Está en la página 1de 1

¿Qué es?

La teoría analítica del psicó logo suizo Carl G.


Jung (1875-1961) por lo general no ha sido
revisada en términos de sus aplicaciones a los
niñ os, sino sobre todo como una psicología
erudita del adulto.

En concreto, se conoce a la teoría de Jung por


enfocarse en la segunda mitad de la vida adulta,
donde propuso que ocurre la individuació n (el
hecho de convertirse en un “individuo
psicoló gico”). Sin embargo, de acuerdo con Main
(2008), Jung se interesaba realmente en el niñ o
como una imagen metafó rica o arquetipo y se
concentró en la psicología “del niñ o” o el
símbolo o mito inherente a la imagen universal
de la niñ ez. El arquetipo o imagen “del niñ o” se
observa en los primeros escritos de Jung, en
especial en la Teoría del psicoaná lisis (Jung,
1913) y Conflictos psíquicos en el niñ o (Jung,
1910).

En esos trabajos, Jung revela su visió n de la


niñ ez como el hecho de ser dependiente de los Conclusi
CONCEPTOS BÁSICOS, METAS Y TECNICAS ónde la terapia de juego
El propó sito principal
jungiana es individuar a los niñ os, lo que equivale
a decir que deben volverse cada vez má s lo que
La base conceptual de la terapia de juego son en realidad, distintos de los otros (por
analítica jungiana (TJAJ) es que durante su ejemplo, los padres), y conocerse en relació n con
desarrollo, sea por introyecció n (internalizació n los otros.
de las creencias de otros) o identificació n (una Este proceso es facilitado por una serie de
fuerte relació n con los valores y sentimientos diá logos que ocurren en la seguridad de una diada
de otros), los niñ os adquieren (internalizan) terapéutica que no juzga y en la cual los niñ os
sentimientos, pensamientos y rasgos de los descubren a través del juego simbó lico quiénes
cuidadores principales, así como cualquier

Terapia de juego
son en relació n con el resto del mundo. Una vez
disfunció n o trauma(s) asociados con esas que el inconsciente es llevado al nivel consciente,
relaciones primarias significativas. sobre todo por medio del juego y la ampliació n de
Por consiguiente, la prá ctica y el á mbito de la los símbolos, los niñ os son controlados menos por
las fuerzas irracionales y empiezan a mediar

analítica
terapia de juego analítica jungiana es conceder
a los niñ os espacio suficiente en un ambiente conductas má s racionales alineadas con 81
emocionalmente protegido o de contenció n de Terapia de juego analítica Jungiana las
modo que se materialice el desarrollo personal necesidades de un yo sano. Mediante la
transformació n del afecto (la emoció n) a la

Jungiana
imagen, sale a la luz la funció n natural de curació n
del niñ o.

Modelo de
psicopatología
Metas Las defensas del yo de un bebé descansan
en las incipientes estructuras defensivas que
crean rupturas en el eje hipotético yo-sí
mismo cuando las necesidades fisioló gicas y
La meta predominante de la
emocionales del bebé reciben una atenció n
terapia de juego jungiana es
inadecuada.
activar el proceso de
individuació n por medio de una El eje yo-sí mismo es un término de Jung
actitud analítica en que pueden para la negociació n entre el mundo interno y
producirse imá genes con el mundo externo del niñ o (Alan, 1997). Con
libertad. Los analistas creen la introyecció n de la imagen del padre malo
que una vez que las imá genes y el niñ o puede reconocer que el mundo es
elementos dentro del peligroso y desequilibrado. Con este apego
inconsciente se hacen inseguro vienen sentimientos de degradació n
conscientes, los niñ os pueden y de no ser lo bastante bueno (Winnicott,
regular mejor sus impulsos 1971).
manteniendo un equilibrio de la
energía entre el mundo interno Debido al incipiente funcionamiento del yo
y el externo. en la niñ ez temprana, se desarrollan
defensas rígidas para proteger al yo
La individuació n es el insustancial, lo que produce una
desarrollo permanente de la
personalidad desde el
comienzo de la vida (Stein,
2006). La individuació n (meta
de la terapia de juego jungiana
Aunque no proporcionan una lista exhaustiva,
en las siguientes secciones se presentan
ejemplos de las técnicas de juego jungianas
Técnicas que los profesionales pueden utilizar con los
niñ os. La mayoría de ellas son de una
naturaleza proyectiva para cultivar la vida
interior de un niñ o, donde se honra un sentido
de profundidad y significado.

También podría gustarte