Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas


Académica
Nivel de Especialización
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Contratación, Planeación y Gestión Del Desarrollo
curso
Código del curso 109006
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☒ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 135 Puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
Analizar las normas vigentes sobre la Ley orgánica del Plan de
Desarrollo y de política fiscal territorial.
Temáticas a desarrollar:
Con base en los aportes individuales, el grupo escoge y evalúa un solo
Plan de Desarrollo de un Ente Territorial, conforme las normas
vigentes relacionadas con la Ley Orgánica y la de política fiscal.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase cuatro (4): Presenta alternativas de solución y toma de
decisiones.
Actividades a desarrollar

Profundiza en los contenidos de la unidad tres (3) y cuatro (4) del


curso, referente a la Ley 152 de 1994, relacionado con la ley orgánica
del plan de desarrollo y la ley de política fiscal.

Realizar de forma individual un mapa mental sobre la ley orgánica


del plan de desarrollo y la ley de política fiscal. Recomiendo utilizar la
siguiente aplicación muy intuitiva a la que se pueden registrar de
manera gratuita: https://www.mindmeister.com/es

Se debe entregar por el foro colaborativo correspondiente el link del


mapa mental, debidamente publicado de manera que se pueda revisar
y verificar sin inconvenientes. Se recomienda colocar el link en otro
navegador para su correspondiente visualización.

Cada integrante del grupo deberá consultar en su Ente Territorial el


Plan de Gobierno vigente (2016-2019) y compartir la información que
considere pertinente, por el foro colaborativo de construcción. (Las
evidencias en el foro se deben realizar mediante pantallazos con el
análisis de los mismos. No se deben adjuntar documentos)

Compartidos cada uno de los Planes de Desarrollo de los Entes


Territoriales por los integrantes del grupo, deben escoger uno solo
para realizar el análisis grupal.

Verificar que el Plan de Desarrollo del Ente Territorial escogido cumpla


con los requerimientos de la ley orgánica del Plan de Desarrollo,
aplicando lo dispuesto en la ley, para ello deben tener en cuenta
información que se encuentra referenciada en la unidad 3 y 4 del
Syllabus.
Entornos
para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Productos
a entregar
por el Individuales:
estudiant
e
Selección y correcta ejecución de Roles (Revisar los
Roles a desarrollar por el estudiante dentro del
grupo colaborativo de esta guía, donde están descritos
cada uno y sus funciones)

Ingresó oportunamente al foro, presentando aportes


individuales de la temática planteada, pertinentes para el
desarrollo de la actividad asignada. Evidenciándolos de
forma directa en el foro.

Presenta el link del mapa mental individual por el foro


colaborativo, sobre la ley orgánica del plan de desarrollo
y la ley de política fiscal.

Evidencia la consulta del Plan de Desarrollo del Ente


Territorial y el análisis del mismo. (Pantallazos y análisis
de los mismos)

Evidencia participación argumentativa que fortalece el


debate y sirve de insumo para el trabajo grupal.

Uso adecuado de la rúbrica TIGRE:


Título diciente
Ilación deseable entre aportes
Generar más discusión
Traer a colación la importancia
De la buena redacción y presentación.
Poner de Presente la necesidad de
Enriquecer la discusión.

Colaborativo:

Compartidos cada uno de los Planes de Desarrollo de los


Entes Territoriales por los integrantes del grupo, deben
escoger uno solo para realizar el análisis grupal.
Verificar que el Plan de Desarrollo del Ente Territorial
escogido cumpla con los requerimientos de la ley
orgánica del Plan de Desarrollo, aplicando lo dispuesto en
la ley, para ello deben tener en cuenta información que
se encuentra referenciada en la unidad 3 y 4 del
Syllabus.

El trabajo final debe contener:


Portada
Introducción
El documento debe contener mínimo 10 y máximo 15
hojas. (Sin hojas preliminares como portada,
introducción y demás)
Conclusiones generales
Bibliografía: teniendo en cuenta las normas APA.
El documento final debe ser subido en PDF, identificado
de la siguiente forma: Trabajo colaborativo2
C.109006_471-No.Grupo.

Ejemplo: Trabajo colaborativo2 C.109006_471-Grupo32

El grupo, por medio del estudiante que tenga el rol de


entregas, sube el trabajo final grupal por el entorno de
Evaluación y Seguimiento, donde dice: Fase 4 Analizar e
informarse sobre un Plan de Desarrollo - Entrega de la
actividad

Colocar al final del documento el cuadro de participación


de cada uno de los integrantes del grupo colaborativo,
teniendo en cuenta nombre, rol, participación individual y
colaborativa.

Así mismo, en el último mensaje del foro debe presentar


la evidencia de la presentación del trabajo de grupo en el
Entorno de Evaluación y Seguimiento (Pantallazo).
Este trabajo debe presentarse con normas APA según la
sexta edición cuyas generalidades son:

Papel: Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2”


x 11”).
Tipo de letra: Times New Roman: 12 puntos
Espaciado: Interlineado 2.0 y texto alineado a la
izquierda, sin justificar. Sin espacio entre párrafos
Márgenes: 2,54 cm en toda la hoja.
Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada
párrafo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Puedo realizar una planificación eficaz si:

•Reviso mis metas y establezco tareas diarias


específicas.
Planeación •Determino el tiempo que tomará realizar cada tarea.
de •Anticipo los obstáculos a los que me enfrentaré.
actividades •Organizo mis tareas por orden de prioridad.
para el
desarrollo Para establecer mis metas de una manera adecuada
del trabajo es necesario que:
colaborativo •Estén en línea con mis valores.
•Sean de tiempo definido.
•Estén definidas clara y específicamente.
•Sean completamente mías.
•Sean realistas.
Roles a Compilador
desarrollar Consolidar el documento que se constituye como el
por el producto final del debate, teniendo en cuenta que se
estudiante hayan incluido los aportes de todos los participantes y
dentro del que solo se incluya a los participantes que
grupo intervinieron en el proceso. Debe informar a la
colaborativo persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.

Revisor
Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que informe a los
demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos
y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.

Alertas
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de
las novedades en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso,
que se ha realizado el envío del documento.
Roles y
responsabili
dades para
la
Tener en cuenta los roles que se definieron en la
producción
casilla anterior.
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Uso de
referencias Las normas APA se utilizaran para la referenciación de
la bibliografía, tanto de los trabajos individuales, como
de los grupales.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Ingresó al
Ingresó foro después
oportunamente de la fecha
Participació
al foro, asignada en
n individual
presentando el
y oportuna
aportes cronograma.
del
individuales Sus aportes El estudiante
estudiante
significativos y no son no participó
en el foro,
pertinentes pertinentes o con sus aportes
en las 20
para el significativos dentro del foro.
fechas
desarrollo de la para el
establecidas
actividad desarrollo del
de acuerdo
asignada, de trabajo según
a la guía de
forma directa las
actividades.
en el foro. indicaciones
dadas.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Selecciona el
Selección y
rol, pero No selecciona
correcta
desempeña el rol, ni
Selección ejecución del
medianament evidencia sus
ROL y rol, de acuerdo 10
e sus funciones.
desempeño a las funciones.
funciones.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Desarrollo Presenta el Presenta el No se siguió
20
de la link del Mapa Mapa Mental las pautas para
Mental en el
foro y funciona
correctamente
con la de la temática
información planteada en
solicitada; una
actividad
igualmente se herramienta
individual la construcción
evidencia la diferente y no
de acuerdo de la actividad,
consulta del evidencia
a lo ni evidencia de
Plan de claramente la
establecido sus aportes.
Desarrollo del consulta en el
en la guía
Ente Territorial. del Plan de
de
Evidencia Desarrollo o
actividades
participación viceversa.
Argumentativa
y clara de la
temática.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
En los
Los aportes aportes
Evidencia
realizados por realizados por
participació
el estudiante estudiante En los aportes
n
son presentan realizados el
Argumentati
argumentativos poca estudiante no
va que
y utiliza argumentació utiliza la 15
fortalece el
correctamente n y utiliza rúbrica TIGRE.
debate y da
la rúbrica medianament
buen uso de
TIGRE. e la rúbrica
la rúbrica
TIGRE.
TIGRE
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Coherencia El documento Existe El grupo no 35
argumentati final cumple mediana presenta la
va y con lo coherencia evaluación del
sustenta el solicitado en la argumentativ contrato, de
a en el
desarrollo del
guía de
documentos
análisis con actividades –
presentado –
los Se evidencia acuerdo a lo
La evaluación
planteamien claramente la solicitado.
del contrato
tos teóricos evaluación del
carece de
de forma contrato.
elementos
grupal.
esenciales.
(Hasta 35 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se observa
poca La
La redacción,
redacción en presentación
presentación y
el documento tiene
Redacción ortografía se
y se deficiencias en
y ortografía aplican en la
presentan redacción y 15
documento presentación
algunos errores
grupal. del trabajo.
errores de ortográficos.
ortografía.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
En las
Uso adecuado referencias El documento
de la norma bibliográficas no presentar
Referencias
APA, en las no es claro la las referencias
Bibliográfica
referencias utilización de bibliográficas y 10
s y Normas
bibliográficas. las normas en norma APA.
APA
APA.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Entrega Cumplió 10
trabajo parcialmente
Final del La entrega del en lo
grupo trabajo final estipulado No presentó
colaborativo cumple con lo para la trabajo final.
solicitado. entrega del
Producto
final.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 135

También podría gustarte