Está en la página 1de 3

Bioseguridad en Acuicultura

Programa de Formación Complementaria


Bioseguridad en Acuicultura
Código: 72340042

Competencia: 270601009 Controlar prácticas de bioseguridad del cultivo


acuícola según normatividad vigente.

• Resultados de Aprendizaje: Caracterizar la bioseguridad acuícola de


acuerdo con el plan de producción y las normas vigentes

Actividad de aprendizaje 1: Identificar la empresa piscícola para verificar la


bioseguridad que aplica

Usted es llamado para evaluar la bioseguridad acuícola de una empresa, por lo que
en primera instancia, debe conocer los aspectos básicos de una empresa piscícola
como son: agua, suelo, mano de obra, recursos financieros, entre otros.

Para llevar a cabo la evaluación de la empresa acuícola a trabajar, desarrolle la


siguiente actividad:

1. Estudie el material de formación concerniente a la actividad de aprendizaje 1.

2. Escoja una empresa acuícola de su región que pueda visitar y evaluar, en su


defecto si no cuenta con una empresa cercana puede consultar una empresa
piscícola en internet, elabore un informe, basado en aspectos necesarios como:

 Describa los requerimientos, teniendo en cuenta: calidad del agua, conversión


de alimento, tipo de alimentación, tipo de reproducción, resistencia, ciclo de
producción y condiciones ambientales.

3. Envíe el archivo con el informe al instructor a través de la plataforma virtual de


aprendizaje.

Ejercicio práctico
Bioseguridad en Acuicultura
1 CARACTERISTICAS GENERALES
Lugar de ubicación del
1,1 proyecto de explotación de
piscícola:
1,2 Ubicación dentro de la cadena
de la piscicultura:

1,3 Especie en producción

Requerimiento de la especie
piscícola:

Calidad del agua

Área de siembra
Numero de estanques, jaulas o
piscinas
Conversión alimento
Tipo de alimentación
1,4
Tipo de reproducción
Resistencia
Ciclo de producción

Condiciones ambientales

2
ASPECTOS BASICOS DEL PROYECTO
Tipo de piscicultura según
2,1 Intensiva –Monocultivo.
tecnología y manejo
2,2 Suelo Selección del lugar y construcción de
Estudio del área al sitio de cultivo instalaciones.
(identificación de peligros o fuentes Si no se cuenta con terreno se debe
de contaminación química, física y considerar la compra del mismo para
biológica derivadas de otras establecer el proyecto.
Bioseguridad en Acuicultura
El tamaño del terreno debe tener en cuenta
el espacio para construcción de los tanques
y centro de almacenamiento de insumos.
Características del suelo arcilloso en
actividades cercanas) promedio 30% en arcillas si los tanques se
construyen en tierra.
Ubicación de los estanques teniendo en
cuenta mantener al máximo condiciones
naturales y costos.
Se debe disponer de una fuente de agua
natural, que no tenga mal olor, color y si en
ella habitan organismos acuáticos.
Se debe realizar análisis físico químico del
Agua agua.
2,3
Temperatura del agua según la especie
Existen análisis de la calidad del escogida en el caso de la tilapia 28 a 30°.
agua de cultivo Recambio de agua del 20% diario.
Determinar el caudal del agua.
Conducción del agua por tubería o canal
(entrada y salida).
Manejo de aguas.
Para producción comercial se requiere
menor mano de obra por producción
2,4 Mano de obra
escalonada y prácticas de producción más
eficientes.

Si la producción es intensiva es
Construcción o compra de los
recomendable en tanques industriales de
estanques
geomembrana o en estanque de tierra
3
ASPECTOS PARA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
Consumo de energía  
Compra alimento  
Insumos para el manejo del
tanque  
Insumos para el mantenimiento
de la condición optima del agua  
Mano de obra  
Asistencia técnica  

También podría gustarte