Está en la página 1de 5

Objetivos:

-montar en una protoboard un circuito con resistencias con un diseño predeterminado


-colocar correctamente los instrumentos de medida correspondientes para medir la
intensidad de la corriente, la tensión eléctrica y la resistencia
-reportar la medida obtenida con los porcentajes de error correspondientes

Conclusiones
_el multímetro es una herramienta muy importante, el uso correcto y su lectura, es muy
táctico a la hora de montar un circuito
-para probar un circuito es recomendable usar la protoboard para tener fácil acceso a las
conexiones y a sus medidas correspondientes
-se deben tener en cuenta las especificaciones técnicas de los componentes eléctricos
para no generar cortos circuitos o sobrecarga en la energía que puede quemar algunos
componentes
-se deben tener en cuenta los porcentajes de error para tener una lectura más exacta de
los datos

Marco teórico
FUENTES DE ENERGIA
Las fuentes de energía son los dispositivos destinados a proporcionar la energía eléctrica
al circuito para su funcionamiento. En general éstas se clasifican en: Fuentes de energía
de corriente directa (F.C.D.) y fuentes de energía de corriente alterna (F.C.A.) Entre las
fuentes de energía de corriente directa (F.C.D.) se tienen las pilas, baterías, dinamos y
circuitos especiales rectificadores de voltaje. Entre las fuentes de energía de corriente
alterna (F.C.A.) están los alternadores y ciertos circuitos con transformadores eléctricos.
De acuerdo a su diseño particular, las fuentes de energía pueden proporcionar un
potencial de salida fijo (diferencia de potencial entre sus terminales), o un potencial de
salida regulable; sean éstas de corriente directa o de corriente alterna. En la figura 1 se
presenta una fuente de energía que combina las variedades antes mencionadas.
CÓDIGO DE COLORES PARA VALORES DE
RESISTENCIAS
Es el código con el que se regula el marcado del valor nominal y tolerancia para
resistencias fijas de carbón y metálicas, fundamentalmente. Tenemos que resaltar que
con estos códigos lo que se obtiene es el valor nominal de la resistencia pero no el valor
real que se situará dentro de un margen según la tolerancia que se aplique.
Para determinar el valor de la resistencia comenzaremos por determinar la banda de la
tolerancia: oro, plata, rojo, marrón, o ningún color. Si las bandas son de color oro o plata,
está claro que son las correspondientes a la tolerancia y debemos comenzar la lectura por
el extremo contrario. Si son de color rojo o café, suelen estar separadas de las otras tres o
cuatro bandas, y así comenzaremos la lectura por el extremo opuesto, 1ª cifra, 2ª cifra,
factor multiplicador y tolerancia, aunque en algunos casos existe una tercera cifra
significativa. En caso de existir sólo tres bandas con color, la tolerancia será de ± 20%. La
falta de ésta banda dejará un hueco grande en uno de los extremos y se empezará la
lectura por el contrario.

Que es un galvanómetro
El galvanometro es un instrumento de medición eléctrica que se utiliza para determinar y
detectar la intensidad y también el sentido de una corriente eléctrica. Para esto
aprovechan la desviación que una aguja magnética produce.

Para que sirve un galvanometro


Como mencionamos en los párrafos anteriores, la función principal del galvanometro es la
de detectar y medir la intensidad de pequeñas corrientes eléctricas y también determinar
el sentido.

Como funciona un galvanometro


El funcionamiento de un galvanometro se basa en una aguja indicadora que se conecta
mediante un resorte al eje de una bobina rectangular, la cual se encuentra suspendida
gracias al efecto de dos polos opuestos de un imán permanente.

La corriente que se quiere medir comienza a circular por la bobina rectangular plana. Esta
bobina al encontrarse entre un campo magnético de un imán permanente comienza a
girar sobre un eje vertical, haciendo desenroscar el resorte en espiral.

Este movimiento es proporcional a la corriente que pasa por la bobina, haciendo que el
movimiento de la aguja también lo sea. Con una escala apropiada la aguja marcara el
valor de la corriente

Multímetro
Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento de medida que ofrece la
posibilidad de medir distintos parametros electricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son
las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama
de electrónica y electricidad.

También podría gustarte