Está en la página 1de 23

ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER

EMPRESA BUDGET

AMENAZAS DE NUEVOS INGRESANTES

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS


PROVEEDORES CLIENTES
RIVALIDAD ACTUAL DE LA INDUSTRIA

PRODUCTOS SUSTITUTOS
NEGOCIACIÓN DE LOS
CLIENTES
ANÁLISIS PESTEC
EMPRESA BUDGET

AMENAZAS
Muy
FACTOR CRITERIO Negativo
Negativo

POLÍTICO

ECONÓMICO

SOCIAL

TECNOLÓGICO

ECOLÓGICO

COMPETENCIA

SUMA 0 0
TOTAL 0

INTERPRETACIÓN
0 OPORTUNIDADES
Muy
Regular Positivo
Positivo

0 0 0
0 0
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO (MPC)
MYTHIC BOCANEGRA
FACTORES VALORES PUNTAJE PUNTAJE
PUNTAJE PUNTAJE
PODERADO PONDERADO
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0.00 0 0

Interpretación: …
TANTALEAN
PUNTAJE PUNTAJE
PONDERADO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

n: …
MATRIZ DE ELEMENTOS DE FACTORES EXTERNOS
EMPRESA BUDGET Leyenda de calificación
1 Muy Pobre
2 Pobre
3 Superior
4 Muy Superior

PESO CALIFICACIÓN CRITERIO CALIFICACIÓN PONDERADO


O1 #N/A 0

O2 #N/A 0

O3 #N/A 0

O4 #N/A 0
SUBTOTAL 0% 0
PESO CALIFICACIÓN CRITERIO CALIFICACIÓN PONDERADO
A1 #N/A 0
A2 #N/A 0
A3 #N/A 0
A4 #N/A 0
SUBTOTAL 0% 0
TOTAL 0
ESCALA VALORATIVA - AUDITORIA INTERNA - EMPRESA: MÉGALOS GYM
Nunca Siempre
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1 2 3 4 5 CLASIFICACIÓN
A1 ¿La empresa utiliza conceptos de dirección estratégica?
A2 ¿Los objetivos y las metas de la empresa son medibles y faciles de captar por los empleados?
A3 ¿La estructura de la organización es apropiada?
A4 ¿Las descripciones y las especificaciones de los trabajos son claras?
A5 ¿Los empleados se sienten cómodos con su trabajo?
A6 ¿Los índices de rotación y ausentismo de los empleados son bajos?
A7 ¿ Existen mecanismos de control de objetivos?
FINANZAS Y CONTABILIDAD
F1 ¿La empresa posee estados financieros con ratios de liquidez?
F2 ¿La empresa tiene la posibilidad de obtener el capital que requiere a corto plazo?
F3 ¿La empresa tiene la posibilidad de obtener el capital que requiere a largo plazo a través del endeudamiento o de valores?
F4 ¿La empresa posee suficientes ingresos para la sustentación de sueldos?
F5 ¿Los procedimientos de elaboración de presupuestos de capital son eficaces?
F6 ¿El capital de la empresa está representado por deudas?
ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA
A1 ¿Los proveedores que contacta la empresa son confiables y puntuales?
A2 ¿La maquinaria de servicio y de administración se encuentran en codiciones óptimas?
A3 ¿Existen politicas para el control de inventarios dentro de la organización?
A4 ¿Los controles de calidad empleados por la empresa son eficaces?
A5 ¿Las instalaciones, los recursos y los mercados están ubicados en forma estratégica?
A6 ¿Existen productos caducados?
A7 ¿La empresa posee productos con poca salidad para ser vendidos?

RECURSOS HUMANOS, ADMINISTRACIÓN, FINANZAS CONTABILIDAD LOGÍSTICA


MATRIZ DE ELEMENTOS DE FACTORES INTERNO
Leyenda de calificación
1 Débil
2 Leve
3 Moderado
4 Fuerte

FORTALEZAS PESO CALIFICACIÓN CRITERIO CALIFICACIÓN PONDERADO


F1 1 Débil 0

F2 4 Fuerte 0

F3 3 Moderado 0

F4 2 Leve 0

F5 4 Fuerte 0

F6 #N/A 0

F7 #N/A 0

F8 #N/A 0

F9 #N/A 0

F10 #N/A 0
SUBTOTAL 0% 0
DEBILIDADES PESO CALIFICACIÓN CRITERIO CALIFICACIÓN PONDERADO
D1 #N/A 0
D2 #N/A 0
D3 #N/A 0
D4 #N/A 0
D5 #N/A 0
D6 #N/A 0
D7 #N/A 0
D8 #N/A 0
D9 #N/A 0
D10 #N/A 0
SUBTOTAL 0% 0
TOTAL 0
MATRIZ FODA EMPRESA:__________________________________________
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1 D1
F2 D2
F3 D3
F4 D4
F5 D5
F6 D6
F7 D7
F8 D8
F9 D9
F10 D10
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
O1
O2 Utilizar las fortalezas para aprovechar las oportunidades Superar las debilidades al aprovechar las oportunidades
O3
O4
O5
O6
O7
O8
O9
O10
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
A1
A2 Utilizar las fortalezas para evitar las amenazas Reducir al mínimo las debilidades y evitar las amenazas
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
ESTRATEGIAS FODA Y ANÀLISIS DE RIESGO GENERAL

ANÁLISIS FODA ANÁLISIS DE RIESGO DE ELECCIÒN ESTRATEGIA


Menos riesgo en su ejecución 1-------------------->15 Más riesgo en su ejecuciòn

ORDEN DE
N ESTRATEGIAS FO RIESGO
ESTRATEGIA GENERAL DESCRIPCIÓN

Obtención de la propiedad o aumento del control


FO1 Integración hacia adelante sobre distribuidores o vendedores a minoristas

Búsqueda de la propiedad o del aumento del


FO2 Integración hacia atrás control sobre los proveedores de una empresa

Búsqueda de la propiedad o del aumento del


FO3 Integración horizontal control sobre los competidores
Búsqueda del aumento de la participación en el
ESTRATEGIAS DO Penetración en el mercado mercado de los Bs o Sv actuales a través de
importantes esfuerzos de mercadotecnia.
Introducción de los producto o servicios actuales a
DO1 Desarrollo del Mercado nuevas áreas geográficas
Búsqueda del incremento de las ventas por medio
DO2 Desarrollo de productos del mejoramiento de los productos o servicios
actuales, o del desarrollo de nuevos productos
Adición de productos o servicios nuevos, pero
DO3 Diversificación concéntrica relacionados

ESTRATEGIAS FA Diversificación horizontal Adición de productos o servicios nuevos pero no


relacionados para los clientes actuales

FA1 Recorte de gastos

FA2 Enajenación Venta de una división o parte de una empresa

Venta de los activos de una empresa, en partes,


FA3 Liquidación por su valor tangible.

ESTRATEGIAS DA Liderazgo en costos Eficiencia en costos, compra de inputs a gran


escala.

VA significativo para el Bs y Sv a beneficio del


DA1 Estrategias de diferenciación cliente y/o consumidor

Especializarse en un segmento y diferenciarse con


DA2 Estrategias de enfoque sus Bs o Sv.
Manejo eficiente de los ingresos totales menos los
DA3 Cadena de Valor costos totales
MAPA ESTRATÉGICO
PERSPECTIVA FINANCIERA PF 1
PERSPECTIVA CLIENTE PC 2
PERSPECTIVA INTERNA PI 3
PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PAC 4

CALIFICACIÓN

PERSPECTIVA
PESO
FORTALEZAS
F1 1% PF
F2 1% PF
F3 0% PF
F4 1% PF
F5 0% PF
F6 1% PF
F7 1% PF
F8 1% PF
F9 1% PF
F10 1% PF
SUBTOTAL 7%

DEBILIDADES
D1 1% PF
D2 1% PF
D3 0% PF
D4 1% PF
D5 0% PF
D6 1% PF
D7 1% PF
D8 1% PF
D9 1% PF
D10 1% PF
SUBTOTAL 7%

TOTAL ###

PERSPECTIVA OBJETIVO ESTRATÉ


PF1

PERSPECTIVA FINANCIERA
PF2
Si tenemos éxito ¿Cómo nos verán nuestros accionistas?
Relación Empresa - mercado

PF3

PC1

PERSPECTIVA CLIENTE
PC2
Para alcanzar mi visión ¿Cómo deben verme mis clientes?
Propuesta de valores a los clientes (usuarios)

PC3

PI1

PERSPECTIVA INTERNA

Para satisfacer a mi cliente, ¿en qué procesos debo destacar? PI2


Medios que la empresa empleará para cumplir con la propuesta de valor
a los clientes (procesos internos)

PI3

PAC1
PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Para alcanzar mi visión, ¿Cómo debe aprender y mejorar mi


PAC2
organización?
Competencias estratégicas, tecnología y aspectos de cultura corporativa
requeridos (aprendizaje institucional)
PAC3
Débil
Leve
Moderado
Fuerte

CALIFICACIÓN

PERSPECTIVA
PESO
OPORTUNIDADES
O1 1% PF
O2 1% PF
O3 0% PF
O4 1% PF
O5 0% PF
O6 1% PF
O7 1% PF
O8 1% PF
O9 1% PF
O10 1% PF
0%

AMENAZAS
A1 1% PF
A2 1% PF
A3 0% PF
A4 1% PF
A5 0% PF
A6 1% PF
A7 1% PF
A8 1% PF
A9 1% PF
A10 1% PF
0%

0%

FACTORES CLAV
OBJETIVO ESTRATÉGICO (PERSPECTIVA) ¿Qué riesgo afrontaría para
FACTORES CLAVE DE ÉXITO
ué riesgo afrontaría para el alcance del objetivo?
Cuadro de Mando Integral de la Perspectiva financiera y plan de acción

N° PERSPECTIVA N°P OBJETIVO ESTRATÉGICO

PF1

PERSPECTIVA
1 PF2
FINANCIERA

PF3

PC1

PERSPECTIVA
2 PC2
CLIENTE

PC3

PI1

PERSPECTIVA
3 PI2
INTERNA

PI3

PAC1

PERSPECTIVA
4 APRENDIZAJE Y
CRECIMIENTO
PERSPECTIVA
4 APRENDIZAJE Y PAC2
CRECIMIENTO

PAC3
ASPECTO RELACIONADO INDICADOR PROYECTO ESTRATÉGICO ÁREA RESPONSABLE

También podría gustarte