Está en la página 1de 2

El método científico es un proceso

que tiene como finalidad el Una hipótesis es una respuesta posible


establecimiento de relaciones entre a una pregunta, que de alguna manera
hechos, para enunciar leyes que puede ponerse a prueba.
fundamenten el funcionamiento del
mundo. 4. Se realiza una predicción con
base en la hipótesis
Según el campo de acción y las
implicancias del estudio, existe una 5. Se pone a prueba la predicción.
serie de métodos que ayudan al
descubrimiento. No será igual el
método histórico al método lógico, así 6. Se repite el proceso: se utilizan
como no será igual el inductivo o el los resultados para formular nuevas
deductivo. hipótesis o predicciones.

Existe un método científico que


predomina, y que se puede extrapolar a El método científico se usa en todas las
casi todas las ciencias. La primera ciencias (entre ellas, la química, física,
característica que pueda decirse de geología y psicología). Los científicos en
este método es que se sustenta en estos campos hacen diferentes
leyes que dedujo el hombre, por lo que preguntas y realizan distintas pruebas,
la efectividad del método es sin embargo, usan el mismo método
contrastable en el propio uso. para encontrar respuestas lógicas y
respaldadas por evidencia.
Es un método racional, produce ideas
que se combinan y pueden generar
nuevas ideas y conceptos, hasta un
propio cambio en el método. Por estas
características se puede decir que el
método científico es verificable y Observación: Mediante la actividad
explicativo. sensitiva, el hombre da cuenta de
Falsabilidad: Apunta a que las fenómenos que se le presentan. Con
proposiciones que este método este primer paso se deben atender a
considere como verdaderas no pueden cómo se muestran los fenómenos en la
dejar de estar sometidas a ser realidad, y específicamente registrarlos
reevaluadas como falsas. correctamente.

Reproducibilidad: La veracidad de una Inducción: Los fenómenos que han sido


proposición puede ser replicada en observados podrán tener una
otras condiciones, a menos que hubiera regularidad o una particularidad que los
sido aclarado en la propia afirmación. reúne a todos. Este paso incluye dar
cuenta de cuál es ella, y también a la
En los fundamentos de las ciencias se imprescindible parte de preguntarse por
encuentra un método de resolución de qué es que eso ocurre.
problemas llamado método científico,
tiene cinco pasos básicos. Hipótesis: Una vez realizada la
pregunta, la hipótesis es la posible
1. Se hace una observación. explicación a la pregunta. Este paso es
bastante autónomo y tiene mucho que
2. Se plantea una pregunta. ver con el científico, por lo que si
surgen demasiados obstáculos, muchos
3. Se formula una hipótesis o coinciden en indicar que lo más sensato
explicación que pueda ponerse a es volver a este paso y plantear otra
prueba. hipótesis.
Experimentación: La hipótesis es
testeada una cantidad suficiente de
veces como para establecer una
regularidad.

Demostración: Con los dos pasos


anteriores, podrá decirse si lo planteado
era categóricamente cierto, falso o
irregular. Como se dijo, eventualmente
podrá volverse al tercer nivel y plantear
una nueva hipótesis.

Tesis: Si se llegó al nivel anterior con


efectividad, se elaboran conclusiones y
se arriba a una teoría científica.

Es una serie ordenada de


procedimientos que hace uso
la investigación científica para observar
la extensión de nuestros conocimientos.
Podemos ver al método científico como
una estructura, formada por reglas y
principios coherentemente
concatenados.

El método científico es quizás uno de


los más útil o adecuado, capaz de
proporcionarnos respuesta a nuestras
interrogantes. Respuestas que no se
obtienen de inmediato de forma
verdadera, pura y completa, sin antes
haber pasado por el error. Esto significa
que el método científico llega a
nosotros como un proceso, no como un
acto donde se pasa de inmediato de la
ignorancia a la verdad. Este es quizás el
método más útil o adecuado, ya que es
el único que posee las características y
la capacidad para auto corregirse y
superarse, pero no el único. Aunque se
puede decir también que es
la conquista máxima obtenida por el
intelecto para descifrar y ordenar los
conocimientos. Donde se debe seguir
los pasos fundamentales que han sido
desarrollados a través de muchas
generaciones y con el concurso de
muchos sabios.

También podría gustarte