Está en la página 1de 7

Definición de Inmoral

El término inmoral se emplea para


referir a todo aquello que sea contrario a la moral y a las
buenas costumbres, remitiendo el mismo a la ausencia de moral
por parte de una persona o grupo y que queda manifestada por
alguna acción o manifestación que da prueba de ello. “No seas
inmoral, vístete un poco más, no puedes presentarte así a la misa,
prácticamente sin ropas, es un comportamiento que no corresponde.”
Aquello contrario o carente de moral
En tanto, por moral se denomina al conjunto de creencias, valores,
costumbres y normas que sostiene una persona o un grupo
social y que funcionan como una guía para el obrar de los
mismos, o sea, la moral es aquello que nos orienta a los seres
humanos acerca de las acciones que son correctas o aquellas que por el
contrario no lo son y que por tanto son malas. Las creencias sobre lo
moral son generalizadas y además están codificadas en la cultura o en el
grupo social.
Moral: conjunto de creencias y costumbres que orientan el accionar
del hombre
También, a la moral se la identifica con los principios religiosos y éticos
que una comunidad acuerda respetar pase lo que pase.
Entonces, inmediatamente al lado del concepto de moral surgen otros
dos, los cuales, y cada uno a su manera, asumen el rol
de antónimos del concepto de moral.
Por un lado nos encontramos con inmoral, el concepto que nos ocupa
esta vuelta y que supone a todo aquel comportamiento, individuo o
acción que viola su propia moral, o en su defecto, la moral de la
sociedad o el grupo al cual pertenece.
Por supuesto, a los ojos de quienes sí respetan las reglas del grupo y de
la comunidad a la cual pertenecen, aquel individuo que no siga las
mismas pautas de respeto será visto como inmoral por no estar
actuando de modo correcto.
Algo o alguien inmoral se destacan por la ausencia de un criterio o
condición ética, es decir, con una serie de principios establecidos y que
están asociados a lo bueno.
Inmoral: Un comportamiento condenable
La inmoralidad es un comportamiento castigado desde el punto de vista
de la ética y asimismo condenable por la mayor parte de la sociedad ya
que está absolutamente instalado la condena a los actos inmorales o a
las personas que se comportan de un modo inmoral.

Las sociedades se van construyendo a través pautas que marcan lo que


está bien y lo que está mal y por caso es que es posible tomar partido
en este sentido y calificar a una persona o acto como inmoral si es que
el mismo contradice las pautas convencionales de la sociedad que
integran.

La ética y su influencia en la determinación de lo moral e inmoral


parte dentro de la filosofía que viene desde hace largo tiempo
abordando el tema de lo bueno, de lo deseable para una sociedad y
diferenciándolo de aquello que no lo es, y que aún más, intoxica de
inmoralidad a la sociedad.
Desde los tiempos más remotos, la humanidad se preguntaba acerca de
lo que está bien o lo que está mal, lo que se debe hacer y lo que habría
que evitar hacer, y así es que el tema comenzó a instalarse y a
plantearse en diversas culturas y en diferentes religiones. En este
camino, la filosofía puso su foco para desentrañar esta cuestión y
avanzar en una definición que ayude al hombre en este tema.

La mayor parte de las miradas concluyó y convino en que aquello que es


beneficioso para la gente estará de acuerdo a la moral, mientras que lo
que genera problemas y conflictos generará una situación opuesta.

Mientras tanto, el otro concepto que inmediatamente se vincula con


moral e inmoral es el de amoral, que por ser normalmente confundido
con el de inmoral es preciso destacar en qué se diferencian ambos, para
no incurrir en usos incorrectos.
El término amoral designa a aquellas personas que carecen de moral
alguna, por lo tanto, no juzgan a los hechos propios o ajenos como
malos o buenos, o correctos o incorrectos, directamente no creen en
una moral buena o mala.

Y por otra parte no podemos soslayar que el concepto suele asociarse


con la sexualidad, con una manifestación explícita de la misma y en
lugares públicos, donde se supone que la gente debe comportarse de
manera correcta y sin exhibiciones, acciones que sí puede realizar a
gusto y a piacere cuando está en la intimidad.

Algunos términos vinculados al de inmoral son: indecente,


deshonesto, ilícito, desaprensivo, impúdico, licencioso, obsceno,
sinvergüenza, lujurioso, en tanto, los conceptos opuestos son, el
mencionado, moral, honesto y virtuoso.

Qué es Amoral
La
palabra amoral es el término que empleamos frecuentemente para
indicar que algo o alguien no disponen o presentan un sentido de
la moral, o sea, que las acciones, comportamientos, que
despliegan, carecen en absoluto de un fin moral, hay una ausencia
completa del sistema moral que normalmente se encuentra arraigado en
las personas.
Aquello o aquel que carecen de un sentido moral
Como consecuencia que la palabra que nos ocupa la usamos para referir
la ausencia en este caso de moral, es que está construida con una a al
comienzo, que en materia lingüística tiene el efecto de expresar
aquello que es contrario.
Los seres humanos al tener la capacidad de reflexión es que podemos
aplicarla para evaluar aquello que está bien o mal, es decir, que se
acoge o no a una rectitud o valor moral.

La moral: hacer el bien nos hará mejores personas y más felices


La moral nos propone que si obramos de manera adecuada, haciendo el
bien, seremos mejores personas y más perfectas que si no lo hacemos,
en tanto, cuando esta inclinación es constante y se mantiene a través
del tiempo, se podrá gozar de una existencia más elevada, y del
bienestar que reporta hacer el bien.
Realizar el bien siempre implica asumir un compromiso con ello para lo
cual se necesitará de constancia y de esfuerzo, y de poder resistir a
cualquier tentación de hacer lo opuesto, o sea, el mal.

La influencia de la educación en el desarrollo de la moral


Por otra parte, la moral está en estrecha asociación con la formación de
las personas, o sea, que hay que educar a las personas en este sentido,
y esto obviamente debe ocurrir a temprana edad, y
la responsabilidad está a cargo de los padres, o de quienes sean
responsables de la educación de un menor.
Luego, esa educación continuará en la escuela en el mismo sentido,
pero siempre empieza y termina en casa, por eso es muy importante lo
que en este espacio se proponga y los modelos que se observan y
promuevan allí.
Ante la sucesión de un determinado evento podemos reaccionar y actuar
de diversas maneras, porque somos libres, ahora bien, la disposición de
la moral nos permitirá discernir qué está bien o que está, pero claro, lo
haremos en función de la moral que hemos internalizado y aprendido,
por caso, es que hablamos de la relevancia de la formación.

Normalmente, para que un niño comprenda que algo que hizo está mal,
por ejemplo, no prestarle un juguete a un par que no tiene uno,
debemos aplicarle una sanción que tendrá una finalidad de enseñarle
que lo que hizo no está bien, para que en una misma situación, a futuro,
pueda actuar diferente y sí prestarle el juguete a su amigo.

Solamente de esta manera podremos enseñarle a un pequeño lo que


está bien y lo que no, y ayudarlo en la internalización de los valores
morales.
Amoralismo: teoría filosófica nacida en el siglo XIX y que sostiene
que el comportamiento de las personas debe analizarse
independientemente del mal o el bien
Por otra parte, la palabra amoral se emplea para indicar a todo aquello
que se encuentra vinculado con el amoralismo, una teoría filosófica
que nació en el siglo XIX , a instancias de filósofos como Max Stirner
y Friedrich Nietzsche , y que como máxima singular propone que
la conducta del ser humano es una cuestión independiente del mal o
del bien, y por tanto no debe analizarse en función de éstos.
De alguna manera, la propuesta del amoralismo se erige como
una moral alternativa en la cual mandan la razón y aquello que hace a
la felicidad de cada individuo, porque la idea es básicamente rechazar
convencionalismos sociales como ser usos y costumbres, tradiciones.
De ninguna manera esta tendencia se opone al bien, como en muchas
ocasiones se quiso hacer pensar, sino que en realidad lo que propone
es algo simple y alejado de cualquier inconveniencia, y es que las
personas vivan de acuerdo a su voluntad, y en orden a aquello que los
hace felices.
Uno de los sinónimos más empleados a instancias del término que nos
ocupa es el de inmoral, palabra que también usamos regularmente
para dar cuenta de aquello o aquel que se manifiesta contrario a la
moral y a las buenas costumbres, aunque, cabe realizar una
distinción entre ambos sinónimos, dado que cuando indicamos que
alguien es inmoral lo será porque no actúa en consecuencia con los
preceptos morales vigentes, y por tanto en ese contexto su
comportamiento será visto como inconveniente, mientras que alguien
amoral, al no disponer de una moral no podrá calificar sus acciones ni
como buenas ni malas.
2. Explique detalladamente los siguientes conceptos:

 Vocación
 Profesión y Código de ética

Respuestas:

3. Diga todo lo que sepa acerca de:

 Auguste Comte

 Positivismo en América

 Ernst Mach

También podría gustarte