Está en la página 1de 2

Discusión

Contemplando los resultados arrojados por la investigación se identifican las distintas

ventajas y dificultades que nos representa la implementación de un sistema integrado de

gestión para las empresas Colombianas, tras la investigación de diversas fuentes y distintos

análisis realizados en empresas colombianas es de resaltar que la implementación de este

tipo de sistemas integrados representa mas beneficios que dificultades, sin embargo dichas

dificultades pueden influir de gran manera dentro de las empresas, como lo expone uno de

los primeros autores (Sánchez 2018), la implementación del sistema genera en la empresa

un gran cambio que puede generar un impacto negativo en la adaptación de las personas a

lo nuevo, es aquí donde se resalta el desafío grande de las empresas al tener que adaptar a

su personal, sin embargo también se pueden contemplar problemas desde las partes

superiores de la organización como la gerencia, al no poner el interés correspondiente para

que dicho sistema fluya con normalidad, si no contemplamos un apoyo total desde la parte

superior es imposible que el sistema de los resultados planteados (Elie 2011).

A las dificultades anteriormente mencionadas se le suma que, en la mayoría las empresas

pueden sufren al momento de realizar la integración de estos tres sistemas, teniendo en

cuenta que cada uno abarca temas distintos y objetivos a parte, tendiendo a generar vacíos e

incumplimientos normativos graves para los sistemas y la generación de multas por no

conformidades. (Castañeda 2016).

Por lo anterior se puede interpretar que los empresarios deben ser muy hábiles al momento

de integrar sus sistemas, tratando de atacar en primera instancia todas aquellas dificultades

que pueden representar el fracaso de su sistema, si se superan cada una de las dificultades
anteriormente mencionadas los beneficios de sus SIG son amplios y mejorarían sus

procesos internos.

Conclusiones

 Con respecto a la implementación de los sistemas, en su mayoría son usadas las

normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001, al ser las normas mas completas

para el desarrollo de los sistemas, en la actualidad para la parte de seguridad y salud

en el trabajos (OSHAS 18001), se contemplan otras normas que podrían contemplar

los mismos parámetros. En el año 2018 sale la norma ISO 45001 que abarca con

más profundidad temas de SST, sin embargo, al ser la norma tan reciente no tenia la

cobertura necesaria para analizar de la investigación.

También podría gustarte