permite el
Armadas en el control de la desarrollo de fronteras vivas, desarrollo de fronteras vivas,
gestión estratégica incide en el sector del Comando sector del Comando
desarrollo de fronteras vivas, Operacional de la Amazonia. Operacional de la Amazonia
sector del Comando
Operacional de la Amazonia?
36

También podría gustarte