seres vivos
para identificar a los
10 ¿cómoves?
Describir y clasificar seres vivos es a lo que se
dedican los taxónomos. El uso de herramientas
de la biología molecular ha aportado no sólo
una nueva dimensión a nuestro entendimiento
de la biodiversidad, también la posibilidad
de que estas herramientas se usen fuera del
ámbito de la biología.
Cícada.
A la aduana ha llegado un cargamento al inspector del resultado para que tome podrá introducir un pequeño trozo del
de salmón proveniente de Canadá. El ins- las medidas pertinentes, y regresamos a organismo en cuestión y en unos minutos
pector sanitario detecta en la carne unas nuestro trabajo interrumpido; han pasado tener la identificación en su pantalla. Y el
formas alargadas y rojizas. Debe detener 10 días. taxónomo no se verá obligado a interrum-
el cargamento hasta saber de qué se trata. Es posible que en un futuro próximo pir el trabajo que le apasiona: describir la
Se comunica con el Instituto de Biología el inspector sanitario ya no tenga que diversidad biológica del planeta.
de la UNAM, donde en otras ocasiones depender del taxónomo (salvo en casos
le hemos ayudado a identificar larvas de muy excepcionales), ni esperar tanto Nuevo criterio de clasificación
insectos y otros bichos que ha encontrado tiempo; podrá contar con un aparato que La biología molecular, es decir, la cien-
en los cargamentos. Como taxónomos lea “códigos de barras” genéticos; en éste cia que se ocupa del estudio de la bases
expertos, dedicados a describir y clasificar moleculares de la vida, relacionando las
a los seres vivos, debemos examinar los estructuras de las biomoléculas con las
ejemplares directamente y solicitamos funciones específicas que desempeñan en
al inspector que nos envíe una muestra. la célula y en el organismo, ha aportado
Cuando ésta llega dejamos de lado el una nueva dimensión al entendimiento de
trabajo que estábamos haciendo —la des- la biodiversidad y por lo tanto, un criterio
cripción de una especie nueva de parásitos de clasificación de los seres vivos más
de lagartijas— para estudiar el gusano simplificado para fines prácticos. Esta
encontrado en el salmón. Con la ayuda ciencia se inauguró en 1953, cuando James
del microscopio buscamos las estructuras Watson y Francis Crick descubrieron la
características de la especie para poder estructura del ADN, en la Universidad
identificarlo, pero no existen: sólo nos de Cambridge, Inglaterra. Esta molécula
enviaron un trozo de gusano que no puede es la encargada de transportar la infor-
reconocerse. Lo bueno es que podemos mación genética de padres a hijos en casi
obtener la secuencia de ácido desoxirribo- todos los organismos vivos y contiene
Foto: cortesía Mark Probst
¿cómoves? 11
organismos formando lo que llamamos el Desafíos para una ciencia
código genético. En los genes —que son
segmentos de ADN con la información Bien puede decir se la altísima tasa de destrucción de los
necesaria para formar proteínas— el que la profesión más ecosistemas, y la consecuente extinción
antigua del mundo es de miles de especies, lo que representa
orden de los nucleótidos es variable y esta la taxonomía. Desde el mayor problema.
variación es responsable de la diversidad antes de que el ser Los taxónomos, conscientes de la
biológica, lo que hace que el ADN de un humano fuera tal, y lentitud del proceso de descripción de
perro produzca un perro y que el de un mucho antes de que se especies, y del aún más lento proceso de
ratón produzca un ratón. No obstante, desarrollaran la escritura, el comercio y difusión de la información, han propues-
que sepamos que ésta es la razón de la el fútbol, existió la necesidad de nom- to algunas alternativas encaminadas
diversidad, no responde del todo el mis- brar y clasificar a los seres vivos. De a solventar estos problemas. Algunas
alguna forma, los humanos primitivos incluyen el uso del Internet, por ejemplo
terio que implica, pues, por ejemplo, los tuvieron que diseñar un sistema que en la revista electrónica Zootaxa se han
genes del chimpancé, nuestro pariente les permitiera comunicar la diferencia descrito mas de 10 000 especies de
más cercano, son casi iguales a los del ser entre un tigre dientes de sable y una animales del 2001 a la fecha, lo que
humano; una diferencia de alrededor del liebre. Al igual que todas las ciencias, representa un ritmo sin precedentes.
1% es lo que nos hace distintos. la taxonomía ha incorporado nuevas De manera independiente se realiza un
La diferencia en el orden de los nu- tecnologías durante su desarrollo. Así lo proyecto para construir una página web
cleótidos en cada uno de los genes es que comenzó hace miles de años como para cada una de las aproximadamente
pinturas en cuevas que representaban 1.8 millones de especies descritas en
utilizada por los biólogos para identificar humanos cazando animales es hoy una lo que se ha denominado Enciclopedia
las numerosas especies. De aquí nació la ciencia sumamente especializada, cuyo de la vida (Encyclopedia of life o EOL) en
idea de crear una base de datos o clasifi- objetivo es la descripción y clasificación donde se incluirán fotografías, descrip-
cación cuyo criterio fuera la secuencia de de los seres vivos. En la actualidad la ciones e información general. Aunado a
nucleótidos de cada especie y que ésta se taxonomía afronta varios desafíos, entre esto, el uso de las herramientas de la
representara como los códigos de barras ellos el reducido número de especialis- biología molecular ha aportado una nue-
que se emplean en el comercio para iden- tas capaces de identificar y nombrar a va dimensión a nuestro entendimiento
las distintas especies. Pero sin duda es de la biodiversidad.
tificar los productos.
Paul Hebert, de la Universidad de
Guelph, en Canadá, ideó un método con que los taxónomos continúen realizando reconocer rápidamente las especies. En el
el que se podría identificar a cada uno la labor que han venido haciendo, pero caso del reino animal se ha propuesto que
de los seres vivos usando secuencias que a sus descripciones morfológicas y el gen citocromo c oxidasa, localizado en
cortas de ADN. Su idea ha funcionado clasificaciones agreguen una secuencia de las mitocondrias, puede funcionar para tal
bien en muchos casos, particularmente ADN representada en un código de barras trabajo. Las mitocondrias son los organe-
en el reino animal. En general, se plantea que permita a los que no son especialistas los en donde se lleva a cabo la respiración
celular; aunque la mayor parte del ADN
de la célula está en el núcleo celular, la
mitocondria tiene su propio genoma, el
cual muestra muchas semejanzas con los
genomas bacterianos. El gen citocromo c
oxidasa es prácticamente del mismo tama-
ño en todos los animales y se ha planteado
que un fragmento de 650 nucleótidos de
dicho gen presenta suficiente variación pa-
ra permitirnos discernir entre dos especies
cercanamente emparentadas.
12 ¿cómoves?
puede aplicar alguien que no sepa biolo-
gía? Actualmente diferentes universidades
y empresas privadas, especializadas en
biotecnología y nanotecnología, trabajan
para lograr un dispositivo del tamaño de
un teléfono celular en el que se pueda co-
locar una muestra de tejido de cualquier
organismo, y en el que se lleven a cabo
todas las reacciones bioquímicas necesa-
rias para obtener su secuencia de ADN.
Esta secuencia sería enviada por comuni-
cación satelital a uno de los centros donde
Imagen: Biodiversity Institute of Ontario
¿cómoves? 13
Mas información
• El proyecto “Barcode of
Life”: http://www.barcoding.
si.edu
• Reportaje del diario El País
de España http://www.elpais.
com/articulo/futuro/Codigo/
barras/genetico/elpepusocfut/
20070221elpepifut_2/Tes
CYT, ha mostrado un gran interés en el en las bases de datos (por ejemplo los ver-
de la UNAM. Su investigación se enfoca al estudio de
parásitos de anfibios y reptiles y a la evolución de las
desarrollo de esta herramienta en México. tebrados), pero no en los que no lo están y relaciones parásito-hospedero.
14 ¿cómoves?