Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO.

UAPA

ASIGNATURA:
PRUBAS DE ACTITUDES E INTERESES

TEMA:
TRABAJO FINAL

FACILITADOR:

PAULA SANTOS M.A.

PARTICIPANTE:
FRANCIS MILAGROS CANAAN (MT-201802172)

FECHA:
14/10/2019

Recinto Cibao Oriental


Nagua, María Trinidad Sánchez, República Dominicana
BIENVENIDO A LA SEGUNDA UNIDAD DE ACTIVIDADES, EN LA CUAL
TIENE COMO TÍTULO LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN LA CUAL
REALIZARÁS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1- Elabora un argumento sobre un tema de investigación que elijas.


Recuerde no mayor de cinco páginas sobre el tema elegido.

CÁNCER

Debido a mi investigación el cáncer es un crecimiento celular anómalo (que, por lo


general, deriva de una sola célula anómala). Estas células pierden los
mecanismos normales de control y, por lo tanto, se expanden continuamente,
invaden los tejidos adyacentes, migran a otras partes del organismo y favorecen el
crecimiento de nuevos vasos sanguíneos de los que se nutren. Las células
malignas (cancerosas) pueden desarrollarse a partir de cualquier tejido del
organismo.

A medida que crecen y se multiplican, forman una masa de tejido llamada tumor,
que invade y destruye los tejidos normales adyacentes. El término tumor hace
referencia a una masa o a un crecimiento anómalo. Pueden ser malignos o
benignos. Las células malignas del centro original pueden extenderse a todo el
cuerpo (metastatizar).

Los tejidos cancerosos (neoplasias malignas) se dividen en tejidos hemáticos y


hematopoyéticos (leucemias y linfomas) y en tumores sólidos (una masa sólida de
células), que a menudo se denominan cáncer. Estos se pueden dividir en
carcinomas o en sarcomas.

Las leucemias y los linfomas son neoplasias malignas de tejidos hemáticos y


hematopoyéticos y de las células del sistema inmunitario. Las leucemias surgen
de las células hematopoyéticas y desplazan a las células sanguíneas normales en
la médula ósea y en el torrente sanguíneo. Estas células de los linfomas dilatan
los ganglios linfáticos y producen grandes masas en las axilas, en las ingles, en el
abdomen o en el tórax.

Los carcinomas son neoplasias malignas de las células que recubren la piel, los
pulmones, el tubo digestivo y los órganos internos. Ejemplos de carcinomas son el
cáncer de piel, de pulmón, de colon, de estómago, de mama, de próstata y de la
glándula tiroidea. De modo característico, los carcinomas son más frecuentes a
edad avanzada que en la juventud.

Los sarcomas son neoplasias malignas de las células mesodérmicas. Estas


células forman los músculos, los vasos sanguíneos, los huesos y el tejido
conjuntivo. Ejemplos de sarcomas son el leiomiosarcoma (cáncer de músculo liso
que se encuentra en la pared de los órganos del aparato digestivo) y el
osteosarcoma (cáncer de hueso). De modo característico, los sarcomas aparecen
con más frecuencia en la juventud que en la edad avanzada.

He aquí le muestro los signos de alarma del cáncer


Algunos signos de alarma de un cáncer son generales. Es decir, suelen estar
causados por algo que no sea un cáncer, y cuando están causados por un cáncer,
no ayudan a identificar un tipo de cáncer en particular. Sin embargo, su presencia
sirve de orientación a la hora de realizar las exploraciones físicas y los análisis
necesarios para descartar o confirmar un diagnóstico.

Otros síntomas de alarma son mucho más específicos e indican un tipo particular
de cáncer o una localización.

 Pérdida de peso inexplicada

 Fatiga

 Sudoración nocturna

 Inapetencia

 Dolor persistente, de aparición reciente

 Náuseas y vómitos recurrentes

 Sangre en la orina

 Sangre en las heces (ya sea visible o detectada solamente mediante


pruebas especiales)

 Cambio reciente en los hábitos intestinales (estreñimiento o diarrea)

 Fiebre recurrente

 Tos crónica

 Cambios en el tamaño o en el color de un lunar o cambios en una úlcera de


la piel que no cicatriza

 Ganglios linfáticos agrandados


Como Diagnosticar el cáncer
En las personas con signos o síntomas de alarma de cáncer, los médicos hacen
pruebas, que incluyen.

 Análisis de sangre

 Pruebas de diagnóstico por la imagen

 Biopsia.

Por medio de esta investigación podemos concluir, según la Sociedad Americana


contra el Cáncer (American Cancer Society), el riesgo de padecer ciertos tipos de
cáncer se puede reducir cambiando algunos aspectos del estilo de vida.

Medidas conocidas que reducen el riesgo de cáncer:

 No fumar ni exponerse al humo del tabaco.


 No entrar en contacto con cancerígenos ocupacionales (por ejemplo, el
amianto o asbestos).
 No exponerse a la luz del sol sin protección solar durante mucho tiempo.
 No ingerir demasiado alcohol.
 No someterse a una terapia hormonal (por ejemplo, con estrógenos y con
progesterona) para aliviar los síntomas de la menopausia
 Limitar la ingesta de alimentos con gran contenido de grasas, sobre todo,
de origen animal (por ejemplo, carnes muy grasas y productos procedentes
de leche entera)
 Limitar la ingesta de carne procesada
 Ingerir más fruta y verdura
 Ingerir más alimentos integrales
 Practicar ejercicio físico
 Mantener el peso por debajo del nivel de obesidad

Aun no se conocen con exactitud cuáles son los efectos de los alimentos y los
suplementos específicos en relación con el riesgo de padecer cáncer, pero existen
pruebas fehacientes de que la obesidad aumenta el riesgo de sufrir varios tipos de
cáncer.
2. Elija una reseña informativa sobre un artículo científico, y elabora otra
reseña nueva.

Reseñas de artículos científico

En esta investigación se explora la relación que hay entre la idea del origen de la
homosexualidad, simultáneamente se investiga cómo esta idea puede influir en los
prejuicios sexuales y en la forma en que se relacionan con compañeros lesbianas
y gays.
Se realiza un cuestionario autoadministrable a estudiantes de 14 a 18 años que
iban a dos secundarias distintas en ciudades del centro oeste norteamericano. Se
permitía que los adolescentes eligieran la cantidad de opciones que quisieran
sobre el origen de la homosexualidad (social, biológico/genético, elección, etc.).
De esta forma se pudo analizar las diversas dimensiones de creencias y si las
mismas producen prejuicios sexuales.
Con los resultados de los cuestionarios se pudo verificar el tipo de origen sobre la
homosexualidad elegido, con la variable de que podían seleccionar la cantidad
que quisieran. También se corroboró los prejuicios sexuales del alumnado y como
este determinaba la forma en que se relacionaban con sus compañeros lesbianas
y gays, además del grado de comodidad que sentían interactuando con ellos, si
pensaban si era correcto o incorrecto las burlas y/o la exclusión hacia los
homosexuales, y los fundamentos utilizados para cada una de las respuestas.
Teniendo todos estos datos se comparó si la selección del origen de la
homosexualidad determinaba los prejuicios sexuales y los tipos vinculaciones con
estudiantes lesbianas y homosexuales.
Bullying e Homofobia: Aproximações Teóricas e Empíricas
Autores: Jackeline María de Souza, Joilson Pereira da Silva, André Faro

Este artículo intenta verificar la proximidad entre el bullying y la homofobia a través


de un estudio descriptivo y cuantitativo, Para corroborar dicha relación se utiliza un
cuestionario con preguntas de carácter sociodemográfico (raza, religión y sexo) y
sobre bullying, además se realizaron evaluaciones con escalas de homofobia
manifiesta y sutil.
Los participantes fueron 808 jóvenes entre las edades de 12 a 18 años, estos
cursaban en escuelas públicas de la ciudad de Aracaju del estado de Sergipe en
Brasil. El total de las escuelas eran 9, las mismas fueron seleccionadas por los
investigadores por la región donde estaban, la cantidad de alumnado, la diversidad
de localidades de donde estos venían y además por tener clases de sexto grado
de primaria hasta tercer grado de secundaria.
A partir de los cuestionarios sociodemográfico y bullying se diferenciaron 4 grupos:
los autores del bullying, los objetivos de las agresiones, los autores/objetivos y los
testigos de tales situaciones. Además, se pudo identificar qué porcentaje de
agresiones verbales eran homofóbicas en el bullying. Con las escalas de
homofobia se pudo verificar el grado de homofobia por parte de los participantes y
las particularidades de cada una de estas, por ejemplo, si tenían vínculos o
contacto con alguna persona homosexual.
Con los resultados del cuestionario y de las escalas se comparó las variables de
uno y otro, y así poder analizar los grupos diferenciados en situaciones de
bullying, el grado de homofobia de cada uno de los partícipes y cómo esto se
relacionaban.
Escuela y diversidad sexual: ¿qué realidad?

En este artículo, se comparan los resultados del proyecto “sexualidades


juventudes e gravidez adolescente a noreste de Portugal” (metodología cualitativa)
con los datos del informe sobre homofobia y transfobia del observatorio de
educación LGBT (metodología cuantitativa).
El artículo pone el énfasis en que la escuela y liceos son los principales
socializadores de niños, adolescentes y jóvenes, intenta analizar qué mirada
tienen los distintos actores de estas instituciones sobre la diversidad sexual y que
mirada tiene las propias instituciones sobre el tema. Además de cómo pueden dar
respuesta a la nueva lógica de diversidad que gana terreno en nuestra sociedad,
teniendo en cuenta que una respuesta explícita o simplemente invisibilizando el
asunto las instituciones educativas están generando un discurso válido y
socialmente aceptado, el cual va a ser el discurso que molde a las nuevas
generaciones.
Se termina contextualizando estos lugares como homofóbicos y disciplinadores,
por medio de castigos, presiones y hostigamientos. Con la postura de una
sexualidad hegemónica que no permite tener en cuenta el amplio abanico de
orientaciones sexuales, tampoco de las diversas formas de ser varón o mujer.
También se puede considerar que estas instituciones encargadas de la educación
y de la generación de ciudadanos tiene un olvido a la hora de hablar de
ciudadanía sexual. Esto provoca que los cambios sociales que habilitan a los
jóvenes y niños a mostrarse tal cual son no van acompañados de cambios
formativos en este sentido, generando problemas de autoestima en la población
estudiantil que no logra mostrarse ni ser ellos mismos. Demostrando que se
encuentran en un contexto homofóbico lo cual pone en riesgo toda su construcción
futura.
El texto concluye, poniendo en evidencia la necesidad de una estrategia de
educación sexual que abarque todos los ciclos educativos, que permita caminar
hacia una sociedad más abierta y tolerante, teniendo en cuenta que la diversidad
es algo que atañe a cada etapa de nuestra vida.

Género y sexualidad: ¿Qué dicen los profesores de educación infantil de canoas,


Brasil?

La función de este artículo es mostrar las conclusiones sacadas de un grupo focal


realizado con 26 educadores/as, en el cual se expusieron diferentes imágenes
sobre las cuales se debatió y se recabo lo debatido. Estos datos recabados se
analizaron de 2 formas distintas a saber: 1-el análisis temático que consiste en
analizar lo explícito, lo dicho con la palabra en el discurso. 2-el análisis dinámico
que consiste en vislumbrar lo dicho sin el uso de la palabra, por medio del cuerpo
o de risas, etc.
La conclusión a la que termina arribando este artículo es que los educadores/as
no tenían herramientas con las cuales abordar ciertos temas. No solo por la falta
de formación, sino que también por su propia formación heteronormativa, la cual
sesga su comportamiento ante determinadas situaciones que suceden en el aula e
incluso escusa y normaliza otras. Un ejemplo del artículo es cuando se les mostró
la imagen de un niño jugando a la cocina, una educadora comentó “es un niño
curioso que está explorando los juguetes de la hermana. Piensa que puede jugar a
todo”. Aquí se puede visibilizar lo dicho antes, como ante esta situación poco
tradicional se busca justificar por la exploración de juguetes que no son suyos y
luego aclarando el hecho de creer que puede jugar a todo, como si en un futuro
este niño no pudiera jugar con la cocina nuevamente por el simple hecho de que le
agrade. Este tipo de comentarios se debe a lo antes dicho su propia formación
heteronormativa.
Otro aspecto que deja en relieve este trabajo es que no solo hay que trabajar en la
formación docente en cuanto a género, sexualidad y diversidad, sino que también
se debe trabajar en formas de vinculación del trabajo escuela-familia. Varias
educadores/as plantearon que les daba miedo la reacción de la familia, si debían
hablar ciertos temas o avalar ciertas actitudes. Otro ejemplo fue permitir que un
niño juegue con muñecas si así lo desea, ya que no sabían cómo justificar su
accionar y que por ende prefieren obviar o invisibilizar ciertas cosas, para evitar
problemas.
Al final del artículo se valora el grupo focal como una experiencia positiva el grupo
focal que permitió a las/los 26 educadoras/es cuestionarse y preguntarse sobre
sus prácticas, reconociendo sus dificultades a la hora de trabajar sobre género,
sexualidad y diversidad.

Percepciones sobre la diversidad sexual en adolescentes escolarizados de la


ciudad de Cuenca
Autores: Verónica P. Pinos V, Guido M. Pinos A, María D. Palacios M.

La investigación tiene como propósito principal conocer y evaluar las percepciones


de los adolescentes con respecto a las personas de la comunidad LGBT,
población minoritaria cuyo reconocimiento en la sociedad despierta diferentes
reacciones, siendo estas mayormente negativas. Dichas actitudes de rechazo son
provocadas en parte por ciertos prejuicios que conducen a estigmatizar a las
personas LGBT.
Los participantes fueron 1130 estudiantes adolescentes cursando secundaria
(desde el octavo de básica hasta tercero de bachillerato) en colegios de la ciudad
de Cuenca, Ecuador, más 31 profesores de los mismos colegios. Estos colegios
fueron seleccionados mediante sorteo.
Para la obtención de datos se aplica una encuesta con preguntas cerradas y
abiertas, cuestionario de características cuantitativas y cualitativas. Abordando las
actitudes hacia la diversidad sexual, hacia el maltrato de LGBT, percepciones
sobre el trato de LGBT y del otro en caso de reconocerse ellos como LGBT.
El análisis de los datos obtenidos da cuenta de que la mayoría de los
adolescentes consideran a las personas LGBT como seres humanos, en cambio,
la minoría tiende a justificar un posible maltrato hacia esta población.
Se percibe, en su mayoría, a la familia, el colegio y la sociedad en general como
espacios de intolerancia e injusticia. Siendo la familia el espacio menos intolerante
e injusto de los anteriormente mencionados. Y la sociedad como el que otorga
peor trato hacia los LGBT.
Dentro de los resultados obtenidos, se llega a la conclusión de que existe un
número considerable de participantes que en sus respuestas expresan creencias
prejuiciosas hacia los LGBT.

También podría gustarte