Está en la página 1de 5

Mina San Gabriel de Buenaventura

Se encuentra Ubicado en el distrito de Ichuña,


provincia de Sánchez Cerro, región Moquegua;
Es un proyecto de minería subterránea de oro y
plata; a continuación, se muestra datos del 31
de diciembre del 2016:

7.7 M TM a 5.7 g/t Au (1.4 M Oz Au) 5.3 M TM a 4.6 g/t Au (0.8 M Oz Au)

Medidos e indicados Inferidos

Cuenta con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado desde marzo de 2017 y los estudios
de prefactibilidad están en proceso.

Quellaveco de Anglo American


Se encuentra localizado en la región se Moquegua, al sur
del Perú; quellaveco es uno de los yacimientos de cobre
más grandes del mundo que tiene una vida de reservas
de 30 años; su método de explotación es superficial
donde se extrae como subproductos molibdeno y plata,
El directorio de Anglo American aprobó el 26 de julio de
2018, el inicio de su fase de construcción, la cual durará
aproximadamente 41 meses de la cual a primera
producción de cobre se espera en 2022.
En cuanto a su esquema hídrico, el proyecto quellaveco usará agua de excesos de lluvias que
son almacenadas en pozas entre los meses de enero y abril, de acuerdo a las autorizaciones y
legislación vigentes; no usará agua destinada a la población, ni la agricultura o ganadería; no se
usará ni almacenará agua del río Asana, este será totalmente aislado de las operaciones mineras
mediante un túnel de 8 Km que se construye para proteger sus aguas en calidad y cantidad. Los
aproximadamente 22 Millones de Metros Cúbicos (MMC) anuales de agua que se requerirán
para la operación minera, provendrán de la siguiente manera: el 80% del agua se tomará del río
Titire, que no es apta para el consumo humano, la agricultura o la ganadería, por poseer alto
contenido de sales, boro y arsénico. El 20% restante provendrá de la presa Vizcachas que se
construye en la zona altoandina de Moquegua.

Pozas se lluvia Construcción del túnel

Tia María de Southern Perú


Se encuentra ubicado en el desierto al norte
de rio tambo, en los distritos de Cocachacra,
Mejía y Deán Valdivia, provincia de Islay,
Región Arequipa. Su método de explotación
es superficial en donde se extraerá el cobre.

El proyecto tendrá dos minas denominadas


“La Patada” y “Tía María”.

El proyecto Tía maría minimizará la


generación de polvo, como primer paso
se humedecerá y finalmente se
introducirá en un domo para evitar su
dispersión del viento para que así no
perjudicar a la población.
En cuanto a la disposición de agua, el
proyecto no utilizará el agua de la cuenca del
Río Tambo; sino se empleará el agua del mar
para lo cual se tratará en una planta
desalinizadora para el agua proveniente del
mar; el total del agua de mar captada para la
desalinización se empleará el 40%, a la cual se
le extraerán las sales. El 60% del agua
restante, denominada SALMUERA, regresará
al mar a través de una tubería de casi un kilómetro de
largo que será anclada en el fondo del mar. La salmuera
saldrá a través de unos difusores que permitirán su
rápida dilución o mezcla con el agua de mar para que así
no afecte la vida marina. En el Perú y en el mundo
existen varias plantas de este tipo y el impacto en el
ambiente marino es casi inexistente.

En cuanto al proceso de lixiviación se utilizará una


solución que tan solo requiere 6 gramos de ácido
sulfúrico en un litro de agua. El líquido resultante
tiene una acidez similar a la de un limón. El ácido
sulfúrico no llegará a la atmósfera porque para
evaporarse la temperatura del ambiente debe ser
de 200 grado centígrados.

Pampa del Pongo de Zhongrong


El proyecto se encuentra ubicado en la costa
sur del Perú, en los distritos de Bella Unión y
Lomas, Provincia de Caravelí, Región Arequipa.
El proyecto Pampa del Pongo es una mina que
extrae hierro, y es de propiedad de JINZHAO
MINING PERÚ S.A.

Jinzhao Mining ha detenido los trabajos de


exploración en el proyecto de mineral de hierro
Pampa de Pongo (Arequipa) hasta el 15 de
marzo, según consigna un medio nacional. Las
razones subyacentes de esta decisión tienen
relación con decisiones adoptadas por
Zhongrong Xinda, la empresa matriz, sobre la
epidemia de coronavirus.
Río Blanco del consorcio Xiamen Zijin Tongguan Investment
Development Corporation
El proyecto Río Blanco se localiza en el cerro
Henry´s Hill, perteneciente al distrito de El
Carmen de la Frontera, provincia de
Huancabamba, región Piura. Su método de
explotación es superficial; el proyecto Río
Blanco es un mega depósito de cobre de clase
mundial, considerando su ley de corte de 0.4%,
siendo el recurso estimado 7.16 MTon de metal
de cobre y 280 mil Ton de metal de molibdeno.

El 7 de mayo de 2018, miles de ronderos y


ronderas de diversas comunidades campesinas
marcharon por las principales calles de Piura en
rechazo al proyecto minero Río Blanco. Ellos
afirmaban que la preservación de las fuentes de
agua y que se respete el resultado de la consulta
popular que rechazó el proyecto minero.

El 24 de febrero en el Salón Parroquial de


Ayabaca, los dirigentes de Huancabamba y
Ayabaca reafirmaron que no permitirán el
ingreso del Proyecto minero Río Blanco en sus
territorios. Hilario Peña Huamaní, presidente de
la comunidad de Segunda y Caja afirmó: “las
comunidades hemos acordado que Río Blanco
no va”. Señala que uno de los motivos que los
llevo son las malas prácticas de los
representantes del Proyecto Río Blanco, que
pertenece al consorcio chino Xiamen Zijin
Tongguan Investment Development
Corporation.
Michiquillay del grupo Milpo Michiquillay es un pórfido de Co,Mo y Au. En el
2017 la Compañía Minera Milpo SAA comunicó el
jueves pasado que ha decidido no continuar con
el proceso de evaluación para la adjudicación del
proyecto cuprífero Michiquillay, ubicado a 3.950
msnm en terrenos de la Comunidad Campesina
Michiquillay y de la Comunidad Campesina La
Encañada, en la provincia y región de Cajamarca.

Este proyecto está valorizado en US$2.000


millones según Proinversión, y el monto
equivale al 50% de la inversión que ese
organismo del Gobierno planea destrabar en
proyectos de infraestructura este año.

El Grupo México (ganador de la licitación del


proyecto minero Michiquillay a través de su
subsidiaria Southern Perú) previó una inversión
preliminar para la mina de alrededor de 2,500
millones de dólares y estimó un inicio de
operaciones en el 2025.

El Grupo México se pronunció sobre su nuevo


proyecto de yacimientos de cobre
Michiquillay, cuya buena pro fue entregada
ayer a su subsidiaria peruana Southern, y dio
detalles sobre el inicio de producción de la
mina, así como el tiempo de vida y la
producción que ésta tendría.

También podría gustarte