Está en la página 1de 5

RESUMEN EJECUTIVO 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

Tabla de contenido

INTRODUCCION...........................................................................................................................................2
1. DESARROLLO ...........................................................................................................................................3
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................3
Bibliografia..................................................................................................................................................3
INTRODUCCION
 
Está realizada con una aleación de oro (80 %) y plata. El círculo exterior de la corona está formado
por seis placas de oro batido, en parte esmaltados, unidos por bisagras verticales. Tiene un
diámetro de 15 cm y una altura de 5'5 cm. Está adornada con 22 piedras preciosas: siete granates,
cuatro cristales de roca, cuatro pastas de cristal vítreo color verde y siete zafiro, que sobresalen en
relieve, en forma de cruces y flores, veintiséis rosas de oro. Tiene 24 joyas de otros tipos.
La corona es demasiado pequeña para ceñirse a la cabeza de un hombre. Su pequeño tamaño y
estar construido con bisagras han sugerido a algunos estudiosos que antiguamente fue un
gran brazalete de brazo o quizás una corona votiva. Según otras opiniones, el pequeño tamaño se
debe a un reajuste después de la pérdida de dos segmentos, tal como se describe en documentos
históricos.
Según la reconstrucción de Valeriana Maspero, en origen las placas de oro tenían sólo una gema
central, como se ve en algunas monedas que representan a Constantino con su yelmo en la
cabeza. Dos coronas encontradas en el siglo XVIII en Kazán (Rusia), son completamente similares;
probablemente la Corona de Hierro fue obra de orfebres orientales.
Las láminas de color con las otras piedras fueron añadidas probablemente por Teodorico, el cual
hizo colocar la diadema sobre otro yelmo, en sustitución del otro retenido por
los bizantinos. Carlomagno hizo después sustituir alguna de las láminas que se habían estropeado.
El examen de Carbono 14 a través de dos trozos de estuco han datado los mismos en torno al
año 500 y los otros en torno al año 800. El aspecto de la corona posterior a la restauración
encargada por Carlomagno se encuentra testimoniada por los documentos de la coronación
de Federico I Barbarroja; esta no fue nunca más colocada sobre un yelmo. Esta tenía las
dimensiones adecuadas para ser llevada sobre la cabeza.
Las dos placas que faltan fueron probablemente robadas mientras la corona se encontraba en
poder de los Humillados, que la conservaron en el convento de Santa Ágata (en la actual Piazza
Carrobiolo de Monza). Los documentos sucesivos a 1300 de hecho la describen como pequeña.
En 1345 fue encargada para una segunda restauración por parte del orfebre Antellotto Bracciforte,
el cual le dio su aspecto actual.

Leyenda

1. DESARROLLO
CONTRATO

 
CONCLUSIONES

 
 
Bibliografía
 
https://es.slideshare.net/lorenaguanochanga/motricidad-gruesa-27756507
https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad_motriz_fina

También podría gustarte