Está en la página 1de 6

ASIGNATURA

COMPRENSIÓN LECTORA

PRESENTADO POR:
MARIA GUADALUPE HOYOZ JIMENEZ

TUTOR
RICARDO HOYOZ PERNETT

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE ENFERMERIA
II SEMESTRE
CERETÉ- CÓRDOBA
2019
TECNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO
En nuestra vida cotidiana debemos interactuar con diversas personas, en
muchos casos debemos dirigirnos en público y realizar presentaciones orales o
discursos ya sea en una reunión de trabajo o colectivo en general. En ese orden de
ideas, podemos argumentar que hablar en público es una de las habilidades que
desarrollamos todas las personas y que caracteriza nuestra cualidad de ser
comunicativos. Sin embargo, en muchos escenarios nos produce ansiedad comunicar a
las demás personas lo que sabemos, pensamos o sentimos acerca de un tema en
cuestión.

Existen diversas técnicas que podemos aplicar y que nos permitirán ser asertivos
a la hora dar una conferencia, participar en una asamblea o pronunciar un discurso a un
grupo de personas y/o comunidad especifica. A continuación se describen algunas
técnicas que pueden ayudar a desarrollar un discurso coherente y convincente.

La preparación: cuando nos dirigimos a un público debemos tener claridad de lo


que queremos comunicar, para ello es necesario que nos documentemos con diversas
fuentes sobre el tema que vamos a impartir. Es decir, investigar, analizar y organizar
bien la información que queremos comunicar; de esta manera no será más fácil
recordar y expresar con claridad y fluidez nuestras ideas; proyectando seguridad y
convicción sobre el tema en cuestión. [ CITATION Tos \l 9226 ]

Esquematizar la información: además de memorizar lo que se va a decir, se


debe contar con apoyo visuales para complementar el discurso. Bien sea apuntes o
una presentación de PowerPoint u otra herramienta audiovisual. Esto permitirá ir
ordenar nuestra intervención e ir guiando al público a través del discurso.

La práctica o ensayar frente al espejo: antes de realizar una presentación es


bueno practicar frente al espejo por lo menos unas 10 veces, esto nos permita
observarnos, analizar nuestros movimientos y gestos empleados al comunicar el
mensaje y poder mejor con el ejercicio. También podemos hacer el ejercicio frente a
alguna persona de confianza para que esta nos dé su opinión, esto nos permitirá
reafirmar la información y entregarla con total confianza y seguridad al público. [ CITATION
Chasf \l 9226 ]

Lanzarse al agua con un buen comienzo: es bueno preparar una buena


introducción, es decir el comienzo del discurso; aun si se ha memorizado puede existir
cierta tensión al iniciar el discurso. Por lo que, “un comienzo seguro y firme brinda
seguridad para todo el discurso”[ CITATION And85 \l 9226 ]. La primera impresión cuenta y
suma valor a la hora de iniciar con nuestro discurso.

La voz: este es medio por el cual entregas tu mensaje al público, por lo que tu
voz debe ser agradable, proyectar entusiasmo y convicción. Se debe modular bien,
cambiar el tono de la voz a lo largo de la presentación para mantener a los oyentes a la
expectativa de lo que le estas comunicando y evitar que se aburran y/o se duerman.
[ CITATION Tos \l 9226 ]

Controlar el miedo: “el miedo escénico” hacen que titubemos a la hora de


hablar, es normal que sintamos un poco de nervios, no sepamos la respuesta correcta a
todas las preguntas que nos planteen sobre el tema expuesto; sin embargo, es bueno
que adoptemos una posición de seguridad, por el contrario, si no contamos con los
datos precisos en el momento tratemos de dar una respuesta coherente. Con el
adiestramiento al hablar en público vamos aprendiendo a controlar nuestros nervios y
lograr confianza en nosotros mismos.

La Respiración Profunda. Respirar profundamente te ayudará a sentirte más


relajado, y a que tu cerebro tenga más oxígeno y puedas concentrarte mejor. Dedica
unos minutos diarios a respirar profundamente, y hazlo también unos minutos antes de
comenzar tu exposición.

La mirada contacto visual: en una conferencia es necesario que conectemos


nuestra mirada con el público, ya que la falta d contacto visual “desconecta” al orador
con el público y viceversa.[ CITATION And85 \l 9226 ]

Cabe resaltar que, aunque no hay recetas a la hora de hablar en público,


siempre es bueno tener referentes y aplicar técnicas que nos permitan lograr
comunicar nuestras ideas; captando la atención del público objetivo a través de un
discurso claro, coherente y convincente.
Bibliografía

Ander-Egg, E., & Aguilar Idáñez, M. (1985). Como aprender a hablar. Buenos

Aires - México: Grupo Editorial Lumen.

Chamorro, M. (s.f). TÉCNICAS PARA HABLAR BIEN EN PÚBLICO. Obtenido de

http://www.microsoft.com/spain/empresas/rrpp/hablar_bien.mspx

Toscano, V. (s.f.). 10 Técnicas Para Hablar En Público (Técnicas Muy Efectivas).

Obtenido de https://miedohablarenpublico.wordpress.com/2012/11/27/10-tecnicas-para-

hablar-en-publico-tecnicas-muy-efectivas/

También podría gustarte