Está en la página 1de 3

BIOQUIMICA

01RA CLASE: CELULA – GENERALIDADES

Las células Eucariotas y Procariotas se diferencian principalmente en que las


PROCARIOTAS no poseen núcleo definido, al contrario de la EUCARIOTAS, las
cuales gracias a la presencia de ese aglomeramiento de material genético en la
ENVOLTURA NUCLEAR, la cual, al igual que la MEMBRANA PLASMATICA,
presenta POROS, por donde sale el material genético para su expresión (Dogma central
de la biología)

Dogma Central de la Biología: ADN  ARN  Proteínas.

En la actualidad este dogma ha sido cuestionado debido a que se han descubierto


enzimas o moléculas de origen proteico que se encargan de transformar el ARN en
ADN a través de la denominada TRANSCRIPTASA INVERSA. Son Organismos que
tienen la capacidad de sintetizar ADN a partir de ese ARN. Un ejemplo lo representan
los VIRUS, los cuales no presentan en su material nuclear ADN sino ARN pero
presentan las enzimas necesarias para transformarlo en ADN e insertarlo en el material
genético de una célula, la cual se considera HUESPED.

Una de las principales características de los seres vivos es la de Reproducirse por


sí mismos. Los virus necesitan de células hospederas, por lo tanto no se consideran seres
vivos.

Existen muchos tipos de virus. En forma general presentan el material genético


sea ARN o ADN, una cubierta llamada CAPSIDE, la cual presenta cierto porcentaje de
proteínas y una pequeña proporción lipídica. No es una membrana como tal. Existen
unos Virus que no presentan Capside, están descubiertos y se denominan PRIONES.

Cada uno de esos procesos se lleva a cabo en un sitio específico de la célula. En


el caso de los Procariontes ocurre en el CITOPLASMA, donde también se encuentra
todo el material nuclear y dentro de esa Matriz citoplasmática también están presentes
ORGANELOS, que también están en las células Eucariotas.

Para que ocurra la síntesis de proteína debe existir un organelo denominado


RIBOSOMA.

El transporte de proteínas lo representa el COMPLEJO DE GOLGI, que con su


membrana forma vesículas y lleva proteínas en algunos casos ya maduras a la
membrana plasmática, la cual puede salir de la célula a través de un mecanismo
denominado EXOCITOSIS.

El RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO se diferencia del LISO, porque


presenta ribosomas en su membrana, por lo tanto participa en la síntesis de proteínas, las
cuales posteriormente maduran en el aparato de Golgi tienen una función extracelular

La perpetuación de una especie en el tiempo se debe al proceso de duplicación


celular, específicamente, la duplicación del ADN debe ser “Lo más exacta posible” para
que pase toda la información de una célula a otra y así a nuevas generaciones
Las Células vegetales se diferencian de las animales principalmente por la
presencia de Una PARED CELULAR y CLOROPLASTOS en las vegetales y ausencia
de ambas estructuras en las animales. Las CIANOBACTERIAS fueron los primeros
organismos vivos en el sistema planetario. Se encargaron de modificar la atmosfera en
un inicio, hace más de 5.000.000.000 de años, cuando estaba constituida solo por gases.
Son pequeñas cellas que presentan una maquinaria fotosintética capaz de producir
oxígeno.

La BIOQUIMICA, es la ciencia que se encarga de estudiar la composición


química en un ser vivo. Nace cuando se descubre la primera enzima, la DIASTASA, la
cual fue descubierta en 1898. El metabolismo celular está constituido por más de 2.500
reacciones, unas producen energía que son las reacciones espontaneas y otras necesitan
energía para realizarse. Ese conjunto de reacciones reciben el nombre de
METABOLISMO CELULAR.

Las BIOMOLECULAS, son las diferentes moléculas que sirven de SUSTRATO


y en ocasiones son el PRODUCTO del Metabolismo Celular. Forman parte
indispensable de este. Estas son: PROTEINAS, LIPIDOS, CARBOHIDRATOS Y
ACIDOS NUCLEICOS. En función de estas biomoleculas se basa la bioquímica.

Muchas de estas biomoleculas tienen como función principal la producción de


energía, otras sirven de sostén. Cada una de las células del cuerpo necesita diversos
sustratos para tener una morfología y en función del ADN, el cual permite la expresión
de unos GENES y otros no, dicha célula tendrá una función.

El material genético de una célula muscular es igual a una célula hepática de ese
mismo ser y sin embargo presentan formas y funciones diferentes. Esto se debe a que se
especializan de acuerdo al sustrato en el que se encuentran. En el ADN están los genes,
los cuales, algunos se hayan “silenciados” porque existen unas secuencias especificas
dentro de los genes que serán bloqueadas por algún tipo de METABOLITO, que se
encuentran en mayor proporción dentro de un tipo de células específicas. Es un proceso
denominado SEÑALIZACION CELULAR, el que se encarga de “silenciar” o Activar
genes específicos de una célula.

Gracias a la bioquímica se han inventado Algunos métodos como la


CROMATOGRAFIA, consiste en la separación de biomoleculas de acuerdo al solvente
o peso.

La MEMBRANA PLASMATICA es una doble capa de fosfolípidos que


presente proteínas, carbohidratos, los cuales tienen receptores y lípidos. Los organelos
que presentan doble membrana dentro de una célula son: La Mitocondria, El Núcleo,
Retículo Endoplasmatico, Aparato de Golgi.

La MITOCONDRIA, es un organelo central dentro de la célula que cumple la


función de respiración, oxigenación y energía de las células

La RESPIRACION CELULAR es un proceso Oxidativo, en el cual se necesitan


moléculas de oxigeno como aceptor final de electrones; con el fin de producir Energía,
la cual viene dada por el ATP. Ocurre entre ambas membranas de la mitocondria,
principalmente en la membrana interna donde se encuentran muchas proteínas, las
cuales en conjunto reciben el nombre de CADENA TRANSPORTADORA DE
ELECTRONES o GRADIENTE ELECTROQUIMICO DE MITCHELL.

Una de las excepciones de esto son los ERITROCITOS, los cuales cuando
maduran pierden las Mitocondrias para poder llevar mayor cantidad de proteína,
HEMOGLOBINA, para transportar oxígeno. Ellos realizan su producción de ATP en
función de un sustrato, GLUCOLISIS, a diferencia de las mitocondrias que la realizan
por un gradiente electroquímico.

También de acuerdo a la cantidad de mitocondrias de una célula se determina


cuan activa es la misma. Otras células presentan las mitocondrias en un sitio específico,
lo cual significa que dicho sitio es de alta energía (En el espermatozoide en la base del
Flagelo por ejemplo)

“Cuando se habla de ACIDOS NUCLEICOS, se mencionan los procesos de


REPLICACION, de ADN a ADN; TRANSCRIPCION, de ADN a ARN y
TRADUCCION, de ARN a Proteínas”

La jerarquía de la bioquímica comprende:


Átomo < Molécula < Macromolécula < Célula < Tejido

La mayoría de todas las biomoleculas están constituidas por: Carbono (C),


Oxigeno (O), Hidrogeno (H), Nitrógeno (N) y Azufre (S).

La membrana citoplasmática también presenta COLESTEROL, para darle


fluidez a la membrana, la misma que le dan los ácidos grasos poliinsaturados. De
acuerdo a la membrana y al tamaño de las cabezas polares de la misma puede ser
cilíndrica en o en forma de cono, lo que determina la FLEXIBILIDAD de la membrana.

GLOSARIO:

Metabolismo: Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que


ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados
son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las
células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

Anabolismo: Es una de las dos partes del metabolismo, encargada de la síntesis o


bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras
más sencillas o de los nutrientes, con requerimiento de energía (reacciones
endergónicas), al contrario que el catabolismo.

Catabolismo: es la parte del metabolismo que consiste en la transformación de


biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento de la energía
química desprendida en forma de enlaces de fosfato y de moléculas de ATP, mediante
la destrucción de las moléculas que contienen gran cantidad de energía en los enlaces
covalentes que la forman, en reacciones químicas exotérmicas.

También podría gustarte