Está en la página 1de 9

CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO TZUTUJIL

SAN PEDRO LA LAGINA, SOLOLA

CARRERA: Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural


MUNICIPIO: San Pedro La Laguna, Sololá
JORNADA: Vespertina
AREA DE APRENDIZAJE: Expresión Artista
GRADO: Sexto Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural
RESPONSABLE DEL CUERSO: Elena Floridalma
CICCLO ESCOLAR:2020

NOMBRE DEL TRABAJO:


NOMBRE DE LA ALUMNA: Keyla Catarina Petzey Ixcaya
CÓDIGO: C222BNJ

Lugar y Fecha: San Pedro La Laguna, Solola; 30 de Abril 2020


INTRODUCCION.

La atmósfera es una mezcla de gases que rodea a la Tierra y que contiene


elementos como: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y
ozono, entre otros; sin la existencia de ésta no sería posible respirar el aire
para tomar oxigeno que necesitan los pulmones para poder vivir.
Estudiar la paz desde la paz misma permite la posibilidad de aportar a la
construcción de cultura de paz, desde la concepción de expertos e
investigadores en el tema quienes se aproximan a él, a partir del conflicto
mediante un enfoque humanista que genera confianza, posibilitando trascender
posturas rigurosas y momificadas para participar desde el interés y el querer
personal en la construcción de la cultura de paz, que es dable abriendo la
mente y poniendo el corazón en esta causa, soñando un territorio inclusivo,
justo y en armonía. En la segunda década del siglo XXI, la paz es un tema de
mucha actualidad, sobre el que se está investigando y publicando, debido al
interés que despierta en el contexto. Sin embargo, se precisa revisar
teóricamente sobre las tendencias de los conceptos de paz y cultura de paz
como una creación desde el campo educativo.

La consecución del medio ambiente es una actividad primordial que brinda la


posibilidad, en otras cosas, de mejorar la calidad de vida de los pobladores de
las zonas mineras, en la que se debe buscar una convivencia en el ecosistema.
CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un aumento, en el tiempo, de la temperatura media


de la atmósfera terrestre y de los océanos. Se postula que la temperatura se ha
elevado desde finales del siglo XIX debido la actividad humana, principalmente
por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. Se predice,
además, que las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si continúan
las emisiones de gases invernadero. El aumento de la temperatura se ocasiona
cuando los gases del efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y
atrapan el calor. 

Efecto Invernadero 

Es un efecto que se produce debido a que la luz solar penetra desde el espacio
exterior , choca contra la superficie del planeta, se convierte en calor y luego es
irradiada de regreso hacia el espacio exterior. Una parte del calor no puede
escapar porque es reflejada nuevamente hacia la tierra por los gases que
producen el invernadero. Gases del efecto invernadero:

 Vapor de agua
 Dióxido de carbono (C02)
 Metano

Los gases del efecto invernadero impiden que el calor salga simulando un
invernadero y por ende proceso de calentamiento. 

¿De donde vienen estos gases? 


Los gases del efecto invernadero vienen de las fabricas (plantas
termoeléctricas) y vehículos a combustión usados por el hombre. El efecto
invernadero es un fenómeno útil y natural y sin él, la tierra sería una roca
congelada. El problema es que en pocos años los seres humanos aumentaron
su efecto natural por incremento en la emisión de gases relacionados con: 

 La quema de combustibles fósiles: Carbono, Petrolero, Gas natural.


 Liberación de carbono por la deforestación de grandes áreas boscosas
CALENTAMIEMTO GLOBAL

El calentamiento global hace


referencia al aumento, en el tiempo,
de la temperatura media de la
atmósfera terrestre y de los océanos.
Este calentamiento de la tierra se
produce por el efecto invernadero.

CAMBIO CLIMATICO CAMBIO CLIMATICO


ANTROPOGENICO EFECTO INVERNADERO

La tesis de los disidentes del


calentamiento global antropogénico Este efecto se produce por la
Y aquí es donde radica uno de
(AGW, por su sigla en inglés) afirma emisión de gases a la
los conceptos más
que el aumento de la temperatura atmósfera, particularmente
importantes que tienes que
terrestre no es fruto de las mayores vapor de agua, dióxido de
conocer: las olas de frío, las
emisiones de dióxido de carbono carbono (CO2) y metano.
temporadas de lluvia o sequía
provenientes de las actividades
y cualquier cambio notable o
humanas, sino que responde a la
efecto climático inaudito,
variabilidad natural del clima.
tienen que ver con el
calentamiento global.
La conservación del medio ambiente, conservación ambiental o protección
ambiental, se refiere a las distintas maneras que existen para regular,
minimizar o impedir el daño que las actividades de índole industrial, agrícola,
urbana, comercial o de otro tipo ocasionan a los ecosistemas naturales, y
principalmente a la flora y la fauna.

La conservación del medio ambiente es el objetivo primordial del


conservacionismo, un movimiento social en defensa de políticas y leyes
ecológicas, y tiene como valores la biodiversidad, el equilibrio biótico, la
armonía paisajística, entre otros. Esta postura, no obstante, no es idéntica a la
de los ecologistas, ni debe confundirse con ella. Estos últimos abogan por la
no explotación de los recursos de la naturaleza, mientras que los
conservacionistas demandan una explotación responsable y sustentable en
términos ambientales.

Los términos conservación ambiental, conservación de las


especies, conservación de la naturaleza y protección de la naturaleza son
algunos de los nombres con los que se conoce el objetivo común de las
distintas formas de preservación de la naturaleza, el medio ambiente o, sobre
todo, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los
distintos ecosistemas, valores paisajísticos, entre otros.
La conservación ambiental es una necesidad ante la cantidad de problemas
ambientales que están afectando la salud de toda la humanidad. Y en
consecuencia la destrucción del único hogar como el planeta. Esta
conservación del medio ambiente y todos sus recursos naturales, debe ser más
profunda y verdadera para tratar de minimizar el daño causado por el hombre y
buscar despertar esa conciencia humanista que permita poner en prácticas
medidas de conservación ambiental por un desarrollo sostenible que satisfaga
las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras. Es
por eso que se han creado movimientos sociales para la conservación.
Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que
propone esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento 
.
Conjunto de todas las Se aplica la conservación de
Reciclar, usar electrodomésticos
cosas vivas. manera correcta, se podría
de bajo consumo. No tirar basura
alcanzar un desarrollo
en el suelo. Conservar los mares y
sustentable.
ríos cuidándonos y no ensuciando,
usar el transporte público, no
malgastar el agua.
Obtenemos agua, comida,
combustible y materiales
primas.

Un buen uso del medio ambiente


atraves de una buena delimitación
de sus espacios.

Para fabricar las cosas que


utilizamos diariamente.
Genera el aseguramiento de los
recursos naturales que puedan a
ser útiles.

De los recursos naturales que se


obtienen del medio ambiente, lo
ponemos en peligro y lo
agotamos.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE

CULTURA DE PAZ.

La Cultura de la paz según la definición de las Naciones Unidas (1998,


Resolución A/52/13), la cultura de paz consiste en una serie de valores,
actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los
conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas
mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las
naciones. La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz
(1999, Resolución A/53/243) identifican ocho ámbitos de acción para los
actores al nivel local, nacional y internacional que proponen: Cultura de Paz en
la sociedad vendría a ser aquel estado de equilibrio que se da cuando todos se
expresan de forma no violenta hacia el país, los individuos no utilizan gritos y
peleas, se ayudan entre sí, y el respeto mutuo.
Para la religión, la paz es también una salutación, ya que es un valor que uno
desea para sí mismo y para el prójimo. Por eso se utilizan expresiones
como “la paz esté contigo” y, en algunas misas, incluye un beso en el rostro a
la personaque se tiene al significa «acuerdo o pacto».

La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y


comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos,
buscando identificar las causas y solucionar los problemas mediante el diálogo
entre las personas, los grupos y las naciones; teniendo en cuenta un punto muy
importante que son los derechos humanos (ONU 1999). Para Fundación Futuro
Latinoamericano (FFLA), la cultura de paz apunta a recuperar los vínculos
entre los individuos y fortalecer el tejido social desde la mirada y el enfoque de
la no violencia.

FFLA ha construido una metodología a modo de curso para la formación de


promotores de cultura de paz y apoya con asistencia técnica a los actores
sociales en la construcción de paz en zonas con altos índices
Aprendizaje ciudadanía
democrática.

Educación para La Paz, los


CULTURA DE PAZ. derechos humanos, la democracia
y la tolerancia.

Convivencia escolar.

Plan de intervención preventiva


contra la violencia.
Resolución pacifica de conflictos.
CONCLUSION.

 En conclusión: ¿Es posible el cuidado del Medio Ambiente? ... El Medio


Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar, Se entiende
por medio ambiente o medio ambiente al entorno que afecta y condiciona
especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su
conjunto.
Conclusión: La construcción decultura de paz es desde la educación con
sentido humano, formación en valores y desarrollo de pensamiento crítico en
busca de justicia social.

El calentamiento global es producido por los gases de efecto invernadero,


provocada por las sociedades industrializadas. Al contaminar con los gases
provenientes de las fábricas, los aerosoles utilizados, los gases de los
automóviles etc., los seres humanos impulsamos cada día, quizá sin
percatarnos, la destrucción de nuestro planeta.

La realidad del calentamiento global es un peligro y cuyos efectos ya son


visibles para nuestra sociedad actual: la extinción acelerada de las especies, el
aumento del nivel del mar, así como en el progresivo deshielo de los casquetes
polares. En la última década se observa como el planeta colapsa, al aumentar
la temperatura se viven, los veranos más calurosos y con sequías, o por el
contrario lluvias intensas que hacen peligrar la vida de personas como en los
últimos años en Tabasco y Veracruz, de seguir así la perspectiva para el futuro
no es alentadora ya que científicos prevén cambios cada vez más bruscos así
como crisis de agua.

También podría gustarte