Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA

Los Medios en la Sociedad Actual

FACILITADOR

Ing. Ambioris A. Paulino, M. A.

TAREA III

Informe crítico

ENTREGADO POR

Rosanna Valdez 201901255


José Miguel Bonilla 201901112
Informe Crítico Medios Audiovisuales Utilizados por los Docentes del Centro
Educativo Jamo los Rieles.

La educación dominicana, ha sufrido grandes cambios y transformaciones, pues ha

dejado de ser una educación tradicional donde el docente era un simple transmisor de

conocimientos, para convertirse en una educación activa donde el estudiante adquiere

informaciones para construir sus propios conocimientos. La tecnología ha jugado un

papel fundamental en las transformaciones realizadas en las prácticas de enseñanzas-

aprendizajes.

Actualmente contamos con una gran cantidad de recursos y medios tecnológicos que

sirven como soporte llevar a cabo los procesos pedagógicos, tanto dentro del salón de

clase como fuera del mismo, dentro de estos medios podemos citar los audiovisuales,

que son aquellos que trasfieren sus mensajes mediante canales que comprenden no sólo

el sentido de la vista, sino también el de la audición. En el presente informe, estaremos

abordando sobre los medios audiovisuales utilizados por el Juan Antonio Castillo,

docente de formación en el Centro Educativo Jamo los Rieles, La Vega, República

Dominicana.

En la visita realizada al centro educativo, estuvimos observando la clase impartida

por el docente Juan Antonio Castillo, docente del área de formación, quien en ese

momento estaba impartiendo el tema de “la desintegración familiar”.

1
Durante el acompañamiento pedagógico, pudimos observar que el maestro hizo uso

de un video educativo referente al tema, donde los estudiantes se mantuvieron activos y

prestaron total atención al video que se estaba presentando.

Luego de finalizada la docencia conversamos con el docente quien también es el

coordinador pedagógico de dicho centro y le preguntamos que cuales medios

audiovisuales utilizan los maestros de este centro, él nos contestó que casi todos utilizan

los videos, las diapositivas y audios, aunque por el grado de los estudiantes el que

mayor usan son los videos, ya que mediante este se logra un aprendizaje significativo.

Los videos que utiliza son videos ya creados que se encuentras disponibles en diversas

páginas y canales educativos, las diapositivas por lo general son elaboradas por los

docentes.

En el proceso de evaluación de los medios audiovisuales utilizado por los docentes

del Centro Educativo Jamo los Rieles, pudimos observar que tanto los videos, como los

audios y las diapositivas cumplen con las características expuestas por Bartolomé

(1994b), las cuales son:

1. Integración de diversos formatos (textual, gráfico, sonoro).

2. Facilidad de acceso a la información

3. Interactividad.

Estos medios dentro del ámbito educativos cumplen con la función de formar, ya que

el estudiante no solo adquiere información, sino también que la puede socializar y

construir sus propios conocimientos.

2
Estos medios nos brindan un sinnúmero de ventajas, pero estas solo la logramos

asumiendo que el medio interacciona que el medio interacciona en un contexto físico,

tecnológico, psicológico, didáctico, organizativo, y humano, que repercutirán en qué

resultados que se consigan con el mismo.

Siguiendo el instrumento de evaluación de (Knight, 1993), analizamos que los video,

audios y diapositivas consumen las dimensiones del medio, ya que se pueden presentar

en diversas pantallas para proyectores, en caso de no tener pantallas de retroproyectores

se pueden presentar en pizarras blancas, también de pueden almacenar en diferentes

dispositivos como memorias, discos duros y almacenamiento en las nubes.

También cumplen con las características tecnológicas como diverso tamaño, calidad

en la presentación de las imágenes y el audio y no se requiere mucho tiempo para

acceder a estos.

Dentro de los aspectos personales, cumplen con facilidad de uso, fácil de manejar, no

se requiere un amplio conocimiento tecnológico, para reproducir los audios y videos

solo se necesitan un reproductor de video u audio como Media Player, que por defecto

lo traen instalado las computadoras y para las presentaciones se puede usar PowerPoint.

Estos medios no presentan costo, ya que se encuentran disponibles de manera

gratuitas en diversos sitios web y los profesores lo pueden crear, a la vez, que solo se

necesita el costo de acceso a internet, como de la licencia de los programas para su

reproducción.

3
En el proceso de acompañamiento pedagógico contactamos que el docente hace buen

uso de los recursos audiovisuales y lo articula de forma tal que vayan acorde al

cumplimiento de la intención pedagógica, ya que no lo emplea como elemento

principal, sino como medio de soporte a la práctica de enseñanza aprendizaje.

Al momento de utilizar recursos audiovisuales debemos tomar en cuenta varios

factores como son: el tema que se va a impartir, objetivos que se pretenden alcanzar, el

grado en el que se va a trabajar. En el caso de usar un video como apoyo es

indispensable que el video vaya acorde al nivel de los estudiantes, pues si a un niño de

nivel básico se le presenta un video elaborado para un alumno de educación media o

superior no podrá comprende el tema tratado y perderá el interés en el mismo.

La práctica activa de emplear los medios audiovisuales en los centros educativos no

sólo envuelve el amaestramiento de un nuevo código, sino que es un instrumento eficaz

para crear interés y cognición en los alumnos.

Diariamente estamos recibiendo diversas informaciones audiovisuales que nos

resultan fascinante y captan con facilidad nuestra atención. La evidencia de esa

influencia sobre los niños nos impulsa a utilizar los recursos audiovisuales en las aulas y

en los colegios tratando de desarrollar el sentido crítico y la imaginación.

4
Bibliografía.

Cabero, J. y Duarte, A. (1999). EVALUACIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES DE

ENSEÑANZA EN SOPORTA MULTIMEDIA. Pixel-Bit. Revista de Medios y

Educación, 1-20.

Castillo, J. A. (30 de enero de 2020). Entrevista Sobre Medios Audiovisuales Utilizados

por el Docente. (J. Bonilla, & R. Valdez, Entrevistadores

También podría gustarte