Está en la página 1de 2

PARCIAL DE INTRODUCCION DEL DERECHO

ABRIL 20 DE 2020
GRUPO B

Código: _______________; Código: _______________; Código: _______________;


Código: _______________; Código: _______________; Código: _______________;

Favor enviar el presente pliego diligenciado al siguiente email: grojasg@ucatolica.edu.co

A. DEBEN USTEDES COMPLETAR LAS SIGUIENTES ORACIONES:

1. Siguiendo la definición clásica, el _________________________________ es la declaración


unilateral de la voluntad formulada por un órgano del Estado en ejercicio de una potestad de orden
constitucional o legal, que produce efectos jurídicos de manera inmediata.

2. Teniendo en cuenta la teoría kelseniana de la jerarquía de normas, sírvase indicar que acto de
jurisdicción define un litigio por el incumplimiento de un contrato
______________________________.

3. Aprobado el proyecto de ley por el órgano legislativo, y sancionado por el órgano ejecutivo, se
procede a la _______________________________________ que consiste en la publicación que se
hace de la nueva ley, para ser conocida por toda la comunidad o sociedad, y cuya aplicabilidad
estará generalmente limitada al espacio, al tiempo y a los sujetos a los que se dirige.

4. Por titulo jurídico se ha de entender la razón por la cual algo es de alguien como suyo, es decir
como su derecho. ¿Un ejemplo de titulo jurídico como consecuencia de un acto jurídico, sería?
__________________________________________.

B. RESPONDER SI LA AFIRMACIÓN EN SU CONJUNTO ES VERDADERA O FALSA.

5. Positivo es el adjetivo que indica lo que es propio del ius, de lo justo, lo que obliga, es la regla de
derecho, pero no es el derecho, es como ya se dejo dicho, su regla. Verdadera ____; Falsa ____.

6. Se entiende por proposición prescriptiva a aquella estructura lógica que obligar a obrar de
determinada manera, es hipotética que por ser contingente y particular, que pone al sujeto en alerta y
es categórica por que implica un mandato u orden. Verdadera ____; Falsa ____.

7. La norma jurídica toma la forma lógica de los juicios, entendidos estos como integración de
conceptos; luego la norma jurídica como proposición que es prescriptiva, hipotética y categórica, se
presenta como una estructura constituida a partir de conceptos vinculados entre sí, destacándose el
supuesto jurídico, la cópula o enlace y la consecuencia de derecho, como partes propias de la
estructura del juicio. Verdadera ____; Falsa ____.

8. De manera general se puede afirmar históricamente, que el término o vocablo ley responde a una
tradición secular, que parte de los griegos (nómos) y de los romanos (lex), que significo norma de
conducta humana; en tanto que el término norma se entendido como regla con fuerza de obligar o
regla que prescribe un deber. Verdadera ____; Falsa ____.

9. La ley en cuento se relaciona con la política tiene dos funciones principales a saber: la primera servir
de título jurídico; la segunda función esta en la de ser medida, modo, instrumento y expresión del
bien común. Verdadero _____; Falso _____.

10. A la norma jurídica se la atribuye la función de regular el derecho, esto es delimitarlo, fijarle fronteras
en su ejercicio. En conclusión la norma jurídica cumple una doble función respecto al derecho a
saber: es por una parte constitutiva del derecho, y por otra parte reguladora del mismo al fijar su
medida, sin embargo la norma jurídica debe ir siempre encaminada a la realización de lo justo, al fin
del derecho, no ha lo simplemente legal, como lo pretenden los normativistas o positivistas.
Verdadera ____; Falsa ____.
PARCIAL DE INTRODUCCION DEL DERECHO
ABRIL 20 DE 2020
GRUPO B

También podría gustarte