Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMON RODRIGUEZ”
NUCLEO LA GUAIRA
ADMINISTRACIÓN MENCIÓN RECURSOS HUMANOS
SECCION “H”

CONOCIMIENTO

Autor:
Menezes Sandra V-18.141.134

Tutor Académico:
WILLIAN A. LOPEZ GARCIA

Maiquetia,30 de abril de 2020.


ANALISIS DE CONOCIMIENTO.

El conocimiento humano es un contenido abierto desde muchos


personajes históricos cuya naturaleza es difícil de agarrar, aunque mucho
más fácil de clasificar. De esta manera, el estudio del conocimiento, por un
lado, reflexiona sobre sus características y sus condiciones de aparición.

Por otro lado, esta disciplina ordena el conocimiento en base a sus


limitaciones, requerimientos formales o elementos que empleamos para
confirmar y diferenciar el conocimiento de la fe, de la fantasía o del error.

Aun así, se considera que el conocimiento es la gestión y efecto de


conocer, es decir, de adquirir información importante para comprender la
realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere,
pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje.

Ciertamente esta información almacenada mediante la experiencia o


el aprendizaje. Se puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos.
En su sentido más general, la palabra conocimiento alude a la información
acumulada sobre un determinado tema o asunto.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello


necesariamente verdadero. En cambio, la creencia y la opinión ignoran la
realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de
lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después


llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el
conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del
conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y
representación interna (el proceso cognoscitivo).
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario
seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y
consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser
probado mediante el método científico o experimental.

La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la


investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación
aplicada, donde se aplica la información.

Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro


mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En
cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a
experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento
implícito.

Por otro lado, debemos saber que desde punto de vista la


epistemología estudia el conocimiento que son los elementos básicos de la
investigación científica, la que se inicia al plantear una hipótesis para luego
tratarla con modelos matemáticos de comprobación y finalizar estableciendo
conclusiones valederas y reproducibles.

La investigación científica ha devenido en un proceso aceptado y


validado para solucionar interrogantes o hechos nuevos encaminados a
conocer los principios y leyes que sustentan al hombre y su mundo; posee
sistemas propios basados en el método de hipótesis, deducción, inducción
complementados con cálculos estadísticos y de probabilidades. El buen
manejo de la teoría del conocimiento en investigación científica permite
respuestas correctas y técnicas a cualquier hipótesis, razón por la que el
investigador científico debería conocer su teoría y evolución.

Puesto que el Conocimiento vive dentro de ti en este momento, pero


tu capacidad para recibirlo, para relacionarte con él y para expresarlo
requiere el desarrollo de toda una nueva comprensión y acercamiento a la
vida.

El Conocimiento es completo e intrínseco dentro de ti, como personas,


tú aprendes a ganar acceso al Conocimiento, aprendes de su significado y
propósito en la vida y recuperas tu relación con él, tu unión con él y tu misión
con él.

El Conocimiento cambiará tu vida y te dará una nueva fundación, una


nueva comprensión y una nueva visión. Cambiará la dirección de tu
pensamiento y te dará un nuevo conjunto de ideas sobre el que construir una
nueva y mayor comprensión y capacidad en la vida. Esto representa un
cambio fundamental, un cambio en el centro mismo de tu ser en el mundo.

También podría gustarte