Está en la página 1de 2

CESAREA

DEFINICION
Procedimiento quirúrgico por el cual se extrae el recién nacido a
través de una incisión en la pared abdominal.

INDICACIONES

Algunas de las razones de indicación de la Cesárea son:


indicaciones electivas
indicaciones urgentes
indicaciones durante el trabajo de parto

A su vez se puede clasificar así:

Indicaciones fetales
 Sufrimiento fetal agudo (SFA) por aporte disminuido de oxígeno
al feto.
 Taquicardia o bradicardia fetales Indicaciones maternales
 Alto valor social
Relativas al útero
 Útero demasiado pequeño, cicatrizado, o deforme.
 Gestación múltiple.
 Cesárea previa reciente
Relativas al cérvix
 Presencia de infección activa por herpes genital en la madre.
Relativos a la placenta y cordón umbilical
 Placenta que ocluye el cérvix (placenta previa), o de inserción
baja.
 Desprendimiento prematuro de placenta (placenta abruptio).
 Prolapso de cordón
Peligro para la madre
 La cabeza del feto es demasiado grande para pasar a través de
la pelvis de la madre (desproporción cefalopélvica).
 Trabajo de parto prolongado.
 Macrosomia fetal
 Posición anormal del bebé
 presentación de nalgas.
 Presentación transversa.
 Presentación de cara.
 Madre de edad avanzada (añosa), más de 40 años
 Presencia de una enfermedad importante asociada (toxemia,
preeclampsia, eclampsia, hipertensión)
 Infección por VIH

En todo caso es el medico ginecólogo quien después de haber


valorado a la paciente ya sea en consulta externa o durante la
atención de urgencias , quien define la necesidad de practicar una
cesárea.

ESTADIA HOSPTITALARIA
La estancia en el hospital es de 2 a 3 días
La recuperación suele ser más prolongada que por un parto vaginal.
Se recomienda caminar desde el primer día de la intervención para
mejorar y acortar la recuperación.
Para el dolor postoperatorio se suelen recomendar analgésicos
comunes.

PROCEDIMIENTO
mediante anestesia epidural o raquídea. Se hace una incisión a través
del abdomen por encima del área púbica, se abre el útero, se extrae
el líquido amniótico y al recien nacido.
Se limpia la boca con pera de succión. Se pinza y se corta el cordón
umbilical. El bebé se entrega al pediatra o la enfermera, quien se
asegura de que esté respirando bien.

COMPLICACIONES
Las cesáreas se han vuelto procedimientos muy seguros. La tasa de
complicaciones serias relacionadas con el parto por cesárea, como la
muerte de la madre, es extremadamente baja.
Sin embargo, ciertos riesgos son más altos después de una cesárea
que después de un parto vaginal:
Relacionados con la anestesia:
 Reacciones a los medicamentos.
 Problemas respiratorios.
Relacionados con la cirugía:
 Sangrado.
 Infección.
Riesgos adicionales específicos de la cesárea son:
 Infección de la vejiga o el útero.
 Lesión del tracto urinario.
 Lesión del neonato.

BIBLIOGRAFIA
Obstetricia de Williams. Pritchard jack, novena edición 1999
Fundamentos de medicina, ginecología y obstetricia, CIB 2001

También podría gustarte