Está en la página 1de 8

cÉwxÜ ]âw|v|tÄ wx Ät atv|™Ç

T©É wxÄ U|vxÇàxÇtÜ|É

///mes, 30 de diciembre de 2010.-


AUTOS Y VISTOS: Este expediente n° 24/09, caratulado:
“ACUMAR s/ Polo Petroquímico Dock Sud”, de los autos principales nº
01/09, caratulados: “MENDOZA, Beatriz Silvia y otros c/ ESTADO
NACIONAL y otros s/ EJECUCION DE SENTENCIA”, del registro de la
Secretaría N° 9 a cargo del Dr. Pablo Ezequiel Wilk, de este Juzgado Federal de
Primera Instancia de Quilmes.-
Y CONSIDERANDO:
I).- Que a fs. 155/179 se presentó la Autoridad de Cuenca
Matanza Riachuelo (ACUMAR), solicitando tener por cumplida la intimación
corrida por el suscripto a fs. 150, a cuyos fines acompaña la documental
pertinente.
Que, asimismo, solicita el dictado de una medida
USO OFICIAL

autosatisfactiva, a los fines de ordenar el inmediato desalojo de diversas empresas


que detalla, todas ellas ubicadas en el puerto Dock Sud, requiriendo se realice en
un plazo máximo de sesenta (60) días corridos, y conjuntamente con ello, la
prohibición de ingreso y egreso de mercaderías de todo tipo por vía marítima y/o
terrestre de los establecimientos cuyo desalojo se persigue.
Que a efectos de dar cumplimiento al requerimiento
oportunamente realizado, acompaña informe sobre el estado de relocalización de
las empresas químicas del Polo Petroquímico Dock Sud y un memorando
emanado de la Coordinación de Ordenamiento Territorial de la propia Autoridad
de Cuenca. De dicha documental surge asimismo, que de las diez (10) empresas
cuya relocalización estaba prevista en el Acta Acuerdo del Plan de Acción
Conjunta para la Adecuación Ambiental del Polo Petroquímico Dock Sud,
solamente tres (3) firmas han restituido los predios que ocupaban, siendo Dow
Química, la única empresa que cumplió con los procedimientos previstos en el
Acuerdo referido.
Que ante la descripción del estado de cada una de las
empresas aún presentes en el Puerto Dock Sud, se refiere que los predios a
liberar son los que corresponden a ORVOL S.A. sita en la calle Morse s/n,
segunda sección, lado este; SEATANK S.A. sito en al calle Génova y Góngora,
segunda sección; ODFJELL TERMINALS TAGSA S.A. sita en la calle Morse
s/n, canal lado este; ANTIVARI S.A. sita en la calle Morse s/n, canal lado este; e
INDUPA S.A. sita en la segunda sección, a la altura del Muelle “D”.
Juzgado Federal de Quilmes
Secretaría Nº 9
Que, en virtud del informe del Delegado del Puerto Dock
Sud y según lo dispuesto por el Consejo Directivo, siendo que las empresas
requeridas no disponen de convenio vigente para permanecer en los predios, la
Dirección General Técnica de la Autoridad de Cuenca, recomienda prohibir el
ingreso y egreso de mercaderías de todo tipo por vía marítima y/o terrestre,
respecto de las mismas, lo que las obligaría al desalojo en forma indirecta, así
como emplazarlas a su salida en el plazo de sesenta (60) días corridos.
Manifiesta que permanecer en la admisión del ingreso y
egreso de mercaderías por vía marítima y/o terrestre a las firmas allí asentadas,
mas allá de ser contrario al Plan Integral proyectado para el Polo Petroquímico,
resulta una prolongación de la ocupación de los predios, cuyos permisos de uso
han fenecido.
Destaca que no se hallan renovados los permisos de uso de
los predios a las empresas referidas por parte de la Provincia de Buenos Aires, sin
haberse logrado hasta la fecha la relocalización, el desalojo y/o la desocupación
efectiva por parte de las mismas.
Que la situación se agrava, toda vez que las empresas por su
sola presencia, generan una zona de mayor vulnerabilidad social, de riesgo
ambiental, resultando en consecuencia un obstáculo para el cumplimiento del
Plan Integral de Saneamiento del Río Matanza-Riachuelo.
Que funda todo ello en que, siendo la naturaleza del bien
jurídico tutelado la cuestión ambiental, supera los intereses de las partes, no
obstante hallarse la Autoridad de Cuenca a cargo del saneamiento, y
particularmente de los predios que aquí se requieren, todo lo cual se ha expresado
adecuadamente al momento de suscribir el “Acta de Acuerdo” ya referida.
Que atento ello, solicita la ACUMAR el dictado de una
medida cautelar autosatisfactiva manifestando como fundamento de su petición
que, como proceso autónomo, la misma no es accesoria ni tributaria respecto de
otro proceso, agotándose en sí misma, permitiendo su despacho inaudita parte.
II).- Ahora bien, adentrándome en el análisis de la petición
formulada por la ACUMAR, cabe sostener que para la admisión de las medidas
cautelares se requiere examinar “prima facie” si se encuentran reunidos los
requisitos específicos exigidos en nuestro ordenamiento procesal, es decir, la
verosimilitud del derecho que se invoca y el peligro de un daño irreparable en la
demora, requisitos que se encuentran de tal modo relacionados que, a mayor
cÉwxÜ ]âw|v|tÄ wx Ät atv|™Ç
T©É wxÄ U|vxÇàxÇtÜ|É

verosimilitud del derecho cabe no ser tan exigentes en la gravedad e inminencia


del daño y viceversa, cuando existe el riesgo de un daño de extrema gravedad e
irreparable, el riesgo acerca del "fumus" se puede atenuar. Sin perjuicio de lo
expuesto, la viabilidad de la medida exige la presencia de ambos requisitos, es
decir, la ausencia de uno de ellos impide el dictado de la cautela.
Cabe referir a este altura que, dada la naturaleza ambiental
del objeto del presente, debemos conjugar lo expuesto con el derecho a gozar de
un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las
actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las
de las generaciones futuras –tal lo prescribe el artículo 41 de nuestra Carta
Magna- puede resultar menoscabado por intereses particulares. Dicha
circunstancia obliga al juzgador a merituar los intereses comprometidos, y en este
orden he de señalar que el interés individual no puede primar por sobre el interés
USO OFICIAL

y el bienestar general, de las generaciones presentes y futuras, por lo que el grado


de certidumbre debe primar en casos como el presente.
En tal sentido la ponderación del peligro en la demora debe
efectuarse tomando en consideración los efectos que produzca la continuidad de
la actividad respecto de la consiguiente afectación al medio ambiente. A ello se
suma lo establecido por la C.S.J.N. al resolver in re “MENDOZA” del 08/07/08:
“la recomposición y prevención de daños al ambiente obliga al dictado de
decisiones urgentes, definitivas y eficaces” (considerando 15).
Así las cosas, y toda vez que la cuestión en referencia al
“saneamiento” del denominado Polo Petroquímico Dock Sud, se halla plasmada
como uno de los objetivos esenciales en el programa fijado por nuestro Máximo
Tribunal en el fallo citado en el párrafo que precede en el cual resolvió:
“…presentación en forma pública, detallada y fundada del proyecto de reconversión industrial y
relocalización en el marco del Acta Acuerdo del Plan de acción conjunta para la adecuación
ambiental del Polo Petroquímico Dock Sud, las empresas involucradas, población afectada,
convenios firmados, etapas y plazos de cumplimiento…”, resulta imperioso en ésta
instancia relocalizar las industrias químicas afincadas dentro del ejido portuario,
ya que, como surge de la presentación en proveimiento así como del “Plan
Director Puerto Dock Sud” elaborado por la Subsecretaría de Puertos de la
provincia de Buenos Aires (ver fs. 133/135) y de las declaraciones testimoniales
prestadas por los Sres. Miguel Angel Lico y Luis Alberto Abot (ver fs. 149 y 153),
Delegado del Puerto Dock Sud y Subsecretario de Puertos de la provincia de
Juzgado Federal de Quilmes
Secretaría Nº 9
Buenos Aires, respectivamente, las mismas tienen sus permisos de uso ya
vencidos.
En ese sentido cabe destacar que dentro del Plan Director
referido y del “convenio marco para el cumplimiento del plan de acción
conjunta” (fs. 108/136 y 137/142), no se incluye a las industrias químicas que a la
fecha se encuentran dentro de esa jurisdicción.
En ese sentido, se valora lo manifestado por el Sr. Delegado
del Puerto Dock Sud quien, mediante declaración testimonial de fs. 149, luego de
explicar las fases de desarrollo del Plan citado, expresó la necesidad de contar
con los espacios actualmente ocupados por las empresas químicas y respecto de
los cuales tienen los permisos vencidos. En esa misma línea se expresó el Sr. Luis
Alberto Abot, Subsecretario de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos
Aires (fs. 153).
En éste estado, corresponde otorgar la medida cautelar
pretendida a los fines de ordenar el desalojo en el término de sesenta (60) días
corridos de los predios ubicados en la calle Génova y Góngora, segunda sección,
y en la segunda sección, a la altura del Muelle “D”, en donde se asientan
SEATANK S.A. e INDUPA S.A., respectivamente.-
En cuanto a las empresas ODFJELL TERMINALS
TAGSA S.A., ORVOL S.A. y ANTIVARI S.A., existiendo litispendencia
respecto del desalojo pretendido, no corresponde expedirse en los presentes toda
vez que en este mismo juzgado tramitan los expedientes nº 13/10 “FISCO DE
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES C/ ODFJELL TERMINALS TAGSA
S.A. S/ DESALOJO”; nº 14/10 “FISCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES C/ ORVOL S.A. S/ DESALOJO” y nº 29/10 “FISCO DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES C/ ANTIVARI S.A. S/ DESALOJO” del
registro de la Secretaria nº 9.
Resta analizar lo peticionado respecto de la prohibición de
ingreso y egreso de mercaderías destinadas a las empresas químicas insertas en el
Puerto Dock Sud y detalladas en el escrito en proveimiento.
En primer lugar debe considerarse que dicha medida
coadyuva al objetivo primordial del efectivo saneamiento de la cuenca hídrica del
Río Matanza-Riachuelo y desde la óptica ambiental de la cuestión entiendo que
toda acción para evitar y/o minimizar el posible riesgo ambiental debe ser
tomada en forma inmediata. Ello surge así del fallo “MENDOZA” antes citado
cÉwxÜ ]âw|v|tÄ wx Ät atv|™Ç
T©É wxÄ U|vxÇàxÇtÜ|É

como de la presentación efectuada en autos a fojas 108/147, en especial del


referido Plan Director para el Puerto Dock Sud, mediante el cual se expresa
como integrante del reordenamiento del puerto el objetivo de “…alcanzar el
propósito de máxima reducción de la contaminación…” y del Convenio marco
también citado precedentemente.-
En relación a lo expuesto se deben aplicar dos de los
principios fundamentales del derecho ambiental receptados en el artículo 4 de la
ley 25.675 (Ley General del Ambiente), estos son el principio de prevención y el
principio precautorio que establecen la atención prioritaria de las posibles causas
o fuentes de contaminación tratando de prevenir daños sobre el ambiente, sin
que la ausencia de información o certeza científica posterguen la adopción de
aquellas medidas ante un peligro grave o irreversible.-
Resta referir también que el art. 32 de la Ley mencionada
USO OFICIAL

inviste al Suscripto de aquellas facultades que tornen posible proteger


efectivamente el interés general. Así expresa que el Juez “…podrá disponer todas las
medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso…”.-
Por los mismos fundamentos expuestos precedentemente,
entiendo que corresponde hacer lugar a esta petición. En ese entendimiento la
prohibición del ingreso y egreso de mercaderías será para las firmas ORVOL S.A.
sita en la calle Morse s/n, segunda sección, lado este; SEATANK S.A. sito en la
calle Génova y Góngora, segunda sección; ODFJELL TERMINALS TAGSA
S.A. sita en la calle Morse s/n, canal lado este; ANTIVARI S.A. sita en la calle
Morse s/n, canal lado este; e INDUPA S.A. sita en la segunda sección, a la altura
del Muelle “D”, todas ellas del puerto Dock Sud de Avellaneda, provincia de
Buenos Aires.-
Sin perjuicio de lo desarrollado en los párrafos que
anteceden corresponde dejar establecido que conforme a las facultades con que
cuenta la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para el ejercicio
de su competencia, establecidas en el capitulo II de la ley 26.168 y en especial de
lo normado por el artículo 5 de la misma que dispone “La Autoridad de
Cuenca…tiene facultades de regulación, control y fomento respecto de las actividades
industriales, la prestación de servicios públicos y cualquier otra actividad con incidencia
ambiental en la cuenca…”; medidas como la que se encuentra en tratamiento
pueden ser dispuestas a través de los órganos integrantes de dicha autoridad toda
vez que resultan esenciales para alcanzar el efectivo saneamiento y recomposición
Juzgado Federal de Quilmes
Secretaría Nº 9
ambiental de la Cuenca del río Matanza-Riachuelo, objetivo primordial de su
creación.
Que conforme a las consideraciones que anteceden y sin
que el criterio expuesto implique en modo alguno prejuzgamiento en los casos en
los que se halla iniciado el desalojo en sede judicial.
Es que, RESUELVO:
I.- Hacer lugar a la medida cautelar autosatisfactiva
solicitada, ordenando el inmediato desalojo de las empresas químicas SEATANK
S.A. e INDUPA S.A., otorgando para ello un plazo máximo de sesenta (60) días
corridos desde la notificación del presente.-
II.- Disponer la prohibición de ingreso y egreso de
mercaderías de todo tipo por vía marítima y/o terrestre, destinadas y/o
provenientes de las empresas químicas SEATANK S.A., INDUPA S.A.,
ODFJELL TERMINALS TAGSA S.A., ORVOL S.A. y ANTIVARI S.A. A tal
fin, líbrese oficio por Secretaría al Sr. Presidente de ACUMAR para que
arbitre los medios tendientes a efectivizar la presente medida, quien deberá
informar periódicamente y a la mayor brevedad el resultado de las diligencias
ordenadas.
Ello sin perjuicio de dejar establecido que medidas como la
que se dispone pueden ser tomadas a través de los órganos integrantes de la
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) conforme a las facultades
con las que cuenta para el ejercicio de su competencia específica y que fueran
establecidas por la ley 26.168.-
III.- Extraer copias fotostáticas de fs. 155/179 y de lo aquí
resuelto, para ser agregadas en los actuados correspondientes a los expedientes nº
13/10 “FISCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES C/ ODFJELL
TERMINALS TAGSA S.A. S/ DESALOJO”; nº 14/10 “FISCO DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES C/ ORVOL S.A. S/ DESALOJO” y nº
29/10 “FISCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES C/ ANTIVARI
S.A. S/ DESALOJO”, todos en trámite ante éste mismo Juzgado.
IV.- Diferir la regulación de honorarios para su
oportunidad.-
V.- Atento lo peticionado a fojas 180 y 181, autorízace a los
peticionantes a tomar vista del presente expediente quedando asimismo,
cÉwxÜ ]âw|v|tÄ wx Ät atv|™Ç
T©É wxÄ U|vxÇàxÇtÜ|É

autorizados para ello los Dres. Luis Piendibenne, Julio Pablo Comadira, Carlos
Raul Jones, Liliana Fusto, Maria Florencia Orquiguil y Maria Clara Vazquez..
Respecto de la reserva efectuada a fojas 181 hágase saber
que las obras proyectadas en aras al saneamiento de la cuenca se encuentran
dentro del ámbito decisorio propio de la ACUMAR y por tanto deberán ser
resueltas en ese ámbito discrecional.-
VI.- Regístrese y notifíquese por Secretaría. Comuníquese
para su toma de razón a la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante
atenta nota de estilo.-
USO OFICIAL

Juzgado Federal de Quilmes


Secretaría Nº 9
Expte. nº 24/09
Sec. 9

También podría gustarte