Está en la página 1de 24

CAPÍTULO 3

Una visión para comunidad


multicultural
La razón más convincente para apreciar la diversidad, especialmente
diversidad cultural, es la creación de Dios. Dios se deleita en la diversidad.
En toda la creación, ni siquiera un copo de nieve o brizna de hierba es
exactamente igual a otra. Hay un fuerte énfasis en el relato de la creación en
todos los seres vivos que se está creando “según su especie” (Gen 1:
11,12,21,25 NVI), y la cuenta llega a la conclusión con el resumen, “Así los
cielos y la tierra se completaron en todo el ejército de”(Gen 2: 1 NIV). Por el
contrario, desde la torre de Babel, los seres humanos han sido gastando una
gran cantidad de energía tratando de crear la conformidad. fábricas
monolíticos producen miles de productos que son exactamente los mismos.
Suburbios están llenos de una casa tras construido para exactamente el
mismo plan, y los políticos y abogados trabajan duro para definir las leyes y
políticas que aseguren que los procedimientos sociales son seguidos con
exigentes reproducibilidad. Los consejeros matrimoniales comúnmente
tienen que aconsejar a los cónyuges a dejar de intentar cambiar sus cónyuges
a comportarse como ellos.
Diferencia parece peligroso para nosotros, ya que es impredecible y fuera
de nuestro control. Diferencia, o la “otredad”, con su inherente “fuera de
controlness,” nos angustia. En los encuentros interculturales intentamos
manejar nuestra ansiedad utilizando una de dos estrategias diferentes
culturalmente hacia los demás. Miroslav Volf utiliza los términos
“abrazando” y “excluidos” para describir estas dos estrategias. 42 Abrazando a
los demás significa aceptar e incluir ellos. Excluyendo a otros, por el
contrario, nos crea una dicotomía ellos / en el que algunas personas se
consideran inaceptables y se mantienen fuera del grupo. Con el fin de excluir
o abrazar, creamos fronteras entre nosotros y los demás. Límites actúan como
marcadores de identidad, y los miembros de cada grupo étnico mantener el
límite de su grupo mediante el control de quién puede cruzar la frontera para
ser incluido y lo que deben hacer para cruzarlo. 43
El control es la estrategia más común que la gente utiliza para gestionar
las diferencias culturales, y se utiliza a menudo en equipos multiculturales. El
control es realmente un abrazo condicional. Cuando hay una diferencia de
potencia entre los grupos culturales en un equipo, el grupo más potente por lo
general establece las condiciones para los menos poderosos que se abrazaron.
Los embracers condicionales en realidad están diciendo,
“Usted puede unirse a nosotros si bien se hacen como nosotros u ocultar su
diferencia en que no podemos verlo.” A medida que el grupo menos potente
tiene que jugar con las reglas del grupo dominante, la ansiedad del grupo
dominante se ve facilitado porque han hecho la diferencia manejable
llevándola bajo su control. El grupo (s) suprimido o oprimidos pone ansioso
porque sienten que su identidad se ve amenazada; sienten que deben negar
algo de lo que son con el fin de ser aceptados y cosechar los beneficios de
pertenecer al grupo más poderoso. El uso que el grupo dominante de
exclusión o abrazo es sobre todo inconsciente. La exclusión y la abrazo
condicional son respuestas automáticas a los humanos una amenaza para
nuestro sentido de identidad de grupo o para el bienestar de nuestro grupo.
En este capítulo se explora la dinámica entre las diferentes culturas que
viven y trabajan en estrecha colaboración; uno de los mayores desafíos se
produce cuando un grupo cultural es más dominante o poderosos que otros.
También proporcionamos un resumen de lo que la Biblia enseña acerca de la
diversidad en la diversidad general y cultural en particular. Por último, se
describe cómo las organizaciones y líderes de equipo tienen que adaptar su
forma de pensar y enfoques con el fin de crear equipos multiculturales
saludables.

EL RETO DE ETNOCENTRISMO
Nosotros todos tienden a asumir que maneras de hacer las cosas de nuestro
grupo étnico son justos y verdaderos y que otros grupos son incivilizados o
de alguna manera menos humana. Esto se conoce como etnocentrismo.
Etnocentrismo afecta a la forma en que sentimos acerca culturalmente
diferentes a otros y, a menudo nos lleva a rechazar ellos o sentir desprecio
hacia ellos. Es común a todos los grupos étnicos. En Irian Jaya, por ejemplo,
las personas Dani miraban los misioneros occidentales que estaban tratando
de alcanzarlos con el evangelio como fantasmas, mientras que los misioneros
consideran los Dani de ser civilizado. Cada grupo considerado el otro sea
menor que totalmente humano.44 La percepción de que “nuestro camino es el
correcto” nos lleva a suponer que tenemos el monopolio de la verdad y
pensar que otras formas de hacer las cosas son deficientes o anormales.
Cualquier grupo que se encuentra en la mayoría de una sociedad o un equipo
tiende a imponer su forma de hacer las cosas de los demás. Pero no es sólo a
los grupos mayoritarios que pueden hacer esto. Un grupo puede dominar
incluso cuando está en la minoría, por ejemplo, cuando un grupo minoritario
gana poder político en un país y los intentos de la moda del país en su propia
imagen. En un equipo multicultural, el líder puede ser de un grupo
minoritario en el equipo, pero sin embargo sentir que puede dominar a los
demás porque su grupo cultural es el más potente de la organización. Cuando
un grupo dominante (mayoritario o minoritario) define las acciones o
valores de otros grupos como deficientes, es fácil para ese grupo dominante
para asumir que deberían arreglar esos déficits. Aunque los miembros del
grupo dominante tienen buenas intenciones, su intento de arreglar a los
demás comportamiento está basado en la idea de que los Otros caminos son
insuficientes. Sus esfuerzos son generalmente ignorados o rechazados por los
miembros de los grupos no dominantes ya que ven las intervenciones como
perjudicial para su bienestar y, como reforzar la impresión de que son
deficientes en comparación con el grupo dominante. Este problema común
ocurre cuando los grupos con más dinero, recursos, y tratar de poder de
intervenir para arreglar lo que ellos perciben como los déficits en los grupos
menos privilegiados. Los proyectos de desarrollo entre los pobres o entre los
pueblos indígenas a menudo sufren de deficiencia de este modo de pensar.
Cuando las personas se definen como deficientes en relación con el grupo
dominante, que fácilmente pueden sentirse devaluada y subhumano. No
tienen forma de cambiar la opinión del grupo dominante o de ganar el respeto
por lo que tienen que dar. Es como si una habitación llena de gente está
discutiendo, pero ellos no tienen la oportunidad de contribuir a la discusión.
Edward Said da un conmovedor ejemplo de este tipo de discusión en su libro
Orientalismo. Él describe cómo todo un campo de estudio académico y la
discusión populares surgió en el mundo occidental sobre Oriente Medio y el
Islam, pero no incluyó los puntos de vista de la gente de Oriente Medio.
Como resultado, los occidentales aferrado a una visión tremendamente
distorsionada de Oriente Medio y el Islam, fuertemente coloreado por el
etnocentrismo occidental.45
En situaciones multiculturales, la discriminación inconsciente se produce
cuando los miembros del grupo étnico dominante no se toman el tiempo para
escuchar y comprender las perspectivas de los diferentes culturalmente otros.
En cambio, en el supuesto de que todo el mundo piensa igual que lo hacen, se
hacen cargo de la toma de decisiones. Cuando el otro grupo o grupos
expresan opiniones alternativas, el grupo dominante atribuye motivaciones
negativas. Un ejemplo de esto es una iglesia afroamericana y una iglesia
americana europea que intentó una fusión a mediados de la década de 1990.
A pesar de que comparten las mismas creencias, después de dos meses de
reuniones de adoración compartidos votaron a abandonar la fusión y volver a
sus congregaciones separadas. Pero no todo el mundo quería separarse. Los
miembros de la iglesia Europea-fondo más dominantes cree que la fusión
había ido bien. Estaban ciegos a las diferencias que causaron los miembros
de la iglesia afroamericanos a votar en contra de la fusión. prácticas de culto
afroamericanos no eran apreciados por el grupo dominante, y los valores
que llevan a cabo querida fueron ignoradas. 46
Este tipo de problema se encuentra con frecuencia en equipos
multiculturales. los miembros del grupo dominante puede tender a hablar de
los miembros del equipo de otras culturas en lugar de incluirlos en las
conversaciones. Cuando lo hacen incluirlos, puede ser única para arreglar los
problemas de su grupo está causando o que experimentan en lugar de trabajar
realmente juntos para alcanzar soluciones de colaboración. los miembros del
equipo dominantes pueden tener miedo de permitir que los miembros del
equipo no dominantes tengan demasiada dicen, por temor a que sus
sugerencias podrían poner en peligro la manera deberían ser las cosas.

La diversidad cultural es el diseño de Dios


La diversidad es creado por Dios. Inherente en el diseño del mundo de Dios
es infinita variedad. Aunque todo el mundo emerge de ADN, y 75 por ciento
de los genes de cada uno son idénticos, hay miles de variaciones creados a
partir de los mismos bloques de construcción. 47 No hay dos personas, ni
siquiera los gemelos idénticos, son exactamente los mismos. La diferencia es
normal; debemos esperar y aceptarlo. En primer lugar, vemos en Génesis
capítulos 1 y 2. Dios crea una rica y colorida variedad de formas y criaturas.
Además de día y de noche, la tierra y el mar, el sol, la luna y las estrellas, el
Señor crea muchos tipos de plantas, aves, peces y animales.
Cuando Dios creó a los seres humanos, los creó diversos en el sentido de
ser macho y hembra (Gn 1,27). Con el fin de la humanidad para cumplir el
mandato de Dios para llenar la tierra, sometedla, y gobernar sobre todos los
animales (Gn 1,28), las personas necesitan para adaptarse a diversas
condiciones ambientales. Al igual que Adán se le dio la libertad en la forma
en que se acercó a las tareas de cuidar el jardín del Edén y el nombramiento
de los animales (Gn 2: 15,19,20), toda la humanidad se le dio la libertad
sobre los detalles de cómo ha ido acerca la tarea de gobernar sobre la tierra.
A medida que la gente se extienden por toda la tierra y se enfrentaron
diferentes entornos, que generan diferentes formas de resolver los problemas
y los diferentes enfoques de la vida familiar, las relaciones, el trabajo y el
juego. Esto genera diferentes formas de vida; en otras palabras, culturas
diferentes. Incluso antes de la caída, a continuación,48
El misterio de sinergia a través de la diversidad es inherente en el diseño
de la creación de Dios. Este efecto sinérgico, donde la diferencia
complementa y aumenta el impacto de los individuos, es un tema común en
la Biblia. Es un misterio porque no podemos explicar o medir fácilmente. El
misterio de esta sinergia se expresa en la Trinidad, en los cuatro seres
vivientes que parecen diferentes, pero sirven juntos a Dios (Ez 1, Rev. 4; 5),
en el matrimonio, en las familias, y en el cuerpo de Cristo. Es el hombre y la
mujer juntos, que refleja la imagen de Dios
y que juntos forman una unidad (Gen 5: 1,2). Dios dijo que no era bueno para
Adán estar solo y creó un ayudante que era justo para él. Ella se hizo a partir
de Adán, pero ella era diferente de él. En su diferencia con respecto a lo que
hizo que todo el carácter incompleto de hombre solo (Gen 2: 18-24). De la
misma manera, ningún cristiano individuo puede expresar adecuadamente
quién es Jesús. Es el cuerpo de Cristo, con todas sus diferentes partes, que en
conjunto refleja a Jesús (1 Cor 12). Pablo escribe a la iglesia en Corinto,
“Todos ustedes juntos son el cuerpo de Cristo, y cada uno de ustedes es una
parte de ella” (1 Cor 12:27). Hay algo acerca de la unión en la diferencia que
faculta y crea algo nuevo. Los equipos eficaces tienen sinergia.
La rebelión de la humanidad contra Dios llegó a su punto culminante en
la Torre de Babel, cuando, como un solo pueblo que habla el mismo idioma,
comenzaron a construir una ciudad y una torre. Se dijo que la razón para
hacer esto era “para que podamos hacer un nombre para nosotros mismos
[no] esparcidos sobre la faz de toda la tierra” (Gen 11: 4 NVI). Cuando Dios
confundió su lenguaje, la consecuencia fue que “los esparció Jehová desde
allí sobre toda la tierra” (Gen 11: 8 NVI). En lugar de simplemente un castigo
por el pecado, ésta era la manera de corregirlos y conseguir su propósito para
la humanidad volver a la pista de Dios. El principal problema en Babel fue la
negativa del pueblo a obedecer la orden de Dios para extenderse por toda la
tierra. A medida que se extienden hacia fuera que encontrarían diferentes
entornos físicos y diversificar en forma de vida y el lenguaje. La gente
decidió en lugar de construir un monolito se extiende hasta los cielos. Ellos
estaban demostrando la predilección humana para uniformity- no muchas
comunidades, pero uno; No muchos estilos de vida, pero uno; no muchos
gobiernos, sino uno. Todo el ingenio humano se centra en un objeto, en vez
de ser aplicada a los desafíos de la gran diversidad física del mundo. Lo que
sucedió a los que no quieren vivir en la ciudad? ¿De qué opciones hay para
los que tenían mejores habilidades adecuadas para la navegación a través de
océanos de hornear ladrillos de un rascacielos? Dios vio lo que las personas
estaban haciendo y no estaba contento. Se había hecho a la gente para la
creatividad y la diversidad, y querían conformidad monolítica en contra de su
voluntad. Vio que necesitaban ayuda a la dispersión, por lo que aseguró que
no podían cumplir identidad asegurándose de que no podían entenderse entre
sí. Desde esta perspectiva, diferencia -especialmente diferencia en idiomas-es
una bendición. La historia de la Torre de Babel explica no sólo cómo y por
qué las personas diseminadas por todo el mundo de habla diferentes idiomas,
sino también el desarrollo de las diferentes naciones y clanes que se
describen en Génesis capítulo 10. La torre de diferencia -especialmente
diferencia en idiomas-es una bendición. La historia de la Torre de Babel
explica no sólo cómo y por qué las personas diseminadas por todo el mundo
de habla diferentes idiomas, sino también el desarrollo de las diferentes
naciones y clanes que se describen en Génesis capítulo 10. La torre de
diferencia -especialmente diferencia en idiomas-es una bendición. La historia
de la Torre de Babel explica no sólo cómo y por qué las personas
diseminadas por todo el mundo de habla diferentes idiomas, sino también el
desarrollo de las diferentes naciones y clanes que se describen en Génesis
capítulo 10. La torre de
Babel “explica por qué la construcción del imperio siempre implica un impulso
hacia la uniformidad lingüística y cultural.”49
Dios continuó a afirmar la diversidad étnica y cultural después de la
dispersión de las personas alrededor del mundo. Inmediatamente después de
Babel, Dios presentó su plan de redención para bendecir a todos los pueblos
de la tierra (Gn 12: 1-3). Que pensaba hacer esto a través de Abraham,
haciéndolo en una nación que sería un canal de bendición a todas las demás
naciones. Sin embargo, la manera en que Dios escogió para redimir el mundo
no era para Israel subsumir otras naciones en sí mismo. La gente de otras
naciones que Dios bendijo a través de Israel continuaron a ser identificados
por su origen étnico, a pesar de que algunos de ellos israelitas casados y
vivían entre ellos. A algunos de los muchos ejemplos de esto son Rahab (Jos
2), Ruth la moabita (Rut 1: 4), Itai geteo (2 Sam 15; 18), la viuda de Sarepta
(1 Re 17; cf. Lucas 4: 24-26), y Naamán el sirio (2 Kgs 5).
La gente de otras naciones no estaban obligados a convertirse Judios para
recibir las bendiciones de Dios. Naamán no fue condenado por ser un general
enemigo con un prisionero de guerra israelí en su casa, y Jesús enfatizó que
Dios sanó a un sirio en lugar de uno de los muchos leprosos judíos en su
charla sinagoga de Nazaret (Lucas 4:27). Las leyes del Antiguo Testamento
relativas a los extranjeros en Israel no requerían que se conviertan en Judios,
pero todavía protegido y cuidado por ellos y garantizado la justicia (Lev 19:
33,34; Num 15:15; Deuteronomio 24: 17-22). Los extranjeros fueron
incluidos en la comunidad sin tener que ser subsumidos en él. Podrían
participar sin tener que renunciar a su identidad no judía. Ellos fueron
capaces de participar en el pueblo de Dios hasta el punto de ser incluido
como antepasados del Mesías, como Rahab y Ruth fueron (Mateo 1: 5).
Las naciones no fueron condenados por ser diferente de Israel, sino para
adorar a otros dioses. La Biblia registra diferentes costumbres y parece
deleitarse en dar ejemplos de cuando la gente de otras naciones buscan a
Dios. Dios pidió a los egipcios en el tiempo de Moisés, los ninivitas en los
días de Jonás, los babilonios y, especialmente, el rey Nabucodonosor en el
tiempo de Daniel, y los persas a escuchar y obedecer a Dios, pero no se les
obliga a convertirse Judios. Isaías predijo que “muchos pueblos” serían
transmitir a Dios para adorar y aprender de él, pero que todavía eran
identificables como otras naciones (Is 2: 2-4), y que no sería una calzada de
Egipto a Asiria, de modo que los egipcios y asirios podían adorar a Dios,
pero que seguirían siendo los egipcios y los asirios (Isa 19: 23-25).
Cuando Jesús vino, él modeló para el cuidado y la inclusión de personas
de todas las naciones en la familia de Dios. Un ejemplo particularmente
conmovedor de esto es su curso
salir de su manera de extender la salvación de Dios a la mujer samaritana y la
gente de su pueblo (Juan 4). Su última orden a sus discípulos era hacer
discípulos a todas las naciones (Mateo 28:19). En el proceso de cumplir esta
orden, los primeros creyentes luchaban con la forma de incluir a los gentiles
en el pueblo de Dios. Algunos estaban convencidos de que los gentiles
debían ser circuncidados y efectivamente se convierten Judios con el fin de
convertirse en cristianos. Pero Pablo luchó para los gentiles no tienen que ser
circuncidados, y los líderes de la iglesia con el tiempo acordado (Hechos 15).
Gentiles no tenían que convertirse Judios con el fin de convertirse en
seguidores de Jesús, y de la misma manera, Judios no tienen que comer
alimentos gentil con el fin de demostrar su conversión en el camino de Jesús.
Ni Judio ni gentil tuvieron que cambiar su cultura con el fin de convertirse en
un cristiano.
La Biblia es clara que pulsar un enfoque cultural particular por lo que la
única manera correcta de hacer las cosas es contrario al deseo de Dios. Jesús
es el único punto fijo en el cristianismo. Agrupados en torno a Jesús, el
centro de irradiación de la fe, es una enorme diversidad de formas
culturalmente en forma y honran a Dios de vivir para Cristo. Dios afirma
diferencia, y él designó a un apóstol, extraordinaria Paul-para asegurar que la
diferencia cultural se conserva en la iglesia primitiva. Dios no tiene favoritos.
Él tiene cuidado de todos los miembros de la misma manera.
El Nuevo Testamento afirma claramente que las personas no tienen que
adoptar otra cultura con el fin de convertirse en cristianos. El propósito de
Dios en la fabricación de las naciones y la determinación de sus límites,
Pablo dijo a los atenienses, “era de las naciones a buscar a Dios y quizás
sentir su camino hacia él y encontrarlo, aunque él no está lejos de cada uno
de nosotros” (Hechos 17 : 27). Pablo hace hincapié en que el propósito de
Dios era que cada nación le buscan, porque Dios no está lejos de cada uno de
nosotros en toda nuestra diversidad, de forma individual o como naciones
(Hechos 17: 26-28). Jesús reunió a Judios y gentiles (Ef 2: 11-
22) de tal manera que Judios todavía podría seguir siendo Judios y gentiles
podría permanecer gentiles. Tuvieron que aprender a aceptar unos a otros
porque Cristo los había aceptado (Romanos 15: 7). Pablo luchó duro, y con
éxito, para proteger la integridad cultural de los pueblos gentiles contra la
asimilación a la condición judía (Hechos 15; Gal 2: 1-10; 3:28). No era sólo
una lucha contra el legalismo, sino sobre quién tenía el derecho de determinar
lo que significa ser un cristiano parecía.
Desde sus orígenes, el cristianismo ha sido una fe que, ya que se tiene en
cada nuevo contexto, se hace expresa en nuevas formas. Creyentes de todas
las culturas son libres de crear expresiones indígenas del cuerpo de Jesús. 50
Pentecostés y la multitud alrededor del trono del Cordero afirman las
diferencias culturales y lingüísticas. En Pentecostés, la capacidad de “Judios
devotos de todas las naciones” de entender sin el laborioso proceso de
aprendizaje de idiomas se restauró temporalmente (Hechos 2: 5). Cada uno
de los dos oyó su propio ser el lenguaje
hablado por los creyentes (Hechos 2: 1-12). Las diferencias de idioma no se
quitaron-la gente se sorprendieron porque eran capaces de escuchar las
noticias maravillosas de Dios en su propia lengua (Hechos 2: 7,12). En este
punto de la iglesia principio, Dios reafirmó su intención, expresada
anteriormente en la creación y en la Torre de Babel, que las personas han de
ser diversa. La misma imagen de la diversidad se encuentra en la multitud
alrededor del trono del Cordero, que no es una masa homogénea de la
conformidad, sino una multitud dinámica de toda nación y tribu y pueblo y
lengua (Ap 5: 9; 7: 9).

Unidad significa la armonía no CONFORMIDAD


El impulso para hacer a otras personas como nosotros es una consecuencia
del pecado. Representa nuestro deseo de hacer todo en nuestra propia
imagen, o al menos para controlar la imagen de otras personas para que no se
perturbe nuestra imagen de nosotros mismos. Esto está en claro contraste con
la armonía dentro de la diversidad de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. El
pecado ha afectado nuestras relaciones con los demás de muchas maneras. Se
provoca la ruptura de las relaciones a través de la falta de confianza y una
tendencia a atribuir motivos negativos a los demás. El pecado de la soberbia
nos lleva a suponer que nuestro camino es el correcto y por lo tanto formas
de los demás están equivocados. El orgullo nos lleva a suponer que el mundo
gira a nuestro alrededor y que no tenemos ninguna necesidad de aprender de
los demás. Sin corrompe el poder de influir y cambiar para bien en un deseo
de dominar y controlar. El pecado también distorsiona el concepto de unidad.
Los cristianos tienen una tendencia a pensar que la diversidad es una
amenaza a la unidad ya que eso significa la eliminación de diferencia,
especialmente la diferencia cultural. Como resultado, las iglesias y
organizaciones cristianas a menudo tratan de hacer que sus miembros se
ajustan a las normas comunes. El Nuevo Testamento hace hincapié en que
Judios y gentiles, esclavos y hombres libres, hombres y mujeres, y los
“civilizados” y “civilizado” se han reunido en el cuerpo de Cristo (Gal 3: 26-
29; Ef 2: 11-22 ; 4: 1-6; Col 3:11). Algunas personas utilizan esta maravillosa
realidad para hacer cumplir la conformidad acusando a cualquiera que
cuestione el statu quo de atacar a la unidad que Cristo murió para establecer
en su iglesia. Tenemos una tendencia a utilizar textos de prueba bíblicos
sobre la unidad para evitar cualquier sugerencia de que las diferencias
culturales deben ser abrazados. 51 Este enfoque permite a los miembros del
grupo cultural dominante para controlar su ansiedad por la diferencia, pero
también tiene el efecto secundario no deseado de suprimir la diversidad que
Dios creó y aplastar los espíritus de aquellos que no encajan de forma natural
en lo que se ha definido como la norma . textos bíblicos como éstos se
utilizan a veces como arietes para obligar a todos a cumplir con los patrones
de aquellos en el poder y
mantener el control de los recursos y el poder en sus manos. Mientras que
esta teología protege la comodidad del grupo dominante, que aliena y
excluye a los grupos no dominantes y se utiliza como una excusa para culpar
a los grupos no dominantes cuando las relaciones se rompen y dejan de
formar sus propios grupos separados.
Nosotros por lo general se sienten atraídos por otras personas que son
como nosotros. Estos sentimientos de atracción nos hacen confiar
intuitivamente personas que son similares a nosotros mismos y tener cuidado
de los que son diferentes. Esto también significa que tenemos la tendencia a
confiar en la información de la gente de nuestra propia cultura más
información de los miembros de otras culturas. 52 Argumentos en contra de la
promoción de la diversidad cultural son a menudo una respuesta a un miedo
tácito de que los titulares de energía perderán su control del poder y los
recursos si la gente de otras culturas están realmente incluidos. 53 Porque
tenemos miedo de la diferencia, tratamos de borrarlo. En algunas partes del
mundo este miedo y necesidad de destruir el otro ha llevado al genocidio. En
equipos multiculturales este mismo miedo puede llevar a los miembros del
equipo para tratar de forzar a sus colegas de otras culturas para hacer las
cosas de manera diferente, simplemente porque no se sienten cómodos con, o
sienten que no pueden hacer frente a la diferencia. Una de América del Norte
podría tratar de hacer que un miembro del equipo de Corea lavar los platos en
un estilo americano, un brasileño podría tratar de hacer un inglés sea
físicamente más expresiva, o un australiano podría tratar de forzar a un
miembro del equipo chino a ser más asertivo en discusiones de grupo.
Es muy duro para superar el miedo a la realidad incluyendo los que son
diferentes. Pero es posible gracias a Jesús. Él nos ha hecho una en su cuerpo
(Gal 3:26). Esta unidad no es una masa amorfa, y no significa que todos
buscamos o se comportan de la misma manera. En cambio, es como un
cuerpo humano funcionar con diferentes partes, todo se ve diferente, todos
haciendo cosas diferentes, pero todas ellas conectadas a la cabeza, que es
Jesús (1 Cor 12). tan rápidamente olvidamos que Jesús es nuestra cabeza en
lugar de cualquiera de nosotros. Su Espíritu Santo nos da el poder de
perdonar y reparar las relaciones, incluso en la cara de conflicto
aparentemente irreconciliable. El derrama en nuestras almas el bálsamo que
cura el dolor y alivia la frustración y la ira (Hebreos 4: 15,16). También nos
proporciona la capacidad de confiar en que la confianza parece imposible,
Si los miembros del equipo de los grupos étnicos no dominantes se les
hace sentir que la única manera de pertenecer al equipo es ajustarse a las
formas de pensar y hacer las cosas del grupo dominante, que pueden ser
heridos en su ser interior, y su sentido de lo que son puede ser profundamente
perturbado. Sin embargo, cada persona ha sido creada a imagen de Dios (Gn
1,26), y cada individuo es único
y precioso tal y como son. Destruyendo el sentido de la gente de valor
personal y su identidad única de acuerdo con la forma en que Dios ha hecho
y les desarrollado dentro de su propio contexto social particular es muy
grave. Dios quiere que nosotros construimos hermanos cristianos hacia
arriba, no de rasgarlo abajo (Ef 4:29; 1 Tes 5:11). El costo de la “unidad” no
debe ser la destrucción de sus participantes. La unidad entendida Apóstol
Pablo en la comunidad cristiana en el sentido de respeto por el otro, lo que
incluye el respeto a formas culturales de los demás de hacer las cosas,
incluyendo sus formas de servir a Dios. En su libro sobre la identidad étnica,
Dewi Hughes escribe: “Para oponerse al deseo de un hermano en la fe para
adorar y servir a Dios dentro de su patrimonio cultural es exactamente lo
contrario de lo que Pablo está diciendo .... 54
El deseo de cualquier grupo para imponer a los demás lo que ven como la
cultura cristiana presupone que hay una cultura cristiana que es distinta de y
por encima de todas las otras culturas. Pero la verdad es que no hay una sola
cultura cristiana, únicas maneras de hacer las cosas cristianas en muchas
culturas diferentes. Un ejemplo común de atribuir una orientación cultural
específica a un presunto supraculture es cuando los occidentales insisten en
planteamientos democráticos a la toma de decisiones como si no hubiera
otras formas aprobadas por Dios para llegar a decisiones en grupos. Otro
ejemplo muy común es cuando los miembros del grupo dominante descartan
interpretaciones bíblicas que no encajan con las formulaciones teológicas que
se han desarrollado en su propia cultura. Al hacer esto, ellos ven su propia
interpretación como la única verdad en lugar de verlo como una
interpretación en forma culturalmente.
Con el fin de vivir en armonía en equipos multiculturales, debemos tratar
a nuestros compañeros de equipo como verdaderamente iguales a nosotros.
Hughes ha llamado a esto por completo la igualdad de trato “generosidad
arriesgado.”55 Ley del Antiguo Testamento requiere Judios para el
tratamiento de los extranjeros que viven entre ellos como si fueran Judios,
amante de ellos, ya que amaban a sí mismos. Se dijo: “No tomar ventaja de
los extranjeros que viven entre vosotros en vuestra tierra. Tratarlos como los
israelitas de nacimiento, y amarlos como a ti mismo”(Lev 19: 33,34).
También dijo: “Israel y los extranjeros nacidos en el país son iguales ante el
Señor y están sujetos a los mismos decretos” (Números 15:15). La misma
generosidad arriesgada que Dios quería Judios para mostrar a la gente de
otros grupos étnicos nos puede guiar en la relación con las personas que son
diferentes a nosotros.
La mejor manera de pensar acerca de la unidad es como la armonía.
Salmo 133 hace hincapié en esta característica central de la unidad:
Lo maravilloso y delicioso es habitar los hermanos juntos
en armonía! Para la armonía es tan valioso como el aceite
de la unción que se vierte sobre la cabeza de Aarón, el cual
desciende sobre la barba y el borde de su manto. La
armonía es tan refrescante como el rocío del monte
Hermón, que desciende sobre los montes de Sión. Y allí el
Señor ha pronunciado su bendición, y vida eterna.
La armonía no es un coro cantando al unísono, que ocurre cuando todas
las voces cantan exactamente la misma melodía. La armonía se produce
cuando cada grupo en el coro canta su propia parte y juntos todas las partes
producen un sonido bello. Si una parte no se encuentra o débil, la música está
contaminada por la ausencia de esa parte. Sin embargo, del mismo modo que
puede tomar una cantidad excesiva de tiempo y una gran cantidad de
esfuerzo para los coros a aprender a producir sonidos hermosos, así que
puede tomar los cristianos desde hace mucho tiempo y esfuerzo extenuante
para aprender a reflejar la gloria de Dios y experimentar su bendición a través
de la armonía . Es posible, sin embargo, si estamos dispuestos a perseverar
con humildad.
Llevarse bien con las personas que son diferentes a nosotros es un trabajo
duro. Pablo enfatiza esto cuando escribe: “Haz todo lo posible para mantener
a sí mismos unidos en el Espíritu, ustedes mismos, unidas por la paz” (Ef 4:
3). Cuando las diferencias se extienden más allá de los comportamientos
superficiales a profundas suposiciones sobre el mundo, las relaciones pueden
descomponer en momentos impredecibles, por razones aparentemente
incomprensibles. Incluyendo otros en una iglesia o en un equipo significa
incluirlos en el control de los recursos y la toma de decisiones. Cuando esas
personas no están familiarizadas con nosotros e impredecible, no es de
extrañar que tenemos miedo de incluirlos.
La Biblia está llena de ejemplos de conflictos entre las personas.
Comenzando con la de Caín matando a Abel, y continuando a través del
conflicto entre Esaú y Jacob, entre José y sus hermanos, entre los pueblos de
Canaán, y los hijos de Israel, entre el rey Saúl y David, entre Jesús y los
líderes judíos, entre Pablo y Bernabé, entre Pablo y Pedro, y entre Evodia y
Síntique, los conflictos interpersonales se pueden encontrar en casi todos los
libros de la Biblia. El conflicto es una experiencia humana normal. Si el
conflicto es normal entre personas de la misma cultura, cuánto más es
probable que se produzca entre las personas que tienen diferentes valores y
visiones del mundo! La razón por la que la Biblia está tan lleno de
exhortaciones para seguir adelante con la otra se debe a que la armonía es tan
difícil. La armonía es algo que tiene que ser trabajado en. La armonía se
aprende a través de la práctica en el crisol de la experiencia. El dolor del
conflicto es como el corte de un diamante que permite su belleza a través de
brillar. Dios puede usar el conflicto para ayudar a profundizar nuestra
comprensión de él y
el uno del otro. El enfoque en equipos multiculturales tiene que estar en
aprender a abrazar a los conflictos y el desarrollo de estrategias eficaces para
su gestión.

TRES formas de abordar


MULTICULTURAL COMUNIDAD
Hay tres enfoques principales para las diferentes culturas que viven y
trabajan en conjunto: la asimilación, el pluralismo cultural y el
multiculturalismo. En la asimilación, una cultura domina y las diferentes
culturas se funden con la cultura dominante. En la pluralidad cultural, los
cultivos se mezclan como un conjunto de subcultivos paralelas. En
multiculturalismo, hay un complejo entretejido de los cultivos separados pero
distintos en un patrón nuevo y distintivo. A continuación se evalúa la forma
apropiada cada enfoque es para permitir que los miembros del equipo se
sientan valorados y facultado en un equipo multicultural.

Asimilación
La asimilación se refiere a menudo como el enfoque de “crisol”.
Asimilacionistas esperar que la gente de otras culturas a adoptar la cultura del
grupo dominante y que se convierten en esencia uno de los miembros del
grupo dominante. La suposición es que cuando los miembros de grupos
minoritarios se mezclan con la mayoría, van a perder su carácter distintivo y
adoptar los valores y las formas del grupo dominante. Uno de los principales
problemas con el enfoque de la asimilación es que el grupo cultural con el
mayor poder define las normas culturales, incluidos los contenidos de la
diferencia, y todos los demás se ven obligados a cumplir con el grupo
dominante o alienarse. El grupo dominante asume que sus caminos son
universalmente bien y no está dispuesto a considerar los puntos de vista de
los demás.
Cuando un grupo ha dominado desde hace mucho tiempo, los miembros
de ese grupo a menudo no se dan cuenta de que hay otras maneras de
entender el mundo, ya que asumen su camino es el camino correcto. Son
cultura ciego en el sentido de que no se dan cuenta de su forma es sólo una
manera culturalmente forma de hacer las cosas.
El modelo de asimilación asume que cada uno debe pensar, sentir y
actuar de la misma manera. Se excluyen las personas que son culturalmente
diferentes, viéndolas como infantil o inferior. La diferencia es visto como un
déficit de la norma que debe ser administrado o corregido. Asimilacionistas
buscan fallos en los que no se asimilan y quieren cambiar ellos para que
puedan encajar.56 A pesar de que las personas de otras culturas pueden hacer
todo lo posible para adaptarse, empiezan desde una posición de desventaja y
discriminación, que a menudo hace que sea imposible para ellos
nunca para asimilar plenamente. Ellos se enfrentan a la situación sin salida de
tener que negar su propia identidad con el fin de convertirse en algo que va a
ser totalmente no le permite ser.
Nosotros a menudo han escuchado miembros nativos de habla Inglés de
los equipos de misión multiculturales, que forman parte del grupo dominante,
quejándose de otros miembros del equipo que hablan entre sí en sus propios
idiomas. Ellos ven este comportamiento como fuente de división y
subversivo. Ellos se sienten frustrados que no pueden entender lo que se dice,
como si fuera su derecho a saber en todo momento lo que otros están
pensando y diciendo. Ellos parecen no darse cuenta de la tensión que escucha
constante y comunicarse en una segunda (o tercera o cuarta) lengua ejerce
sobre las personas. Esto demuestra una suposición inconsciente por parte de
los miembros del grupo dominante que los hablantes no nativos de inglés
deben adoptar un lenguaje EDG y formas culturales. Si los miembros no
dominante del grupo muestran su diferencia (a través de hablar en otras
lenguas), que se supone que estar haciendo algo mal.
equipos multiculturales eficaces y saludables se establecen sobre la base
de la valoración y el respeto de cada miembro del equipo. La asimilación no
es un enfoque adecuado para un equipo multicultural saludable. La
asimilación se basa en la capacidad de penetración de una sola cultura; que
evita la valoración de otras culturas y niega personas de otras culturas una
voz auténtica. Un equipo de asimilación funciona esencialmente como un
equipo de monocultivo, en el que una cultura proporciona todas las normas
para la vida del equipo, incluso si hay personas de otras culturas en el mismo.

Pluralismo cultural
La segunda manera es posible acercarse a la comunidad multicultural es el
pluralismo cultural, que a menudo se describe como un enfoque
“ensaladera”. En este modelo, los diferentes grupos culturales se les permite
la libertad de expresar sus diversas culturas, pero los límites entre los grupos
culturales se definen y mantienen. La mayor dificultad en este modelo se
produce en los límites donde las diferentes culturas han de interactuar. En la
práctica, la gente de los diversos grupos culturales hacer su propia cosa
cuando se relacionan con personas de su entorno, pero tienen que utilizar las
normas culturales del grupo de poder más grande cuando se relacionan con
otros grupos. Cuando este modelo se aplica a organizaciones, grupos
minoritarios se permite la existencia, pero por lo general no están
suficientemente representadas en el liderazgo. La cultura de la mayoría, o la
cultura con la mayor potencia, También se entiende implícitamente que ser
superior. La actuación de los grupos minoritarios en áreas tales como la
educación y la salud tiende a ser comparado con el rendimiento en la cultura
más dominante, y las diferencias tienen que ser gestionados con el fin de
llevar a los grupos no dominantes hasta los estándares del grupo dominante.
Hay una suposición implícita de que los grupos minoritarios deben ser como
la mayoría.57
pluralistas culturales son más realistas que los asimilacionistas en que se
centran en la gestión de la diversidad en lugar de esperar que desaparezca. En
este modelo, los límites entre culturas se mantienen bien y hay menos
probabilidad de que en el modelo de asimilación de todo el grupo el
desarrollo de una identidad colectiva. miembros de grupos minoritarios con
la esperanza de cruzar hacia el grupo dominante es poco probable que sea
aceptada. Pero este enfoque, al igual que el modelo de asimilación, es
incompatible con el trabajo en equipo multicultural efectiva. Impide el
desarrollo de sinergia en el equipo multicultural porque límites entre grupos
se mantienen y los miembros del equipo de diferentes orígenes culturales son
incapaces de valorar entre sí y trabajar juntos estrechamente.

multiculturalismo
La tercera forma de acercarse a la comunidad multicultural-multiculturalism-
se refiere a veces como un modelo de mosaico. Todas las partes individuales
de malla juntos para crear una nueva imagen que es a la vez una sola entidad
nueva, pero también depende de la contribución igual y único de todas las
diferentes partes. Las relaciones se negocian en lugar de coerción. La nueva
entidad se construye por los participantes en lugar de las potencias
extranjeras. Cada mosaico será diferente de acuerdo a sus miembros y el
contexto. Este modelo ofrece flexibilidad, capacidad de adaptación, y la
participación. Cuando este modelo se aplica a una organización, los
miembros son más propensos a sentir que pertenecen. También mejora la
capacidad de la organización para adaptarse y ser flexible.
El multiculturalismo es a menudo sólo un ideal más que una realidad en
la práctica. En las raras ocasiones en las que se puede encontrar en las
organizaciones, la diferencia cultural es fomentada y valorada. La presencia
de muchas culturas no hace que una organización multicultural. En lugar
multiculturalismo describe una sociedad en la que todos se sientan valorados,
sea cual sea su cultura.58 La valoración de otras culturas significa participar
con ellos en sus propios términos en lugar de a través de la lente de nuestros
propios valores y experiencia.
Los equipos multiculturales tienen que aspirar al modelo multicultural
para que puedan tener éxito en el logro de la sinergia. No hay otra manera de
convertirse en una unidad efectiva de los miembros del equipo aprenden a
valorar entre sí y quieren
animar a cada miembro para contribuir a la riqueza de sus diversos orígenes.
Los equipos multiculturales que permiten a todos los miembros de
diferentes culturas a sentirse valorado y tener una voz tienen que encontrar
una manera de crear un espacio de cultura-neutral para la formación de
equipos en los que la tendencia natural hacia conforme con el grupo más
poderoso puede ser superado. Incluso cuando hay equilibrio de poder y
recursos entre varios grupos en una sociedad multicultural o equipo, la
elección de basar las formas de hacer las cosas en un equipo en una sola de
las culturas interrumpen automáticamente el balance y dar a la cultura
elegido más implícita poder.

La necesidad de crear un espacio neutro


Para un equipo para estar sano y verdaderamente multicultural, que necesita
un espacio neutral para negociar su propio enfoque único. Bhabha, un
profesor de Harvard que ha reflexionado sobre el multiculturalismo, llama a
este espacio un “espacio liminar.” 59 Liminality es un término antropológico
que describe un estado de transición entre una etapa de la vida y otra. 60 A
medida que las personas dejen una etapa de la vida, tales como la infancia,
pasan normalmente a través de una experiencia ritual que primero les separa
de su estado original y los prepara para la siguiente etapa. Aunque el término
se utilizó por primera vez para describir los ritos de iniciación, se ha aplicado
a las actividades cristianas, tales como retiros, peregrinaciones y
campamentos, en los que las personas se retiran del mundo por un tiempo,
esperando ser cambiado a través de la renovación espiritual. 61
A crear este espacio neutro o liminar, los miembros del equipo
multiculturales necesitan distanciarse parcialmente a sí mismos de sus
propias culturas con el fin de desarrollar un enfoque nuevo y único equipo. A
pesar de que no es posible separar por completo a nosotros mismos de
nuestras propias culturas, ya que son demasiado profundamente arraigado,
con el fin de participar de manera efectiva en un equipo multicultural
debemos mantener nuestras propias formas de pensar y hacer las cosas a la
ligera y abrirse a nuevas formas. La fase de formación de equipo entonces se
convierte en un estado liminar en el que las transiciones del equipo de ser un
grupo de individuos que tienen cada uno fijo, culturalmente concepciones en
forma de cómo deben hacerse las cosas de ser un grupo sinérgico que en
conjunto se ha establecido un conjunto compartido de equipo valores que
poseen juntos y que los define como un grupo.

IMPLICACIONES PARA MULTICULTURAL


EQUIPOS
Cada miembro de un equipo multicultural tiene que interactuar con múltiples
culturas simultáneamente. Cuanto mayor sea el número de cultivos en un
equipo, mayor es la diversidad, la complejidad y la ambigüedad será. Los
equipos multiculturales necesitan ayuda adicional, en comparación con los
equipos de monocultivo, para hacer frente a los factores que influyen en la
dinámica del equipo añadido. Los jefes de equipo tienen que ayudar a los
miembros del equipo entiendan las culturas de sus compañeros de equipo.
Es importante aceptar que un acuerdo total sobre todo y no tener ningún
conflicto es poco realista y que incluso la idea de lograr es poco útil. Un
problema que se puede desarrollar en las organizaciones donde hay un alto
valor en equipos multiculturales y diversos es que los miembros del equipo
de evitar el conflicto y hacen concesiones innecesarias por temor a que la
unidad del equipo se verá afectada. Es importante reconocer que los
malentendidos interculturales son inevitables. Las diferencias culturales
necesitan ser puesta en evidencia de modo que los problemas se ventilan
abiertamente en lugar de izquierda a convertirse en quejas interétnicas.
Uno de los principales retos para la construcción de equipos
multiculturales eficaces se produce cuando existe el equipo dentro de una
organización dominada por una cultura étnica, o cuando hay un grupo
mayoritario de una cultura en un equipo. Los equipos en esta situación a
menudo por defecto a las normas de la cultura dominante porque este camino
parece más fácil.62 Si el líder del equipo es también del grupo mayoritario, la
cultura, la equidad será más difícil de lograr. 63 En tal situación, es imperativo
que el comportamiento del líder del equipo refuerza el valor y la plena
participación de todos en el equipo y que las discrepancias de alimentación
están dirigidas intencionalmente. Si el líder no hace esto, las principales
tensiones en las relaciones de equipo son propensos a desarrollar. Los
miembros de grupos no dominantes pueden enojarse cuando se ven obligados
a conformarse y pueden sentirse excluidos. Esto puede hacer que se
preguntan si vale la pena ser parte del equipo.
Es de suma importancia para los miembros de las culturas dominantes
que quieren trabajar en equipos multiculturales para examinar sus actitudes y
suposiciones. Es particularmente útil para hacer esto en un grupo con
personas de otras culturas que tienen confianza en compartir sus propias
opiniones. En un equipo multicultural, tendrán el reto de las suposiciones de
cada miembro. Esto puede ser particularmente confuso y desorientador para
los miembros del grupo dominante que no están acostumbrados a cuestionar
su propia cultura. Un equipo multicultural tiene que ser un lugar lo
suficientemente seguro de que los miembros se sienten libres para cuestionar
los supuestos y actitudes de los demás y consulta por qué hacen las cosas de
la manera que lo hacen sin tener la sensación de que una cultura
necesariamente anular
Si los miembros del equipo que vienen de la cultura dominante no han
experimentado vivir en otra cultura, les resultará difícil de superar su
etnocentrismo. Las organizaciones pueden ayudar a resolver este desafío
mediante la selección de personal, y especialmente los líderes, para que los
equipos multiculturales que tienen experiencia intercultural. experiencia
intercultural no siempre significa que-grupo dominante miembros han
entendido los problemas asociados con el privilegio del grupo dominante, sin
embargo, y puede necesitar ayuda para identificar a sus supuestos y ser capaz
de permitir que la gente de otras culturas que tienen la misma voz y acceso a
los recursos .
La elección de la lengua equipo menudo lleva un mensaje inconsciente
sobre la orientación cultural del equipo y puede reforzar sutilmente supuestos
de la superioridad de una cultura dominante. Donde hay diferentes niveles de
fluidez en el idioma del equipo elegido, es importante para el equipo para
establecer procesos que se ocupan de este desequilibrio, como hablar
lentamente, pidiendo una aclaración, lo que permite el uso de las lenguas los
miembros del equipo con la traducción, mediante resúmenes y registros
visuales, y permitiendo que las discusiones fuera del contexto en equipo
reunión. Es importante que todos los miembros del equipo tienen la
sensación de que se está escuchando y también que su contribución es
reconocida. Los equipos multiculturales necesitan tener formas
amenazadoras de discutir la diferencia,
El líder debe facilitar la creación de un espacio seguro para que los
miembros del equipo para hablar y un sentido genuino que la opinión y las
experiencias de cada persona son valorados. Sin embargo, a medida que se
forma culturalmente formas de hablar, tan solo por tener un estilo de
interacción del equipo o su líder puede reforzar inadvertidamente un patrón
de dominación cultural. El líder debe crear múltiples contextos y formas para
que los miembros del equipo de interactuar, incluyendo diferentes
configuraciones físicas y modos de comunicación, por lo que la igualdad de
participación puede desarrollarse.
La complejidad de los equipos multiculturales significa que no se prestan
a enfoques simplistas al equipo de formación o el liderazgo. Cuidado con el
empresario que ofrece un seminario de un día en el que tiene todas las
respuestas y un plan de tres pasos que va a resolver todos los problemas!
jefes de equipo multiculturales tienen que ser profesionales reflexivos que
ven la tarea de liderazgo como un conjunto continuo desarrollo de las
habilidades construidas sobre algunos éxitos, pero también muchos errores.
Tienen que reflexionar continuamente sobre lo que está sucediendo y lo que
están haciendo en respuesta. Ellos están vigilando constantemente sus
propias acciones y reacciones, así como los de las personas que interactúan
con, aprender de los demás en el equipo y externo a él (incluyendo la lectura
y asistir a las experiencias más formales de aprendizaje), experimentando con
diferentes enfoques, y ajustar
lo que hacen en respuesta a lo que sucede. Ellos también tienen sus
propios valores y enfoques a la ligera, estar dispuesto a ajustar y doblar en
relación con lo que aprenden de otros y de la experiencia del equipo.

También podría gustarte